ACE Electoral News
ACE Electoral News
- TRIBUNAL DE HONOR DEMANDA CUMPLIMIENTO DEL PACTO ÉTICO ELECTORAL
- A los participantes en la consulta de revocatoria TRIBUNAL DE HONOR DEMANDA CUMPLIMIENTO DEL PACTO ÉTICO ELECTORAL En respuesta al pedido presentado por el representante de Confluencia Fuerza Social, Marco Antonio Zevallos Bueno El Tribunal de Honor demandó hoy al comité promotor de la revocatoria de autoridades de Lima Metropolitana, así como a los demás actores que participan en el proceso, a dar cumplimiento a los compromisos del Pacto Ético Electoral suscrito el 30 de enero pasado. La resolución del colegiado, que preside el doctor Fernando Vidal Ramírez, señala que quienes asumieron la conducción de la participación ciudadana en este proceso tienen el deber de orientar las campañas teniendo como guía fundamental la vigencia de los valores y principios democráticos. La exhortación se dio en respuesta a la solicitud del representante de Confluencia Fuerza Social, Marco Antonio Zevallos Bueno, quien pidió amonestar al comité promotor de la revocatoria por actos y conductas que, en su opinión, violan el espíritu y contenido del pacto impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones. Entre las supuestas faltas se indican la manifestación de un grupo de simpatizantes del “Sí” frente al domicilio de la alcaldesa Susana Villarán, la colocación de carteles con calificativos que consideran agraviantes en varias calles de la ciudad y las expresiones utilizadas por el vocero del grupo promotor Luis Baca Sarmiento contra el regidor metropolitano Pablo Secada Elguera. La resolución del Tribunal de Honor señala que, frente a estas imputaciones, el personero legal del comité promotor de la revocatoria, Luis Tudela Varela, sostuvo que no hubo participación de su grupo en los desórdenes e incidentes frente al domicilio de la burgomaestre, que su organización es ajena a la colocación de carteles y que Baca Sarmiento no forma parte del movimiento por el Sí.
- JNE CONVOCA A SEGUNDA CONSULTA DE REVOCATORIA EN 126 DISTRITOS
- Para el 7 de julio de este año JNE CONVOCA A SEGUNDA CONSULTA DE REVOCATORIA EN 126 DISTRITOS Mayor número de jurisdicciones son de Lima Provincias, Cajamarca y Ancash Serán sometidos a consulta un total de 121 alcaldes distritales El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó para el domingo 7 de julio de este año a la segunda consulta popular de revocatoria correspondiente al actual período de gobierno municipal en 126 distritos de diversas regiones del país. La relación comprende a los distritos donde la revocatoria del 30 de setiembre de 2012 fue anulada por diferentes razones, conforme a ley, y a los distritos cuyos promotores cumplieron con presentar sus solicitudes y fueron aprobadas hasta el pasado 18 de febrero. Los departamentos que presentan mayor número de distritos para este proceso electoral –último en la gestión municipal 2011-2014- son: Lima Provincias (17), Cajamarca (14), Ancash (13), Arequipa (9), Loreto (7) Piura (7). En cambio, ningún distrito de Pasco, Tumbes, Callao, Huánuco y Madre de Dios ha sido comprendido en esta convocatoria. La resolución de convocatoria del JNE precisa que en nueve distritos no se realizará la consulta, a pesar de que sus promotores cumplieron con todos los requisitos del caso para revocar a sus autoridades. Resulta que éstas fueron vacadas por diversas causas de ley, razón por la cual no tiene objeto someterlas a revocatoria. En total, son 121 los alcaldes distritales que serán sometidos a la consulta, mientras que en otros cinco distritos solo se incluye a todos o a algunos de sus regidores. El documento del JNE indica, asimismo, que corresponderá al Reniec la elaboración del padrón de electores correspondiente y la oportuna remisión al máximo organismo electoral, a fin de efectuar la respectiva fiscalización.
- DEFINEN PARTICIPANTES PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” POR REVOCATORIA
- Por consenso de las partes que intervienen en el proceso DEFINEN PARTICIPANTES PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” POR REVOCATORIA En el primer módulo intervendrá Eduardo Zegarra, en representación de la alcaldesa Los integrantes del programa Voto Informado y los representantes de las dos posiciones que intervienen en la consulta de revocatoria de Lima Metropolitana definieron hoy a los participantes de la denominada “Exposición de motivos”, que se realizará el próximo domingo 10 en la sede del Jurado Nacional de Elecciones del jirón Nazca 598 (Jesús María). La referida actividad, que constará de seis módulos o bloques, tendrá como expositores, por el lado de las autoridades sometidas a consulta, a Eduardo Zegarra Méndez, Maritza Glave Remy, Pablo Secada Elguera, Luis Felipe Castillo Oliva y Luis Felipe Calvimontes Barrón. En representación del comité pro revocatoria intervendrán Patricia Juárez, Miguel Ángel Saldaña Reátegui y Luis Tudela Varela. Cabe precisar que cada uno de ellos participará en dos bloques. Los dos últimos módulos estarán destinados a la reflexión final de cada una de las partes. Este acuerdo sobre la definición de los participantes en la “Exposición de motivos” se tomó por consenso durante una reunión que se realizó en la sede del JNE, en Jesús María, donde funciona la Escuela Electoral y de Gobernabilidad. La “Exposición de motivos”, cuya moderación estará a cargo del periodista Federico Salazar Bustamante, será transmitida por TV Perú y tendrá una duración de una hora y treinta minutos. El director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, doctor Virgilio Hurtado Cruz, enfatizó que esta actividad tiene por finalidad brindar información directa y de primera mano a los ciudadanos, a fin de que por voz de los propios actores conozcan los fundamentos que inspiran la campaña a favor y en contra de la revocatoria.
- TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE UN DIAGNÓSTICO EFICAZ DE LA DEMOCRACIA
- Publicación del JNE fue presentada en Piura TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE UN DIAGNÓSTICO EFICAZ DE LA DEMOCRACIA En conclusiones sobre estudio de esta región se indica que la participación de los jóvenes en política va en aumento El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, señaló que el Mapa Político Electoral del Perú elaborado por esta institución permite, por primera vez, establecer un diagnóstico eficaz de la situación de la democracia en nuestro país. Durante la presentación de esta publicación en la región Piura destacó que la misma analiza toda la data electoral acumulada y sistematizada por este organismo, y presenta los indicadores sobre la participación electoral y el sistema político peruano, lo cual, anotó, permite al ciudadano y a las diferentes instituciones tomar mejores decisiones. La investigación forma parte del Proyecto Infogob del JNE y consta de nueve tomos que abarcan las 25 regiones, 195 provincias y 1639 distritos del territorio nacional, constituyendo con ello el trabajo más grande en su género realizado en el país. Por su parte, el doctor José Luis Echevarría Escribens, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del citado organismo, tuvo a su cargo el análisis y los resultados de la investigación que se hace de Piura en el Mapa Electoral. De esta manera, el funcionario señaló que en dicho estudio se concluye que la alta volatilidad de los diferentes niveles de gobierno (regional y municipal) de esta zona indica una falta de identificación entre el electorado y las organizaciones políticas. Asimismo, mencionó que no hay desarrollo político sostenible en la región, que aún existe una brecha entre la participación política de las mujeres y la cuota legal existente; sin embargo, la intervención de los jóvenes va en aumento. En la presentación estuvo también el doctor Luis Legua Aguirre, miembro del Pleno del JNE, y se contó con la asistencia de políticos, académicos y estudiantes de la ciudad norteña.
- TITULAR DEL JNE EXHORTA A MIEMBROS DE MESA ACUDIR A CAPACITACIÓN
- Para cumplir de manera eficiente su labor en la consulta de revocatoria TITULAR DEL JNE EXHORTA A MIEMBROS DE MESA ACUDIR A CAPACITACIÓN Señaló que de su participación dependerá la buena marcha del proceso electoral El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, exhortó hoy a los ciudadanos que resultaron designados por sorteo como miembros de mesa de sufragio para la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana, a acudir a la jornada de capacitación que se realizará el próximo domingo 10, con el fin de cumplir de manera eficiente su deber cívico y democrático. Señaló que su labor al frente de las mesas de sufragio será fundamental para el buen desarrollo del proceso electoral y, por ende, contribuirá al fortalecimiento de la institucionalidad del país. El doctor Távara Córdova indicó que gracias a la jornada de capacitación los miembros de mesa, titulares y suplentes, se familiarizarán con el procedimiento a emplear el 17 de marzo, a través de un simulacro de proceso de instalación, sufragio y escrutinio que se desarrollará. Manifestó que el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) están trabajando de manera denodada para que este proceso electoral se desarrolle sin contratiempos y que sus resultados sean fiables y transparentes. Cabe precisar que la capacitación operativa de los miembros de mesa está a cargo de la ONPE, mientras que al JNE le corresponde la fiscalización de esta jornada. Asimismo, el titular del JNE invocó a los ciudadanos a acudir masivamente y en forma puntual a los centros de votación para ejercer su derecho al sufragio, contemplado en la Constitución Política.
- [···]
- RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL EN DIVERSOS DISTRITOS DE LIMA
- En operativos promovidos por JEE de Lima Centro y Segundo de Lima Oeste RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL EN DIVERSOS DISTRITOS DE LIMA Se trata de carteles colocados en postes de alumbrado público por las dos opciones que intervienen en la consulta de revocatoria En operativos promovidos por los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima Centro y Segundo de Lima Oeste, las empresas Edelnor y Luz del Sur retiraron los carteles con propaganda electoral de las opciones que intervienen en la consulta de revocatoria de Lima, que habían sido colocados en postes de alumbrado público de los distritos de La Victoria, Chorrillos, Breña y El Cercado de Lima. Dichos carteles fueron detectados por los fiscalizadores de ambos órganos electorales, quienes comunicaron sobre esta situación a las citadas compañías de distribución eléctrica para que procedan de acuerdo con sus atribuciones. La colocación de propaganda en los postes de alumbrado público se encuentra prohibida por razones de seguridad. A ello se debió la participación de Edelnor y Luz del Sur. En el operativo realizado en los distritos de Breña y El Cercado participó la presidenta del JEE de Lima Centro, doctora María Sofía Vera Lazo, y los dos miembros del órgano electoral. Por su parte, el titular del Segundo JEE de Lima Oeste, doctor Juan Manuel Rossell Mercado, conjuntamente con los demás integrantes del organismo, intervino en las operaciones realizadas en los distritos de La Victoria y Chorrillos. Cabe precisar que en todas estas acciones también participaron representantes de las respectivas municipalidades y fiscales de prevención del delito. Los 11 JEE instalados con motivo de la consulta de revocatoria vienen supervisando el estricto cumplimiento de la normativa relacionada con la propaganda electoral y publicidad estatal.
- ELECTORES OMISOS AL SUFRAGIO PAGARÁN MULTA DE S/ 74
- JNE invoca a ciudadanos concurrir masivamente a las urnas ELECTORES OMISOS AL SUFRAGIO PAGARÁN MULTA DE S/ 74 Asimismo, los miembros de mesa que incumplan su deber cívico serán multados con 185 nuevos soles La multa para los electores que no concurran este domingo a sufragar en la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana, asciende a 74 nuevos soles de acuerdo a ley, informa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Precisa que esta tasa responde a la estratificación por niveles de pobreza que establece la Ley N° 28859 y que se actualizó según la clasificación proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, el organismo electoral señala que los ciudadanos designados para ser miembros de mesa de sufragio que incumplan con esta función cívica se harán acreedores a una multa de 185.00 nuevos soles, que equivale al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). El pago de las multas deberá hacerse efectivo a partir del lunes 18 de marzo, en las Oficinas del Banco de la Nación. El JNE invoca a los electores a concurrir masivamente a las urnas para ejercer su derecho al sufragio. De igual forma, exhorta a los ciudadanos que fueron designados como miembros de mesa a cumplir con el encargo que les otorga la Nación.
- JNE VACA A ALCALDE Y REGIDORA DE SAN MARCOS
- Por incurrir en la causal de nepotismo JNE VACA A ALCALDE Y REGIDORA DE SAN MARCOS El órgano electoral convocó a Javier Orlandiny Medina Melgarejo para asumir el cargo de burgomestre El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la vacancia del alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos (Huari, Áncash), Julio Máximo Blas Rímac, por haber incurrido en la causal de nepotismo prevista en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Por la misma causal, también declaró la vacancia de la regidora Edita Maximina Laguna Zerpa. Ambas autoridades habrían ejercido injerencia para la contratación de sus respectivas hijas Enma Miriam Blas Cadillo y Rocío Salazar Laguna en el Programa de Mantenimiento de Infraestructura Pública de la Municipalidad Distrital de San Marcos, en marzo de 2011. El tribunal electoral señala que Blas Rímac -quien en el momento de los hechos era regidor- se encontraba en plena posibilidad de conocer oportunamente la contratación de su hija como trabajadora de la municipalidad, dado que su labor se realizó en el mismo lugar donde domicilian. Lo mismo concluye en el caso de la regidora Laguna. Asimismo, resolvió remitir copia de los actuados a la Contraloría General de la República a fin de que proceda conforme a sus atribuciones. Se consideró que ambos vulneraron la Ley de Contrataciones del Estado. Mediante la resolución del Pleno del JNE también se dispone que el regidor Javier Orlandiny Medina Melgarejo asuma el cargo de alcalde hasta completar el período de gobierno municipal 2011-2014. Asimismo, se convoca a Segundino Donato Ramírez Antúnez y Lidia Magdalena Guillén Mariluz, candidatos no proclamados, para que asuman los cargos de regidores.
- TITULAR DEL JNE PIDE A ELECTORES DAR UNA LECCIÓN DE CIVISMO DEMOCRÁTICO
- Concurriendo masivamente y emitiendo un voto consciente y responsable TITULAR DEL JNE PIDE A ELECTORES DAR UNA LECCIÓN DE CIVISMO DEMOCRÁTICO Expresó que los ciudadanos deben confiar en la imparcialidad y transparencia de los organismos electorales El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a los ciudadanos a participar masiva y democráticamente en la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales que se realizará este domingo 17 de marzo en Lima Metropolitana y en los distritos de Ate y Pucusana. Señaló que la participación de la población es vital para el normal desarrollo de este mecanismo de participación directa, que se aplicará por primera vez en una importante plaza electoral como es Lima, que con 6’458,317 sufragantes alberga a un tercio de la población electoral del país. El doctor Távara Córdova pidió a los ciudadanos, así como los activistas de las dos posiciones que intervienen en la consulta, acudir a las urnas en un ambiente de paz, concordia y armonía, dando muestras de civismo democrático. Asimismo, exhortó a los electores que fueron designados como miembros de mesa de sufragio a cumplir con esta responsabilidad cívica, instalando desde la hora programada los centros de votación. Agregó que la participación de ellos en esta jornada democrática redundará en beneficio del sistema democrático. El magistrado remarcó que los ciudadanos deben confiar en que los organismos del sistema electoral actuarán con imparcialidad, transparencia y legalidad en este proceso, de modo que los resultados sean el auténtico reflejo de la voluntad popular. En ese contexto, invocó a esperar los resultados oficiales con calma y respetar la voluntad de las mayorías. En la consulta popular del domingo 17 se decidirá la permanencia en el cargo de la alcaldesa de Lima y de 39 regidores de Lima Metropolitana, así como de un regidor de Ate y dos de Pucusana.
- JNE CAPACITÓ A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES
- La integran más de 30 expertos de América Latina y Estados Unidos JNE CAPACITÓ A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES Reforzarán los esfuerzos para garantizar imparcialidad y transparencia de la consulta, destacó el titular del JNE, doctor Francisco Távara Más de 30 magistrados y funcionarios electorales de diversos países de América Latina, que integran la misión de observadores internacionales del proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, recibieron hoy intensa capacitación por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la sede de la Escuela Electoral de este organismo. En un acto de bienvenida, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, destacó que la participación y presencia de los observadores refuerzan los principios democráticos de objetividad, imparcialidad y transparencia del proceso de consulta. Explicó, asimismo, que es la primera vez que se realiza una consulta de este tipo en Lima y constituye una de las formas en que la democracia directa se ha venido manifestando en el país desde 1997. El doctor Távara Córdova precisó que la consulta del domingo tiene características distintas a otros procesos por la magnitud de electores (6´358,317) y por la cantidad de autoridades sometidas (40) en una sola circunscripción. El grupo de observadores, liderado por José Thompson, director del Centro de Promoción y Asesoría Electoral (Capel), recibió didáctica ilustración sobre el significado, alcances y legalidad de la revocatoria, así como sobre la acción fiscalizadora que le compete al JNE. Estos temas fueron expuestos por los doctores Virgilio Hurtado Cruz y José Luis Echevarría Escribens. En esta jornada de capacitación, también participó Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien expuso sobre la organización, desarrollo y cómputo del proceso de revocatoria que se realizará el domingo 17 de marzo. Por su parte, Thompson, a nombre de los observadores internacionales, expresó su complacencia de visitar nuevamente al Perú, en esta ocasión para contribuir en una jornada democrática significativa como es la revocación de las autoridades municipales de Lima.
- JNE DECLARA IMPROCEDENTE RECONSIDERACIÓN PRESENTADA POR REGIDOR DEL PPC
- Por corresponder al JEE respectivo pronunciarse en primera instancia JNE DECLARA IMPROCEDENTE RECONSIDERACIÓN PRESENTADA POR REGIDOR DEL PPC Asimismo, señala que no está dada la situación concreta para un pronunciamiento sobre el artículo 23 de la Ley 26300 El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la reconsideración planteada por el abogado Carlos Chipoco Cáceda y el regidor del Partido Popular Cristiano, Alberto Valenzuela Soto, respecto de la consulta hecha sobre el número de votos requerido para revocar a la alcaldesa y a cada uno de los regidores del Concejo de Lima Metropolitana. En resolución, suscrita por unanimidad, el colegiado precisa que, dado que aún no se realiza la consulta popular de revocatoria, no se presenta la situación concreta para que exista un pronunciamiento sobre si el artículo 23 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (26300) es constitucional o inconstitucional. Asimismo, señala que por respeto del principio de la doble instancia le corresponderá al JEE respectivo emitir -en el momento oportuno y en primera instancia- un pronunciamiento sobre el tema. Contra dicho pronunciamiento puede presentarse una apelación, la cual es elevada al Pleno del JNE para su examen correspondiente en última instancia. Cabe precisar que Chipoco Cáceda solicitó que se invalide el artículo 23 de la Ley 26300, a fin de que la revocatoria proceda solo cuando el número de votos alcanzados en la consulta popular sea mayor al que obtuvo cuando la autoridad fue elegida.
- MÁS DE DOS MIL FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARÁN REVOCATORIA
- En todos los locales de votación instalados MÁS DE DOS MIL FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARÁN REVOCATORIA Vigilarán cumplimiento de las disposiciones electorales y que no se produzcan acciones que alteren el proceso El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso el desplazamiento de 2 mil 267 fiscalizadores a todos los locales de votación instalados en los 43 distritos limeños para supervisar el proceso de revocatoria que se llevará a cabo mañana, domingo 17 de marzo. De esta cifra, la mayor parte se ubicarán en los locales de votación para vigilar el cumplimiento de las disposiciones electorales y no se produzcan acciones que alteren el proceso. De esta manera, estarán a cargo de constatar que se cuente con el material electoral necesario, que no se infrinjan las prohibiciones de propaganda, el manejo de las actas electorales, supervisar el correcto traslado de las ánforas, entre otras funciones a cumplir. Otro grupo de fiscalizadores tendrá a su cargo hacer la verificación técnica de cada uno de los 16 centros de cómputo instalados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Cabe señalar que la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE desarrolla un permanente monitoreo de todo el personal de campo, brindándole el soporte necesario para el buen cumplimiento de sus labores. En los días previos al proceso electoral la acción fiscalizadora se concentra en garantizar el cumplimiento de las restricciones electorales, tales como la prohibición de realizar encuestas, reuniones de carácter político, expendio de bebidas alcohólicas, entre otras.
- JNE EXHORTA A CIUDADANOS A ESPERAR CON CALMA Y PRUDENCIA RESULTADOS OFICIALES
- Se precisa que resultados de boca de urna son sólo referenciales JNE EXHORTA A CIUDADANOS A ESPERAR CON CALMA Y PRUDENCIA RESULTADOS OFICIALES Asimismo, se pide a los medios de comunicación emitir estos sondeos cuando haya concluido el acto de sufragio y no al cierre de los locales de votación El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invoca a los ciudadanos a esperar con calma y serenidad los resultados oficiales que emita la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana. En tal sentido, se señala que las encuestas a boca de urna, preparadas por diversas encuestadoras, no constituyen una fuente oficial, toda vez que son referenciales y pueden inducir a error De la misma manera, se formula un llamado a los medios de comunicación para que estos sondeos se emitan una vez que el acto de sufragio realmente haya concluido y no al cierre de los locales de votación, lo que ocurre a las 16:00 horas. La razón de ello obedece a que por las particularidades de la consulta popular de revocatoria en Lima Metropolitana es probable que a las 16:00 horas aún haya electores dentro de los centros de votación en espera para ejercer su derecho al sufragio, tal como lo prevé el artículo 274 de la Ley Orgánica de Elecciones. De esta forma, estos ciudadanos podrían ser influidos por las tendencias que revelen los sondeos difundidos.
- TRIBUNAL DE HONOR COMPARTE EXPERIENCIA CON OBSERVADORES INTERNACIONALES
- Como parte de la capacitación que imparte el JNE TRIBUNAL DE HONOR COMPARTE EXPERIENCIA CON OBSERVADORES INTERNACIONALES Se les dio a conocer los alcances del Pacto Ético Electoral suscrito por las partes que intervienen en la contienda El Tribunal de Honor que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expuso la experiencia sostenida como partícipes del proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ante los integrantes de las delegaciones electorales que visitan al país. La reunión sostenida esta mañana en la sede institucional del JNE forma parte de la intensa jornada de capacitación que imparte este órgano electoral a los miembros de las misiones internacionales, con el propósito de facilitar la importante labor que les toca desempeñar durante el desarrollo de los comicios. En la cita, el doctor Fernando Vidal Ramírez, presidente del Tribunal de Honor, les explicó sobre la puesta en práctica del Pacto Ético Electoral suscrito por las partes que intervienen en la revocatoria, con el fin de que esta contienda se desarrolle en términos alturados. Seguidamente, las licenciadas Magaly Torres Andonayre y Marjorie Ugaz Miranda tuvieron a su cargo exponer el trabajo realizado por el Programa Voto Informado del JNE en la campaña educativa implementada en favor de la ciudadanía. De la misma forma, el secretario general del JNE, doctor Roque Bravo Basaldúa, dio a conocer los reglamentos aplicados en la consulta, así como el tratamiento que recibirán las actas electorales que resulten observadas. En la jornada participaron representantes de las misiones de observación del Centro de Promoción y Asesoría Electoral (Capel), compuesto por diversos organismos electorales latinoamericanos; de la Embajada de los Estados Unidos de América, y del Centro de Expertos Electorales de América Latina (CEELA). La participación de las delegaciones se da a consecuencia de la invitación cursada por el organismo electoral, en aras de favorecer la trasparencia del proceso en marcha, así como producto de la solicitud remitida por estos organismos internacionales.
- DOCTOR TÁVARA CUMPLIÓ CON SU DEBER CÍVICO Y DEMOCRÁTICO
- En colegio Santa María de Surco DOCTOR TÁVARA CUMPLIÓ CON SU DEBER CÍVICO Y DEMOCRÁTICO Horas antes, en desayuno por la democracia, exhortó a los miembros de mesa a cumplir con el encargo que les dio la Nación El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, acudió a tempranas horas a la Corporación Educativa Santa María en Surco y ejerció su deber cívico y democrático en esta consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana. A este centro de votación llegó aproximadamente a las 09:00 horas y, tras comprobar que el proceso electoral se estaba desarrollando sin contratiempos, cumplió con su derecho al sufragio. Horas antes, el doctor Távara Córdova participó en el desayuno por la democracia que llevó a cabo el JNE en la Escuela Electoral. En esta jornada estuvieron el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Luis Yrivarren Lazo; el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; miembros del Tribunal de Honor; y el jefe de la misión de observación electoral de Capel, José Thompson Jiménez. Durante esta actividad, la autoridad electoral garantizó que los resultados de la jornada electoral serán el fiel reflejo de la voluntad popular. Asimismo, invocó a los ciudadanos a acudir desde temprano a emitir su voto a fin de evitar inconvenientes, mientras que a los miembros de mesa les pidió que cumplan adecuadamente con su deber cívico. El titular del JNE instó también a los personeros en los centros de votación a ejercer sus funciones en el marco de lo legal y lo ético.
- VARA CÓRDOVA: “RESULTADOS SERÁN FIEL REFLEJO DE LA VOLUNTAD POPULAR”
- Precisa que organismos electorales trabajan con este propósito TÁVARA CÓRDOVA: “RESULTADOS SERÁN FIEL REFLEJO DE LA VOLUNTAD POPULAR” En las primeras horas de votación se registraron 46 incidencias que no afectan la calidad del proceso electoral El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a mantener la calma y confiar en que los resultados de la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima serán fiel reflejo de la voluntad expresada por los electores en las urnas. Señaló que los tres organismos del sistema electoral están trabajando con ese propósito en forma coordinada. En conferencia de prensa, realizada en la sede central del JNE, el doctor Távara Córdova dijo que una primera lección que se puede extraer de este proceso electoral es que es imperativa la modernización del sistema de votación. En ese sentido, consideró que se debe seguir impulsando la aplicación del voto electrónico, para lo cual estimó que se debe pedir al Gobierno que brinde el apoyo presupuestario que sea necesario. Por su parte, el director de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, doctor José Luis Echevarría, precisó que se presentaron 46 incidencias en las primeras horas de votación, entre leves y moderadas, que no afectan la calidad del proceso electoral. Explicó que de esa cifra, el 31% de incidencias se presentó en San Martín de Porres y el 26% en San Juan de Lurigancho, relacionadas básicamente con la instalación de las mesas de sufragio y el desarrollo de la parte inicial del proceso. Echevarría expresó que la principal dificultad fue el retraso en la instalación de mesas de sufragio, dado que algunos electores se negaron a integrarlas ante la ausencia de los miembros titulares y suplentes.
- JNE PROMOVIÓ VOTO INFORMADO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
- Se generó una mayor interacción con los ciudadanos al resolver sus dudas JNE PROMOVIÓ VOTO INFORMADO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES Los internautas tuvieron la posibilidad de participar en un novedoso concurso virtual El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, desplegó una novedosa estrategia en las redes sociales con motivo de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana. En el contexto de la campaña educativa emprendida por el Voto Informado, se utilizaron las redes sociales Facebook y Twitter a fin de responder preguntas referentes al proceso, logrando generar así una mayor interacción con la ciudadanía. El incremento de los seguidores en ambas redes sociales, los comentarios sobre las dinámicas publicadas, interrogantes planteadas, menciones, contenidos compartidos y hashtag o tendencias, demuestran la buena aceptación de la estrategia. De igual forma, los internautas tuvieron la posibilidad de participar en un concurso virtual cuyo principal objetivo era que la población responda preguntas planteadas sobre el proceso. Los ciudadanos obtenían las respuestas en la página web www.votoinformado.pe, de modo que, además de participar en un novedoso concurso, tuvieron la oportunidad de informarse adecuadamente Fueron seis ganadores quienes se hicieron acreedores de tres celulares Samsung Galaxy S III mini y tres tabletas Lenovo, gracias al auspicio de Telefónica del Perú S.A.A., empresa que apoyó la campaña del Voto Informado La innovadora estrategia implementada en redes sociales ha generado un total de 67,480 interacciones con la ciudadanía, a través del Facebook, Twitter y vistas al portal web. De este modo, el JNE acercó la información necesaria para que los electores emitan un voto responsable y consciente el pasado domingo 17 de marzo.
- JNE RESOLVERÁ CON RAPIDEZ ACTAS OBSERVADAS
- Subraya el presidente del organismo electoral, doctor Francisco Távara JNE RESOLVERÁ CON RAPIDEZ ACTAS OBSERVADAS Destacó la sinergia entre las tres instituciones del sistema electoral El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, manifestó que el Pleno de este organismo trabajará en forma denodada para resolver con la brevedad posible las actas observadas de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana. Precisó que esta labor se hará en forma coordinada con los once Jurados Electorales Especiales (JEE), los cuales deben pronunciarse sobre estas actas en primera instancia, y agregó que solo las que sean apeladas serán vistas por el Pleno del JNE en última instancia. El magistrado dijo que no se puede precisar el tiempo que demandará la resolución de dichos documentos electorales, porque ello dependerá del volumen que se reciba, pero remarcó que se trabajará de manera permanente en el tratamiento de los mismos. Asimismo, felicitó a los miembros de mesa de sufragio por su ejemplar participación en la jornada democrática y por la manera responsable en que afrontaron la etapa del escrutinio. Destacó, de otro lado, que la consulta de revocatoria ha servido para demostrar la sinergia que existe entre los tres organismos del sistema electoral para emprender acciones efectivas en favor de la institucionalidad democrática. Ayer, en conferencia de prensa, los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente, también resaltaron el trabajo coordinado entre los organismos electorales.
- DISPENSA POR OMISIÓN AL SUFRAGIO PROCEDE SOLO EN CASOS QUE ESTABLECE LA NORMATIVA
- Miembros de mesa deben acreditar su inasistencia DISPENSA POR OMISIÓN AL SUFRAGIO PROCEDE SOLO EN CASOS QUE ESTABLECE LA NORMATIVA La solicitud respectiva puede presentarse ante el JNE en los días sucesivos al sufragio La dispensa por omisión al sufragio y la justificación por no cumplir el rol de miembro de mesa en el proceso de revocatoria del pasado 17 de marzo solo proceden por motivos establecidos en la normativa electoral y que se encuentren debidamente probados, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De acuerdo al Reglamento de Justificación, Dispensa y Multa Electoral del JNE, las causales por las que puede dispensarse el incumplimiento del deber cívico de votar son: enfermedad, fallecimiento de familiar directo, incapacidad mental y el robo o pérdida de DNI. Asimismo, se considera la falla en el padrón electoral, desastres naturales, función electoral, privación de la libertad personal y otros casos de fuerza mayor. Respecto de los miembros de mesa que no cumplieron con su labor, la normativa electoral establece que las justificaciones proceden por casos de enfermedad, incapacidad física o mental, lactancia y por motivos de fuerza mayor. Para realizar estos trámites, deberá presentarse el documento sustentatorio de la omisión en original o copia legalizada ante notario. Además, debe portarse el DNI vigente y pagar la tasa de S/20.00 nuevos soles en el Banco de la Nación (tributo 01465), de acuerdo a lo establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del JNE. Estas gestiones deberán realizarse en los días sucesivos al sufragio, de manera personal o a través de un tercero (con carta poder simple), ante el JNE, las Unidades Regionales de Enlace de este organismo (en casos de provincia) y en las Oficinas Consulares (de encontrarse en el extranjero).