ACE Electoral News
ACE Electoral News
- ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS
- 22-11-2013 | El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue elegido finalista en tres categorías del concurso International Electoral Awards (Premios Internacionales Electorales), organizado por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Londres, Gran Bretaña ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS Las iniciativas del JNE que llegan a la final de este certamen son el programa Voto Informado en la categoría “Premio a la igualdad”, el programa Jóvenes construyendo ciudadanía en el rubro “Nuevo votante” y el proyecto INFOgob: Observatorio para la Gobernabilidad en el ámbito “Compromiso ciudadano”. Los dos primeros programas son impulsados por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y, el tercero, por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales. Dicho concurso premia las mejores prácticas de los organismos electorales en el mundo en ocho categorías, entre ellas Accesibilidad, Igualdad, Nuevo votante, Gestión Electoral y Compromiso institucional. El JNE es el único organismo latinoamericano finalista junto con otras 23 instituciones electorales europeas, asiáticas, africanas y de Estados Unidos. El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, felicitó a las direcciones involucradas por este reconocimiento y dijo que esfuerzos de este tipo contribuyen al fortalecimiento de la imagen institucional y refuerzan nuestro compromiso con la democracia y la gobernabilidad. La ceremonia en la que se dará a conocer los resultados finales será el próximo 4 de diciembre en Kuala Lumpur, Malasia. Pueden obtener mayor información del concurso en: www.awards.electoralnetwork.org/
- SIETE LISTAS QUEDAN EXPEDITAS PARA ELECCIONES DE LIMA
- 09/09/2013 1:06 p.m. Tras superar periodo de tachas en el JEE de Lima Centro SIETE LISTAS QUEDAN EXPEDITAS PARA ELECCIONES DE LIMA Fórmulas son de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y PPC El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) declaró inscritas las listas de candidatos que presentaron siete partidos políticos, quedando expeditas para postular a las Nuevas Elecciones de Lima Metropolitana del próximo 24 de noviembre. Se trata de las fórmulas de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y el Partido Popular Cristiano (PPC). Durante los tres días de plazo concedidos por ley para que cualquier ciudadano pueda interponer tachas, no se registró ninguna impugnación contra dichas nóminas. El JEE-LC, presidido por el doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, supervisó de manera estricta que las listas presentadas cumplan con los requisitos exigidos por ley para participar en el proceso electoral, entre ellos las cuotas electorales y el acta de elecciones internas. Asimismo, el órgano electoral dispuso la publicación de las listas señaladas. Las siete fórmulas contienen un total de 152 candidatos para reemplazar a los 22 regidores que fueron revocados en la consulta popular del 17 de marzo pasado. Cabe precisar que dos postulantes fueron excluidos por no cumplir con los requisitos exigidos por ley.
- JNE APRUEBA PADRÓN PARA ELECCIONES MUNICIPALES DEL 24 DE NOVIEMBRE
- 06/09/2013 9:21 a.m. Consigna un total de 6’490,150 ciudadanos aptos para votar JNE APRUEBA PADRÓN PARA ELECCIONES MUNICIPALES DEL 24 DE NOVIEMBRE San Juan de Lurigancho tiene la mayor cantidad de votantes: 650 mil 163 ciudadanos; mientras Santa María del Mar cuenta solo con 1,334 El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el padrón que se empleará en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, el cual consigna un total de seis millones 490 mil 150 electores hábiles. Los distritos que concentran la mayor cantidad de votantes son San Juan de Lurigancho (650,163), San Martín de Porres (453,831), Comas (383,234), Ate (364,461) y Lima Cercado (304,509). En tanto, Santa María del Mar (1,334), San Bartolo (4,773), Punta Negra (4,980), Punta Hermosa (5,125) y Pucusana (7, 803) son las localidades con menor población electoral. El padrón, cerrado el 27 de julio último, registra un millón 643 mil 372 ciudadanos con edades que fluctúan entre los 18 y 28 años. Otros cuatro millones 390 mil 788 tienen entre 29 y 70 años de edad, mientras que 455 mil 990 cuentan con 71 a más años de edad. En uso de sus atribuciones y competencias, el JNE fiscalizó la legalidad de la elaboración del padrón electoral, tras recibirlo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Luego de su aprobación, el documento pasará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que desarrolle el proceso del 24 de noviembre, en el que se elegirán a 22 regidores para reemplazar a igual número de autoridades revocadas el 17 de marzo de este año.
- [···]
- JEE DE LIMA CENTRO ADMITE SIETE LISTAS DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES DE LIMA
- 03/09/2013 12:12 p.m. Dispone su publicación para inicio de periodo de tachas JEE DE LIMA CENTRO ADMITE SIETE LISTAS DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES DE LIMA Fórmulas superaron observaciones planteadas por el organismo electoral El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) admitió las listas de candidatos presentadas por siete organizaciones políticas para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana. Se trata de las fórmulas presentadas por Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y Partido Popular Cristiano, los cuales subsanaron, dentro del plazo de ley, las observaciones planteadas por el organismo electoral. La mayor parte de las objeciones resueltas se refería a que no se presentaron las licencias sin goce de haber de los postulantes que laboraban en el sector estatal o en municipalidades. Conforme a lo estipulado en el Reglamento de Inscripción de Candidatos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una vez admitidas las listas el JEE-LC dispone su publicación, mediante avisos o carteles, en este caso, en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se procede de esta manera con la finalidad de que cualquier ciudadano inscrito ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) pueda presentar tachas contra la fórmula en su integridad o contra uno o más candidatos durante tres días naturales siguientes a su publicación. Transcurrido este periodo, de no presentarse imputaciones, se declarará inscrita la lista. De ocurrir lo contrario, corresponderá al JEE-LC resolver en primera instancia y, de presentarse apelaciones, ser revisada por el JNE. De los 154 candidatos que comprenden las siete listas presentadas, solo dos no superaron las observaciones planteadas, siendo declarados improcedentes sus candidaturas por el organismo electoral de primera instancia.
- PRESENTAN OBSERVACIONES A SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
- 26/08/2013 03:49 p.m. En proceso de Nuevas Elecciones Municipales de Lima PRESENTAN OBSERVACIONES A SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS El JEE de Lima Centro señala que Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible deben subsanar reparos en un plazo de dos días naturales El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) determinó hoy que los partidos Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible deben corregir, en un plazo de dos días naturales, ciertas observaciones de forma a las solicitudes de inscripción de listas de candidatos que presentaron para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana. En sendas resoluciones, el órgano electoral admitió las listas de Somos Perú y Acción Popular, con la excepción de dos candidatos (uno por cada fuerza política), quienes deberán subsanar algunos reparos de forma si desean seguir en carrera. En el caso de Perú Posible, su lista de postulantes no fue admitida porque debe corregir un mayor número de observaciones, una de las cuales afecta a la nómina completa. Dichas objeciones están referidas fundamentalmente al incumplimiento de algunos requisitos exigidos por la ley electoral (no haber solicitado la licencia en el plazo establecido, no consignar la firma y huella de candidatos o no llevar la solicitud la firma del personero, entre otros) De ser admitidas, dichas nóminas de candidatos serán publicadas para que en el plazo de tres días se puedan presentar eventuales tachas contra uno o varios postulantes. Cabe precisar que hoy lunes vence el plazo para la presentación de las solicitudes de inscripción ante el JEE de Lima Centro, cuya sede se encuentra en el distrito de Jesús María. En los comicios del 24 de noviembre se elegirán 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta popular de marzo último.
- JEE LIMA CENTRO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDA LA PUBLICIDAD ESTATAL
- 22/08/2013 02:00 p.m. Desde convocatoria a Nuevas Elecciones Municipales de Lima JEE LIMA CENTRO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDA LA PUBLICIDAD ESTATAL Sanciones por incumplimiento van desde 30 hasta 100 UIT Desde el 15 de mayo pasado, fecha en que el Ejecutivo convocó a Nuevas Elecciones Municipales en Lima Metropolitana, se encuentra suspendida la publicidad por parte de las entidades del Estado, incluyendo programas o proyectos especiales, recordó hoy el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC). Tal prohibición se encuentra establecida en el artículo 192° de la Ley Orgánica de Elecciones, según el cual queda suspendido este tipo de publicidad por cualquier medio de comunicación, público o privado. Se exceptúan de la norma los casos de impostergable necesidad o utilidad pública, los cuales requieren de la autorización previa del organismo electoral, conforme lo establece el artículo 7 del Reglamento de Publicidad Estatal en Periodo Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por tanto, los medios de comunicación tienen la obligación de exigir la presentación de la autorización emitida por el JEE competente. Para los casos de incumplimiento se prevé una sanción de suspensión inmediata de la publicidad y, en caso de haber reincidencia, una multa de entre 30 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir un máximo de 370 mil soles. En ese sentido, el JEE-Lima Centro, presidido por el doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, exhorta a las instituciones estatales a cumplir las exigencias que establece la ley. En los referidos comicios, convocados mediante Decreto Supremo N°051-2013-PCM, se elegirán a los 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en marzo pasado.
- DOCTOR TÁVARA PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS POLÍTICOS
- 20/08/2013 01:24 p.m. Durante seminario internacional realizado en el Congreso de la República DOCTOR TÁVARA PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS POLÍTICOS Dijo que estos fondos deben ser destinados para la reactivación de los comités provinciales El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, planteó hoy que se haga efectivo este año el financiamiento público directo a los partidos políticos que cuentan con representación en el Congreso de la República. Consideró que el Estado cuenta con los recursos necesarios y que depende de la voluntad política del Gobierno para dar cumplimiento a esta disposición de la Ley de Partidos Políticos. El magistrado dijo que igualmente el Congreso de la República podría resolver el tema, derogando la Tercera Disposición Transitoria de la Ley de Partidos Políticos, que limita la aplicación de este financiamiento al supeditarlo a las posibilidades de la economía nacional. Expresó que estos aportes del Estado serán importantes para que los partidos puedan funcionar de manera permanente y no estén expuestos a la intervención o injerencia de intereses particulares, entre ellos el del narcotráfico. El doctor Távara Córdova remarcó que estos fondos deben ser destinados para las actividades de formación, capacitación e investigación, así como para la reactivación de los comités provinciales de los partidos, fortaleciendo su presencia especialmente en el interior del país. Estas precisiones las formuló durante su intervención en el seminario internacional “El financiamiento público a los partidos políticos: aspectos claves para el debate”, impulsada por el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en la sede del Congreso de la República.
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REVOCATORIA SERÁN ANALIZADAS POR ESPECIALISTAS EXTRANJEROS
- 17/08/2013 12:21 p.m. En seminario internacional organizado por el JNE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REVOCATORIA SERÁN ANALIZADAS POR ESPECIALISTAS EXTRANJEROS Se expondrán las experiencias en este mecanismo democrático de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú Las ventajas y desventajas del mecanismo de la revocatoria serán analizadas por especialistas nacionales y extranjeros en el Seminario “Revocatoria en debate. Experiencia: Perú y América Latina”, que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Durante la actividad, que se realizará el 28 y 29 de agosto en el Hotel Miraflores Park Plaza, se expondrán las experiencias de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú respecto del referido mecanismo de participación democrática. El propósito es que a la luz de dichas experiencias se analice el caso peruano de manera comparativa. Para realizar un balance de la revocatoria en sus respectivos países han confirmado su participación los especialistas Yanina Welp y Facundo Arques (Argentina), Julio Teodoro Verdugo Silva (Bolivia), Beatriz Franco Cuervo (Colombia), Franklin Ramírez (Ecuador) y Miriam Kornblith (Venezuela). El panorama de la revocatoria en el Perú, a 16 años de iniciada su aplicación, será expuesta por el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla. En condición de invitados intervendrán Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, y Wilfredo Penco, ministro de la Corte Electoral del Uruguay. Por el lado de los organismos electorales, asistirán el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza. Con este seminario internacional, el JNE busca abrir espacios de reflexión que contribuyan al debate sobre la reforma electoral que está en marcha en el Congreso de la República.
- Voto Informado realizó un taller informativo en el Instituto Antenor Orrego Espinoza de Chorrillos
- El Jurado Nacional de Elecciones a través del Programa Voto Informado realizó la campaña comunicacional en el distrito de Chorrillos a través de un taller informativo coincidiendo con la capacitación de personal de una empresa metalúrgica y un módulo informativo con los alumnos del Instituto Antenor Orrego Espinoza con el propósito que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se expresen y se informen sobre las NEM MML 2013. Se empleó materiales como merchandising, el banner del programa Voto Informado y volantes, durante el desarrollo del módulo y del taller informativo se procedió a repartir volantes a las personas presentes, se brindó información respecto al objetivo del programa Voto Informado. Finalmente se procedió a realizar la rifa informativa de los materiales y hacer preguntas de lo expuesto.
- Philippines: Last day of voters’ registration is on Oct. 31 – COMELEC, PIA (2012).
- This article discusses reminder from the Commission on Election (COMELEC) that the last day of voter’s registration for 2012 is on October 31. They also stated that the COMELEC central office has issued a memorandum regarding the nationwide conduct of a special day for registration of persons with disabilities (PWDs) on July 21.
- Indonesia: Poll body to lay out campaign rules, The Jakarta Post (2012).
- This article discusses the campaign mechanisms for the upcoming Jakarta gubernatorial election. The Jakarta General Elections Commission (KPU Jakarta) is planning to hold a meeting with campaign teams’ representatives of the six candidate pairs.
- Thai parliament schedules 3rd reading of charter amendment bill for June 5, Xinhua (2012).
- This article discusses the schedule for the third and final reading of the charter amendment bill. The joint session of parliament passed the draft to revise Section 291 of the charter, allowing the setting of a Constitution Drafting Assembly (CDA).
- Tracing the history of by-elections in Singapore, Channel News Asia (2012).
- This article discusses by-elections in Singapore. The last by-elections was in 1992. In 2008 and 2010, the death of member of parliament have fuelled talk of by-elections, however it did not take place.
- Singapore: Party members, supporters all set for Nomination Day, Channel News Asia (2012).
- This article discusses the Nomination Day for the by-election in the single-seat constituency of Hougang. For the nomination day, the supporters and party members arrived at the Nomination Centre in which nomination papers can be filed until noon while the outcome of the nomination proceedings is expected to be known after 12.30pm.
- Malaysia: SNAP Election This Year Possible, Says Pairin, Bernama (2011).
- This article discusses the possibility to conduct early general elections in Malaysia to be held in 2011.
- [···]
- Australia: Our options are open, say Greens, The Age (2010)
- This article discusses the coalition negotiation in Australia. The elections produced what appear to be a hung parliament, as neither of the two main parties gained the majority of the seats. The only winner is the Green Party, which can now control the balance of power in the parliament.
- Afghan poll a chance for change or more of the same, Reuters (2010)
- This article discusses the political situation in Afghanistan in preparation for the upcoming elections. 17.5 million registered voters can cast their ballots on September 18, but the expected turnout is very low. 2,500 candidates are competing for the 249 seats in the lower house (Walesi Jirga). Security is still a major issue in the country, despite the presence of almost 150,00 foreign troops.
- Q+A: How does Afghanistan parliamentary election work? Reuters (2010)
- This article presents a series of questions and answers on the election process in Afghanistan, and in particular on the September parliamentary elections. The legal framework, the electoral and political party systems and the major issues are clearly outlined and discussed.