ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES
JNE fiscalizará cumplimiento de restricciones por comicios en Lima DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES Los cierres de campaña podrán hacerse hasta el jueves 21, mientras que desde el viernes 22 se aplicará “Ley seca” Desde las cero horas del próximo lunes 18 de noviembre se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre resultados de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana, a través de los medios de comunicación, informó el Jurado Nacional de Elecciones. La medida se encuentra estipulada en el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el cual señala que en caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a 370 mil nuevos soles. Asimismo, el artículo 190 de la misma ley establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político, por lo que los cierres de campaña podrán efectuarse solo hasta el próximo jueves 21 de noviembre. De acuerdo a la normativa vigente, a partir del viernes 22 se aplicará la denominada “Ley seca”, según la cual se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas desde 48 horas antes del día del sufragio hasta 12 horas después de la elección. De acuerdo al artículo 390 de la LOE, la infracción de tal norma se sanciona con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del 10 por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por 30 días multa, más pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, de conformidad con el Código Penal. Otra de las restricciones es la referida a la propaganda política, la cual quedará prohibida desde las cero horas del sábado 23 de noviembre. La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE y los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso electoral del próximo 24 de noviembre supervisarán el cumplimiento de las restricciones electorales establecidas en la ley.
CONCLUYE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN
Organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE CONCLUYE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN Los expertos Fernando Tuesta, Sinesio López y Enrique Bernales intervinieron en la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación” Concluyó el seminario internacional “Democracia, Constitución y pluralismo”, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de cumplirse 20 años de la promulgación de la Constitución de 1993 y 10 años de la Ley de Partidos Políticos. En la sesión inaugural del martes 12, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, hizo un recuento de las conquistas ciudadanas desde los albores de la República, que han establecido hitos relevantes en el derrotero de la democracia peruana. En tanto, el especialista italiano Mauro Barberis desarrolló el tema “Neo constitucionalismo y democracia”, haciendo referencia a las diversas formas que existen para interpretar la Constitución en el mundo. El mismo día intervino el doctor Pierluigi Chiassoni, quien, en su conferencia “Democracia y Pluralismo”, se ocupó de las características de un Estado laico. En la segunda jornada, el miércoles 13, se desarrolló la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación” cuyo moderador fue Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional. La mesa fue integrada por el destacado académico Sinesio López Jiménez, quien indicó que el Perú posee una consolidación democrática básica, dado que se produce la alternancia de gobiernos, pero que hace falta un afianzamiento más amplio. Por su parte, el doctor Fernando Tuesta Soldevilla sostuvo que el país ha avanzado en el ámbito del derecho electoral, pero que en cuanto al sistema electoral solo hay modificaciones parciales y contraproducentes. En este último punto, dijo que falta revisar el aspecto de la segunda vuelta, el voto preferencial, el voto de los jóvenes y el incremento de escaños. Otro de los ponentes de la mesa, el doctor Enrique Bernales Ballesteros, se enfocó en la reforma de la Constitución para alcanzar el sistema bicameral. En esa línea, hizo un recorrido histórico por las diversas cartas magnas que ha tenido el país, y opinó que el régimen unicameral establecido con la última Constitución ha fracasado al restringir la representación y la proporcionalidad del Parlamento. Con este tipo de actividades académicas, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad contribuye con la generación de espacios para la reflexión ciudadana y de esta manera aporta al fortalecimiento del sistema democrático del país.
DOCTOR TÁVARA AFIRMA QUE ES MOMENTO OPORTUNO PARA DEBATIR CÓDIGO ELECTORAL
Con miras a Elecciones Regionales y Municipales de 2014 DOCTOR TÁVARA AFIRMA QUE ES MOMENTO OPORTUNO PARA DEBATIR CÓDIGO ELECTORAL El titular del JNE acudió al Grupo de Trabajo sobre reforma electoral del Congreso acompañado de los titulares de la ONPE y del Reniec El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, afirmó hoy que es el momento oportuno para que el Congreso de la República ponga en debate el proyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, considerando que el próximo año se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales. Señaló que no debe perderse de vista este contexto y sumar esfuerzos para concretar este instrumento normativo cuyo objetivo es ordenar, sistematizar y cubrir los vacíos de la actual legislación que se encuentra dispersa en más de 10 leyes. El doctor Távara Córdova, quien acudió al Grupo de Trabajo encargado de la reforma electoral, dijo que se establecería un hito histórico si se aprueba la referida iniciativa legislativa. Expresó que el proyecto de ley, trabajado con rigurosidad y vocación democrática, se constituye en un insumo importante para los congresistas en el propósito de lograr la reforma electoral. El magistrado manifestó que ha podido advertir que existe voluntad política en el Congreso para llevar adelante la propuesta legislativa. El proyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, presentado ante el Parlamento el 29 de noviembre de 2011, contiene importantes aportes, entre ellos la eliminación del voto preferencial, la fiscalización de la democracia interna de los partidos políticos y la inclusión obligatoria de las condenas en las hojas de vida. El titular del JNE asistió al citado grupo de trabajo, presidido por el legislador Santiago Gastañadui Ramírez, acompañado de los titulares de la ONPE y del Reniec, Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente.
JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS
En proyecto de ley consensuado con la ONPE y el Reniec JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS Iniciativa será presentada próximamente y busca fortalecer a las fuerzas políticas y la cultura política El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, informó que los organismos electorales presentarán próximamente al Congreso de la República una iniciativa legislativa para la aprobación de una nueva Ley de Partidos Políticos. Señaló que el proyecto se encuentra en una etapa de revisión por especialistas del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) para arribar a consensos. El magistrado expresó que la iniciativa pretende fortalecer a los partidos políticos como instancias de intermediación entre los ciudadanos y el poder público. Refirió que por ello se propone poner énfasis en la acreditación de afiliados y no de adherentes para la inscripción de los partidos, así como fiscalizar en forma permanente el funcionamiento de los comités partidarios. Asimismo, se plantea fortalecer la democracia al interior de las fuerzas políticas y asegurar el financiamiento de los partidos con fondos públicos. Otra propuesta, anotó, es incrementar el control de los aportes efectuados por particulares, con el fin de reducir la posible influencia de capitales ilícitos en la política. El titular del JNE hizo estas apreciaciones al inaugurar el seminario “Democracia, Constitución y Pluralismo”, que se realiza en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad con motivo de cumplirse 20 años de la Constitución de 1993 y 10 años de la Ley de Partidos Políticos.
JNE CAPACITÓ A UNIDADES REGIONALES PARA INSCRIBIR ORGANIZACIONES POLÍTICAS
En el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales de 2014 JNE CAPACITÓ A UNIDADES REGIONALES PARA INSCRIBIR ORGANIZACIONES POLÍTICAS La inscripción estará a cargo de registradores delegados El Jurado Nacional de Elecciones capacitó al personal de sus Unidades Regionales de Enlace (URE) para que puedan recibir, calificar e inscribir a las organizaciones políticas de alcance regional, provincial y distrital que pretendan participar en las Elecciones Regionales y Municipales de 2014. El seminario taller, que estuvo a cargo del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), se realizó el viernes 8 y sábado 9 últimos en la sede del supremo tribunal electoral con la participación de funcionarios de las nueve URE: Arequipa, Lambayeque, Junín, Puno, Cajamarca, Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios. El tema central de capacitación versó sobre el procedimiento de inscripción de los movimientos regionales y organizaciones políticas locales (provinciales y distritales), gestión que en forma delegada podrán efectuar las URE a partir de enero próximo en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2014. De esta manera, las organizaciones políticas que pretendan participar en el proceso electoral ya no tendrán que acudir a la sede central del JNE para lograr su inscripción. En cuanto al proceso de inscripción, las exposiciones estuvieron a cargo del doctor Fernando Rodríguez Patrón, director del ROP, y de la doctora Ruby Castro Arévalo, mientras que sobre los aspectos administrativos y documentarios disertaron las especialistas Carmen Silva Castro y Fabiola Ponce Romero, de la oficina de Servicios al Ciudadano. El Coordinador Regional del JNE, doctor Luis Escudero Ibáñez, adelantó que el organismo electoral tiene previsto designar registradores delegados en los departamentos donde aún no están instaladas las URE, para cumplir con tan importante labor de inscripción partidaria. Como se recuerda, la inscripción de los movimientos regionales y locales procede, conforme a ley, hasta 120 días antes del día de las elecciones en el Registro Especial del ROP.
JNE INICIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN Y PLURALISMO
En la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad JNE INICIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN Y PLURALISMO Los especialistas italianos Mauro Barberis y Pierluigi Chiassoni, estarán a cargo de dos conferencias magistrales Hoy se inicia el seminario internacional “Democracia, Constitución y pluralismo”, que organiza la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de cumplirse 20 años de la promulgación de la Constitución de 1993 y 10 de la Ley de Partidos Políticos. El propósito de la jornada académica es hacer un balance sobre el funcionamiento del sistema democrático constitucional en el país y el mundo, así como analizar la agenda pendiente respecto de las reformas del sistema político. El acto inaugural estará a cargo del doctor Francisco Távara Córdova, titular del JNE. De acuerdo con el programa, el primer día se desarrollarán dos conferencias magistrales: “Neo-constitucionalismo y democracia” y “Democracia y pluralismo”. Los especialistas a cargo son el doctor Mauro Barberis, destacado catedrático de la Universidad de Trieste (Italia), y el doctor Pierluigi Chiassoni, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Génova (Italia). Mañana se tiene previsto la realización de la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación”, en la cual intervendrán importantes analistas peruanos, como es el caso de los doctores Fernando Tuesta, Sinesio López, ambos catedráticos de la Pontificia Universidad Católica, y Enrique Bernales de la Comisión Andina de Juristas. Actuará como moderador de la mesa Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional. La actividad se desarrollará, entre las 18:00 y 21:00 horas, en la sede de la Escuela Electoral del JNE, ubicada en el jirón Nazca 598, Jesús María.
Lao PDR: Public turn out for NA election with enthusiasm, KPL (2011)
This article reports that there was a good public turnout in Vientiane for the general election to elect their representatives in the National Assembly. Voters are reported to be enthusiastic about voting in the election.
Philippines: Comelec resumes voter registration, Philstar (2011)
This article reports that the Philippines’ Commission on Elections (Comelec) is set to continue registration of voters and validation of registration records to for citizens qualified to vote to participate in the 2013 elections. The voter registration period will end on 31 October 2012.
Northern Mariana Commonwealth Election Commission
This link leads to the Northern Mariana Islands Electoral Management Body.
Northern Mariana Islands: Constitution (2005)
This link leads to the Constitution of the Mariana Islands with its amendments.
[···]
 
[···]
 
Tuvalu gears up for parliamentary elections, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the final preparations for the parliamentary elections in Tuvalu. Tuvaluans will go to the polls tomorrow, September 16, and they will elect the new 15-members parliament. 26 candidates are running in the elections. Final results should be released by Thursday at midnight.
Tonga Government lays out timetable for November election, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the release of the electoral timetable in Tonga. The Parliament will be dissolved by the King on September 30, and the Electoral Commission will call for candidates' nomination by October 22. The elections are scheduled for November 25, and the final results will be released not later than December 9.
Tongans in NZ keen to vote in elections, Radio New Zealand International (2010)
This article reports on the interest of the Tongan people living in New Zealand to vote in the next elections. It is still unclear whether or not it will be possible to vote from abroad in the November elections, when most of the members of parliament will be elected for the first time. The Electoral Commission stated that probably only the citizens in the country will be able to vote. It is estimated that half of all Tongan people like outside of the country.
Russian Federation Federal Law on the Election of the President of the Russian Federation as amended on July 24, 2007
Russian Federation Federal Law on the Election of the President of the Russian Federation as amended on July 24, 2007 Adopted by the State Duma on December 24, 2002, Approved by the Federation Council on December 27, 2002 Federal Law No. No. 19-FZ of January 10, 2003
Ukraine: CEC Holds Draw For Seats On Local Election Commissions Among Non-Parliamentary Parties On September 13 (Ukrainian News Agency, 2010)
The Central Electoral Commission has held a draw for seats on local election commissions among political parties that are not represented in the parliament.
Ukraine: Party Of Regions Invites International Observers To Monitor Local Elections (Ukrainian News Agency, 2010)
The Party of the Regions has invited international observers to monitor the forthcoming local elections in Ukraine.
Albania's Topi sets date for 2011 local elections (Southeast European Times, 2010)
President Bamir Topi signed a decree Monday (September 6th) setting May 8th 2011 as the date for local elections. The move came only two days before the deadline to issue the document expired.
Albania: The next local elections on May 8, 2011 (EMportal, 2010)
The next local elections in Albania will be organized on May 8, 2011. The President of Albania issued a decree on Monday, where he defined this date as the day when the electoral challenge of the 65 municipalities and 319 communes will be held.
Document Actions