ACE Electoral News
ACE Electoral News
- Jordan: Activists rejoice as Reem Badran wins seat outside quota, Jordan Times (2010)
- This article is on Reem Badran who became the first woman in Amman to win a seat in the Lower House of Parliament through direct competition, a result celebrated by women activists. With 3,792 votes, Badran outperformed all of her competitors in Amman’s Third District, in which she won one of five seats.
- Jordan loyalists sweep election, Aljazeera (2010)
- This article indicates that supporters of King Abdullah II win majority of seats in assembly, in poll boycotted by opposition Islamic Action Front.
- Tentative Deal in Iraq Keeps Maliki in Power, New York Times (2010)
- This news article indicates that Iraqi officials on Thursday welcomed a tentative agreement struck hours earlier to create a unity government embracing the country’s major ethnic and religious factions, ending an eight-month political impasse and returning Nuri Kamal al-Maliki to power for a second term as prime minister.
- Jordan: Final results of Tuesday’s parliamentary elections, Jordan Times (2010)
- This is a list of the Final results of 9 Non 2010 parliamentary elections in Jordan.
- Guide to political groups in Iraq, BBC (2010)
- This is a guide from the BBC on the Iraqi political entities.
- Vote Rigging Allegation Mars Guinea Election Results Voanews.com (2010)
- The Guinean presidential run off is tense as the candidate of UFDG is worried about vote rigging.
- Ivory Coast Sets Presidential Run-Off for 28 Nov Voanews (2010)
- The run off of the election in Côte d’Ivoire has been postponed to November 28th for technical and practical reasons.
- Electoral law easy to change to reflect custom practice - Vanuatu MP, Radio New Zealand International (2010)
- This article reports on the discussion about the electoral legal framework in Vanuatu. A member of the parliament stated that political is needed to integrate customary rules in the country’s electoral laws. In 2008, some candidates were accused of bribery and lost their seats after giving traditional gifts.
- Singapore: Rally/Walkabout schedules for Presidential candidates, The Straits Times (2011).
- This article reports the schedule for four of Singapore’s Presidential Candidates’ rally/walkabout on August 24-25, 2011.
- Prohíben la difusión de encuestas electorales
- Desde las cero horas del lunes 18 de noviembre se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre resultados de las elecciones municipales del domingo 24 de noviembre en Lima, en los medios de comunicación. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que la medida se encuentra estipulada en el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que precisa que en caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a 370,000 nuevos soles. Asimismo, el artículo 190 de la misma ley establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político. Publicado: 15/11/2013
- JNE recibe proyección de gastos de AP y SP
- Los partidos Acción Popular (AP) y Somos Perú (SP), que participarán en las nuevas elecciones municipales del 24 de noviembre en Lima, cumplieron con presentar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la proyección de gastos de campaña. Asimismo, las declaraciones de bienes y rentas de sus candidatos, en cumplimiento del Pacto Ético Electoral. Las otras cinco fuerzas políticas (Perú Posible, Partido Popular Cristiano, Siempre Unidos, Partido Humanista, y Tierra y Dignidad), que intervendrán en la contienda electoral, se han comprometido en presentar esta información a la brevedad. Los reportes se encuentran publicados en el portal del programa Voto Informado. Publicado: 07/11/2013
- El voto electrónico llegará a Lima
- SANTA MARÍA DEL MAR HARÁ HISTORIA El voto electrónico llegará a Lima Los 1,334 electores del distrito sureño sufragarán en tres mesas, en un solo local, el 24 del presente mes. La implementación del voto electrónico en el distrito de Santa María del Mar para elegir a los 22 regidores provinciales, revocados en marzo, que se realizará el 24 de este mes, marcará un antes y un después para la democracia en Lima Metropolitana. “Esperamos que el voto electrónico (en Santa María del Mar) sea un éxito. Estamos prestando todo el apoyo tanto a la ONPE como al JNE para que cumplan sus tareas de capacitación. También colaboramos en las campañas de difusión”, manifestó la alcaldesa Viviana Roda Scheuch. En esa jurisdicción, ubicada al sur de Lima, hay 1,334 electores, tres mesas de votación y un local para el ejercicio de su derecho ciudadano. “Hemos sido elegidos para este ejercicio porque somos un distrito con pocos electores que se concentran en un local.” En la zona hay 627 electores mujeres y 707 varones que acudirán al colegio parroquial La Resurrección del Señor para cumplir su deber ciudadano. “El voto electrónico ayudará a reducir costos”, comentó Roda. En ese distrito se instalaron máquinas de comprobación de identidad y cabinas de votación para ejercitar a los ciudadanos en este sistema de votación, que se usa en Estados Unidos y otros países. “El voto electrónico permite la confidencialidad de la votación, la integridad de los resultados y la transparencia del proceso electoral”, explicó Lorenzo Ordóñez, coordinador de la ONPE en el sector. Agregó que permite reducir el tiempo destinado para el sufragio respecto al voto manual y elimina el voto viciado, ya sea intencional o no. Arturo Revoredo, subgerente de Organización de la ONPE, manifestó que se establecieron programas similares a los que se habían aplicado en Pacarán, Cañete. Las condiciones técnicas y operativas de Santa María del Mar son óptimas, debido a que el local de votación, la infraestructura del colegio y la ubicación de la oficina distrital posibilitarán atender sin contratiempos a los miembros de mesa y electores, aseveró. “Implementaremos de manera gradual y progresiva el voto electrónico, de tal manera que se genere la confianza en todos los electores y en las organizaciones políticas, tal como sucedió en Pacarán.” Mecanismo En el voto electrónico se presenta el DNI al presidente de mesa. El ciudadano recibe la tarjeta de activación de la cabina de votación. Pasa a la cabina e introduce la tarjeta en la ranura de la máquina. Tiene que esperar una luz verde y enseguida aparecerá en la pantalla la cédula de votación en forma digital. El elector procede a ejercer su derecho ciudadano, presionando sobre el símbolo de su preferencia. Publicado: 04/11/2013
- JNE a favor de reducir ley seca a 24 horas durante elecciones
- El organismo electoral considera adecuada la medida, planteada en el Congreso, a fin de no afectar la actividad comercial, el turismo y la recaudación tributaria JNE a favor de reducir ley seca a 24 horas durante elecciones Cabe recordar que el JNE presentó un proyecto de Código Electoral en noviembre de 2011 donde se plantea entre otros cambios, la eliminación de la 'Ley Seca'. El Jurado Nacional de Elecciones opinó a favor de reducir el plazo de prohibición para la venta de bebidas alcohólicas a solo 24 horas durante los procesos electorales en el país, la misma que se conoce como “Ley Seca”. Esta opinión fue remitida en respuesta a la solicitud de la Comisión de Constitución del Congreso para que el organismo electoral se pronuncie sobre un proyecto presentado por Alianza por el Gran Cambio en ese sentido. La iniciativa propone que el plazo de restricción se reduzca de 84 horas (tres días y medio) a solo 24 horas (00:00 horas del día de la votación hasta las 23:59 horas del mismo día). El órgano electoral considera adecuada la medida a fin de minimizar los efectos perjudiciales para la actividad comercial, el turismo y la recaudación tributaria. El documento está suscrito por Francisco Távara, presidente del JNE, y por los magistrados del pleno. Sí se precisa que la excepción aplicable a turistas extranjeros debe evaluarse por la dificultad para garantizar su cumplimiento.
- Organismo electoral intensifica campaña
- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el programa Voto Informado, intensificó su campaña educativa con el objetivo de reforzar el voto consciente y responsable de los ciudadanos durante las nuevas elecciones municipales del próximo 24 de noviembre. En ese proceso se elegirán a 22 regidores de Lima Metropolitana que fueron revocados en marzo pasado. Los alcances de esta campaña, denominada Exprésate e Infórmate, fueron expuestos por funcionarios del JNE y los presidentes de los Jurados Electorales Especiales (JEE), en una jornada que se realizó en Surco. En la actividad se presentó la ludoteca móvil itinerante, que ofrece diversos juegos que buscan contribuir, de manera didáctica y pedagógica, a la promoción de un voto responsable, así como a la práctica de valores democráticos como la tolerancia, libertad, igualdad, consenso, respeto y pluralismo. Publicado: 26/10/2013
- Compromiso para evitar agresiones
- El Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Humanista y Siempre Unidos suscribieron el Pacto Ético Electoral, por el que se comprometen a evitar la agresión y los ataques personales en la campaña por las elecciones municipales del 24 de noviembre en Lima. La firma del mecanismo democrático es parte de la campaña “Exprésate e infórmate” del programa Voto Informado, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por el PPC asistió su presidente, Raúl Castro Stagnaro, mientras que el congresista Yehude Simon Munaro suscribió el compromiso como titular del Partido Humanista. Por Siempre Unidos lo hizo su secretario general, Luis Felipe Castillo Oliva. Publicado: 31/10/2013
- [···]
- ONPE y JNE a favor de que el Estado financie a partidos
- Mariano Cucho recordó que la ley así lo establece. Francisco Távara dijo que esto evitará injerencia del narcotráfico en organizaciones políticas ONPE y JNE a favor de que el Estado financie a partidos Francisco Távara y Mariano Cucho (de chalecos rojo y azul oscuro) respaldaron financiamiento público para partidos. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, y el jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Mariano Cucho, coincidieron en respaldar que este año se haga efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos que cuentan con representación en el Congreso de la República, tal como lo contempla la Ley de Partidos Políticos (Ley 28094). Távara señaló que el financiamiento público es importante para que los partidos no estén expuestos a la intervención o injerencia de intereses particulares, entre ellos los del narcotráfico. Mariano Cucho dijo que, como parte del empoderamiento de los partidos, la ONPE aboga para “que se cumpla con la ley respecto a la entrega del financiamiento público directo”. Así se expresaron las autoridades electorales en un seminario internacional sobre financiamiento público a los partidos, realizado al mediodía en la sede del Congreso de la República. QUÉ DICE LA LEY El artículo 29 de la Ley Partidos establece que los partidos que lleguen al Congreso recibirán el financiamiento público directo: 0.1% de una unidad impositiva tributaria (UIT) –fijada en S/. 3.700 para este año– por cada voto en la elección de parlamentarios. Este recurso solo puede ser utilizado en actividades de formación, capacitación e investigación y funcionamiento ordinario. La tercera disposición transitoria de la norma, no obstante, establece que el financiamiento público se entregará de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto nacional. La primera vez que debió efectuarse fue en enero del 2007. Pero el presidente de entonces, Alan García, se negó a hacerlo. “El Estado no está en condición de otorgar ningún subsidio”, dijo en ese entonces. En el seminario realizado hoy, los parlamentarios Omar Chehade (Gana Perú), Martha Chávez (Fuerza Popular), Carmen Omonte (Perú Posible) y Javier Bedoya de Vivanco (PPC) dijeron que el Pleno del Congreso debe debatir pronto el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución para eliminar la tercera disposición transitoria.
- Hacen llamado a partidos políticos
- El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, hizo un llamado a los partidos políticos a mejorar su labor de selección de candidatos para el Congreso y evitar, con ello, actos irregulares que “desgastan la confianza” que deposita la ciudadanía. Agregó que también es fundamental fortalecer las facultades y mecanismos de control y fiscalización al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a fin de realizar una mejor labor de revisión de las hojas de vida de los futuros candidatos. Távara resaltó la necesidad de que las fuerzas políticas convoquen elecciones internas, que deben ser conducidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y fiscalizadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Instó a que el Parlamento aplique “una reingeniería interna” en el sector administrativo, que tiene que ver con las contrataciones, remuneraciones, compras y auditoría. Publicado: 13/10/2013
- Iniciarán impresión el 18
- MATERIAL PARA LA VOTACIÓN Iniciarán impresión el 18 La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará el 18 de este mes la impresión de las cédulas de sufragio para las nuevas elecciones municipales de la comuna capitalina, informó su subgerente de gestión electoral, Juan Phang. El funcionario precisó que la tarea de impresión demorará cerca de 15 días, después de lo cual comenzará su distribución a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE). El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, desde 1997 a la fecha, el Estado peruano desembolsó cerca de 500 millones de nuevos soles en la realización de procesos de revocatoria y las nuevas elecciones de autoridades. Ese documento precisa que a la fecha se invirtieron 371 millones 515,716 nuevos soles, a los que tendrían que sumarse los cerca de 100 millones que costarán los nuevos comicios de Lima Metropolitana del 24 de noviembre. Publicado: 10/10/2013
- [···]