ACE Electoral News
ACE Electoral News
- Kuwait: Kuwait destaca la transparencia electoral con presencia de los observadores, Univisión Noticias (2012)
- El Gobierno de Kuwait garantiza la transparencia de las próximas elecciones legislativas mediante el control judicial, la presencia de observadores internacionales y la participación de Transparencia Internacional en el proceso, según explicó hoy el viceministro de Información, jeque Salman Sabah.
- Egipto: Egipto concluye primer día de elección de cámara alta de parlamento, Pueblo en Línea (2012)
- En la primera etapa de la elección de la cámara alta, votantes en 13 de las 27 gobernaciones de Egipto acudieron a votar, incluyendo a las gobernaciones de El Cairo, Alejandría, Minufiya, Gharbiya, Daqahliya, Damietta, Fayoum, Assuit, Qena, al Wadi al-Jadid, Sinaí del Norte, Sinaí del Sur y Mar Rojo.
- Senegal: El cantante senegales N'dour, aparatado de las elecciones, denuncia un "golpe de Estado", ABC (2012)
- El Consejo Constitucional ratificó la candidatura del presidente Abdoulaye Wade, quien aspira a un tercer mandato, e invalidó varias candidaturas
- camboya: El partido gobernante de Camboya gana con holgura las elecciones al Senado, EFE (2012)
- El partido liderado por el primer ministro de Camboya, Hun Sen, ha obtenido una abultada victoria en las elecciones al Senado celebradas el domingo, indicó hoy la Comisión Electoral.
- Argentina: El gobierno pampeano convocó a internas el 24 de julio, Notio (2011)
- Santa Rosa (DyN) El Gobierno de La Pampa anunció el cronograma electoral, que será coincidente con la fecha para el comicio nacional, el 23 de octubre, aunque previamente se realizarán elecciones internas, abiertas y simultáneas el 24 de julio.
- Argentina: Los padrones definitivos para las elecciones ya se pueden consultar por internet, La Capital (2011)
- Junto con este servicio, el Tribunal Electoral habilitó desde hoy una línea gratuita para saber dónde se vota en las internas y obligatorias del 22 de mayo.
- Ecuador: Misión de OEA observará consulta popular en Ecuador, Xinhua (2011)
- El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) firmó hoy un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA) para la observación de la consulta popular que se realizará el próximo 7 de mayo en el país andino.
- Ecuador: Analfabetos sin información dirigida, El Tiempo (2011)
- De acuerdo a un informe del Consejo Nacional Electoral, CNE, en Azuay existen cerca de 35.500 personas analfabetas, habilitadas para sufragar. Aunque se trata de un grupo de voto facultativo, no existe para ellos un plan de información de cara a la consulta popular del 7 de mayo.
- Bolivia: La Justicia en campaña electoral, Página12 (2011)
- Los bolivianos elegirán a sus autoridades del Poder Judicial en octubre próximo por voto popular, confirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando. Según el funcionario, la convocatoria para esos comicios se presentará en mayo próximo, aunque no precisó la fecha.
- Bolivia: Oposición pide modificar Ley de Régimen Electoral, FM Bolivia (2011)
- El senador por Convergencia Nacional (CN) Róger Pinto, afirmó ayer que es necesario que la Comisión de Constitución de la Cámara Alta conforme un equipo para que estudie las modificaciones a la Ley de Régimen Electoral y así evitar que las libertades de información y expresión sean vulneradas en las próximas elecciones judiciales. Al respecto, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo que no se podía permitir la propaganda de los postulantes a magistrados para que éstos no tengan “padrinazgo político”.
- Bolivia: Gobierno boliviano sale en defensa del mecanismo de elección judicial, FM Bolivia (2011)
- El Gobierno defendió ayer el mecanismo de difusión de méritos y la prohibición de hacer entrevistas a aspirantes a cargos en el Órgano Judicial. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, explicó que el principio es generar equidad entre postulantes.
- Colombia: Avanza el proceso de inscripción de cédulas, El Universal (2011)
- Hasta el 20 de abril, 602.538 colombianos han acudido a inscribir su cédula, en el proceso que se inició el 23 de febrero pasado, en cualquiera de las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Venezuela: Promueven registro de venezolanos, El Nuevo Herald (2011)
- Con proyecciones de que los venezolanos en el exterior podrían ser decisivos en las elecciones presidenciales del 2012, activistas y dirigentes de la oposición preparan campañas para concientizar a sus tradicionalmente indiferentes coterráneos en Estados Unidos para que dejen de lado la apatía y terminen de inscribirse en el registro electoral.
- Uruguay: Voto consular: no es bueno replantear un asunto ya laudado por los votantes, Ultimas Noticias (2010)
- Lo sustantivo del resultado del plebiscito sobre voto epistolar que se planteó junto con las elecciones de 2009 es que el 63% de los ciudadanos consideró que no debía habilitarse la posibilidad de que los uruguayos radicados en el exterior pudieran participar en la elección de autoridades nacionales.
- Perú:ONPE pide al Congreso poner en agenda aprobación del voto electrónico, RPP (2010)
- Magdalena Chú, jefa de la ONPE, afirmó que su institución está lista para implementar de forma gradual el voto electrónico, inclusive en las Elecciones Generales del 2011.
- Perú:Titular del JNE señaló que hay 9.349 actas observadas en Lima y Callao, El Comercio (2010)
- Presidente del máximo órgano electoral aseguró que serán resueltas con la mayor transparencia posible por los respectivos Jurados Electorales Especiales
- Perú:Jurados electorales especiales continúan recibiendo actas observadas, El Comercio (2010)
- Los titulares de entes descentralizados del JNE estiman que serán resueltas en un plazo de 3 a 5 días contados desde su recepción
- Honduras: Reformas políticas al Congreso Nacional, El Heraldo (2011)
- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitirá esta semana al Congreso Nacional el proyecto que contiene la nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, informó el magistrado suplente, Denis Gómez.
- Honduras: TSE propone cociente para las primarias, El Heraldo (2011)
- El cociente departamental, que por ahora solo se utiliza para la escogencia de diputados en las elecciones generales, se aplicará en las elecciones primarias, según la nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), remitirá al Congreso Nacional.
- Honduras: La Resistencia deberá inscribir partido este año, El Heraldo (2011)
- El Frente Amplio de Resistencia Popular deberá solicitar su inscripción este año porque el próximo es año político, según fuentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).