Venezuela
Elecciones Parlamentarias
26 de Septiembre 2010
Descripción del Sistema Electoral
(Cortesía de la Guía Electoral IFES, Código Electoral de Venezuela, y Consejo Nacional Electoral de Venezuela)
El Consejo Nacional Electoral es la máxima autoridad de gobierno a nivel electoral, tiene organismos subordinados a él, las Juntas Nacionales Electorales, la Comisión del Registro Electoral y Civil, y la Comisión de Participación Política y Financiera, con la organización y la operación que cada autoridad respectiva establece por ley. Es un órgano de poder contencioso administrativo y jurisdiccional. El Consejo Nacional Electoral organiza el proceso electoral, y además tiene la facultad de organizar todo lo referido a elecciones de sindicatos, gremios y elecciones de la sociedad civil.
El Presidente es elegido por voto popular para un período de 6 años. En la Asamblea Nacional, 165 miembros son elegidos por voto popular y 3 escaños son reservados para la población indígena de Venezuela, todos sirven por un mandato de cinco años.
Para la elección de Presidente se utiliza el sistema de mayoría relativa en primera y segunda vuelta electoral. Además tiene, un único voto uninominal. La elección para el Presidente se realiza por voto libre, universal, directo y secreto, en concordancia con la Ley. La elección además utiliza el sistema de mayoría absoluta o mayoría relativa. El candidato que sale elegido es el que obtiene la mayoría de los votos válidos.
Para los diputados de la Asamblea Nacional existen dos tipos: Los 105 diputados y los 21 plurinominales, también incluyen la uninominal. Por eso, se tiene dos tipos de votos, uno para las candidaturas uninominales y otro para las listas plurinominales que están cerradas y bloqueadas. Eso quiere decir que en esos dos tipos de circunscripciones para la elección de Diputados para la Asamblea Nacional existe, un estado tipo (De acuerdo a una división política territorial) calculado para la Representación Proporcional y otra (s) Nominales, en un número que depende de la cantidad de escaños a elegir por mayoría absoluta en el cumplimiento de los siguientes términos (aplicados para las elecciones del 2000):
- Para la elección de los diputados nominales para la Asamblea Nacional y el poder legislativo, la circunscripción electoral deberá estar conformada por un grupo de municipales o grupos relativos a municipios.
- Para la conformación de las circunscripciones electorales, un índice de población debe ser determinad. Esto será considerado por la división de ellos entre el número de posiciones que eligen la forma nominal, y el resultado del número que será el índice de la correspondiente población.
- Cuando las circunscripciones son satisfechas y su población es equivalente a más de una posición nominal, de acuerdo al índice descrito, se debe elegir tantas posiciónes que le correspondan.
Finalmente, la conclusión es que el sistema de votación usado para las elecciones de Diputados y la Asambllea Nacional es una variante del sistema del doble voto, uno para el tipo nominal en circunscripciones nominales (eso incluye uno o más votos, si es que uninominal o plurinominal) y uno por lista cerrada y bloqueada (Sistema Electoral Combinado: Mayoría 60%- Nominal 40% y Lista de Representación Proporcional)
Una más de las características del sistema electoral es el que existe en la Junta Electoral. Es importante de indicar que el Poder Judicial también imparte Justicia Electoral.
Radiografía del Sistema Electoral
(Cortesía de International IDEA)
*Click en los links para las definiciones
Sistema Electoral de Legislatura Nacional | MMP |
Tipo | Mixed |
Niveles | 3 |
Tamaño de la Legislatura (Voto Directo) | , 165 |
Sistema electoral para Presidente | FPTP |
¿DESEA MAYOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RELACIONADA CON LAS ELECCIONES EN VENEZUELA? Vaya a la sección de "bases de datos electorales" en el menú del lado derecho en esta página, o, a la sección de datos comparados situada en el menú del lado izquierdo y seleccione el área de su interés.
Organismos Electorales
(Cortesia del Jurado Nacional de Elecciones)
Presidente:
Dra. Tibisay Lucena Ramírez
Dirección:
Centro Simón Bolívar. Nivel Mezzanina, Frente a la Plaza Caracas
Teléfono:
(58212) 408-4602