ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

RESOLUCIONES DEL JEE-LC SE AJUSTAN A LA CONSTITUCIÓN Y LEYES VIGENTES
Magistrada ratifica que actúan con absoluta imparcialidad y transparencia RESOLUCIONES DEL JEE-LC SE AJUSTAN A LA CONSTITUCIÓN Y LEYES VIGENTES “Las partes son tratadas por igual y respetando los derechos fundamentales de los involucrados”, anota presidenta del organismo electoral La presidenta del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), doctora María Sofía Vera Lazo, afirmó hoy que las resoluciones de este organismo electoral se ajustan estrictamente a la Constitución y leyes vigentes. Ratificó que su colegiado procede con absoluta imparcialidad y transparencia, tratando a las partes por igual, sin hacer distingo alguno, y respetando los derechos fundamentales de todos los involucrados. La magistrada explicó que conforme al artículo 36, incisos d, e y f de la Ley Orgánica de Elecciones, a los Jurados Electorales Especiales les corresponde fiscalizar la legalidad de la realización de los procesos electorales, velar por el cumplimiento de las resoluciones y directivas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y administrar justicia en materia electoral en primera instancia. Manifestó que en cumplimiento del reglamento vigente sólo procede la autorización para la difusión de publicidad estatal cuando ésta posea el carácter de utilidad y necesidad pública, previa autorización del JEE correspondiente o del JNE, en el caso que los primeros no hayan sido instalados. En tanto, en el JNE se informó que la tasa por apelación contra resoluciones de primera instancia emitidas por la difusión de publicidad estatal y propaganda electoral, se aplica por igual a las partes que intervienen en el proceso, sin hacer ningún trato diferenciado.
[···]
 
ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA SUSCRIBIERON PACTO ÉTICO ELECTORAL
En respuesta a convocatoria del Jurado Nacional de Elecciones ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA SUSCRIBIERON PACTO ÉTICO ELECTORAL Se comprometieron a desarrollar una campaña política alturada, transparente y de respeto a la ciudadanía Las fuerzas políticas representadas en la Municipalidad de Lima, los partidos políticos y los promotores de la consulta de revocatoria suscribieron hoy el Pacto Ético Electoral, convocado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), comprometiéndose a desarrollar una campaña alturada, transparente y de respeto a la ciudadanía. En la ceremonia de suscripción, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, exhortó a los firmantes a cumplir fielmente los compromisos y acuerdos adquiridos, en aras de garantizar una adecuada y oportuna información, así como el pleno respeto de los electores. Remarcó que al suscribir el Pacto Ético los participantes en la revocatoria se comprometen a brindar a la ciudadanía la proyección de los gastos de financiamiento de la campaña; mantener una campaña libre de agresiones; y propiciar la exposición pública de ideas y fundamentos de las posiciones en contienda. El doctor Távara Córdova precisó que para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, el JNE ha constituido el Tribunal de Honor, integrado por ciudadanos de connotada trayectoria profesional y ética como los doctores Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como el poeta Marco Martos Carrera. Dijo que ve con preocupación la polarización existente entre los protagonistas de este proceso, en el que corresponde a los medios de comunicación desempeñar una labor de ponderada modulación de la opinión pública. Por ello, hizo un llamado a los medios de prensa para que también hagan suyo este compromiso ético, sin que ello signifique la mínima afectación del derecho de la libertad de prensa. Suscribieron el Pacto Ético Electoral las fuerzas políticas con representación en el concejo metropolitano (Fuerza Social, Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Siempre Unidos y Cambio Radical), así como el promotor de la consulta. Igualmente, se adhirieron a este mecanismo democrático representantes de Acción Popular, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Humanista Peruano, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional y Unión por el Perú, así como delegados de organizaciones de la sociedad civil. Se dejó abierta la posibilidad para que otras organizaciones suscriban dicho compromiso ético ciudadano.
[···]
 
EXPERTOS INTERNACIONALES DICTARÁN CÁTEDRA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
En diplomado de la Escuela Electoral del JNE EXPERTOS INTERNACIONALES DICTARÁN CÁTEDRA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL Solicitudes de inscripción serán recibidas hasta el 15 de febrero Destacados expertos internacionales y nacionales dictarán el Diplomado en Administración Electoral que el Jurado Nacional de Elecciones imparte a través de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, en convenio con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. El propósito de esta cátedra es atender las necesidades de especialización profesional para la gestión, desarrollo y evaluación de los procesos electorales que requieren diversos públicos, como los integrantes de partidos políticos, abogados, integrantes de organismos electorales, sociólogos, comunicadores sociales, entre otros. De esta manera, intervendrán los especialistas Luis Nunes (Perú) Antonio Garrido (España) y José Thompson (Costa Rica), quienes tendrán a su cargo el dictado de los cursos que integran el presente diplomado, tales como “Administración electoral y las elecciones”, “Gobernabilidad e ingeniería electoral” y “Las nuevas tecnologías y el voto electrónico”, respectivamente. Entre los tópicos que se abordarán en estos cursos se encuentran la planificación, organización y ejecución de los procesos electorales; el diseño de sistemas electorales y la ingeniería política; funciones y tipologías de sistemas de partidos; los delitos e infracciones electorales; los sistemas unicamerales y bicamerales; E-Voting y voto postal. Dicho diplomado forma parte del Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales del JNE, que incluye además otros dos: Diplomado en Comunicación Política y Electoral y Diplomado en Democracia, Gobernabilidad y Gobernanza, los que pueden cursarse de manera individual o integral. Las solicitudes para inscribirse en la cátedra se recibirán hasta el 15 de febrero y el dictado de ésta se iniciará el 20 de ese mes. Debe tenerse presente que las vacantes son limitadas. Para mayor información, pueden contactarse con la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE al teléfono 311-1700 (Anexo 2402/2405), visitar la web www.eseg.edu.pe, escribir a la dirección electrónica [email protected], o visitar sus instalaciones en Jr. Nazca 598, Jesús María.
FUERZAS POLÍTICAS DEL CONCEJO LIMEÑO A FAVOR DEL PACTO ÉTICO DEL JNE
Manifestaron su predisposición por compromiso con campaña alturada FUERZAS POLÍTICAS DEL CONCEJO LIMEÑO A FAVOR DEL PACTO ÉTICO DEL JNE En similar sentido, se pronunció el promotor de la revocatoria Las fuerzas políticas que integran el Concejo Metropolitano de Lima se mostraron favorables a la suscripción del Pacto Ético Electoral que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de la consulta popular de revocatoria, previsto para el próximo el 17 de marzo. De esta manera, representantes del partido Popular Cristiano (PPC), Fuerza Social, Restauración Nacional, Somos Perú, Cambio Radical y Siempre Unidos expresaron al JNE su compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, alturada, sin agresiones y de respeto al ciudadano. Por su parte, el promotor de la revocatoria de las autoridades de la comuna limeña, Carlos Vidal Vidal, también manifestó su buena voluntad por suscribir el compromiso promovido por el organismo electoral en favor de la ciudadanía. Días atrás, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, invitó a los actores electorales que intervienen en la consulta popular a suscribir un compromiso ético, en una ceremonia que se llevará a cabo mañana, miércoles 30, en la sede de la Escuela Electoral del JNE. El Pacto Ético Electoral es un instrumento democrático ideado por el órgano electoral mediante el cual las partes involucradas en la consulta se comprometen a transparentar los gastos de campaña, así como a exponer públicamente sus ideas y fundamentos sin agresiones. El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral está integrado por personalidades de reconocida trayectoria profesional y ética que desempeñaron una destacada labor en las Elecciones Generales 2011. Se trata de los doctores Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como por el poeta Marco Martos Carrera.
[···]
 
Electoral Office of Dominica
 
South Africa: IEC launches Municipal elections campaign in Limpopo, SABCNews (2011)
The article reports on the Independent Electoral Commission (IEC) election launch in yet another province.
South Africa: Nothing sinister in asking for election funding: ANC, SABCNews (2011)
The article reports on the response by African National Congress (ANC) on it's election campaign funding.
Zambia: ECZ workers push for more to resign, Lusaka Times (2011)
The article reports on the protest by Electoral Commission of Zambia (ECZ) workers. It is reported that the workers want all the commissioners to resign.
South Africa: SA must sign AU governance charter - DA, IOL (2011)
The article reports on the call by the Democratic Alliance for the country to sign the African Union (AU) charter on elections, democracy and governance,
Myanmar Parliament begins choosing President, Vice-Presidents, Today Online (2011).
This article discusses candidates nominees for the presidential elections in the Myanmar parliament.
Thailand: Amendments improve chances for smaller parties, Bangkok Post (2011).
This article discusses issues of proposed change of election system from multi-seat to single-seat constituency and calculation of party list MPs in the Thailand charter amendment.
Uganda's president Museveni to stand for re-election in election next year, Bloomberg (2010)
This article reports on the National Resistance Movement's decision to present President Yoweri Museveni as their candidate in the February elections. Museveni has ruled Uganda since 1986, when he seized power after a 5-year guerrilla war. In the past elections (2001 and 2006), observers reported fraud and irregularities and even the Supreme Court denounced them.
Uganda's Museveni picked to run for fourth term, Reuters (2010)
This article reports on President Museveni's decision to run for a fourth term. The National Resistance Movement backed Museveni's candidacy for the 2011 presidential elections. Experts believe that this time it will difficult for Museveni to win the elections, as supports at home is falling. Museveni will face the main opposition candidate, Kizza Besigye, leader pf the Forum for Democratic Change party. Besigye, Museveni's former political ally, used to be his doctor during the war.
Guinea government officials to meet with candidates after violence, CNN (2010)
This article reports on the difficult political situation in Guinea. The two main candidates, Cellou Dalein Diallo and Alpha Conde, had to suspend their campaign activities after a weekend of violence. A special council of ministers will meet to discuss the next steps. Saturday and Sunday, supporters of the two rivaling candidates engaged in riots and violence. One person died and more than 50 were injured.
Zimbabwe: Mugabe Orders Biti to Budget for Polls, All Africa (2010)
The article reports on Zimbabwe's plans to hold elections next year. It is reported that President Robert Mugabe ordered the finance minister, Tendai Biti to bugdet for elections next year. The minister is currently preparing the national budget expected to be delivered in November.
Zim to hold elections in 2011, IOL (2010)
The artcle reports on the agreement between Prime Minister Morgan Tsvangirai and President Robert Mugabe. The two met and agreed that the country will hold elections next year. Furthermore they agreed that the whoever loses, will not contest the results.
Nigeria: INEC, opposition parties disagree over election timetable, NEXT (2010)
This article reports on the meeting of the Conference of Nigerian Political Parties. The CNPP criticized the new electoral timetable, calling it "a race against time". One of the most debated issues is the voters' registration: according to the new timetable the INEC will register 70 million people between November 1 and 14. Furthermore, according to the CNPP, there will be no time for the training of the electoral officials who will handle the DDC machines for the registration in 120,000 centers nationwide.
Document Actions