Uso de sistemas automatizados de identificación digital para fines electorales —
English
 

Respuestas de los profesionales
Back to Workspace

Uso de sistemas automatizados de identificación digital para fines electorales

Uso de sistemas automatizados de identificación digital para fines electorales

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 16. 2010

 

 

 

Consolidada originalmente en inglés por Stina Larserud (Facilitadora)

Pregunta original:

Esta pregunta fue formulada por Mark Stevens, quién es miembro de la Red de Profesionales de ACE. Para ver su perfil, por favor haga click en la liga correspondiente que se ubica a la izquierda de la página.

Estoy interesado en conocer ejemplos de organismos electorales que utilicen actualmente sistemas automatizados de identificación digital (AFIS por sus siglas en inglés) a partir de una base de datos nacional; o ejemplos de países que utilicen un enfoque descentralizado. Me interesa en especial saber como utilizan estos sistemas y que niveles de cooperación existen entre el organismo electoral y las dependencias gubernamentales.

Respuesta consolidada:

La biometría es utilizada para medir características y conductas físicas, como por ejemplo huellas digitales, voz, rostro, iris y geometría de la mano. La tarea básica de todos los sistemas biométricos es reconocer patrones para distinguir suficientemente parecidos para ser considerados idénticos y aquellos que tienen grandes variaciones para ser considerados no idénticos. Para lograrlo, el sistema debe primero registrar y almacenar las características (por ejemplo, las huellas digitales) y luego de confrontarlas con nueva información. Al sistema se le puede solicitar, tanto que verifique a una persona que está registrada en el sistema, en cuyo caso el sistema solo tiene que comparar la nueva información con un elemento de los datos almacenados; o solicitarle que identifique a una persona, por lo que es necesario que el sistema compare la nueva información con todos los elementos almacenados en la base de datos.

 

El AFIS se refiere a un sistema automatizado capaz de determinar la identidad de un individuo a través sus huellas digitales mediante el uso de la biometría. Se puede utilizar tanto en investigaciones judiciales como en elecciones.

Nigeria es uno de los países en que el AFIS ha sido utilizado para propósitos electorales. El organismo electoral identificó y eliminó millones de duplicados del registro electoral a partir de series de datos descentralizadas utilizando AFIS y tomando como referencia diversas demarcaciones de gobierno a nivel local y no al país en su conjunto. El AFIS también ha sido utilizado en el proceso del registro de electores en la República Democrática del Congo y Venezuela. En Pakistán, la autoridad encargada del registro y la base de información nacional también ha utilizado un sistema AFIS para producir los listados electorales, en representación de la Comisión de Elecciones de ese país. Asimismo fue considerado su uso en las elecciones de 2003 en Yemen a fin de resolver problemas relacionados con el registro electoral. En este caso, la cuestión no tenía que ver con el desarrollo de un nuevo sistema AFIS, sino con explorar la posibilidad de integrar el registro electoral con el sistema de registro civil existente, el cual se basa en un AFIS. En las fuentes de información puede encontrar mayores detalles sobre estas experiencias.

Las principales razones para la introducción de un AFIS en el proceso electoral ha sido la identificación y la supresión de duplicados en el registro de electores para garantizar el principio de "un hombre un voto" y las principales consideraciones que se tienen que ponderar son equiparables a las que se toman en cuenta con la introducción de cualquier tipo de tecnología en el proceso electoral, esto es:

  • Costo.- es probable que la introducción y uso de AFIS implique costos elevados y es importante realizar un proceso exhaustivo de adquisición para encontrar el sistema más apropiado y económico.
     
  • Tiempo.- es necesario tener una estimación realista del tiempo requerido para introducir un sistema puntual de este tipo. Puede tomar meses, e incluso años, desarrollar el sistema y emitir tarjetas de identificación.
     
  • Precisión y credibilidad.- Alcanzar niveles aceptables de precisión demanda valoraciones exhaustivas y es importante que existan expectativas realistas sobre lo que el sistema puede ofrecer, tanto por parte del organismo electoral como de otros grupos interesados en su adopción.

Ligas con la Enciclopedia ACE y con otras fuentes de información adicional:

 

Cita de la Enciclopedia ACE sobre Sistemas de identificación automatizada digital:

"Esta tecnología no es nueva, los métodos electrónicos para registrar y reconocer las huellas digitales avanzaron sustancialmente durante la última década del siglo XX. Hoy en día, se puede lograr la identificación en unos pocos segundos con un nivel razonable de precisión. Por ello, el uso de sistemas automatizados de identificación digital que registran, almacenan, buscan, contrastan e identifican huellas digitales se está expandiendo rápidamente. Estos sistemas se pueden integrar en un conjunto de aplicaciones que operan de manera conjunta para ofrecer un sistema integral de identificación de huellas digitales."

Powered by Ploneboard
Document Actions