ACE Electoral News
ACE Electoral News
- Trujillo que rechazó vacancia de César Acuña
- La Republica-Viernes, 09 de agosto de 2013-El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Concejo Provincial de Trujillo emitir, a la brevedad, un nuevo pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia presentada en contra del alcalde César Acuña. Mediante Resolución Nº 683-2013-JNE, el colegiado anuló el Acuerdo de Concejo Nº 068 del 21 de marzo del 2013 que rechazó, en primera instancia, dicho pedido, y pidió que se convoque a sesión extraordinaria en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificada la citada resolución. Los magistrados consideraron que no se respetó el debido procedimiento al momento de tratar el pedido de vacancia.
- JNE: Siga las elecciones en Cañete (actualización constante)
- La República-Domingo, 07 de julio de 2013-Es la tercera vez que el voto electrónico se lleva a cabo en el distrito de Pacarán. -1:07 p.m. Cucho (ONPE) y Távara (JNE) llegaron a la I.E. 20164 de Nuevo Imperial para inspeccionar el proceso. -12:10 a.m. En la I.E. 20164 de Nuevo Imperial hay 52 mesas , pero las votaciones se desarrollan con un poco de desorden a pesar de que la presencia de carteles de orientación. -11:23 a.m. Távara y Cucho se dirigen a Nuevo Imperial. Allí serán revocados 2 regidores. Se instalarán 65 mesas para 13386 electores. -11:09 a.m. Francisco Távara (JNE) al ser consultado sobre el anuncio de Nadine Heredia de no postular a la presidencia en 2016, dijo que ello da tranquilidad a la población y organismos electorales. Agregó que el JNE respeta la normatividad actual. -11:06 a.m. Se espera que el voto electrónico se habilite para un millón de electores en Lima en noviembre. -11:01 a.m. Cucho: El voto electrónico es rápido. A las 5 p.m. estarán los resultados, el escrutinio será tambien automatizado. -10:58 a.m. Távara: Este proceso electoral de forma electrónica es un reto asumido por el JNE, ONPE y RENIEC. -10:49 a.m. Mariano Cucho (ONPE) y Francisco Távara (JNE) ingresan a la I.E. 20174 de Pacarán para supervisar el proceso. -10:39 a.m. Margarita Oré, adminstradora de restaurante, y Christian Casas, mototaxista, piden asfaltado de pistas y agua potable. -10:25 a.m. El capitán PNP Milton Rojas, quien está en Pacarán desde Marzo, pide más motocicletas (pues el terreno es agreste) y personal, pues son solo cinco los efectivos presentes cada día en la comisaría. También solicita la presencia de Serenazgo y agua potable para la población, que usa la del río (que en ocasiones llega de color marrón). -10:13 a.m. Una de las votantes de más edad en Pacarán tiene 85 años. Se llama Francisca Rivadeneyra. -10:04 a.m. Unos jóvenes piden al próximo alcalde de Pacarán asfaltar pistas y trabajar obras de agua y desagüe, así como promover el turismo. -9:58 a.m. Nos informan que la mesa averiada (23930) recién abrió a las 9:45 a.m. Allí cuatro personas con las que conversó LaRepublica.pe se mostraron conformes con el sistema electrónico. -9:33 a.m. Una mesa está averiada en Pacarán. Se está trabajando para repararla. Este sábado Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) , y Mariano Cucho, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estarán en la provincia de Cañete, Lima, para supervisar dos tipos de procesos electorales. LaRepublica.pe está con ellos para supervisar la jornada democrática. En Pacarán se elegirá a un nuevo alcalde y a cinco regidores. Allí, donde se trabaja con voto electrónico, el proceso empezó a las 7:30 a.m. Vale indicar que en el distrito de Nuevo Imperial, donde también asistirán las autoridades antes mencionadas, se llevará a cabo una consulta de revocatoria. Nuestro corresponsal indica que aquí también se usará el voto electrónico.
- Elecciones complementarias y de revocación será en 10 distritos
- La República-Sabado, 08 de junio de 2013-El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que ya se cuenta con fiscalizadores distritales para los próximos procesos electorales del 7 de julio. Mientras que en Incahuasi, San Gregorio y Nanchoc (estos últimos de la provincia de San Miguel, región Cajamarca), se realizarán elecciones complementarias donde se elegirán a cuatro concejales, tres regidores y un alcalde con cinco regidores más, respectivamente. En Salas, Íllimo, Pimentel, Cayaltí, Nueva Arica, Oyotún y Bolívar se realizarán procesos de revocación. “Este será un proceso importante para estos distritos y para ello estamos trabajando arduamente para que se genere confianza en los resultados y los comicios se desarrollen en tranquilidad”, precisó el presidente del JNE, Juan Lara Contreras. Asimismo aseguró que Nueva Arica, Cayaltí y Oyotún ya firmaron el pacto de ética, comprometiéndose a respetar los resultados del proceso. Los demás distritos estarán firmando el acuerdo durante la semana
- Jurado Nacional de Elecciones reafirma apoyo a Ley de Alternancia de Género
- La República-Viernes, 31 de mayo de 2013-“Se consiguió la Ley de Igualdad de Oportunidades, luego la cuota de género y ahora se va a conseguir la Ley de Alternancia. Vamos avanzando y fortaleciendo la democracia”, remarcó el titular del JNE. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reafirmó hoy viernes su apoyo el proyecto de Ley de Alternancia de Género para las elecciones al Congreso, los gobiernos regionales y locales, que se debate en el Parlamento. Agregó que la norma permitirá una mayor participación política de la mujer en la vida nacional. Durante su intervención en una mesa de trabajo sobre los mecanismos de promoción de igualdad de oportunidades para la mujer, señaló que el objetivo es que dicha iniciativa se convierta en norma y pueda lograrse la equidad de género en los diversos estamentos de gobierno. No obstante que las mujeres pueden valerse por sí solas, agregó que es pertinente apoyar la aprobación de este proyecto, puesto que la norma es positiva. Távara indicó que con actividades como la realizada hoy, el JNE demuestra que está realizando en forma permanente una labor activa para impulsar la reforma político-electoral que, anotó, “es una necesidad imperativa que demanda la República en busca de la mejora de la democracia”. En la mesa de trabajo, desarrollada en la sede del JNE, participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Transparencia, Idea Internacional, Movimiento Manuela Ramos, Mesa de Mujeres Parlamentarias, así como miembros del pleno y funcionarios del JNE.
- Organizan diálogo sobre reforma electoral y política
- La República-Sábado, 25 de mayo de 2013-Evento buscará establecer un compromiso de las instituciones electorales por concretar reformas políticas y electorales. Diversas organizaciones electorales y de sociedad civil participarán en el ‘Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral’, evento que busca favorecer acuerdos entre los actores de la política nacional. En este conversatorio participarán miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Idea Internacional, Transparencia y Consejo de la Prensa Peruana (CPP). El dialogo, el cual se desarrollará el miércoles 29 de mayo, desde las 8.30 a.m., en el hotel Los Delfines, tiene como otro meta establecer el compromiso firme de la instituciones y organizaciones por concretar las reformas políticas y electorales. Los temas a abordarse son la vigencia o no del voto preferencial, el fortalecimiento de la democracia interna en la elaboración de las listas de candidatos, el financiamiento público de los partidos políticos, la activación de los partidos políticos en el territorio nacional y las mejoras a la regulación de la revocatoria. Además de las instituciones mencionadas, participarán los dirigentes de diversas agrupaciones políticas, miembros de las comisiones de Constitución y de Justicia del Congreso de la República, voceros de los grupos parlamentarios, jefes de los organismos electorales y analistas políticos
- JNE podrá declarar ilegalidad de partidos antidemocráticos
- La Republica-Martes, 14 de mayo de 2013-Declaración de ilegalidad podrá ser de oficio o a pedido de la Fiscalía de la Nación o de la Defensoría del Pueblo. El Jurado Nacional de Elecciones podrá cancelar la inscripción de las organizaciones políticas cuyas actividades promuevan una cultura antidemocrática, según acordó la Comisión de Constitución del Congreso de la República. Al respecto, el titular de dicho grupo de trabajo, Santiago Gastañadui, señaló que la declaración de ilegalidad podrá ser de oficio o a pedido de la Fiscalía de la Nación o de la Defensoría del Pueblo cuando considere que dichos partidos apoyen políticamente a organizaciones vinculadas al terrorismo o el narcotráfico, o que promuevan la violencia en general. Dicha medida también se aplicará cuando dichas organizaciones “promuevan, justifiquen o exculpen los atentados contra la vida o la integridad de las personas”, así como la exclusión o la legitimación de la violencia como método para la consecución de objetivos políticos. Durante la sesión de la citada comisión, también se acordó que los partidos políticos pierdan su inscripción cuando no participen en elecciones generales durante dos periodos consecutivos o sucesivos, y que las candidaturas de invitados de los partidos sean de 25%, es decir 5% más del que establece la actual Ley de Partidos Políticos.
- [···]
- Dominican Republic: Call to Reject Traditional Parties in Dominican Republic, Prensa Latina (2012)
- The Country Alliance Party called to reject the traditional political organizations, which rule without taking into consideration the welfare of the majority and the problems in education, health, production, employment, security and corruption.
- [···]
- [···]
- Nicaragua: U.S. remains stringent on Nicaragua over election, CNN (2012)
- The United States will continue to give "aggressive scrutiny" to aid loans made to Nicaragua in light of reported irregularities in the country's presidential election, the U.S. State Department says.
- [···]
- [···]
- [···]
- Tanzania: EU brings members to observe oct 31 Election, The Citizen (2010)
- This article talks of the European Union (EU) officially launching an Election Observation Mission (EOM) to observe the General Election in Tanzania scheduled for October 31, 2010. The EU also issued a statement to introduce the the chief observer, Mr David Martin, who is a member of the European Parliament and shall be arrive in Dar es Salaam on October 8 for a five-day visit. It said a core team of six experts is already in the country and will be followed by 22 long-term observers (LTOs) and more than 40 short-term observers (STOs).
- 'Release jailed Myanmar MPs', The Straits Times (2010).
- This article discusses resolution by human rights committee of the Inter Parliamentary Union (IPU) to call out Myanmar to release 12 lawmakers from prisons before the November 7 elections.
- Thailand: UN Chief Welcomes 'Orderly Conduct' of Thai Election, VOA News (2011).
- This article discusses statement issued by U.N. Secretary-General Ban Ki-moon on Thailand General Elections which considered to be conducted orderly. He stated the hope for the elections to consolidate democracy, reconciliation and stability.
- Philippines: Press Release: COMELEC Kick-starts Voter ed for the Upcoming Poll Registration
- The Press Release highlights the preparation of the Philippines’ Commission on Election (COMELEC) for the coming voters’ registration processes in the country which will start on April 1 2011 and end on October 31, except for the ARMM. It also highlights the use of digital media such as Youtube by the COMELEC to educate the public on voter education and voter information.
- Malaysia: Sarawak may hold elections next month: PRS chief, The Brunei Times (2011)
- This article notes the statement of the President of Parti Rakyat Sarawak that the 10th Sarawak Election will most likely be held in April 2011 after Chief Minister gave clear hints at the State Cabinet Meeting the previous day.
- Spain: Cubans who became Spanish citizens recently are voting in Spain's elections Sunday, The Bellingham Herald (2011)
- The article discusses the developments regarding the Cuban vote in the 2011 Spanish elections. According to a 2006 Spanish law, foreign born grandsons of Spanish immigrants are granted the Spanish citizenship and therefore can vote in the Spanish elections. Several Cubans living in Cuba requested mail-in ballots to cast their vote in Spain.