Argentina
Elecciones Generales
23 de octubre, 2011
Descripción del Sistema Electoral
(Cortesía de Guía Electoral-IFES, Constitución Argentina y Código Electoral Argentino)
El Presidente y Vicepresidente de la Nación son elegidos simultánea y directamente por el pueblo de la Nación, con arreglo al sistema de doble vuelta (ballotage), para lo cual el territorio nacional constituye un distrito único. Resultará electa la fórmula que obtenga el 45% de los votos afirmativos o en su defecto la fórmula que haya obtenido entre el 40% y 44.9% de los votos afirmativos siempre y cuando exista una ventaja de 10% con respecto a la segunda mayor votación. Si ninguna fórmula alcanza la mayoría o la diferencia se lleva a cabo una segunda vuelta entre las dos mayores votaciones, donde ganará la fórmula que obtenga la mayoría simple.
El Senado de la Nación está constituido por 72 miembros, siendo 3 el número de senadores por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, los cuales son elegidos directamente por el pueblo. Cada partido presentará una lista de 2 candidatos titulares y 2 suplentes. La distribución de los escaños se da por el sistema mayoritario de lista incompleta. Resultarán electos los titulares de la lista que obtenga la mayoría simple de los votos y el primer titular de la lista que alcanzó la segunda posición.
La Cámara de Diputados cuenta con 257 miembros elegidos directamente por un periodo de cuatro años, renovándose la Cámara por mitad cada bienio. Para tal fin las provincias y la Capital Federal se constituyen en distritos electorales. El número de candidatos presentados está en relación a la población de cada distrito electoral. Cada elector votará solamente por una lista de candidatos oficializada cuyo número será igual al de los cargos a cubrir con un número determinado de suplentes. Para la asignación de escaños se utiliza el método D'hondt.
Las elecciones son organizadas por el Poder Ejecutivo (la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior) pero controladas y vigiladas por un órgano independiente (Cámara Nacional Electoral- Electoral National Chamber). El CNE (Cámara Nacional Electoral) es parte de la justicia electoral nacional y está compuesta por 24 cortes federales de 1era instancia con competencia en cada uno de los distritos electorales del país (23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires).
Las Juntas Electorales Nacionales (JEN) son órganos temporales de naturaleza administrativa que se constituyen 60 días antes de cada elección y se encargan de resolver inconvenientes administrativos de las elecciones, operaciones del escrutinio definitivo, validar la elección y proclamar a los candidatos electos.
Radiografía del Sistema Electoral
(Cortesía de International IDEA)
*Click en los links para las definiciones
Sistema Electoral de Legislatura Natural | List PR |
Tipo | PR |
Tiers | 1 |
Composición de la Legislatura (Miembros elegidos de forma directa) | 257, 257 |
Sistema Electoral para elegir al Presidente | TRS +'L |
¿DESEA MAYOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RELACIONADA CON LAS ELECCIONES EN ARGENTINA? Vaya a la sección de "bases de datos electorales" en el menú del lado derecho en esta página, o, a la sección de datos comparados situada en el menú del lado izquierdo y seleccione el área de su interés.
Organismos Electorales
(Cortesía del Jurado Nacional de Elecciones)
Presidente:
Dr. Santiago Hernan Corcuera
Dirección:
25 de mayo No. 245 Buenos Aires, Argentina
Teléfonos:
(5411) 4331-8421/ 4342-7991
Director:
Dr. Alejandro Tullio
Dirección:
25 de mayo 101 Piso 3º Oficina 346
Teléfono:
(54–11) 4346–1683
Próximas Elecciones
Las próximas elecciones generales se llevaran a cabo en el año 2015.
Corrección.
Como se ve no se requiere mayoría absoluta (más del 50%) sino una mayoría especial. En el inicio está descripto de manera incorrecta la elección del presidente, aunque más abajo lo corrigen.
Otra consideración es que consignan correctamente que el presidente es el jefe del Estado y el jefe del gobierno, pero a continuación incurren en el error de decir que "el jefe de gobierno es otra persona". La confusión se origina en que el encargado de ejercer la jefatura política de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, ostenta el título de "jefe de gobierno" pero de la ciudad, nada que ver con el titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Espero que les sea de utilidad la información.
Ramiro