Sobre la Red de profesionales
1. ¿Qué es la Red de profesionales ACE?
2. ¿Cuál es el objetivo/propósito de la Red de profesionales?
3. ¿Quiénes integran la Red de profesionales?
4. ¿Quiénes pueden formar parte de la Red de profesionales?
5. ¿Tiene la Red de profesionales alguna filiación política?
6. ¿Cómo puedo solicitar mi ingreso a la Red de profesionales?
7. ¿Cuáles son las funciones/actividades principales de la Red de profesionales?
8. ¿Qué incentivos existen para unirse a la Red de profesionales?
9. ¿En qué consiste la función ‘Consulte a los expertos’ y cómo funciona?
10. ¿En qué lenguajes está disponible la Red de profesionales?
11. ¿Existe alguna cuota que deba cubrirse por la membresía?
1. ¿Qué es la Red de profesionales ACE?
La Red de profesionales es una comunidad en línea integrada por más de 10,000 miembros activos del campo de las elecciones de todo el mundo que está en continua expansión, en cuyos foros pueden compartir sus experiencias y conocimientos especializados.
La Red se accede a través del Portal ACE (www.aceproject.org) mediante una plataforma de interacción privada denominada Espacio de intercambio.
La membresía es concedida por la Unidad de Coordinación de ACE.
2. ¿Cuál es el propósito de la Red de profesionales?
La Red de profesionales busca que los profesionales electorales de todo el mundo dispongan de un espacio en línea donde puedan interactuar entre ellos y compartir sus conocimientos y experiencias, de modo que el profesionalismo en este campo se vea favorecido e impulsado. Así, los objetivos específicos son generar nuevos conocimientos, dar respuesta a preguntas, proveer consejos entre pares/colegas, compartir y difundir buenas prácticas, alentar/impulsar nuevas ideas y enfoques, así como lecciones aprendidas. La intención última es que esté conocimiento pueda estar al alcance del público en general a través del portal de ACE.
3. ¿Quiénes integran la Red de profesionales?
Los miembros de la Red son expertos provenientes de más de 100 países que trabajan —o han trabajado— en el campo electoral, y cuya experiencia académica y/o profesional proviene de su práctica diaria en las actividades de la autoridad electoral de un país, de un partido político, de una organización de la sociedad civil, de algún organismo internacional o en alguna institución académica.
A pesar de su afiliación, cada integrante participa en la Red de profesionales a título personal, y no a nombre del organismo o institución a la cual pertenezca, por lo que sus opiniones y comentarios no reflejan aquellos de las instituciones que conforman ACE.
4. ¿Quiénes pueden formar parte de la Red de profesionales?
Aquellos que cumplan con uno o ambos de los siguientes requisitos:
• Contar con varios años de experiencia trabajando en el ámbito electoral.
• Contar con conocimientos especializados en al menos un área relacionada con las elecciones, por ejemplo, educación de electores.
5. ¿Tiene la Red de profesionales alguna filiación política?
La Red de profesionales es neutral en términos políticos, por lo que su ingreso a ella no significa que se afilie a ningún partido, organización o movimiento político.
6. ¿Cómo puedo solicitar mi ingreso a la Red de profesionales?
Puede enviar su solicitud desde la página de inicio de ACE o directamente en: www.aceproject.org/apply
7. ¿Cuáles son las funciones/actividades principales de la Red de profesionales?
Los integrantes de la Red de profesionales pueden, mediante la plataforma privada de interacción denominada Espacio de intercambio a la que se accede desde el sitio de ACE, involucrarse a voluntad en cualquiera de las siguientes actividades:
• Plantear y responder preguntas, ya sean de otros miembros de la Red o de los usuarios de ACE que han enviado alguna duda haciendo uso de la función “Consulte a los expertos”.
• Iniciar debates o participar en ellos.
• Contactar directamente a otros miembros de la Red e interactuar con ellos.
• Consultar avisos relacionados con elecciones, eventos a celebrarse y ofertas de trabajo.
8. ¿Qué incentivos existen para unirse a la Red de profesionales?
Existe un sin fin de razones y ventajas por la que los profesionales calificados se podrían unir a la Red, tales como:
• Beneficiarse del compartir experiencias y conocimientos en temas electorales.
• Pertenecer a una respetable comunidad mundial de experimentados profesionales electorales.
• Ampliar las redes de contactos.
• Reconocimiento público a través de una página de perfil personal, así como de la publicación de respuestas consolidadas en el sitio de ACE con alusión a los colaboradores.
• Recibir consejo experto de colegas.
• Acceder a anuncios sobre eventos y oportunidades laborales.
9. ¿En qué consiste la función ‘Consulte a los expertos’ y cómo funciona?
La función para que se ‘Consulte a los expertos’ es el puente entre el sitio público de ACE y la Red de profesionales. Los usuarios del sitio de ACE pueden enviar preguntas de naturaleza técnica relacionadas con las elecciones. Aquellas que cumplen con esos criterios son planteadas por un facilitador de la Red a los profesionales que pudiesen darles respuesta. Las respuestas de los profesionales, junto un resumen de las mismas y algunos vínculos sobre el tema, son entonces publicadas. ACE provee al público consejos electorales de los expertos mediante esta función interactiva, lo que complementa el conjunto de recursos del propio sitio.
10. ¿En qué lenguajes está disponible la Red de profesionales?
Si bien el idioma inglés es el predeterminado, el contenido puede ser traducido de forma instantánea al que se prefiera mediante una herramienta incorporada a la Red de profesionales.
El ingreso y participación en la Red de profesionales son completamente gratuitos.
11. ¿Existe alguna cuota que deba cubrirse por la membresía?
El ingreso y participación en la Red de profesionales son completamente gratuitos.
Si tiene alguna pregunta adicional o requiere mayor información, por favor contacte a los [email protected]