ACE Electoral News
ACE Electoral News
- Nicaragua: Reitera Centro Carter interés en observación electoral en Nicaragua, SDP Noticias (2011)
- El director adjunto del Programa de las Américas del Centro Carter, Marcelo Varela Eracheva, encabeza una misión que visita Nicaragua y solicitó una reunión con el presidente Daniel Ortega, para dialogar sobre el proceso electoral.
- Enciclopedia ACE - Versión 2.0
- Brindando conocimientos sobre elecciones
- Paraguay: Presidente paraguayo lanza registro electoral para residentes en Argentina, Univisión (2011)
- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, abrió este lunes en Buenos Aires el registro electoral de sus compatriotas residentes en Argentina tras un referéndum celebrado el 9 de octubre pasado que autorizó el voto de los emigrados desde 2013.
- Paraguay: Funcionarios de Servicios Electorales capacitan a la ciudadanía en educación electoral, TSJE (2011)
- Organizaciones intermedias solicitan apoyo a la Justicia Electoral para organizar sus elecciones.
- Bolivia: El Tribunal Supremo Electoral ratifica la política de puertas abiertas para revisar el cómputo de votos de las elecciones judiciales, La Prensa (2011)
- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica la política de puertas abiertas a cualquier persona, partidos políticos o instituciones que quieran revisar los resultados de las elecciones judiciales realizadas el pasado 16 de octubre y garantiza la transparencia en el proceso de cómputo de votos, afirmó el martes el vocal del Organismo Electoral, Ramiro Paredes.
- Venezuela: El CNE dispondrá de Bs 13.386 para observación internacional, El Nacional (2011)
- El rector Vicente Díaz aseguró que el monto que se asignó en la partida de 2012 no es suficiente y habrá que resolverlo con créditos adicionales.
- Colombia: Registraduría ha adoptado 30 medidas distintas para garantizar transparencia en elecciones, El Informador (2011)
- La Registraduría Nacional del Estado Civil ha adoptado hasta la fecha 25 medidas diferentes para garantizar transparencia en el proceso electoral y en las elecciones de autoridades locales.
- Colombia: Última capacitación a jurados de votación, EL Universal (2011)
- Desde ayer lunes y hasta mañana miércoles se realiza la última capacitación virtual a los cerca de 19 mil jurados de votación que serán distribuidos en todo el departamento de Córdoba.
- Venezuela: Registro Electoral venezolano alcanzó 18 millones de votantes, CNE (2011)
- El corte del Registro Electoral al 30 de septiembre, aprobado por el organismo comicial, fue de 18 millones 022 mil 710 electores * El 31 de octubre se realizará la primera auditoría a los datos registrados durante la jornada especial de actualización e inscripción del RE.
- Perú: Voto electrónico será auditado por la OEA, Terra (2011)
- El voto electrónico a emplearse mañana en un distrito electoral será auditado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, que destacó que el sistema fue elaborado con tecnología peruana.
- Perú: 300 observadores internacionales supervisarán elecciones presidenciales en Perú, El Observador (2011)
- Cerca de 300 observadores internacionales participarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, cita por cuyo triunfo pugnan, este domingo, los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
- Perú: Misión OEA: No hay elementos que alteren desarrollo de segunda vuelta, RPP (2011)
- Dante Caputo, jefe de la Misión de Observadores, ratificó que la experiencia de la primera vuelta electoral fue digna de elogio.
- Perú: Peruanos acuden a las urnas para elegir a nuevo presidente, RPP (2011)
- Hasta las 16:00 horas los peruanos, en el territorio nacional, deberán elegir entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, a quien dirigirá los destinos del país por los próximos cinco años.
- Perú: Más de 9 mil peruanos acuden a votar en Venezuela, ACN (2011)
- El Cónsul de Perú en Venezuela, César Vallejo, informó que en este proceso electoral esperan superar la participación registrada en la primera vuelta, celebrada el pasado 10 de abril. Sostuvo que aproximadamente este domingo acudirán 9.500 peruanos a las mesas de votación.
- Perú: Unos 60.000 peruanos votan en Chile para elecciones presidenciales, El Nuevo Diario (2011)
- Fotografía que muestra a los candidatos a ocupar la presidencia de Perú, Ollanta Humala (derecha) y Keiko Fujimori (izquierda) después de participar en un debate en Lima (Perú). Cerca de veinte millones de votantes peruanos viven hoy, sábado 4 de junio de 2011, su jornada de reflexión ante las elecciones presidenciales de mañana, las más reñidas de la historia.
- Perú: Votan peruanos residentes en España, BBC (2011)
- Los 123.931 electores peruanos registrados en España, convocados a participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebran en Perú, comenzaron a votar a las 08.00 hora local (06.00 GMT).
- Perú: Más de 3.000 peruanos residentes en Ecuador votarán en elecciones de su país, EFE (2011)
- Más de 3.000 peruanos residentes en Ecuador podrán acudir el próximo 5 de junio a las urnas para elegir el próximo presidente de su país, informó a Efe la cónsul peruana en Quito, María Anotia Masana.
- Perú: Peruanos residentes en Bolivia acuden a votar con normalidad, Prensa Latina (2011)
- Unos cinco mil residentes peruanos en Bolivia acuden hoy a votar a los recintos electorales habilitados para ejercer su derecho, en la segunda vuelta de las elecciones generales de este domingo.
- Paraguay: Comisión de Seguimiento Electoral estudia amenazas a candidatos, Radio Caracol (2011)
- Convocada por el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, la Comisión de Seguimiento Electoral estudia, a un poco más de cuatro meses para las elecciones territoriales, las situaciones de amenazas a candidatos en algunas regiones del país.
- Croacia: Croacia aprueba su adhesión a la UE, intereconomía (2012)
- Croacia ha aprobado por referendo su adhesión a la Unión Europea con un 66% de los votos a favor. La participación fue de tan solo del 47% de los 4,5 millones de votantes. Ahora queda en manos de los 27 aprobar su adhesión.