ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

Nigeria: 2011: Is INEC ready for the challenges ahead? The Nigerian Tribune (2010)
This article discusses the future challenges that the Independent National Electoral Commission will have to face before the 2011 elections. In particular, the author discusses the procurement process of the high-tech data capturing equipment for the voters' registration.
USA: The gloves are off in the midterm elections, ABC News (2010)
This article reports on the electoral campaign for the midterm elections in the United States. Just two weeks before the elections, candidates are still campaigning very ardently - insulting their opponents with strong language.
[···]
 
More electoral reform for French Polynesia, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the discussions about a new electoral reform in French Polynesia. The French overseas territories minister outlined the key elements that will be included in the electoral reform (the third since 2007): the Society Islands will form a single electorate with 42 seats, while the other four constituencies will have 2 each. The number of members of the assembly will then be reduced from 57 to 50. In the future, the no-confidence vote will need to be supported by three fifth of the assembly. The French legislature will discuss this reform by the end of the year.
Record number of candidates in Cooks election, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the candidate registration in Cook Islands. A record number of candidates (70) will be competing for the 24-seats Parliament in the 2010 general elections. 16 independent candidates are also running (the highest number ever), and this could upset the traditional party system and the strategies of the two major forces: the Democratic and the Cook Islands parties.
Solomons women welcome new policy direction, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the announcement of the Solomon Islands' women group about the new government policy paper on the introduction of reserved seats for women in the parliament. The document expresses the government's commitment to better gender representation. In this year's elections, no woman was elected.
Philippines: Comelec eyes 60% turnout in local polls, Philippine Daily Inquirer (2010).
This article discusses voters’ participation in the barangay and Sangguniang Kabataan (SK) elections.
Malaysia: Batu Sapi: Nomination Forms On Sale From Today, Bernama (2010).
This article discusses nomination for candidates for the Batu Sapi parliamentary by-election.
No foreign media or observers for Burma poll, BBC (2010).
This article discusses Myanmar Election Commission statement on foreign media and election observers in the November 7 elections.
Zanzibar:SADC warns on effects of unfair polls, The Citizen (2010)
This articles talks about the Southern African Development Community (SADC) that issued a warning that it would be difficult to avoid political conflict in Zanzibar if the October 31 General Election will not be free and fair.
Programa Voto Informado Culmina Campaña Comunicativa.
Radio Uno-04 de julio de 2013-El programa Voto informado del Jurado Nacional de Elecciones culminó su campaña de concientización, previo al proceso electoral de este domingo. El cierre lo hicieron con una marcha por el centro de la ciudad. El programa Voto informado del Jurado Nacional de Elecciones culminó su campaña de concientización, previo al proceso electoral de este domingo. El cierre lo hicieron con una marcha por el centro de la ciudad.
Voto Informado: Infórmate detalladamente sobre proceso electoral de noviembre
Panamericana TV-Lunes 28 de Octubre de 2013- Este 24 de noviembre, los limeños participarán del proceso electoral en el que se elegirán a los 22 nuevos regidores que reemplazarán a los revocados. Es por ello que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha emprendido una campaña denominada "Exprésate, infórmate", con la que se busca brindar datos al público sobre las siete listas de candidatos. Sin embargo, este espacio también servirá para que puedan participar emitiendo su opinión sobre lo que espera la ciudad de estos nuevos representantes, así lo indicó Enith Pinedo Bravo, vocera del JNE.
ESAN promueve el Programa "Voto Informado" del JNE
ESAN Business-17 de octubre de 2013-Próxima a realizarse las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana, el 24 de noviembre, ESAN se une a la campaña "Voto Informado" del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la cual busca que los electores emitan un voto consciente y responsable. El Programa permite a los ciudadanos conocer qué autoridades o cargos se van a elegir en estas elecciones, qué partidos políticos participan, cuáles son las principales propuestas de los candidatos, entre otros datos que permitan analizar mejor la información de este proceso para una buena elección de los representantes. Este Pacto Social, que impulsa la gobernabilidad y democracia del país, es también promovido por otras importantes organizaciones públicas y privadas. Conoce más sobre este tema ingresando a www.votoinformado.pe
JNE instala módulos de información sobre elecciones
La Republica-Martes, 12 de noviembre de 2013 -Con el objetivo de fortalecer la campaña de educación ciudadana por las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, inauguró módulos informativos en la Plaza de la Democracia, ubicada frente a la sede institucional. En nueve módulos distribuidos a lo largo del recinto, diversas áreas del JNE pusieron a disposición de los ciudadanos diversos materiales y juegos interactivos con el fin de informar adecuadamente sobre el proceso y, de ese modo, lograr un voto consciente y responsable. En esta jornada, denominada Semana del lector informado, también participan la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec).
JNE dispone retiro de lista de Marité Bustamante y dos candidatos de TyD por datos falsos
La Republica-Jueves, 21 de noviembre de 2013-A menos de tres días de los comicios, el JEE-LC decidió sacarlos de lista por consignar información falsa sobre experiencia laboral y formación académica. Por incorporar información falsa en sus sendas declaraciones juradas de vida, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE - LC) dispuso el retiro de tres personas de la lista de candidatos a regidores de Tierra y Dignidad para las elecciones de regidores de este domingo. Los candidatos a retirar de la lista son Marité Bustamante, Enrique Pastor y Richard Nolasco, luego que el jurado verificó que la información brindada en sus hojas de vida no es correcta, respecto a experiencia laboral y formación académica. En el caso de Bustamante, indicó ser asistente de prácticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, desde agosto del 2012 hasta la fecha, sin embargo, la referida casa de estudios comunicó que no tienen información sobre el trabajo señalado por la actual regidora. Asimismo, el candidato Enrique Pastor señaló haber estudiado en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, pero la Unidad de Registros y Servicios Académicos de esta institución comunicó que no lo tienen en su base de datos como estudiante. Situación similar es la de Nolasco Ayasta, quien aseguró ser alumno de la Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas de la Universidad Garcilaso de la Vega, empero la entidad educativa informó que el citado candidato no estudió allí. Al igual que ellos tres, otros seis candidatos de Tierra y Dignidad fueron observados por los datos consignados, sin embargo, fueron absueltos del proceso. Por su parte, la organización política ha presentado sus descargos ante el Jurado Nacional de Elecciones, a la espera de subsanar estos graves errores.
[···]
 
Presidente del JNE: No podemos tener al país en un proceso electoral constante
La Republica-Domingo, 29 de septiembre de 2013 - Funcionario se refiere a las elecciones de noviembre, consecuencia del proceso de revocaoria de marzo pasado. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró hoy injustificado tener que ir a nuevas elecciones como consecuencia de una consulta de revocatoria y pidió que el Congreso apruebe la reforma planteada por el sistema electoral a ese mecanismo. Recordó que el sistema electoral hizo oportunamente un pedido para la modificación de la ley de derechos de participación y control ciudadanos, destinada a que cuando exista revocatoria de autoridades, sean los accesitarios quienes asuman en el puesto y no se convoque a un nuevo proceso. "La democracia no es un gasto, sino una inversión, pero no podemos tener al país en un proceso electoral constante, siete meses es muy poco y no justifica realmente (este proceso)", declaró. Este 24 de noviembre se realizarán las nuevas elecciones municipales en Lima, para elegir a 22 regidores revocados en los comicios de marzo pasado; mientras que el 16 de marzo de 2014 se realizarán comicios para elegir a las autoridades ediles de 53 distritos de todo el país que fueron revocados en julio pasado y de setiembre de 2012. Quienes resulten electos en ambos comicios solo completarán el mandato de las autoridades revocadas, por lo que estarán en el cargo, en el caso de Lima, poco más de un año; y en los demás distritos, solo ocho meses. Távara señaló que la modificación del mecanismo de consulta popular de revocatoria permitirá dar "estabilidad y gobernabilidad" en los gobiernos regionales y municipales, y además, "ahorrar dinero al fisco". "Ojalá que el Congreso recoja esta propuesta, con el actual presidente (Fredy Otárola) hemos visto este tema, incluso nos dijo que pondrá en debate esta iniciativa que no solo es del Jurado Nacional de Elecciones, sino de todo el sistema electoral en su conjunto", señaló. De otro lado, manifestó que las elecciones regionales y municipales de 2014 serán las más "laboriosas" para el ente electoral, aunque, dijo, como son procesos con calendario fijo, "caminan sobre ruedas". "En este momento estamos trabajando para las elecciones del 24 de noviembre que elegirán a los regidores revocados, luego, el próximo año en marzo, son las nuevas elecciones municipales derivadas del proceso de revocatoria del pasado 7 de julio", añadió. En ese sentido, precisó que para las nuevas elecciones municipales de Lima, los Jurados Electorales Especiales ya se encuentran debidamente instalados y con las autoridades elegidas.Asimismo, destacó la estrecha coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). "No como antes que había rivalidad en cada uno de los entes electorales, pero eso, en la actualidad se ha superado", comentó (Andina).
Presidente JNE cuestiona que se deba ir a nuevas elecciones
La Republica-Lunes, 30 de septiembre de 2013-El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró injustificado tener que ir a nuevas elecciones como consecuencia de una consulta de revocatoria, y pidió que el Congreso apruebe la reforma planteada. Recordó que el JNE pidió oportunamente la modificación de la ley de derechos de participación y control ciudadanos, destinada a que cuando haya revocatoria de autoridades, sean los accesitarios quienes asuman el puesto y no se convoque a otro proceso. "La democracia no es un gasto, sino una inversión, pero no podemos tener al país en un proceso electoral constante, siete meses es muy poco", dijo.
JNE decidirá suerte de alcalde César Acuña
La República-Viernes, 27 de septiembre de 2013-Mayoría apepista rechaza otra vez pedido de vacancia contra burgomaestre de Trujillo. Aprista Carlos Calderón tendrá que apelar. La suerte del burgomaestre de Trujillo, César Acuña Peralta, quedó ayer nuevamente en manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Tal como estaba previsto la mayoría de Alianza Para el Progreso (APP) en el Concejo Provincial de Trujillo desestimó el pedido de vacancia presentado por ex dirigente aprista, Carlos Calderón Carbajal, en contra de César Acuña por el supuesto uso de recursos ediles para promocionar su lema “El gran cambio” de su partido Alianza Para el Progreso y su proyecto político presidencial. En sesión extraordinaria de concejo que duró más de dos horas, en la cual estuvo la portátil de la autoridad edil, la cual interrumpió por momentos la reunión con sus aplausos, diez regidores apepistas y el voto del alcalde rechazaron la vacancia; en tanto que cinco concejales de la bancada del Partido Aprista Peruano (PAP) votaron a favor. Ahora le queda a Calderón Carvajal apelar ante el concejo, el cual elevará ese recurso en unos cinco días al JNE para que resuelva en un plazo máximo de treinta días. “Esperamos que el alcalde tramite con celeridad este acuerdo. Nosotros no esperábamos que los regidores de Acuña votaran a favor de la vacancia. Ellos han hecho una defensa política de la frase “El gran cambio”. Estamos seguros que el JNE hará una evaluación jurídica”, acotó Calderón. Durante su exposición, el aprista mostró nuevamente una serie de fotografías relacionadas a actividades municipales con el lema “El gran cambio”. Por su parte el abogado defensor, Ernesto Blume Fortini, cuestionó los argumentos de Calderón y dijo que el lema “El gran cambio” ha sido satanizado, minimizado y tergiversado por el impulsor de la vacancia. “El alegato del abogado denunciante es ingenioso, pero contraviene las normas que rigen el derecho a la participación política de un ciudadano que ha sido elegido por el pueblo. En un Estado constitucional y democrático, no se puede vulnerar ese derecho”, dijo. En tanto César Acuña negó que su gestión haya suscrito contratos para su beneficio personal. ESTA VEZ INTERVINIERON A diferencia de la sesión pasada, esta vez los concejales del oficialismo y de la oposición sí hicieron uso de la palabra. Los apepistas Gloria Montenegro Figueroa, Dante Chávez Abanto y Pablo Penagos Russo cuestionaron que en su exposición, Carlos Calderón no haya mostrado nuevos elementos para sustentar el pedido de vacancia contra la autoridad municipal. Montenegro Figueroa indicó que el Gran Cambio es una estrategia de marketing de la gestión, cuyo uso no está prohibido por ninguna norma. Chávez Abanto recordó que Calderón Carbajal fue regidor de Lima durante la gestión de Luis Castañeda Lossio, pero nunca dijo nada por el uso de la frase “Solidaridad”, en especial cuando emplearon ese término para obras como “Escaleras de la Solidaridad”. Sus colegas Carlos Ríos Gutty y Juan José Fort se dedicaron a leer una extensa exposición escrita. Mientras que los apristas Edward Berrocal Gamarra y Róger Obeso Acevedo respaldaron la posición de Calderón. Obeso y su colega de bancada Consuelo Obeso Gonzáles cuestionaron la presencia de trabajadores ediles en la sesión extraordinaria. CLAVES El burgomaestre César Acuña Peralta cambió nuevamente de abogado defensor. Esta vez contrató al reconocido Ernesto Blume Fortini, quien estuvo a punto de integrar el Tribunal Constitucional (TC) en julio último. Durante la sesión extraordinaria de concejo, César Acuña tuvo que llamar la atención al público presente para que deje de hacer gestos o aplaudirlo.
Celebran Día Internacional de la Democracia en Plaza San Martín
La República-Sábado, 14 de septiembre de 2013-Durante el evento se condecorará a Luis Bedoya Reyes por su contribución a la defensa de la democracia en el país. Cientos de personas acudieron a la Plaza San Martín a fin de participar de las actividades por el Día Internacional de la Democracia, evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la finalidad crear conciencia sobre el tema, especialmente en los jóvenes. Actores de la televisión y del teatro, cantantes criollos y grupos de salsa y rock vienen participando de esta jornada desde las 4 p.m., la misma que está animada por la periodista Verónica Linares y el actor Giovanni Ciccia. Así, Bruno Odar, actor de la serie “Al fondo hay sitio”, en compañía del grupo musical “Sabor sereno”, dialogó con los animadores sobre el Día Internacional de la Democracia y su significado. Lo propio hizo la joven actriz Emilia sobre la importancia del fortalecimiento de los valores democráticos. Mgdyel Ugaz, Gian Piero Díaz, entre otras figuras del medio también se suman a esta importante iniciativa del JNE. Según informaron los promotores del evento, se condecorará a Luis Bedoya Reyes, fundador del Partido Popular Cristiano, por su contribución a la defensa y promoción de la democracia en el país durante más de cinco décadas.
Document Actions