COVID-19
COVID-19
A medida que la crisis de salud pública mundial causada por el novedoso coronavirus (COVID-19) sigue afectando a nuestras sociedades de manera sin precedentes, la Red de Conocimientos Electorales ACE está siguiendo de cerca las crecientes presiones y desafíos que enfrentan las instituciones y procesos democráticos.
Nuestros pensamientos están con todas aquellas personas que han perdido a seres queridos y con aquellas que están cuidando a las y los enfermos. Expresamos nuestro profundo aprecio, gratitud y admiración por aquellos que están en primera línea luchando contra este virus, salvando vidas y manteniendo en operación los servicios esenciales en países donde se han adoptado medidas de confinamiento.
Esta crisis se está produciendo al mismo tiempo que en algunas regiones aumentan los indicios de retroceso democrático. Alrededor de todo el mundo se han aplazado o celebrado elecciones en circunstancias difíciles, lo que ha obligado a los legisladores y administradores electorales a considerar la posibilidad de modificar los procedimientos de votación, reexaminar los plazos electorales y encontrar la forma de garantizar que las elecciones sigan celebrándose de forma libre, justa y transparente.
En estos tiempos difíciles, los socios de la Red de Conocimientos Electorales ACE reafirman su compromiso con la democracia y la participación cívica, con los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con la comunidad de profesionales a la que sirven. Con el ánimo de encontrar respuestas eficaces a estos nuevos desafíos, la Red de Conocimientos Electorales ACE seguirá brindando acceso a fuentes de información fiables. Con ese espíritu, los socios de ACE han reunido una lista de fuentes de información sobre COVID-19, la gobernanza y las elecciones. La Red seguirá añadiendo a este portal nueva información y orientación a medida que se desarrolle en los próximos meses.
Comprender los desafíos electorales relacionados con COVID-19
Consideraciones sobre la votación por Internet: Una visión general para los responsables de las decisiones electorales (IFES)
La pandemia de COVID-19 ha aumentado el interés y la demanda por servicios en línea, incluyendo el voto. En el contexto de las elecciones, la introducción de nuevas tecnologías presenta tanto nuevas oportunidades como enormes riesgos. Un nuevo documento de IFES tiene por objeto ayudar a los interesados en las elecciones a determinar si la votación por Internet mejoraría la integridad electoral y la democracia activa.
Elecciones y COVID-19: Documento técnico de IDEA Internacional (International IDEA)
La posibilidad de que una sociedad renueve o ratifique, dentro de un plazo establecido constitucionalmente, a las personas que han sido elegidas para ocupar cargos públicos, constituye un pilar de los valores y normas democráticas. La propagación mundial de COVID-19 (la novedosa enfermedad del coronavirus) ha tenido un profundo impacto en los procesos electorales de todo el mundo.
El atolladero legal de aplazar o modificar las elecciones (IFES)
Un número creciente de estados están lidiando con decisiones difíciles sobre el aplazamiento o la modificación de las elecciones para limitar la transmisión de COVID-19. Más allá de los desafíos logísticos que implican tales cambios, hay factores legales que se deben considerar. Por ejemplo, muchos estados tienen plazos constitucionales o legales predeterminados para las transiciones de poder - y los retrasos en los plazos electorales pueden requerir no sólo adaptaciones operativas, sino también reformas legales. En un artículo reciente, la asesora legal senior a nivel global de IFES, Katie Ellena, esboza los principales factores jurídicos que intervienen en la adopción de decisiones electorales durante una situación de emergencia.
Baja participación electoral, miedo, desinformación y cadenas de suministro interrumpidas: Cómo no están preparadas las comisiones electorales para enfrentar el COVID-19 (IFES)
Todas las actividades electorales previstas para un futuro próximo se verán afectadas de una forma u otra por el COVID-19. Las comisiones electorales necesitan una sólida asesoría y asistencia técnica para sortear la complejidad de cada contexto electoral, coordinarse con las autoridades sanitarias pertinentes, considerar todos los factores políticos y de salud pública pertinentes y tomar decisiones sensatas para salvaguardar a los votantes y los procesos electorales.
Seguimiento de los impactos de COVID-19 en los calendarios electorales
Impacto global de COVID-19 en las elecciones (IFES)
Más de 40 países han pospuesto las elecciones debido al COVID-19. IFES actualiza periódicamente su lista de elecciones afectadas a medida que surgen noticias de última hora.
Obtenga las últimas actualizaciones
Panorama global de COVID-19: Impacto en las elecciones (IDEA Internacional)
Se multiplican en el mundo elecciones aplazadas debido al brote de COVID-19 . IDEA Internacional hace actualizaciones diarias de los planes y calendarios electorales aplazados, según lo informan los organismos electorales y los medios de comunicación. La página incluye información y análisis sobre: elecciones aplazadas, elecciones celebradas en medio de COVID-19, cambios en la fecha de las elecciones como resultado de COVID-19, implicaciones de COVID-19 en los preparativos de las elecciones, así como de casos destacados de esfuerzos de prevención y mitigación.
Obtenga las últimas actualizaciones (Hay versiones en inglés, español y ruso)
Guía práctica para celebrar elecciones seguras durante una crisis de salud
Las elecciones durante COVID-19: Consideraciones sobre cómo proceder con cautela (IDEA Internacional)
IDEA Internacional identificó una serie de consideraciones y recomendaciones clave para tomar decisiones informadas sobre las elecciones. Este documento se basa en un análisis de los acontecimientos en todo el mundo, los estudios comparativos anteriores del Instituto sobre las elecciones en situaciones de crisis y su Herramienta de Gestión de Riesgos Electorales.
Más información (Hay versión español)
Directrices y recomendaciones para las actividades electorales durante la pandemia de COVID-19 (IFES)
IFES ofrece guía experta y mejores prácticas para ayudar a orientar a los órganos de gestión electoral en la planificación y ejecución de los procesos electorales durante esta crisis sanitaria mundial. Se exploran los factores de riesgo, los eventos afectados, las acciones de mitigación y las alternativas a la realización de actividades electorales en persona.
Tinta indeleble en las elecciones: Mitigar los riesgos de la transmisión de COVID-19 mientras se mantiene la eficacia (IFES)
Muchos países utilizan tinta indeleble para garantizar que los votantes no puedan emitir varios votos. Los procedimientos de desinfección de manos, recomendados para prevenir la propagación del coronavirus, también podrían afectar la eficacia de la tinta. IFES presenta algunos factores que podrían tomar en cuenta los organismos electorales.
Gestionando las elecciones bajo la pandemia COVID-19: La prueba crucial de la República de Corea (International IDEA)
La pandemia de COVID-19 ha ejercido una presión sin precedentes sobre los países y estados para que celebren o pospongan las elecciones programadas, en medio de controversias, cualquiera que sea el caso.
No es una decisión fácil encontrar un equilibrio entre estas dos opciones. ¿Debe cumplirse el contrato social entre un gobierno y sus ciudadanos aún a costa de poner en peligro su salud y sus vidas? ¿O debe prevalecer sobre otras consideraciones la preocupación por no exacerbar el brote como resultado de las reuniones masivas inherentes al ritual social del voto?
En este Documento Técnico se examina la experiencia de la República de Corea, que es uno de los primeros países en celebrar elecciones nacionales bajo la amenaza de la pandemia del COVID-19.
Medidas de emergencia, desafíos de la gobernanza y mantenimiento de la democracia
Poderes de Emergencia (IDEA Internacional)
La mayoría de las constituciones democráticas del mundo incluye disposiciones de emergencia, en momentos de necesidad urgente, permiten a las autoridades adoptar medidas para salvaguardar la seguridad nacional, mantener la ley y el orden público, proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos, mantener en funcionamiento los servicios públicos esenciales, concentrar los recursos de socorro y dirigirlos a las zonas más necesitadas y, en general, para restablecer la normalidad. Estas disposiciones de emergencia pueden permitir al gobierno limitar o suspender ciertos derechos constitucionales (aunque normalmente no todos), dejar de lado algunos controles y equilibrios institucionales a fin de concentrar el poder de decisión en el ejecutivo central, e incluso aplazar las elecciones.
Poderes de emergencia y la pandemia del COVID-19: Protegiendo las salvaguardas democráticas (IFES)
Sin una base sólida para la resistencia democrática, una crisis sanitaria mundial puede sacudir las instituciones democráticas y ofrecer un atractivo cheque en blanco a los gobiernos para que utilicen los poderes de emergencia para restringir los derechos políticos individuales y colectivos a corto y largo plazo. Estos derechos incluyen las libertades de expresión e información; la libertad de circulación; el derecho a la privacidad, la libertad de reunión; el derecho a votar y a ser elegido; y las garantías de debido proceso. La comunidad mundial de las democracias no puede permanecer en silencio mientras los "hombres fuertes" oportunistas tratan de aprovechar esta emergencia para reforzar su poder. "La pandemia de COVID-19 es una enorme crisis para los individuos, los Estados y el orden mundial en un momento en que el estado de derecho y los derechos fundamentales ya están bajo ataque", escriben las expertas de IFES Katherine Ellena y Erica Shein en un nuevo informe.
Supervisión del financiamiento de la política durante una pandemia de salud mundial (IDEA Internacional)
En el marco de la pandemia mundial del COVID-19, se le ha pedido a muchas personas que consideren la posibilidad de trabajar a distancia y puede ser que en ocasiones se les haya reducido esa oportunidad. Esto no es una excepción para los organismos dedicados a la supervisión o fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y los candidatos. Se exige que los organismos de supervisión exploren un enfoque más flexible y que garantice la continuidad de las operaciones críticas para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el flujo de dinero en la política.
Más información (Hay versión español)