Cursos de capacitación en administración electoral
Cursos de capacitación en administración electoral
Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 20. 2010
Contestada originalmente en inglés
por los Facilitadores.
Pregunta original:
Estoy interesado en cursos de capacitación y especialización en administración electoral. ¿Pueden sugerirme algunos?
Respuesta consolidada:
Existe una gran necesidad, estudios a nivel licenciatura y especialización en administración electoral y gobierno, pero hasta donde sabemos hay muy pocos cursos especializados en esta materia. Algunas de las instituciones de educación superior que ofrecen cursos en estos campos son:
El Centro para la
Democracia y la Administración de Elecciones (Center for
Democracy & Election Management) de la Universidad Americana de
los Estados Unidos y la Universidad Grifith de Australia).
El Centro
para el Estudio Comparado de Elecciones (Center for the Comparative
Study of Elections) de la Universidad París II de Francia.
La
Universidad de Calgary en Canadá conduce un curso a nivel bachillerato
en Comportamiento Electoral (Electoral Behaviour) y también ha explorado
algunas fórmulas para llevar a cabo capacitación formal en
gobernabilidad electoral.
La Escuela Superior de Santa Ana (Scuola
Superiore di Sant´Anna) de la Universidad de Pisa en Italia ofrece
cursos sobre observación electoral, elecciones en situaciones de
post-conflicto y otros temas afines.
El Instituto para los Derechos
Humanos (Institute for Human Rights) de la Universidad Äbo en Finlandia
conduce cursos sobre observación electoral y derechos humanos.
La
Organización Internacional para la Migración, en colaboración con la
Universidad estatal de Nueva York Geneseo, han desarrollado un curso
para administradores electorales, donantes, activistas de derechos
humanos y otros grupos interesados. El módulo para la capacitación de la
prensa (Press Training Module) ofrece un panorama general sobre como
organizar elecciones que permitan el registro para votar de refugiados y
personas desplazadas internamente de manera económica y transparente.
El Instituto de Verano sobre Democracia y Elecciones (Summer Institute on Democracy and Elections) de la Universidad Americana es probablemente el curso sobre administración electoral más integral que existe en este momento. Es un curso de dos semanas que ofrece educación ejecutiva sobre elecciones para magistrados, oficiales electorales, académicos y líderes de la sociedad civil de los Estados Unidos y de otros lugares del mundo. El curso tiene un claro enfoque en políticas, explora los principales componentes de un sistema de elecciones democrático y de las principales decisiones a que tienen que hacer frente los legisladores cuando diseñan sistemas electorales, tales como la estructura, financiamiento y evaluación de los organismos electorales, la profesionalización de la administración electoral, la delimitación de distritos electorales, el financiamiento de campañas, la observación electoral, etc.
Dos cursos interesantes para el desarrollo profesional para los administradores electorales son el curso Creando Recursos para la Democracia, la Gobernabilidad y las Elecciones (BRIDGE por sus siglas en inglés) ( Building Resources in Democracy, Governance and Elections (BRIDGE) course), desarrollado conjuntamente por IDEA Internacional, la División de Asistencia Electoral de la ONU y la Comisión Electoral Australiana y el curso Capacitación Básica en Administración Electoral (BEAT por sus siglas en inglés) (Basic Election Administration Training) desarrollado por IFES.
Panorama general de los módulos del curso BRIDGE.
BRIDGE es un curso para el desarrollo profesional que ha sido conducido en cerca de 15 países y traducido a varios idiomas. Para darle una idea de los temas examinados en el curso, a continuación se ofrece un panorama de sus 10 módulos.
Módulo I: Introducción a la Administración Electoral, explora temas como:
- Las razones para celebrar elecciones y la naturaleza de las opciones alternativas cuando eso no ocurre.
- Los principios y estándares de una buena administración electora.
Módulo II: Sistemas Electorales, explora temas como:
- Sistemas electorales comparados y cómo traducen los votos en representación.
- Las implicaciones de los diferentes sistemas electorales para el proceso electoral.
Módulo III: Cobertura Pública, explora temas como:
- Estrategias para desplegar campañas de alcance público.
- Pasos para la planeación e instrumentación de estos programas.
Módulo IV: Delimitación de Distritos, explora temas como:
- Enfoques para la delimitación de distritos.
- Tipos de reglas y estructuras para la delimitación de distritos.
Módulo V: Registro de Electores, explora temas como:
- Requisitos para tener derecho al voto.
- Tipos de registro.
Módulo VI: Contendientes, explora temas como:
- El papel de los contendientes
- Códigos de conducta
Módulo VII: Preparación del evento electoral: explora temas como:
- Esquemas para el desarrollo de procedimientos.
- Distintos enfoques para la logística.
Módulo VIII: Votación y Escrutinio, explora temas como:
- Distintos enfoques de la votación
- Distintos enfoques del escrutinio
- Planeación post-electoral
Módulo IX: Observadores Electorales, explora temas como:
- Ventajas y desventajas de la observación de elecciones.
- Observadores nacionales e internacionales.
- Código de conducta para los observadores.
Módulo X: Estrategias para la sustentabilidad, explora temas como:
- Planeación estratégica
- Desarrollo de capacidades
- Reforma electoral
Ligas con la Enciclopedia ACE y otras fuentes de información:
ACE Encyclopaedia: Electoral Management topic area
Center for Democracy & Election Management
Summer Institute on Democracy and Elections
F. Clifton White Applied Research Center for Democracy and Elections (ARC)