ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

OSCE reports no major violations during local elections in Ukraine (ITAR TASS)
No mayor violations during local elections in Ukraine - reports OSCE representative Marat Sarsembayev.
Yushchenko: Our Ukraine considers local elections valid, not to challenge results (Kyiv Post, 2010)
Viktor Yushchenko, former Ukrainian President, the honorary chairman of party 'Our Ukraine' considers the elections to local councils valid and is not planning to challenge their results.
Ukraine: Yanukovych Stronger After Vote (The Moscow Times, 2010)
According to exit polls findings the Party of the Regions easily retained its position during elections.
USA: The best Election 2010 online tracking tools, PC Magazine (2010)
This article presents and discusses the election tools for the US midterm available on the Internet. These tools help the voters find polling places, follow results, read up on the issues, or share voting experience. American voters will be able to use many different tools developed by online website: Google, Facebook, Yahoo and Twitter just to name a few.
Any hope I had in the ballot box bringing change in Afghanistan is gone, The Guardian (2010)
This article discusses the outcomes of the parliamentary elections in Afghanistan. According to the author, the majority of Afghans have lost all hope in the government and in the electoral process as a whole.
Europe offers Ukraine to work on Election Code together (Kyiv Post, 2010)
Delegates from the Council of Europe have offered Ukraine to work on the country's Election Code together.
Voting In Local Elections In Ukraine Closes At 22:00 (Ukranian News)
General information on the local elections of 31 October 2010.
USA: Will the majority of Americans not vote in 2010 midterm elections?
This article comments the forecast of the voter turnout in the midterm elections in the US. According to most experts, participation will be low on November 2: non-voters are usually Democratic voters.
EU monitors give mixed report on Ukraine vote (EUobserver, 2010)
Even though the voting processes looked fair to the 2 MEPs who monitored the local elections held on the 31st October, EU institutions are unhappy about irregularities in the run-up to the polls.
USA: A host of monitors will watch the city's electronic voting, The New York Times (2010)
This article reports on the midterm elections in the United States. In particular, the author discusses the introduction of new Electronic Voting Machines in New York City. The city will welcome electoral observers from across the country and the whole nation will be watching the implementation of this new and controversial machines. In the September primaries, EVMs caused troubles and delays in the voting operations, and the executive director of the Board of Elections was fired as a consequence.
Côte d'Ivoire: Voters in Ivory Coast Await Outcome of Presidential Election VOANews.com (2010)
Ivoirians have voted yesterday. Today they are waiting for the results to come out. The Electoral Commission has decided to take its time before to announce the results, in order to avoid any dispute. Constitutionally they have until Wednesday to do so.
Côte d'Ivoire: Turnout in Ivorian Presidential Election Near 80 Percent VOA news.com (2010)
Eight years after the civil war, Ivoirians voted to elect a president. The voter turnout was very high, around 80%.
Niger leader hopes referendum will bring civilian rule RFI (2010)
The referendum in Niger was voted on Sunday. It is a great step toward having a civilian rule.
Ireland: Three referendums to take place on election day, Irish Times (2011)
The article reports that referendums "on whistleblowers, the Abbeylara judgment and on judicial pay will take place in October on the same day as the presidential election," according to Irish Minister Taoiseach Enda Kenny. The article also touches on possible referendum issues that are being exluded from the upcoming survey.
Sri Lanka: Presidential election nominations today, Asian Tribune (2009)
The Elections Secretariat is accepting nominations for the January 26, 2010 elections. 23 candidates, out of whom 18 represent political parties, have placed their deposits, which is the requirement for running in the election, and they are expected to submit their nominations today.
St Kitts and Nevis: PM Douglas dissolves parliament; still mum on election date; SKN Vibes (2009)
In accordance with the Constitution, Prime Minister Douglas has dissolved the federal parliament and is now expected to announce the date for general elections, which must be held within 90 days of dissolution. The polls in St Kitts and Nevis will therefore take place no later than March 15, 2010.
1. Villarán habría cometido infracción electoral según fiscalizador de JNE
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien hoy emitirá a primera hora su voto en las elecciones municipales complementarias, podría en los próximos días afrontar un proceso por presuntamente haber violado la Ley Electoral. De acuerdo con el informe remitido por Reymer Domínguez, fiscalizador distrital de Jesús María del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al Jurado Electoral Especial de Lima Centro, la burgomaestre habría incumplido el principio de neutralidad al anunciar en una actividad pública que “este 24 vamos a marcar TD Tierra y Dignidad”. En su informe, Domínguez incluye como prueba un video subido a You Tube el 18 de noviembre sobre un acto del grupo Tierra y Dignidad realizado el 16 de noviembre. En este, la alcaldesa aparece con los candidatos de esa agrupación y da un saludo especial a Marité Bustamante, quien encabeza la lista. Domínguez también señala que se habrían cometido varias infracciones, entre ellas contra al artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones que prohíbe “hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato”. Finalmente, el documento sugiere elevar el caso al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro para que esta institución la evalúe y resuelva. El informe fue entregado el viernes 22, por lo que el pleno lo vería recién el lunes o martes. De acuerdo con el procedimiento, se analizará y se decidirá si se abre proceso. De ser así, se llamaría a la alcaldesa para que haga su descargo y luego se emitirá una resolución. El presidente del JNE, Francisco Távara, al ser consultado sobre este tema indicó que no podía adelantar opinión sobre el mismo. “Lo que puedo decir de forma genérica es que el Jurado Electoral Especial debe resolver ese informe y que tal decisión puede ser impugnada ante el JNE para que su pleno, compuesto de cinco miembros, lo resuelva en última instancia”, señaló el magistrado. Inés Elejalde, asesora de comunicaciones de la Municipalidad de Lima, señaló que la alcaldesa Villarán todavía no ha sido notificada al respecto y que estaba sorprendida de que primero haya llegado el tema a manos de la prensa. Agregó que la argumentación del informe “no tiene pies ni cabeza” y que la presunta acusación se contradice con las mismas normas que se mencionan en el documento elevado al Jurado Especial Electoral de Lima Centro. Elejalde afirmó que la burgomaestre no ha cometido ninguna infracción, pues el acto público al cual se hace referencia se realizó el sábado 16. Explicó que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, los funcionarios municipales solo están prohibidos de realizar actividades políticas y de hacer propaganda a favor de un candidato en los horarios de oficina. Eso es lo que se señala en el artículo 150 de esa ley. “No ha cometido infracción pues la actividad se realizó un fin de semana. Eso está claro. Entonces, qué se busca con esta acusación descabellada”, puntualizó Elejalde. En dicha reunión convocada por la Coordinadora de Ciudanos por Lima, en la que participaron los candidatos de Tierra y Dignidad, Villarán manifestó: “Por eso podemos hacer las cosas que hacemos sin tener el poder que tienen los poderosos de este país. Por eso este 24 vamos a marcar TD, porque tenemos mucha dignidad”. Luis Felipe Calvimontes, personero legal del PPC, precisó que siendo Villarán una autoridad debería mantener una neutralidad en este proceso electoral. “Si no lo ha hecho, sería cuestionable y seguramente será sancionada por el JNE. Una autoridad no puede salir a decir voy a votar por tal candidato”, indicó. Calvimontes dijo que esto es diferente a lo que pasó en el proceso de revocación. “Allí ella sí podía pronunciarse, pues era la autoridad que se quería revocar y no podía quedarse callada. Hoy es otra la situación y debe guardar neutralidad”, expresó. La alcaldesa también ha empleado las redes sociales para dar apoyo a los candidatos a regidores de Tierra y Dignidad. En su cuenta de Twitter colocó el 21 de noviembre fotos de ella con los aspirantes y escribió: “Este es el equipo de Lima, el equipo de las reformas que estamos avanzando. Lima no puede parar”. El 17 de noviembre también puso fotos similares. ACLARACIÓN La candidata a regidora por Tierra y Dignidad, Marité Bustamante, precisó, a través de una carta dirigida a este Diario, que ella sigue ocupando el primer lugar de la lista. Señaló que la decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que dispuso en primera instancia el retiro de su candidatura, ha sido apelada ante el JNE, que se pronunciará en última y definitiva instancia. También rectificó la observación de ese mismo ente, que decía que era falsa la información de que haya sido asistente de cátedra en la PUCP. Ella afirma que sí lo es.
JNE resolverá la vacancia de Javier Atkins
26 NOVIEMBRE 2013 | PIURA - Las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encargarán de resolver, en última instancia, la apelación de uno de los pedidos de vacancia por nepotismo contra el presidente regional Javier Atkins Lerggios, presentado por el abogado Juan Segundo Mejía Seminario. El pedido de vacancia fue declarado improcedente por el Consejo Regional mediante acuerdo 945-2013. EVIDENCIAS. Juan Mejía señala que esperará la notificación del ente electoral para acudir a Lima y sustentar, con pruebas, el pedido de vacancia de Javier Atkins por el delito de nepotismo por autorizar la designación de María Teresa Echave Atkins como subgerenta regional de Bienes Regional y Ordenamiento Territorial. "Desde el 25 de setiembre que presenté la apelación, el Consejo Regional recién me responde el 15 de noviembre informándome que ya elevó el expediente al JNE", acotó. FALLO. El Consejo Regional mediante acuerdo 945-2013 declaró improcedente el pedido de vacancia aduciendo que el grado de parentesco del presidente Javier Atkins y María Echave Atkins, es en quinto grado.
Concejo decidirá suerte de alcalde Wilfredo Quesquén
24 NOVIEMBRE 2013 | LA LIBERTAD - Este martes se llevará a cabo la sesión de concejo extraordinaria para evaluar el levantamiento de la suspensión que pesa sobre el alcalde provincial de Chepén, Wilfredo Quesquén Terrones. El pedido presentado por la primera regidora, María del Carmen Cubas Cáceres, se sustenta en que el acuerdo de concejo que decidió la suspensión del burgomaestre aprista, no contó con el quórum reglamentario. El cargo del inhabilitado alcalde, es ejercido por David Lías, debido a una resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Pilcuyo se declara en huelga indefinida contra alcalde
23 NOVIEMBRE 2013 | PUNO - El distrito de Pilcuyo, ubicado en la provincia de El Collao, vive uno de los peores momentos de su historia. La población en general se ha declarado en huelga indefinida, rechazando de esta manera la decisión de los jueces superiores de Puno que revocaron el pedido de prisión preventiva contra el alcalde, David Quille Gómez. Pilcuyo cumple este domingo, 52 años de creación política y las actividades que habían sido programadas con este motivo, han sido canceladas. En el segundo día del paro, más de 3 mil pobladores se han concentrado en diferentes partes de la localidad bloqueando las vías de acceso al distrito. Además, los transportistas y comerciantes también han paralizado sus actividades. Los huelguistas han manifestado en su conjunto que no permitirán que el burgomaestre pilcuyeño retome sus funciones puesto que la decisión de los magistrados en la ciudad de Puno ha valorado equivocadamente las pruebas presentadas. Al respecto el primer regidor de la comuna distrital, Edgar Chura Cardoza, dijo no estar conforme con el fallo, pues el colegiado había considerado que el Ministerio Público sólo presentó testimonios; sin embargo no tuvo en cuenta que existe libertad probatoria. "Los jueces le han dado valor a la pericia que el mismo alcalde ha pagado, esto es irregular; está desvinculado del debido proceso", dijo. VACANCIA. Chura Cardoza sostiene además que existe un proceso de vacancia que debe seguir su curso. Él acusa al gerente de la entidad edil, Juan Mamani, de estar entorpeciendo el proceso, puesto que el funcionario había devuelto el expediente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aduciendo que el alcalde estaba ausente y no había a quien notificar para llevar adelante la sesión de concejo, en la que debía debatirse el pedido. El regidor dijo que la población ha manifestado su intención de no deponer su actitud y continuar en huelga indefinida aún hoy y mañana y, el día lunes volverán a la carga, pidiendo a Quille Gómez que dé un paso al costado.
Document Actions