ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

[···]
 
[···]
 
Ireland: Political gender quota to rise to 40% after election, Irish Times (2011)
The article reports that several key changes to Irish candidate eligibility are going to be realized following the next election, the most significant of which is the increase of the electoral gender quota from 30% to 40%.
Uganda: Museveni willing to let Besigye rule, Daily Monitor (2011)
This article an interview conducted by BBC with President Museveni's on his plans as a leader with relation to the upcoming Elections where he standing to be elected for a fourth term as the president of Uganda. In the interview, Museveni also indicates that the EAC is looking for a formula for the future and not for a leader which is part of his vision for the federation of East Africa states.
[···]
 
[···]
 
JEE DE LIMA CENTRO PROCLAMÓ A 22 NUEVOS REGIDORES DE LIMA
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) proclamó hoy los resultados finales de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre último y determinó la distribución de las 22 curules de regidores entre las siete agrupaciones políticas que participaron en dichos comicios. En el acto realizado en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, en Jesús María, el vocal superior titular Miguel Ángel Rivera Gamboa, presidente del JEE-LC, proclamó, asimismo, a los 22 nuevos concejales metropolitanos que reemplazarán a igual número de regidores revocados el pasado 17 de marzo. De acuerdo con la resolución emitida por dicho jurado, el Partido Popular Cristiano (PPC) obtuvo siete regidores, Somos Perú, 6; Perú Posible, 2; Siempre Unidos, 2; Acción Popular, 2; Tierra y Dignidad, 2; y el Partido Humanista Peruano un concejal. El número de regidurías se obtuvo mediante el mecanismo de la cifra repartidora. El JEE-LC determinó también la conformación del Concejo Municipal Provincial de Lima, encabezado por la alcaldesa Susana Villarán de la Puente, hasta la culminación del periodo 2011-2014. Como regidor provincial N° 1 quedó Jaime Zea Usca (PPC). El doctor Rivera Gamboa resaltó que los resultados oficiales fueron proclamados en tan solo 24 días después de realizada la jornada electoral del 24 de noviembre último. Asimismo, destacó que dicho proceso “deja lecciones aprendidas para el JEE, para los organismos políticos y la ciudadanía”, con lo que –remarcó- la democracia sigue consolidándose día a día. La ceremonia de entrega de credenciales a los 22 regidores se realizará luego de cumplirse con el plazo que establece la ley para la presentación de un eventual recurso impugnatorio a los referidos resultados.
JNE CONFIRMÓ VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE MADRE DE DIOS
Por sentencia consentida por delito doloso con pena privativa de libertad JNE CONFIRMÓ VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE MADRE DE DIOS José Luis Aguirre Pastor es reemplazado por Jorge Alberto Aldazábal Soto El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la vacancia del suspendido presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor, al confirmar el acuerdo que en el mismo sentido tomó el Consejo Regional por causal de condena consentida por delito doloso con pena privativa de libertad. Mediante Resolución N° 1037-2013-JNE el JNE dejó sin efecto, definitivamente, la credencial otorgada a Aguirre Pastor con ocasión de las Elecciones Regionales del año 2010, y convocó, en su reemplazo, a Jorge Alberto Aldazábal Soto como presidente regional para completar la gestión 2011-2014. La autoridad electoral basó su decisión en la sentencia condenatoria de Aguirre Pastor dictada por el Tercer Juzgado Unipersonal de Tambopata, de la Corte Superior de Madre de Dios, por ser autor del delito contra la administración pública, en la modalidad de usurpación de funciones en agravio del Gobierno Regional de Madre de Dios. Dicha sentencia impuso al expresidente una pena privativa de libertad suspendida de cuatro años y la inhabilitación por un año en el cargo que estuviera desempeñando, la cual fue confirmada, en vía de apelación, por la Sala Mixta de Apelaciones de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios y, finalmente, por la Corte Suprema de la República. El expresidente ya no ejercía el cargo por estar suspendido e inhabilitado, conforme fue resuelto oportunamente por el JNE, por lo que, en forma provisional, la presidencia regional fue ejercida por el convocado Jorge Alberto Aldazábal Soto. El pedido de vacancia de Aguirre Pastor fue formulado por cuatro consejeros regionales, en julio del 2013, conforme a lo estipulado por la ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
JNE PREMIÓ A ORGANIZACIONES POR PROMOVER LA CULTURA DEMOCRÁTICA
Mediante el concurso nacional “Semilla ciudadana” JNE PREMIÓ A ORGANIZACIONES POR PROMOVER LA CULTURA DEMOCRÁTICA El doctor Francisco Távara subrayó que se busca reconocer las experiencias ciudadanas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades y del país El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) premió a diez organizaciones de mujeres y de jóvenes de nueve regiones del país, por su contribución a la formación de valores ciudadanos y al fortalecimiento del sistema democrático. Las agrupaciones resultaron ganadoras del concurso nacional “Semilla ciudadana”, que desde el 2010 promueve el JNE con el apoyo de instituciones públicas y privadas. El titular del organismo electoral, doctor Francisco Távara Córdova, quien presidió la ceremonia, destacó la importancia de este certamen para consolidar espacios de difusión de las experiencias ciudadanas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades y del país. En la categoría de organizaciones de mujeres fueron reconocidas: Hatun Warmi (Ayacucho), Parió Paula (Lima), Fremank (Junín), Federación de Mujeres de Andahuaylas (Apurímac) y Asociación de la Red Macrorregional de Mujeres Autoridades del Norte (Lambayeque). En tanto, en el rubro de organizaciones juveniles resultaron triunfadoras: Arte en las calles (La Libertad), Jarabe de Clown (Lima), Asociación Juvenil Machu Picchu (Cusco), Asociación de Jóvenes Unidos por Puno (Puno) y Ángeles de arena (Callao). Todas ellas se hicieron acreedoras de un trofeo y de premios consistentes en laptops, IPAD e impresoras, donados por la Universidad San Ignacio de Loyola y Telefónica del Perú. Por su parte, el JNE otorgó becas integrales de estudio de cualquier Diplomado que dicta su Escuela Electoral y de Gobernabilidad. En esta versión del concurso participaron 120 organizaciones provenientes de 17 regiones del país (81 de jóvenes y 39 de mujeres). El jurado calificador estuvo integrado por el defensor del Pueblo, doctor Eduardo Vega Luna, la congresista Verónika Mendoza Frisch y el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara Castillo. Igualmente, por la directora de la ONG Movimiento Manuela Ramos, María Elena Reyes Meléndez, y por la representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Beatriz Delgado Canaval. El JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, promueve el concurso “Semilla ciudadana” para reconocer la contribución de grupos de jóvenes y de mujeres en la formación de valores ciudadanos y el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad sus localidades urbanas y rurales.
ORGANISMOS ELECTORALES PRESENTAN BALANCE DE NUEVOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA
Se destacó el trabajo coordinado que permitió garantizar un óptimo proceso ORGANISMOS ELECTORALES PRESENTAN BALANCE DE NUEVOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, felicitó a los JEE por resolver con celeridad las actas observadas Los organismos electorales presentaron hoy el balance de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana, en el cual se destacó el trabajo coordinado que llevaron adelante para desarrollar un proceso óptimo caracterizado por la transparencia e imparcialidad. La actividad se realizó con la presencia del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, así como de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), doctores Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente. El doctor Távara Córdova resaltó el bajo número de actas observadas que se presentaron en la jornada electoral (1.97%), en comparación con la consulta popular de revocatoria de marzo pasado (46%), y felicitó a los Jurados Electorales Especiales por resolver con celeridad los referidos documentos. Señaló que las recientes elecciones y las que se realizarán el 16 de marzo de 2014 en 53 distritos del país servirán como entrenamiento para afrontar las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre del próximo año. El magistrado expresó que el JNE, la ONPE y el Reniec seguirán trabajando en forma coordinada, respetando las competencias de cada organismo.
JNE PREMIARÁ A DIEZ ORGANIZACIONES DE MUJERES Y JÓVENES
Por fomentar la ciudadanía y la democracia en sus comunidades JNE PREMIARÁ A DIEZ ORGANIZACIONES DE MUJERES Y JÓVENES Concurso nacional “Semilla ciudadana” recibió 120 buenas prácticas Diez organizaciones de mujeres y de jóvenes de nueve departamentos del país serán premiadas mañana miércoles por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por ser las triunfadoras del concurso nacional “Semilla ciudadana”, organizado por este organismo electoral. La premiación pública se efectuará en el Swissotel de San Isidro, a las 10.00 horas, y contará con la presencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, miembros del Pleno, así como autoridades educativas y electorales. Las organizaciones ganadoras de la categoría Mujeres, son: Hatun Warmi (Ayacucho), Parió Paula (Lima), Fremank (Junín), Federación de Mujeres de Andahuaylas (Apurímac) y Asociación de la Red Macrorregional de Mujeres Autoridades del Norte (Lambayeque). Entretanto, las agrupaciones de jóvenes triunfadores, son: Arte en las calles (La Libertad), Jarabe de Clown (Lima), Asociación Juvenil Machu Picchu (Cusco), Asociación de Jóvenes Unidos por Puno (Puno) y Ángeles de arena (Callao). El JNE promueve el concurso “Semilla ciudadana” para reconocer la contribución de grupos de jóvenes y de mujeres en la formación de valores ciudadanos y el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad sus localidades urbanas y rurales. La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, organizadora del concurso, informó que fueron 120 los grupos concursantes de 17 departamentos del país, de los cuales 81 corresponden a agrupaciones de jóvenes y 39 de mujeres. Entretanto, los premios, consistentes en laptops, IPAD e impresoras, fueron donados por la Universidad San Ignacio de Loyola y Telefónica del Perú, mientras que el JNE otorgó becas integrales de estudio de cualquier Diplomado que dicta su Escuela Electoral y de Gobernabilidad. El jurado calificador de la competencia estuvo a integrado por el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, la congresista Verónika Mendoza Frisch, el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara Castillo, la directora de ONG Manuela Ramos, María Elena Reyes Meléndez y la representante de Confiep, Beatriz Delgado Canaval.
JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ RESULTADOS DE ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA
Mañana miércoles 18, a las 15:00 horas, en la Escuela Electoral JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ RESULTADOS DE ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA Autoridades electorales darán a conocer porcentaje de regidores electos por partido político Tras cumplir con los procedimientos y plazos de ley, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) proclamará mañana miércoles 18 los resultados finales de las Nuevas Elecciones Municipales que se realizaron en Lima Metropolitana el último 24 de noviembre, que concluyó con la elección de 22 regidores. En audiencia pública especial, que se efectuará a las 15:00 horas en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (Jr. Nazca, 598 Jesús María), el presidente del JEE-LC, doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, anunciará las cifras obtenidas por cada una de las siete agrupaciones que participaron en los referidos comicios. Los resultados finales determinados por los 11 JEE que se instalaron a fin de llevar adelante este proceso fueron consolidados por el JEE de Lima Centro, previo cumplimiento de los tres días de plazo para la presentación de eventuales recursos impugnatorios. Una vez pronunciado los resultados oficiales, deberán transcurrir tres días hábiles para que la resolución de proclamación quede consentida y se pueda disponer, en los días sucesivos, la entrega de credenciales a cada uno de los candidatos a concejales electos. Para la ceremonia de mañana fueron notificados los personeros de las siete organizaciones e invitados los presidentes de los JEE aún en funciones, así como la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán de la Puente.
JNE PODRÁ DESESTIMAR INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS
De acuerdo con proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos JNE PODRÁ DESESTIMAR INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS La iniciativa fue presentada en forma consensuada por los organismos electorales y se espera que sea sometida a debate El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podrá declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de un partido político si considera que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, conforme al proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos presentado en forma consensuada por los organismos electorales ante el Congreso de la República. La iniciativa legislativa establece que el JNE podrá adoptar dicha decisión si considera que la fuerza política vulnera sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales y brinda apoyo político a la acción de organizaciones que practican el terrorismo y/o el narcotráfico. En tanto, se propone que la declaración de ilegalidad por conducta antidemocrática de un partido que se encuentre inscrito ante el JNE le corresponderá a la Sala Civil y, en apelación, a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo. La sentencia firme sobre el particular será enviada al JNE, el que podrá disponer lo siguiente: cancelación de la inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas y en cualquier otro registro, cierre de los locales partidarios e imposibilidad de la reinscripción. En oficio dirigido al presidente del Legislativo, Fredy Otárola Peñaranda, con motivo de la presentación del proyecto de ley, los titulares de los organismos electorales expresaron su confianza en que la iniciativa sea sometida a debate y enriquecida con los aportes de los congresistas. La propuesta legislativa tiene por objetivo fortalecer los partidos políticos creando el contexto adecuado para su desarrollo en mejores condiciones de institucionalidad, democracia interna, equidad y transparencia.
JNE AGASAJA POR NAVIDAD A NIÑOS DE VILLA EL SALVADOR
JNE AGASAJA POR NAVIDAD A NIÑOS DE VILLA EL SALVADOR Actividad social fue encabezada por el doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, miembro del Pleno del JNE Más de 150 niños del Programa no Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei 08) del distrito de Villa El Salvador celebraron ayer por adelantado la Navidad con un entretenido show infantil, equipos lúdicos, juguetes y golosinas, en una actividad especial organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Compenetrado permanentemente con su labor social y a favor de los más necesitados, el JNE, a través de la Unidad Orgánica de Recursos Humanos, alegró el día a los niños y niñas, entre los 3 y 5 años, que acuden a diario hasta ese centro educativo. El doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, miembro del Pleno de este organismo, encabezó la actividad y compartió gratos momentos con los pequeños de esa zona populosa de Lima Metropolitana. “El Pleno del JNE está colaborando con un granito de arena con este Pronoei y lo hace con mucho sentido social porque también es parte de la política institucional que lleva adelante el doctor Francisco Távara Córdova, presidente de nuestro organismo”, remarcó. Los juguetes donados por el personal de cada una de las áreas orgánicas del JNE fueron entregados a 153 niños, quienes agradecieron al organismo electoral por ese gesto. “Gracias al Jurado y Feliz Navidad”, expresaron en coro. La coordinadora de la UGEL 01, al cual pertenece dicho Pronoei, Estelita Torres, agradeció al JNE, a sus funcionarios y a todo el personal, y afirmó que este agasajo beneficia mucho a los niños porque son hijos de padres de escasos recursos económicos.
RÓXIMO LUNES 16 VENCE PLAZO PARA PRESENTAR LISTAS DE CANDIDATOS
Para Nuevas Elecciones Municipales de marzo de 2014 PRÓXIMO LUNES 16 VENCE PLAZO PARA PRESENTAR LISTAS DE CANDIDATOS Así lo establece el cronograma electoral aprobado por el JNE Las organizaciones políticas que pretendan participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo, tienen plazo hasta el próximo lunes 16 de diciembre para solicitar la inscripción de sus listas de candidatos ante los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE), de acuerdo con el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dicho plazo se encuentra estipulado en el artículo 10 de la Ley de Elecciones Municipales, según el cual las nóminas de postulantes deben ser presentadas hasta 90 días naturales antes del día de los comicios. Las listas de candidatos serán registradas por vía informática, para lo cual los personeros que aún no han recabado su clave de acceso al sistema pueden hacerlo en el respectivo JEE. Las solicitudes de inscripción de listas de candidatos serán presentadas físicamente ante los correspondientes JEE, los cuales se encargarán de evaluar que cumplan con los requisitos establecidos por ley para determinar su inscripción. Pueden presentar candidaturas los partidos políticos, los movimientos regionales y las organizaciones políticas locales (provinciales y distritales) con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE. Igualmente, las organizaciones políticas locales que participaron en las Elecciones Municipales de 2010 cuya habilitación fue dispuesta mediante la Resolución N° 882-2013-JNE. Cabe precisar que las agrupaciones políticas locales no requieren de elecciones internas para determinar sus listas de candidatos. En las Nuevas Elecciones Municipales de marzo se elegirán a 26 alcaldes y 227 regidores de 53 distritos, que comprende a 18 departamentos del país, entre ellos Ancash, Apurímac, Arequipa, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Puno, San Martín y Ucayali. En la mayor parte de estos lugares se revocó a las autoridades en la consulta popular del 7 de julio, en otros no se presentaron listas para los nuevos comicios de la misma fecha y en un tercer caso se anularon los comicios.
JNE PRESENTA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ
Hoy en la Huaca Pucllana, en Miraflores JNE PRESENTA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ La obra ofrece un completo análisis sobre 21 procesos electorales entre 1931 y 2011 El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará hoy “80 años de elecciones presidenciales en el Perú 1931-2011”, publicación que brinda información de gran valor histórico, político y estadístico sobre los procesos electorales de ese tipo que se han realizado en el país hasta la actualidad. La ceremonia de presentación se realizará hoy, desde las 19:30 horas, en la Huaca Pucllana (avenida García Calderón 400, Miraflores), con la asistencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y de los miembros del Pleno de este organismo electoral. Asimismo, concurrirán autoridades electorales, funcionarios, políticos, académicos, investigadores y analistas. La obra, elaborada por INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) del JNE, pone a disposición el análisis más completo de 21 elecciones presidenciales (16 de primera vuelta y cinco de segunda vuelta), las cuales son tratadas de manera cronológica y en fichas gráficas. Por primera vez, una investigación ha logrado organizar, sistematizar y analizar la información oficial histórica acerca de los mandatos presidenciales desde los enfoques normativo y legal, político-electoral y de análisis de los resultados electorales. Las conclusiones y reflexiones a las que arriba este trabajo pretenden generar nuevos espacios de encuentro y debate afines a la política institucional de fortalecer la cultura democrática en el Perú. Esta publicación del JNE se constituye en una importante fuente de consulta para los partidos políticos, gobiernos regionales y locales, académicos, investigadores, estudiantes y medios de comunicación, que tendrán a la mano los indicadores políticos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN CORRECTAS SON FUNDAMENTALES EN FALLOS JUDICIALES
Afirma experto español Manuel Atienza Rodríguez en cátedra del JNE ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN CORRECTAS SON FUNDAMENTALES EN FALLOS JUDICIALES La jornada fue organizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad Ante un selecto grupo de magistrados, altos funcionarios electorales y profesionales del Derecho, el experto español, doctor Manuel Atienza Rodríguez, dictó hoy la clase magistral “Otra forma de pensar el Derecho: sobre el formalismo y las decisiones en el Estado Democrático”. Fue en el contexto del espacio Diálogos por la Democracia que organizó la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el Hotel Sheraton. A la cita académica asistieron el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, el doctor Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el doctor Carlos Américo Ramos Heredia, presidente de la Academia de la Magistratura. Asimismo, estuvieron el miembro del Tribunal Constitucional, doctor Juan Vergara Gotelli, el fiscal supremo Carlos Mansilla Gardella y el vocal supremo titular Jacinto Rodríguez Mendoza, entre otros. El doctor Atienza Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Mundial de Filosofía del Derecho y catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, puso especial énfasis en que los jueces de hoy deben tomar decisiones correctamente argumentadas en sus fallos. Dijo que los magistrados no pueden quedarse en la interpretación formal o literal al aplicar las leyes y que, por el contrario, sus sentencias deben ser producto de un esfuerzo en hallar un sentido más social y ético a la normativa judicial. En la presentación previa, el doctor Távara Córdova destacó las virtudes personales y profesionales del expositor español, así como las bondades de su obra jurídica. Además, coincidió con Atienza Rodríguez en que el Derecho debe ser de argumentos y no de normas imperativas.
DOCTOR TÁVARA PLANTEA EDUCAR AL ELECTOR ANTES DE APLICAR VOTO VOLUNTARIO
Señala que su implementación inmediata causaría alto nivel de ausentismo DOCTOR TÁVARA PLANTEA EDUCAR AL ELECTOR ANTES DE APLICAR VOTO VOLUNTARIO Magistrado expuso en conversatorio organizado por el Congreso de la República para analizar sufragio facultativo El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, planteó aplicar un proceso de educación ciudadana antes de instaurar un sistema de voto voluntario, porque, de lo contrario, se puede producir una crisis de representación política a causa de los altos niveles de ausentismo. “Nuestro país requiere aún un proceso previo a la adopción de un esquema de voto facultativo, que incida en una adecuada educación cívica y ciudadana y que derive en ciudadanos conscientes de la importancia del sufragio”, afirmó. Távara Córdova expuso estos argumentos durante el conversatorio Voto facultativo: Análisis y Perspectivas, que realizó anoche el Congreso de la República en un conocido hotel limeño. El magistrado advirtió que adoptar en la actualidad un esquema de voto facultativo podría generar menor participación del electorado, lo que, remarcó, generaría altos niveles de ausentismo y, por ende, comprometer los niveles de representación política. Al respecto, remarcó que el JNE está empeñado en esta tarea educativa a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, proceso que requiere –anotó– de un adecuado presupuesto. El titular del JNE también participó en la mesa redonda Efectos previsibles de la instauración del voto facultativo junto con el jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza; el jefe de la Misión Idea Internacional, Percy Medina Masías; y el especialista electoral Fernando Tuesta Soldevilla. Asimismo, estuvieron el Segundo vicepresidente del Congreso, Luis Iberico Núñez; el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade Moya, y legisladores de diversas fuerzas políticas.
JNE, ONPE Y RENIEC INTERVENDRÁN EN ELECCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
De forma obligatoria, señala proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos JNE, ONPE Y RENIEC INTERVENDRÁN EN ELECCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS La iniciativa legislativa fue presentada al Congreso de manera consensuada por los tres organismos electorales Los organismos electorales intervendrán obligatoriamente en la elección interna que deben realizar los partidos políticos a fin de confeccionar sus listas de candidatos para los comicios generales y regionales y municipales, de acuerdo con el proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos que los organismos electorales presentaron en forma consensuada al Congreso de la República. Los comicios internos, en coordinación con las fuerzas políticas, serán organizados en una misma fecha por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mientras que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encargará de fiscalizar y de resolver las controversias que se susciten, mediante la apelación o tacha. Por su parte, el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) tendrá bajo su responsabilidad la elaboración y depuración del padrón electoral de cada agrupación política, con la información remitida por el Registro de Organizaciones Políticas. En la exposición de motivos del proyecto de ley se señala que es necesaria la intervención de los tres organismos electorales porque otorgan confianza y legitimidad, así como certeza a los resultados electorales. “La elección de candidatos es una actividad clave en la que deben observarse todos los elementos de la democracia interna”, se remarca. La iniciativa legislativa establece que las elecciones internas, en el caso de las Elecciones Generales, se deben realizar el primer domingo de diciembre del año anterior a dichos comicios. En relación con las Elecciones Regionales y Municipales, las elecciones internas se deben efectuar el primer domingo de junio del año del referido proceso electoral. En cuanto a la conformación de las listas, el proyecto de ley establece que el resultado y orden de ubicación de los candidatos definidos por la voluntad del electorado interno no puede ser modificada por ninguna instancia partidaria y debe ser presentada tal cual para su inscripción ante el JNE.
AFIRMAN QUE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES FORTALECE LA DEMOCRACIA
Director de Escuela Electoral y de Gobernabilidad ante líderes juveniles AFIRMAN QUE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES FORTALECE LA DEMOCRACIA El doctor Pedro Grandez Castro compartió disertación con representante de la OEA Ante jóvenes universitarios y escolares, el director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Pedro Grandez Castro, expresó que la juventud debe tener mayor participación en la vida política del país, porque ello redundará en un mayor fortalecimiento de la democracia. Durante su intervención en el I Congreso de Ciudadanos Líderes, el funcionario disertó sobre la democracia en el Perú republicano, su significado y avances hasta la actualidad. El doctor Grandez Castro compartió la exposición con el flamante representante de la Organización de los Estados Americanos en el Perú, doctor Pablo Zúñiga, experto en la docencia sobre liderazgo de la juventud. El citado congreso, realizado el viernes pasado, fue organizado por la Municipalidad Distrital de Miraflores. Por su parte, el especialista de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, José Montalvo Cifuentes, consideró necesario mejorar la aplicación de la cuota joven en las listas de candidatos que postulan a los cargos de elección popular en el Perú. Manifestó que “mientras más jóvenes participen en los comicios, mayor visibilización” tendrán en el quehacer nacional. Dijo, además, que las instituciones del país deben motivar a la juventud peruana para que tengan confianza en la vida política.
Document Actions