Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) —
Español
 

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)

null

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red de la ONU para coadyuvar al desarrollo mundial; es una organización que aboga por el cambio y por que los países cuenten con el conocimiento, la experiencia y los recursos que ayuden a las personas a construir una mejor vida. El PNUD trabaja en cinco áreas principales: la gobernabilidad democrática, la reducción de la pobreza, la prevención de crisis y la recuperación de ellas, medio ambiente y energía, y VIH/SIDA.

Es a través de su red de más de 166 oficinas y de sus acuerdos de colaboración con instituciones para la gobernabilidad democrática que la organización trabaja en este tema. Los servicios sustantivos para apoyar los procesos nacionales de transición democrática se centran en: (1) Asesoría en políticas y asistencia técnica; (2) Fortalecimiento de las capacidades institucionales e individuales; (3) Propugnar por su concreción, comunicación e información pública; (4) Promover el diálogo y acercar a los interlocutores; (5) Compartir conocimientos y buenas prácticas. Uno de los aspectos esenciales de la gobernabilidad democrática en que el PNUD trabaja es el apoyo a los sistemas y procesos electorales.

Si bien es cierto que las elecciones no son lo mismo que la democracia, el acto de votar en secreto sigue siendo una característica de la vida democrática. El PNUD debe encontrar un balance entre el apoyo de corto plazo al “acto” de votar (con asistencia electoral específica, por ejemplo) y el de largo plazo a los sistemas y procesos electorales que ayudan a sustentar los principios democráticos en la sociedad entera y sus instituciones. Para ello, el PUND trabaja para promover procesos electorales e instituciones sustentables y transparentes que permitan a los ciudadanos elegir libremente a sus representantes y demandarles cuentas por los compromisos hechos y los resultados.

Más específicamente, el PNUD trabaja con países e instituciones, tanto nacionales como internacionales, para obtener cuatro resultados clave:

§ El establecimiento de marcos jurídicos e institucionales que hagan posible que las elecciones sean libres, justas, transparentes y sustentables a todos los niveles.

§ La ejecución de programas de educación cívica y electoral sobre derechos y responsabilidades democráticas.

§ La coordinación de la asistencia electoral.

§ El incremento de la participación de las mujeres en las elecciones como votantes y candidatas, y su continuidad.

Como miembro de ACE, el PNUD contribuye activamente con investigación, financiamiento, experiencia y asesoría pertinentes para recopilar y diseminar información relacionada con las elecciones.

 

Acciones de Documento