Educación electoral para niños —
English
 

Respuestas de los profesionales
Back to Workspace

Educación electoral para niños

Educación electoral para niños

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 16. 2010

 

 

 

Consolidada originalmente en inglés por Stina Larserud (Facilitadora)

Pregunta original:

Esta pregunta fue formulada por Ivone Goudie, quién es miembro de la Red de Profesionales ACE. Para ver su perfil, por favor haga click en la liga correspondiente que se ubica a la izquierda de la página.

 ¿Saben de algún enfoque novedoso para enseñar educación electoral a niños en edad escolar?

Respuesta consolidada:

La participación electoral baja o decreciente es un problema que enfrentan la mayoría de los países del mundo, y la baja participación entre los jóvenes parece ser un problema especialmente relevante en muchos de ellos. Además de que esto es un problema simplemente porque subrepresenta a la población joven y corre el riesgo de hacerlos sentir desvinculados de la política y el proceso democrático, también ha sido sugerido por David Butler, Donald Stoken y Martin Franklin, que la mayoría de las personas determinan su patrón de participación electoral alrededor de la tercera elección que se verifica después de que alcanzan la edad para votar y que este patrón difícilmente se modifica, lo que significa que es probable que la baja participación de los jóvenes tenga consecuencias negativas en los índices de votación por largo tiempo.

Por consiguiente, es muy importante atraer a los potenciales electores mientras son jóvenes. La educación electoral para niños es concebida en muchas partes del mundo como una herramienta útil para incrementar la participación en los procesos democráticos y electorales.

  •  a. La educación electoral para niños y jóvenes usualmente apunta al logro de dos objetivos:a. Socializar a los niños para que se vuelvan ciudadanos y electores informados y comprometidos cuando cumplan la mayoría de edad.
  • b. Provocar efectos positivos en la participación electoral de sus padres y familiares a medida que observan que los niños participan en programas de educación electoral.

 

Existen muchos ejemplos de iniciativas de educación electoral que se pueden encontrar en diferentes partes del mundo. Aunque estas iniciativas son todavía modestas en el mundo árabe, ya existen algunos ejemplos incluso ahí. Los organismos gubernamentales, los organismos electorales, los partidos políticos y las ONG’s suelen ser los principales promotores de programas de educación cívica.

 

Uno de los tipos más populares de iniciativas son las elecciones escolares y las elecciones simuladas, que involucran a los niños en elecciones que en buena medida son similares a las elecciones reales que se llevan a cabo en el país. Esto se hace organizando elecciones paralelas a las nacionales, votando por consejos escolares o por temas que son relevantes para los propios niños. (Ver el ejemplo de Gotemburgo, Suecia). El propósito de estas elecciones es, además de provocar interés y comprensión de los procesos políticos, introducir a los niños al acto real de votar y hacerlo de manera divertida y simple. Con frecuencia estas elecciones son realizadas justo antes o de manera paralela a las elecciones nacionales.

 

Puede encontrar los detalles de algunos ejemplos concretos en:

El Consejo Estudiantil de Perú que realiza simulacros de elecciones nacionales, que incluyen capacitación al organismo electoral, suministro de tinta indeleble, urnas y observación electoral. Consulte Acción por los Niños y Oficina Nacional de Procesos Electorales  y encuentre más información sobre estos proyectos en las páginas 38 y 39 de Engaging the Electorate.La votación de casi 40 mil niños de entre 5 y 12 años en la ciudad de Gotenburgo para decider sobre el diseño trenes de ferrocarril y tarjetas de la biblioteca 8se puede obtener más información contactando a Staffan Darnolf o a los facilitadores de ACE en [email protected]). "The Global Vote" organiza una votación a nivel global para el Premio Mundial de los Niños por los Derechos del Niño sobre la base de la Convención de la ONU sobre los Niños.

 

El Consejo Estudiantil de Perú que realiza simulacros de elecciones nacionales, que incluyen capacitación al organismo electoral, suministro de tinta indeleble, urnas y observación electoral. Consulte Acción por los Niños y Oficina Nacional de Procesos Electorales  y encuentre más información sobre estos proyectos en las páginas 38 y 39 de Engaging the Electorate.La votación de casi 40 mil niños de entre 5 y 12 años en la ciudad de Gotenburgo para decider sobre el diseño trenes de ferrocarril y tarjetas de la biblioteca 8se puede obtener más información contactando a Staffan Darnolf o a los facilitadores de ACE en [email protected]).

Otras iniciativas incluyen juegos y espectáculos –incluyendo Rock the Vote (www.rockthevote.com) una iniciativa de concientización electoral dirigida fundamentalmente a jóvenes y adolescentes-.

Es difícil determinar los efectos directos de los programas de educación electoral en los niveles de participación y por consiguiente, muchas iniciativas no han sido evaluadas desde esta perspectiva, para estar en condiciones de desarrollar con mayor profundidad iniciativas efectivas de educación electoral esta es un área en que se requiere poner mayor atención.

 

Ligas con la Enciclopedia ACE y otras fuentes de información:

 

Cita de la Enciclopedia ACE sobre Educación electoral para niños:

"Esta fuera de discusión que es necesario educar a las personas para que participen en las elecciones. Independientemente de que se trate de niños a adultos, hay muchas necesidades educativas que se relacionan con el comportamiento en las elecciones. Pero también hay necesidades relacionadas con la participación activa en la política. Una actividad educativa implica el uso de elecciones simuladas o paralelas"

Powered by Ploneboard
Document Actions