ACE Electoral News —
English
 

ACE Electoral News

ACE Electoral News

Proponen mecanismos para mejorar revocatoria
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, planteó eliminar los “incentivos perversos” para solicitar la revocatoria del mandato de autoridades, entre ellos, que realicen nuevas elecciones, porque ello altera el equilibrio de poderes. En la Quinta Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, que se lleva a cabo en Santo Domingo (República Dominicana), indicó que muchas veces se ha utilizado ese mecanismo para adelantar los procesos de elección popular y cambiar el equilibrio de poderes sin esperar que finalice el período. “Ello puede afectar la continuidad o gobernabilidad de los consejos regionales o concejos municipales”, remarcó. Expresó que se plantea eliminar dichos comicios y que, posteriormente a la revocatoria, se reemplace a las autoridades que sean destituidas con los suplentes, sin que haya autoridades provisionales. Publicado: 06/10/2013
[···]
 
Pacto Social con I.E. Nº 163 “Néstor Escudero Otero”
El día 02 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Wilmer Luis Amao Llaulli, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
Elecciones en Lima: conoce por mensaje de texto cuál es tu lugar de votación
Luego de ingresar la información requerida, el sistema de ambos operadores telefónicos enviará de vuelta la dirección del local de sufragio Elecciones en Lima: conoce por mensaje de texto cuál es tu lugar de votación Solo con un mensaje de texto gratuito podrás saber dónde te toca votar. Movistar y Claro, las empresas de telefonía más importantes del país, se unen a la labor de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para que a través de un mensaje de texto sin costo, todos los ciudadanos puedan conocer su lugar exacto de sufragio, así como si son miembros de mesa para los comicios municipales del domingo 24 de este mes. Para obtener este servicio gratuito, se debe tener en cuenta que la forma de acceso es diferente para cada operador. En el caso de ser usuario de Claro, se debe enviar desde el celular, un mensaje de texto al número 640, escribiendo en el cuerpo del mensaje los 8 dígitos del número de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Los usuarios de Movistar, según el titular de la ONPE, Mariano Cucho, solo deben enviar un mensaje de texto con la palabra ONPE al 8888, luego, el sistema le pedirá que introduzca el número de su DNI. En ambos casos, luego de ingresar la información requerida, el sistema de ambos operadores enviará de vuelta un mensaje corto con la dirección del local de votación y la confirmación de si es miembro de mesa o no. Recuerde que este servicio no tiene costo.
[···]
 
[···]
 
Pacto Social con Centro de Salud Enrique Montenegro
El día 03 de octubre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Centro de Salud Enrique Montenegro en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Raúl Núñez Verástequi, Médico Jefe de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
Elecciones en Lima: se podrá votar con DNI caduco por nuevos regidores este domingo
La vigencia del DNI hasta el día de la votación fue dispuesta por el Reniec, únicamente para ejercer el derecho al sufragio Elecciones en Lima: se podrá votar con DNI caduco por nuevos regidores este domingo Los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI) que caduquen este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo para votar en las elecciones para reemplazar a los 22 regidores revocados de Lima Metropolitana, se informó hoy. La vigencia del DNI hasta el día de la votación de este domingo fue dispuesta por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), únicamente para ejercer el derecho al sufragio. No obstante, el DNI caduco no identificará al ciudadano cuando realice trámites o diversos actos civiles, aclaró el Reniec a través de la Resolución Jefatural 340-2013 emitida en la víspera. La resolución explica que, de acuerdo con las normas, el DNI caduco no puede usarse para votar. “Esto podría limitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales a realizarse este domingo, por lo que resulta necesario establecer los lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio”. El organismo registral anunció también que en sus agencias será posible tramitar un duplicado o la renovación del documento de identidad hasta el mediodía del viernes 22, y podrá recogerse el nuevo documento el sábado 23 o el domingo 24. Para cualquier consulta o duda, el Reniec recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse con su línea gratuita Aló Reniec al 0800 11040, cuyo horario de atención es de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 17:00 horas, y los sábados desde las 09:00 hasta las 12:30 horas.
Feria informativa en en la Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado
El día 05 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
Celebran Día Internacional de la Democracia
Durante los festejos por el Día Internacional de la Democracia, el presidente del JNE, Francisco Távara Córdova, condecoró al líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes. El reconocimiento se efectuó al promediar las 19:30 horas y estuvo a cargo de Távara, quien destacó las dotes democráticas del fundador del PPC. “Se le tiene que saludar [a Bedoya] por su invaluable contribución a la defensa y promoción de la democracia en el país durante más de cinco décadas”, dijo Távara. La lectura de la semblanza del líder político estuvo a cargo de la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano. Gobernabilidad La actividad se llevó a cabo en la plaza San Martín ante cientos de ciudadanos que se reunieron en la explanada. En el escenario alternaron grupos musicales que amenizaron la jornada con el lema “La democracia en nuestras manos”. Los animadores, la periodista Verónica Linares y el actor Giovanni Ciccia, destacaron el aporte de la democracia al bienestar de la sociedad. En todo momento, estimularon a los asistentes a participar en actividades lúdicas programadas con el fin de crear conciencia sobre los valores democráticos. Diversas instituciones públicas y organizaciones internacionales se instalaron en módulos en los que expusieron sus materiales y explicaron los programas que realizan en favor del fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad. Esta celebración se realizó para que los ciudadanos reflexionen sobre su contribución a la democracia. Publicado: 15/09/2013
Módulo Informativo en Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina”
El día 06 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina” en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
[···]
 
Siete listas participarán en comicios de Lima
Siete organizaciones políticas participarán en las nuevas elecciones de Lima Metropolitana de noviembre, luego de que el pleno del Jurado Especial Electoral Lima Centro (JEELC) declarara inscrita la lista de candidatos para elegir a 22 regidores. Los partidos inscritos son Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano y Tierra y Dignidad. La inscripción de las 152 candidaturas se produjo tras vencer el plazo de tres días para que los ciudadanos de Lima puedan interponer los recursos de tacha que consideren conveniente. Según una nota de prensa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el órgano electoral encargado de conducir los nuevas comicios de Lima Metropolitana supervisó que estas listas cumplan los requisitos exigidos por ley, entre ellos las cuotas electorales y el acta de elecciones internas. En las nuevas elecciones, que se realizarán el 24 de noviembre, se elegirán 22 regidores para reemplazar a igual número de concejales revocados en la consulta popular del 17 de marzo. Publicado: 10/09/2013
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes Independientes Paradero 10
El día 06 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación de Comerciantes Independientes Paradero 10, en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
Elección de regidores: conoce las propuestas y cómo emitir correctamente tu voto
Desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. de hoy, los limeños viviremos un nuevo proceso electoral para designar a 22 nuevos regidores Elección de regidores: conoce las propuestas y cómo emitir correctamente tu voto Los limeños viviremos hoy un nuevo proceso electoral para designar a 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima, desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. Aquí te mostramos algunas propuestas de los grupos políticos y cómo marcar en la cédula de votación para no invalidar tu voto. PARTIDO POLÍTICO PROPUESTA TIERRA Y DIGNIDAD Crear un ‘mapa del delito’ para identificar las zonas de mayor incidencia delincuencial. Articular la Policía Nacional con el Serenazgo para combatir la delincuencia. En el transporte, se impulsará el Plan de Reordenamiento de Rutas y la implementación de los Corredores complementarios dentro del Sistema Integrado de Transporte. PERÚ POSIBLE Fortalecer el servicio de Serenazgo municipal metropolitano y prevenir el delito con oportunidades para los adolescentes. En materia de transporte, proponen mejorar la infraestructura vial, desarrollar un sistema integrado del transporte, lograr una óptima seguridad vial y fortalecer la gestión metropolitana del tránsito. ACCIÓN POPULAR Implementar el Carné JuveLima: Carné para que los jóvenes accedan con descuentos a todo tipo de servicios como: museos, teatros, centros de esparcimiento y lugares de recreación. Se implantará un programa municipal para involucrar a los vecinos en el cambio infraestructural de la ciudad como: veredas, pistas, vivienda popular, etc. SOMOS PERÚ Postulan desarrollar estrategias donde converja el desarrollo de la estructura vial con las áreas verdes de la ciudad. Plantean posicionar a Lima como una de las más crecientes economías de América Latina y El Caribe. SIEMPRE UNIDOS Implementar los Programas municipales “Barrio Mío” y “Programa Metropolitano de Vivienda Popular” e impulsar la reforma del transporte. Continuar y fortalecer la modernización del comercio mayorista en el Gran Mercado de Santa Anita. PARTIDO HUMANISTA Se fortalecerá relación entre el ciudadano, la Policía y el Serenazgo para enfrentar la delincuencia organizada. Ante la tugurización en el transporte, plantean crear nuevas rutas y tecnologías ecológicas para concretar la reforma del transporte urbano. PARTIDO POPULAR CRISTIANO Respaldarán el proceso de reordenamiento de rutas. Fortalecerán el Plan integral de Seguridad Ciudadana como método para combatir la delincuencia. MODALIDADES DE VOTO Por otro lado, habrá dos modalidades de voto: el voto convencional y el voto electrónico presencial (VEP). Este último solo se aplicará en el distrito de Santa María del Mar, que tiene 1.334 electores. Para no invalidar la cédula a través del voto convencional solo se debe marcar una vez un aspa (X) o una cruz (+) dentro del recuadro del símbolo de la agrupación política preferida. En el caso del VEP, el elector recibirá una tarjeta de activación de la cabina de votación. Para emitir el voto se puede presionar el símbolo de la organización de preferencia. El sistema le brinda una constancia de votación que deberá depositar en el ánfora. DATOS – Se podrá votar con el DNI caduco. – La multa por no asistir a la elección es de S/. 74 y S/.185 para los miembros de mesa que no acudan.
Pacto Social con I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo.
El día 08 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo.en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Segundo Ángel Arellanos López, Subdirector de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
Elecciones para regidores: ¿Por qué la cédula de votación no tenía sticker?
Un detalle llamó la atención de los electores que ayer participamos en el proceso electoral para reemplazar a los 22 regidores que fueron revocados en marzo pasado. La cédula de votación no tenía el habitual sticker que servía para cerrar el voto antes de introducirlo en la urna. Según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a elcomercio.pe, después de cada proceso electoral se evalúa el material utilizado. Tras ese estudio se llegó a la conclusión de que el sticker no genera un valor de seguridad propio del acto de sufragio. La oficina de prensa indicó además que su uso genera demora en el conteo de votos. ”Los miembros de mesa tardan en retirar el sticker y dañan o rompen la cédula de sufragio”. Informaron que de momento se ha decidido no utilizar más los stickers en los procesos que llevarán a cabo el próximo año. “Cuando se toman decisiones estas se adoptan en adelante”, indicaron. Según resultados entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 81,5%, el Partido Popular Cristiano (PPC) lidera con el 30,4%. Luego se ubica Somos Perú con el 26,1% (846.131), Perú Posible 10,9% (354.847), Siempre Unidos 10,4% (337.120), Acción Popular 9,7% (315.400), Tierra y Dignidad 7,6% (247.314), Partido Humanista Peruano 5% (160.955).
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, invoca a la ciudadanìa de Lima Metropolitana a informarse antes de elegir èste 24 de noviembre
El Programa Voto Informado, de la Direcciòn Nacional de Educaciòn y Formaciòn Cìvica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, en el Distrito de Villa El Salvador, invoca a la ciudadanìa a informarse antes de elegir èste 24 de noviembre
[···]
 
DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES
24-11-2013 | Con el propósito de fiscalizar el desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales que se realizan hoy en Lima Metropolitana, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recorrió hoy los centros educativos Melitón Carvajal y Alfonso Ugarte, en los distritos de Lince y San Isidro, respectivamente. DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES Alrededor de las 09:00 horas, el magistrado llegó al plantel Melitón Carvajal acompañado del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, y de los observadores internacionales Wilfredo Penco (Uruguay) y Alejandro Tullio (Argentina). De igual manera, supervisó las aulas del colegio Alfonso Ugarte, principalmente aquellas donde había dos mesas de votación. Los titulares del JNE y de la ONPE dialogaron con los miembros de mesa y recogieron sus apreciaciones sobre la jornada. En la comitiva también estuvieron los miembros del pleno del JNE Baldomero Elías Ayvar Carrasco y Jorge Armando Rodríguez Vélez. El doctor Távara Córdova destacó que hasta ese momento, en ambos planteles, se había instalado el 80% de las mesas. Invocó a los miembros de mesa a acudir a los centros de votación y cumplir con su deber ciudadano. “Esto es una fiesta democrática”, remarcó. Asimismo, destacó que más de 2,500 fiscalizadores del JNE han sido movilizados hacia los 927 centros de votación de los 43 distritos de Lima Metropolitana. Después de este recorrido, el titular del JNE acudió a su local de votación, en el distrito de Surco, para ejercer su derecho al sufragio, lugar donde también fiscalizó el desenvolvimiento de los comicios. Inmediatamente se enrumbó a Santa María del Mar, distrito donde se aplica el voto electrónico presencial, para igualmente desarrollar labores de supervisión.
Document Actions