ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

FUERZA SOCIAL PRESENTÓ ANTE EL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
En el contexto de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana FUERZA SOCIAL PRESENTÓ ANTE EL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA El trámite fue realizado en cumplimiento del compromiso asumido con el Pacto Ético Electoral El regidor Marco Antonio Zevallos Bueno presentó hoy ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los informes sobre la proyección de gastos de campaña de la alcaldesa de Lima y de los regidores de Fuerza Social para el proceso de revocatoria del próximo 17 de marzo, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral. De esta manera, los integrantes de esta agrupación se sumaron a los representantes del comité que impulsa la consulta y los regidores del Partido Popular Cristiano, quienes presentaron sus documentos entre ayer y hoy, respectivamente. Los formatos con la proyección de gastos fueron recibidos en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez Álvarez, y la coordinadora del programa Voto Informado, Luisa Magaly Torres Andonayre. El regidor Zevallos explicó que la proyección de gastos se presentó de manera individualizada (la alcaldesa y cada uno de los regidores), de conformidad con el requerimiento hecho por el organismo electoral. La información presentada por Fuerza Social será publicada a la brevedad en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”. El formato de proyección de gastos de campaña contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto.
REGIDORES DEL PPC PRESENTARON PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
En el marco de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana REGIDORES DEL PPC PRESENTARON PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA Trámite fue realizado en cumplimiento del compromiso “Cuentas claras” del Pacto Ético Electoral del JNE Los regidores del Partido Popular Cristiano (PPC) presentaron hoy la proyección de los gastos de campaña para el proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El documento fue recibido en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez Álvarez. En representación de los regidores de dicha agrupación política acudieron a la sede del organismo electoral Luis Felipe Calvimontes Barrón y Alberto Valenzuela Soto, quienes resaltaron que de esta manera cumplen con el compromiso “Cuentas claras”, asumido el 30 de enero pasado al suscribir dicho instrumento democrático. Cabe precisar que la presentación de dicho documento es un compromiso asumido voluntariamente por los firmantes del citado pacto, como un acto de transparencia ante la ciudadanía. La información presentada por el PPC se encuentra publicada en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”. El formato de proyección de gastos de campaña contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto. A través del Pacto Ético Electoral y el proyecto Voto Informado, el JNE contribuye a la transparencia y al acceso a la información para que los electores cuenten con suficientes elementos de juicio al momento de sufragar el 17 de marzo próximo.
COMITÉ REVOCADOR PRESENTÓ INFORME SOBRE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
En cumplimiento de compromiso “Cuentas claras” del Pacto Ético Electoral COMITÉ REVOCADOR PRESENTÓ INFORME SOBRE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA Información se encuentra publicada en el portal web www.votoinformado.pe El comité que impulsa la revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana presentó hoy el informe sobre la proyección del financiamiento y gastos de su campaña electoral, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El documento fue recibido en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez, y el responsable del Pacto Ético Electoral, Alejandro Rodríguez Gamboa. El trámite se realizó en cumplimiento del compromiso “Cuentas Claras”, asumido por las fuerzas políticas representadas en la Municipalidad de Lima, los partidos políticos y el promotor de la consulta que suscribieron el Pacto Ético Electoral el 30 de enero pasado. La información aparece publicada en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”. El formato de “Cuentas claras” elaborado por el JNE contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto. El personero legal del comité revocador, Luis Tudela Varela, subrayó que realizaron este trámite por respeto a la ciudadanía que reclama transparencia y a los compromisos asumidos a través del Pacto Ético Electoral. En el acto también participó el impulsor de este comité, Marco Tulio Gutiérrez. De este modo, el JNE contribuye a la transparencia y al acceso a la información para que los electores cuenten con suficientes elementos de juicio al momento de sufragar el 17 de marzo próximo.
RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL DE POSTES DE ALUMBRADO ELÉCTRICO
Por iniciativa del Primer JEE de Lima Norte RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL DE POSTES DE ALUMBRADO ELÉCTRICO Operativo realizado en calles de Los Olivos y San Martín de Porres estuvo a cargo de técnicos de Edelnor Por iniciativa del Primer Jurado Electoral Especial de Lima Norte (PJEE-LN), personal de Edelnor retiró propaganda electoral correspondiente a las opciones que intervienen en el proceso de revocatoria, la cual había sido colocada en postes de alumbrado público en los distritos de Los Olivos y San Martín de Porres. La existencia de este tipo de propaganda fue detectada gracias al trabajo de campo de los fiscalizadores electorales, situación que fue puesta en conocimiento del referido JEE, el que a su vez hizo las coordinaciones con Edelnor para las acciones pertinentes. La participación de Edelnor en el operativo se debió a que está prohibida la colocación de cualquier tipo de propaganda en los postes de alumbrado eléctrico. Además de los fiscalizadores del PJEE-LN, en la acción participaron personal de la Municipalidad de Los Olivos, San Martín de Porres y de la Policía Nacional del Perú. El retiro de la propaganda fue saludada por los pobladores de los citados distritos, quienes consideraron que los carteles y paneles no deben ser colocados en los postes de alumbrado por razones de ornato y de seguridad. En esta etapa del proceso electoral, el JEE-LN, integrado por Vicente Amador Pinedo Coa (presidente), Basilio Francisco Saavedra Posso y Luis Guillermo Moreno Ortiz (miembros), viene supervisando el estricto cumplimiento de las normas referidas a propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad y encuestas electorales.
DOCTOR TÁVARA INTEGRA MISIÓN DE OBSERVACIÓN DE UNASUR EN ECUADOR
Cumplirá acciones de acompañamiento durante las elecciones generales DOCTOR TÁVARA INTEGRA MISIÓN DE OBSERVACIÓN DE UNASUR EN ECUADOR La participación del titular del JNE se da en su condición de presidente Pro Tempore del Consejo Electoral de dicho organismo El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, integrará la misión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que cumplirá acciones de observación y acompañamiento de las elecciones generales del próximo 17 de febrero en Ecuador. La participación del doctor Távara Córdova en la misión se dará en su condición de presidente Pro Témpore del Consejo Electoral de dicho organismo regional, que integra a las autoridades de las instituciones electorales de los Estados miembros. Además del titular del JNE, formarán parte de la misión la excanciller María Emma Mejía, representante especial de UNASUR, y Wilfredo Penco, coordinador general de la misión, entre otras máximas autoridades de organismos electorales de los países miembros. Entre las actividades a desarrollar, la misión electoral tiene previsto presenciar la instalación de la junta receptora del voto y el desarrollo del sufragio, dialogar con los candidatos y con los delegados de los sujetos políticos en los recintos electorales, asistir al escrutinio y cómputo de la votación y a la fijación de los resultados en los recintos electorales. Asimismo, prevé realizar reuniones con las autoridades electorales, dirigentes de partidos, las distintas autoridades de los poderes del Estado y representantes de los medios de comunicación. La presencia del presidente del JNE en Ecuador se dará en cumplimiento del acuerdo entre la UNASUR y el Consejo Nacional Electoral sobre la misión electoral, suscrito el 28 de diciembre de 2012. Cabe precisar que la misión de avanzada de la UNASUR, liderada por María Emma Mejía, concluyó esta semana sus actividades previas a los comicios.
ORGANISMOS ELECTORALES DE LATINOAMÉRICA SERÁN OBSERVADORES EN REVOCATORIA
En respuesta a invitación cursada por el JNE ORGANISMOS ELECTORALES DE LATINOAMÉRICA SERÁN OBSERVADORES EN REVOCATORIA En jornada de capacitación recibirán alcances sobre consulta popular del 17 de marzo Por invitación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una delegación de altos representantes de diversos organismos electorales de América Latina participarán como observadores del proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los expertos electorales, procedentes de Ecuador, Colombia, México, Paraguay, República Dominicana y Costa Rica, integrarán la misión electoral del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). La delegación estará encabezada por su director, José Thompson Jimenez. También figura el presidente del Tribunal Supremo Electoral de República Dominicana, Mariano Rodríguez Rijo, y el Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia, Carlos Ariel Sánchez Torres. Asimismo, participarán en la justa democrática del 17 de marzo representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América. La intervención de los observadores electorales contribuirá a garantizar la transparencia necesaria del proceso electoral, objetivo por el que laboran con esmero los organismos del sistema electoral peruano. Para la mejor realización de las labores de los expertos internacionales, el JNE ha previsto efectuar, en su Escuela Electoral y de Gobernabilidad, una jornada de capacitación y reuniones de trabajo en la que se darán a conocer las peculiaridades de la referida consulta popular. En esta jornada, especialistas del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informarán sobre las acciones desarrolladas con motivo del proceso. Los visitantes tienen previsto reunirse con los miembros del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral y los representantes de las partes involucradas en la consulta popular, así como visitar los Jurados Electorales Especiales, las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales y las instalaciones del Museo Electoral y de la Democracia del JNE.
COMITÉ PRO REVOCATORIA COMETIÓ INFRACCIÓN AL PACTO ÉTICO ELECTORAL
Con inasistencia de sus representantes a la “Exposición de motivos” COMITÉ PRO REVOCATORIA COMETIÓ INFRACCIÓN AL PACTO ÉTICO ELECTORAL El doctor Fernando Vidal señala que amerita una exhortación por incumplimiento de compromisos El presidente del Tribunal de Honor, Fernando Vidal Ramírez, afirmó que constituye una infracción al Pacto Ético Electoral que dos de los representantes del comité revocador no hayan asistido anoche a la “Exposición de motivos”, que impulsó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con ocasión de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana. Precisó que, al suscribir el Pacto Ético Electoral, las dos posiciones que intervienen en dicho proceso electoral se comprometieron voluntariamente a desarrollar una exposición abierta y pública y con participantes designados por cada grupo. En ese sentido, el doctor Vidal Ramírez consideró que cabe hacer una exhortación al comité revocador porque no cumplió con desarrollar la jornada de acuerdo a los compromisos asumidos. Indicó que ambas partes ya habían convenido en un acta quienes serían los expositores en cada una de los bloques y, por tanto, cualquier cambio a dicho documento suponía la aceptación de la otra parte. El titular del Tribunal de Honor remarcó que la actitud del JNE fue correcta porque se ciñó al compromiso adoptado por las partes en cuanto a las personas que iban a intervenir.
JNE RESPETÓ ACUERDOS PARA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Suscrito por promotor de revocatoria y autoridades municipales JNE RESPETÓ ACUERDOS PARA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Carlos Vidal ratificó esta mañana que los expositores serían Patricia Juárez, Miguel Ángel Saldaña y Luis Alberto Tudela El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respetó los acuerdos tomados por las dos partes que intervienen en la consulta de revocatoria en relación a la denominada “Exposición de motivos”, que se realizó hoy domingo en su sede institucional del distrito de Jesús María. En el acta suscrita el 4 de marzo por ambas partes y que fue ratificada esta mañana por el promotor de la consulta, Carlos Vidal Vidal, se precisa que los participantes en la exposición serían Carmen Patricia Juárez Gallegos, Miguel Ángel Saldaña Reátegui y Luis Alberto Tudela Varela. Además, se definió que la jornada tendría seis bloques y se precisó quiénes iban a exponer en cada uno de ellos. Así, en el primer y segundo módulo Juárez Gallegos iba a confrontarse con Eduardo Zegarra Méndez y Marisa Glave Remy, respectivamente, lo que efectivamente ocurrió. En el tercer y cuarto bloque estaba prevista la participación de Saldaña Reátegui, mientras que en el quinto la de Tudela Varela. Sin embargo, ambos no concurrieron a la cita. Al iniciarse el tercer módulo, los representantes del comité revocador plantearon que Juárez Gallegos reemplace a Saldaña Reátegui, intención que fue rechazada por la otra parte. En esta circunstancia, el JNE pidió que se respete el acta, ante lo cual los miembros del comité revocador optaron por retirarse. Superado el impasse se continuó con la exposición en estricto cumplimiento del acta firmada el 4 de marzo y ratificada la mañana de hoy por el promotor Vidal Vidal. »Ver aquí acta de ratificación de acuerdos
TÁVARA EXHORTÓ A MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CÍVICO
Lideró fiscalización de jornada de capacitación por revocatoria TÁVARA EXHORTÓ A MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CÍVICO Junto con el jefe de la ONPE, economista Mariano Cucho recorrió los locales de votación y centros de cómputo El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, exhortó a los miembros de mesa a cumplir con sentido patriótico la labor que la ley les confiere durante el proceso de revocatoria de autoridades en consulta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ate y Pucusana. El magistrado formuló este llamado al liderar la fiscalización de la jornada de capacitación de los miembros de mesa y el simulacro del sistema de cómputo que realizó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con motivo de la consulta popular del domingo próximo. Durante esta jornada, el doctor Távara Córdova estuvo acompañado del jefe de la ONPE, economista Mariano Cucho Espinoza, y del presidente de Transparencia, Gerardo Távara Castillo. La inspección inició a las 09:00 horas, en la sede central de la ONPE, lugar en el que se verificó la “Puesta en Cero” del sistema de cómputo empleado por este organismo (base de datos con cero registros) y el plan de contingencia utilizado ante un eventual corte de fluido eléctrico. Seguidamente los titulares de los organismos electorales se trasladaron al Centro de Cómputo Jesús María, ubicado en el Centro de Lima, sitio en el que se comprobó que la transmisión de información del sistema empleado funcione correctamente. Luego, se procedió a la supervisión de la capacitación de los miembros de mesa que se llevó a cabo en la Institución Educativa Mariano Melgar, ubicado en el distrito de Breña. En un acercamiento a los miembros de mesa, el presidente del JNE los felicitó públicamente por cumplir con responsabilidad su deber cívico electoral al concurrir a la presente jornada preparatoria. Aprovechó la oportunidad para instarlos a cumplir cabalmente el importante rol que les toca desempeñar en bien del fortalecimiento del sistema democrático. Simultáneamente a estas labores, aproximadamente 100 fiscalizadores del JNE se encargaron de supervisar los 16 centros de cómputo instalados por ONPE y los 888 locales de votación distribuidos en diversos puntos de la capital.
TODO QUEDÓ LISTO PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” ORGANIZADA POR EL JNE
Opciones en consulta intervendrán en cumplimiento de Pacto Ético Electoral TODO QUEDÓ LISTO PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” ORGANIZADA POR EL JNE Ciudadanía podrá informarse debidamente durante los seis bloques que durará el evento Todo quedó listo para la “Exposición de Motivos” organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en la que mañana, domingo 10 de marzo, intervendrán los representantes de las dos opciones en contienda en el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Al respecto, el doctor Francisco Távara, presidente del organismo electoral, exhortó a ambas partes para que su participación se lleve a cabo de manera alturada y que de esta forma se cumpla con los compromisos asumidos durante las reuniones de coordinación sostenidas. La actividad se realizará en la sede del JNE, ubicada en el jirón Nasca 598, Jesús María, en donde funciona la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del organismo y se transmitirá oficialmente a través de la señal de Tv Perú desde las 20:00hs, contando con una duración de una hora y media. La intervención de las partes está estructurada en seis bloques, en cada uno de los cuales los representantes de las dos posturas responderán a la pregunta referida a si la autoridad en cuestión debe dejar el cargo. Asimismo, los participantes tendrán opción a hacer comentarios sobre la intervención anterior. Los dos últimos bloques están destinados a un mensaje final que tanto el comité promotor de la consulta y los representantes de las autoridades podrán efectuar. El encuentro que sostendrán ambas partes contará con la participación del reconocido periodista Federico Salazar, quien por consenso de las partes actuará como moderador del mismo. La exposición de motivos forma parte de los acuerdos arribados por ambas opciones con la suscripción del Pacto Ético Electoral que promueve el órgano electoral, suscrito el 30 de enero último. La realización de este evento permitirá que la ciudadanía se informe debidamente sobre las posturas que intervienen en la contienda electoral y, de esta forma, sufragar de manera responsable el 17 de marzo próximo.
JNE DECLARA IMPROCEDENTE CONSULTA PRESENTADA POR REGIDORES DEL PPC
Por corresponder al JEE emitir un pronunciamiento en primera instancia JNE DECLARA IMPROCEDENTE CONSULTA PRESENTADA POR REGIDORES DEL PPC El Pleno del organismo electoral subraya que absolver el pedido significaría un adelanto de opinión El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la consulta hecha por el abogado Carlos Chipoco y los regidores del Partido Popular Cristiano, Alberto Valenzuela Soto y Óscar Ibáñez Yagui, respecto del número de votos requerido para revocar a la alcaldesa y a cada uno de los regidores del Concejo Metropolitano de Lima. En resolución suscrita por unanimidad, el colegiado considera que corresponde al Jurado Electoral Especial respectivo emitir un pronunciamiento en primera instancia. Precisa que dicho pronunciamiento del JEE debe ocurrir al emitir la respectiva acta de proclamación de resultados de la consulta de revocatoria, toda vez que en dicho documento deberá indicar las consecuencias jurídicas que acarrearán los resultados. En ese sentido, señala que absolver la consulta por el Pleno del JNE implicaría un adelanto de opinión. Recuerda que las actas de proclamación de resultados y las declaraciones de nulidad que emitan los JEE son pasibles de ser impugnadas y resueltas en segunda instancia por el JNE. Respecto del pedido para que el JNE establezca una regulación normativa específica para la consulta, el colegiado afirma que, en aras de optimizar el principio de seguridad jurídica, no sería constitucional alterar, modificar o integrar el marco jurídico que rige a un proceso como el de la revocatoria, cuya fecha de realización se encuentra próxima. La resolución señala que desde 1997 se realizaron consultas de revocatoria con la normativa existente sin mayores incidencias ni cuestionamientos en el desarrollo y resultado de tales procesos. En virtud de dichos procesos, anota, 4,671 autoridades municipales han sido sometidas a consulta popular, de las cuales 1,526 fueron revocadas, entre las que había 279 alcaldes y 1,247 regidores.
JNE INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE DERECHOS DE LA MUJER PERUANA
Al celebrar hoy el Día Internacional de la Mujer JNE INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE DERECHOS DE LA MUJER PERUANA El organismo electoral también participará en otras actividades que se realizarán con ocasión de esa importante fecha El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, inauguró la exposición temporal “Imagen y memoria de la lucha por los derechos de la mujer peruana” como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer. La muestra, instalada en el Museo Electoral y de la Democracia, tiene por objetivo resaltar el rol de las mujeres en la lucha por su reconocimiento como ciudadanas, así como tributar homenaje a María Colina de Gotuzzo y a Matilde Pérez Palacio, quienes pertenecen a la primera generación de parlamentarias peruanas. Los visitantes podrán apreciar imágenes y material museográfico relacionado a las primeras damas que abogaron por el reconocimiento de los derechos de la mujer en el Perú. Asimismo, la exposición pretende sensibilizar a los asistentes en el conocimiento y valoración de su pasado histórico. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana también ha coordinado la participación del JNE en talleres, pasacalles, charlas, ferias informativas y muestras fotográficas en diferentes regiones del país. Estas actividades se realizan de forma descentralizada con el apoyo de las Unidades Regionales de Enlace (URE). Entre estas actividades destacan Festimujer 2013, actividad organizada por la Municipalidad de San Martín de Porres, así como el Encuentro Provincial de Mujeres “Ruteando políticas de participación ciudadana con equidad de género” en la ciudad de Abancay. De esta forma, el JNE prosigue con su labor de promoción de la participación política de la mujer y de mayor democratización y apertura de los espacios políticos para alcanzar una igualdad de oportunidades.
ENCUESTAS SOLO PODRÁN DIFUNDIRSE HASTA EL DOMINGO 10
De acuerdo a Ley Orgánica de Elecciones ENCUESTAS SOLO PODRÁN DIFUNDIRSE HASTA EL DOMINGO 10 La publicación en días posteriores se sancionará con multa que oscila entre las 10 y 100 UIT Solo hasta el próximo domingo 10 se podrá difundir en los medios de comunicación las encuestas de intención de voto y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana y de los distritos de Ate y Pucusana, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La difusión después del domingo se encuentra prohibida, tal como lo estipula el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones. El referido artículo señala: “La publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de los medios de comunicación puede efectuarse hasta el domingo anterior al día de las elecciones”. El incumplimiento de esta disposición será sancionado con una multa que oscila entre las 10 y 100 UIT (37,000 y 370,000 nuevos soles). Los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para la consulta popular están encargados de vigilar el cumplimiento de esta normativa electoral. De la misma manera, el organismo electoral dio a conocer que solo hasta el jueves 14 podrán realizarse reuniones o manifestaciones públicas de carácter político y expenderse bebidas alcohólicas, de acuerdo a ley.
ARTISTAS URBANOS PROMUEVEN VOTO INFORMADO EN CHORRILLOS
Como parte de novedosa campaña educativa por revocatoria ARTISTAS URBANOS PROMUEVEN VOTO INFORMADO EN CHORRILLOS Se pintó en el crucero peatonal lemas que invitan a visitar la página www.votoinformado.pe antes de sufragar El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su programa Voto Informado, desarrolló el jueves 7 una actividad educativo-artística en el distrito de Chorrillos, con el objetivo de incentivar a los ciudadanos a informarse adecuadamente para emitir su voto en la consulta popular de revocatoria del próximo 17 de marzo. Como parte de la actividad, realizada en la intersección de las avenidas Paseo de la República y Matellini, se plasmó en el crucero peatonal los mensajes característicos de la campaña, entre ellos “Votar sin informarse es como cruzar la pista sin mirar”. Asimismo, los artistas urbanos, conjuntamente con el actor Pablo Saldarriaga, involucraron a los transeúntes en la acción artística, hecho que concitó la atención de las demás personas que circulaban por la zona. Para complementar la jornada educativa, el personal del JNE distribuyó volantes y merchandising referente a la revocatoria e invitó a los ciudadanos a ingresar al portal web www.votoinformado.pe, en el que encontrarán información sobre el proceso, desde las hojas de vida de las autoridades sometidas a consulta hasta el modelo de cédula de sufragio. Similares jornadas se realizan permanentemente en diversos puntos de la ciudad, las cuales también contemplan acciones de contacto directo, a través de módulos informativos colocados en puntos estratégicos con el fin de acercar la información a la ciudadanía.
JNE INTENSIFICA CAMPAÑA POR VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES
Para que jóvenes accedan a información adecuada sobre la revocatoria JNE INTENSIFICA CAMPAÑA POR VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES Las actividades se realizan en cumplimiento del Pacto Social suscrito con instituciones educativas El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló en los últimos días una intensa campaña educativa en las universidades Tecnológica del Perú (UTP) e Ingeniería (UNI), con el fin de promover e incentivar el voto reflexivo en la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana. En un módulo colocado en zonas de alto tránsito de las citadas casas de estudios, se compartió información de manera lúdica. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en juegos y dinámica que permitían resolver dudas e intercambiar comentarios respecto del proceso electoral del próximo 17 de marzo. Además, los universitarios visualizaron el portal www.votoinformado.pe, que contiene las hojas de vida de las autoridades municipales sometidas a consulta y de los promotores, el modelo de la cédula de sufragio, así como los gastos de campaña y pronunciamientos del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral. Cabe precisar que estas visitas se produjeron en cumplimiento de compromisos asumidos por ambas instituciones con el JNE, a través de la firma del Pacto Social, iniciativa que ha permitido ampliar los espacios de difusión a la ciudadanía del mensaje educativo–comunicacional del Programa Voto Informado. Estas actividades fueron difundidas a través del canal Ustream de Voto Informado y fueron vistas por los fans y seguidores de las redes sociales Facebook y Twitter.
[···]
 
[···]
 
[···]
 
TÁVARA RECIBIÓ INFORME FINAL DE MISIÓN ELECTORAL DE UNASUR EN ECUADOR
En ceremonia realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores TÁVARA RECIBIÓ INFORME FINAL DE MISIÓN ELECTORAL DE UNASUR EN ECUADOR Presidente del Consejo Electoral del país norteño agradeció al JNE por aporte con programas “Conoce a tu candidato” y “Voto Informado” El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recibió de manos de María Emma Mejía, jefa de la Misión Electoral de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), el informe final sobre los comicios celebrados en Ecuador el pasado 17 de febrero. El documento fue entregado al titular del JNE, en su calidad de presidente pro témpore del Consejo Electoral del organismo supranacional, así como a Rafael Roncagliolo Orbegoso, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, y a Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. El doctor Távara Córdova destacó que la participación de la citada misión contribuyó a una mayor integración y reforzamiento de la democracia de los países que integran esta organización. Mejía explicó que en dicho documento se encuentran las consideraciones técnicas referidas a la recepción del voto, participación de partidos políticos, el tratamiento de las actas electorales, entre otras. Por su parte, Paredes agradeció al JNE por haber contribuido con su país a través de experiencias exitosas como “Conoce a tu candidato” y “Voto Informado”. Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar a la citada misión electoral a fin de participar en la elección de los gobiernos autónomos descentralizados de este país y así constatar la puesta en práctica de las sugerencias alcanzadas. El acto protocolar se desarrolló en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la asistencia de Wilfredo Penco, coordinador de la misión electoral, Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, representantes de Reniec, entre otras destacadas personalidades
TITULAR DEL JNE PIDE COMPENSAR CON DÍA FERIADO A MIEMBROS DE MESA
En oficio remitido al Presidente de la República TITULAR DEL JNE PIDE COMPENSAR CON DÍA FERIADO A MIEMBROS DE MESA Considera que esta función debe ser respaldada por el Estado con un mínimo y único incentivo El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, pidió al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, que compense con un día feriado a los ciudadanos que ejercerán la función de miembros de mesa de sufragio en la consulta de revocatoria del próximo 17 de marzo. En oficio remitido a la Presidencia de la República, el magistrado remarca que la consulta a realizarse en Lima Metropolitana no sólo tendrá un carácter inédito, pues es la primera vez que se realiza en la capital del país, sino que también será compleja, dada la cantidad de autoridades municipales comprendidas en el proceso. Como consecuencia de ello, anota, la labor de los miembros de mesa revestirá un mayor grado de esfuerzo y dedicación en las etapas de sufragio y del escrutinio, así como en el subsecuente llenado de actas electorales, “todo lo cual se traducirá en una jornada ardua de varias horas de trabajo ininterrumpido”, subraya. En ese sentido, el doctor Távara Córdova señala que la labor que van a desarrollar los miembros de mesa debe ser respaldada por el Estado, a fin de que no se vean perjudicados en sus respectivas centros laborales. La autoridad electoral recuerda que en carta remitida el pasado 25 de enero a la Presidencia del Consejo de Ministros, los titulares de los tres organismos del sistema electoral (JNE, ONPE y Reniec) solicitaron facilidades para los miembros de mesa. Se indica que las autoridades electorales están convencidas de que esta medida sería sumamente positiva, pues al incentivar la participación de los ciudadanos que han sido designados como miembros de mesa, brindándoles facilidades para el ejercicio de su labor, se contribuye con el éxito de la jornada democrática.
Document Actions