El voto electrónico (e–voting) se refiere a la posibilidad de utilizar medios electrónicos para votar en referendos y elecciones. Existen distintos tipos de sistemas, como las máquinas de votación de registro electrónico directo (RED) que registran el voto directamente sin la necesidad de transmitirlo por internet u otro tipo de red: por ejemplo, cuando se usan máquinas con RED, el elector puede tocar la pantalla para emitir su voto y éste queda registrado automáticamente, o puede llenar una papeleta y después introducirla en el sistema mediante un escáner. Por lo general, el término e-voting o voto electrónico se refiere a la emisión del voto por internet por medio de una computadora personal. Existen otros medios para votar electrónicamente como los asistentes personales digitales (PDA por sus siglas en inglés) y los teléfonos fijos o móviles.
Es conveniente distinguir dos conceptos de voto electrónico: el presencial y el remoto. El presencial se refiere a los sistemas en donde el elector emite su voto en una mesa de votación o un recinto habilitado que está bajo control de personal electoral, mientras que el remoto se usa para describir aquellos sistemas en donde el elector emite su voto en cualquier lugar fuera de la mesa de votación. Ambos términos son relevantes para los propósitos de este manual. Existen diversas formas en las que se pueden utilizar los medios electrónicos para facilitar el voto en el extranjero, pero la que plantea un mayor desafío consiste en permitir que los electores que están en el extranjero transmitan su voto a través de medios electrónicos, por ejemplo mediante una computadora personal y después transmitirlo por internet a una urna electrónica. El voto electrónico también se puede realizar en un entorno controlado como serían las misiones diplomáticas o consulares. Sin embargo, en el transcurso de la investigación para preparar esta colaboración, no se encontraron ejemplos de esta última solución. Parece ser que sólo el voto electrónico remoto se ha convertido en una opción de voto en el extranjero.
A lo largo de este apartado se ofrecen ejemplos de voto electrónico remoto como vía para la emisión del voto en el extranjero, los argumentos a favor y en contra de utilizar el voto electrónico remoto para los electores en el extranjero; un poco más adelante encontramos una visión general de los desafíos más importantes en materia de seguridad y sus posibles soluciones. Además de utilizar los medios electrónicos para votar en referendos y elecciones, también se les puede utilizar para respaldar algunos pasos del proceso de votación. De igual manera, encontraremos un apartado sobre cómo las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente internet, pueden ayudar al elector en el extranjero, además de un último apartado con conclusiones de este estudio.
La presente investigación se basa en algunos ejemplos que recabó la Cancillería Federal de Suiza acerca de lo que se está realizando en el campo del voto en el extranjero y el voto electrónico. Éste no es un trabajo exhaustivo y no incluye a todos los países que están practicando alguna modalidad de voto electrónico o que piensan introducirla; tampoco profundiza en la discusión acerca de los puntos a favor y en contra del voto electrónico. La lista de referencias y el anexo C contienen una guía para encontrar mayor información acerca del voto electrónico y sobre la discusión de sus puntos a favor y en contra.
Existe muy poca información sobre los proyectos de voto electrónico en el mundo. Hay una visión general que data del verano de 2004, disponible en esta sección , y también puede consultarse Buchsbaum (2005).