Normas de registro electoral y estudios de caso nacionales —
English
 

Respuestas de los facilitadores
Back to Workspace

Normas de registro electoral y estudios de caso nacionales

Normas de registro electoral y estudios de caso nacionales

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 16. 2010

 

 

 

Contestada originalmente en inglés por Sara Staino (Facilitadora) y Antonio Spinelli

Pregunta original:

Estamos llevando a cabo actualmente en nuestra Comisión Electoral una evaluación integral con el propósito de identificar e incorporar posibles mejores en nuestro sistema de registro electoral. Me gustaría saber cuáles son los principales estándares internacionalmente reconocidos que se recomienda tomar en consideración para integrar, mantener y actualizar el sistema de registro electoral. De ser posible me gustaría también contar con algunos ejemplos de cómo se integran y actualizan los registros electorales de otros países en el mundo.

Respuesta:

La mejor fuente para obtener información relacionada con la primera parte de la pregunta, relativa a los estándares internacionalmente reconocidos para el registro electoral, se encuentra en la publicación de IDEA Internacional …… En las siguientes líneas se incluyen los principales pasajes del capítulo 7 de esa guía que se refiere al tema del registro electoral:

"Es muy importante que el marco legal establezca disposiciones para que el registro de electores sea administrado de manera transparente y precisa, proteja el derecho de los ciudadanos para registrarse, y prevenga un registro o exclusión ilegal o fraudulenta de las personas."

  • Requisitos de residencia;
  • Método de registro;
  • Procedimiento para atender objeciones e impugnaciones;
  • Identificación de electores; y
  • Documentación requerida.
  • Transparencia

    Se viola el derecho al voto si el marco legal dificulta que una persona se registre para votar, ya que normalmente la persona que no está registrada no puede votar. El derecho al voto también se viola si el marco legal no garantiza la confiabilidad del registro de electores o facilita una votación fraudulenta. La norma internacional para el registro electoral es que resulte integral, incluyente, preciso y actualizado, y que el proceso sea totalmente transparente. El proceso debe facilitar el registro de un elector calificado y evitar al mismo tiempo el registro de personas inelegibles. Estas son algunas de las cuestiones fundamentales que es conveniente definir en el marco legal:

    • Requisitos de ciudadanía y edad;
  • Requisitos de residencia;
  • Método de registro;
  • Procedimiento para atender objeciones e impugnaciones;
  • Identificación de electores; y
  • Documentación requerida.
  •  

    Todo ello debe estar claramente estipulado, determinado de manera objetiva y no estar sujeto a una decisión arbitraria.

     

    La transparencia requiere que el registro de electores se base en un documento público que pueda ser monitoreado y puesto a disposición de cualquier interesado para su inspección sin costo alguno. Por lo tanto, es conveniente que el marco legal especifique claramente quien puede revisar los registros electorales, como se debe llevar a cabo la inspección y los tiempos en que están disponibles para un escrutinio público. También debe especificar quien está autorizado para solicitar cambios, adiciones o exclusiones, el procedimiento para ello y durante que periodo se pueden llevar a cabo. Las solicitudes de cambio, adiciones o exclusiones solo pueden ser limitadas durante un determinado periodo previo a la elección con el fin de integrar los registros definitivos.

     

    No se debe limitar a una persona la posibilidad de solicitar modificaciones que se relacionen con su registro. Cuando se permite a alguien presentar una solicitud que afecta a otra persona, esta debe ser notificada de la solicitud y tener la oportunidad de responder lo que a su interés convenga. Los cambios, adiciones o exclusiones solo deben llevarse a cabo a partir de la presentación de documentación específica y de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación. Antes de integrar el registro definitivo, se debe notificar del periodo de inspección a todos los partidos políticos, además de al público en general, y ofrecerl acceso a los registros para que puedan verificarlos y formular las objeciones o propuestas procedentes. Las decisiones relacionadas con cualquier solicitud deben tomarse de manera expedita y estar sujetas a un proceso de revisión, todo ello dentro de plazos puntualmente previstos por la ley.

     

    En el marco legal se puede establecer si la responsabilidad del procedimiento de registro recae en el individuo –registro pasivo, donde el elector tiene la responsabilidad de acercarse a la autoridad para gestionar su registro-, o en el estado –registro activo, donde el estado, el organismo electoral o cualquier otra institución autorizada envía a sus representantes a realizar visitas domiciliarias para registrar a los electores. En algunos casos la responsabilidad puede ser una combinación de ambas modalidades. Sin embargo, en todo caso, la responsabilidad final por la precisión del registro reside en una autoridad estatal a nivel central o local o en el organismo electoral, quien debe asegurar que los registros sean mantenidos de manera transparente y precisa. Esto debe tanto facilitar y proteger el derecho de los ciudadanos a registrarse, como prevenir el registro ilegal o fraudulento.

     

    En el marco legal deben establecerse las disposiciones para que el registro se actualice sistemáticamente sea corregido de manera transparente y brinde a los contendientes electorales y a los votantes la oportunidad de verificar su precisión. También es importante que establezca que los registros sean actualizados, ya sea de manera permanente o periódica, dentro de un plazo límite previo a las elecciones.

     

    Protección de la información personal

     

    Con frecuencia el marco legal requiere que una persona revele a la autoridad cierta información al momento en que se registra como elector o candidato. La legislación relacionada directamente con el registro electoral no debe permitir el uso o la difusión de dicha información personal para ningún propósito distinto al del ejercicio del derecho al voto. Esto comprende disposiciones relacionadas con las huellas digitales, fotografías, número de identificación personal, origen étnico o cualquier otro factor que pueda resultar discriminatorio o plantearle riesgos de daño personal al elector. Las disposiciones legales deben especificar que tipo de información personal será enlistada públicamente en el registro electoral. Como alternativa, algunos países se apoyan en el registro civil como base en el registro electoral.

     

    La legislación también debe precisar claramente los usos permitidos para la información obtenida de la inspección de los registros electorales y si esa información puede ser utilizada para propósitos distintos a los de impugnar al registro de un elector en específico. En particular, la ley debe establecer si esa información puede o no ser utilizada para actividades de campaña por los partidos políticos y candidatos, para indagaciones policiales, para propósitos comerciales o de otro tipo. El marco legal también debe establecer las sanciones en caso de uso indebido de la información obtenida de los registros electorales.

    La guía también ofrece una lista de preguntas que pueden utilizarse para evaluar si el sistema de registro electoral cumple con los estándares internacionalmente reconocidos:

    • ¿El procedimiento garantiza un registro electoral preciso? ¿Es transparente?
    • ¿Contiene el marco legal disposiciones para una actualización regular y oportuna del registro electoral antes de cada elección?
  • ¿Están indicados los requisitos para el registro en una forma clara e inequívoca?
  • ¿Establece claramente la ley que documentos son necesarios para registrarse como elector?
  • ¿Están establecidas de manera clara e inequívoca las disposiciones para impugnar una decisión relativa al registro?
  • ¿Se establece claramente el periodo para impugnar una decisión?
  • ¿Están los electores protegidos contra una revelación pública injustificada de sus datos personales?
  • Cuando se consideren los estándares internacionales en materia de registro electoral, también es importante tomar en cuenta los factores de costo, sustentabilidad y asequibilidad de los sistemas de registro, particularmente en el contexto de las democracias emergentes.

     

    Otra fuente de información que puede ser muy útil es la publicación conjunta de IFES y el PNUD llamada

    Uno de los objetivos fundamentales de ese proyecto fue el de evaluar los métodos a través de los cuales se determina, supervisa y financia el presupuesto electoral; identificar las prácticas de costo-administración que pueden ser adoptadas por los organismos electorales y establecer una metodología para la evaluación comparada de los costos electorales.

    Cuando descargue la publicación completa usando la liga, por favor tome nota de que la encuesta CORE contiene varios estudios de caso, que comprenden temas relativos a los costos en Australia, Afganistán, Camboya, Guatemala, Haití, India, Iraq, México, España y Suecia, que también pueden servir como una referencia útil para su trabajo.

    Finalmente, para responder a la segunda parte de su pregunta sobre como se integran y actualizan los registro electorales en otros países, le podemos dar como referencia el estudio "Comparative

    Aunque el estudio se enfoca primordialmente en Ucrania, incluye algunos estudios de caso que permiten ilustrar los métodos alternativos de registro en los siguientes países.

     

    Poland - Voter registration Case Study

    Kazakhstan - Voter registration Case Study

    Italy - Voter registration Case Study

    Hungary - Voter registration Case Study

    Sweden - Voter registration Case Study

    Czech Republic - Voter registration Case Study

    Indonesia - Voter registration Case Study

    Philippines - Voter registration Case Study

    Georgia - Voter registration Case Study

    Australia - Voter registration Case Study

    Ligas con la Enciclopedia ACE y otras fuentes de información:

     

     

    Cita de la Enciclopedia ACE sobre Registro electoral:

     

    "El registro electoral determina la elegibilidad de los individuos para votar. Al representar uno de los aspectos más costosos, consumidores de tiempo y complejos del proceso electoral, por lo general consume una parte considerable del presupuesto, del personal y de los recursos de un organismo electoral. Si se conduce de manera apropiada, el registro electoral le confiere legitimidad al proceso, pero si falla, el proceso entero puede ser percibido como ilegítimo".

    Powered by Ploneboard
    Document Actions