Patrones de género en la administración electoral —
English
 

Respuestas de los profesionales
Back to Workspace

Patrones de género en la administración electoral

Patrones de género en la administración electoral

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 16. 2010

 

 

 

Consolidada originalmente en inglés por Stina Larserud (Facilitadora)

Pregunta original:

 

Esta pregunta fue formulada por Ivone Goudie, quién es miembro de la Red de Profesionales. Para ver su perfil, por favor haga click en la liga correspondiente que se ubica a la izquierda de la página.

¿Saben si existe alguna norma o directriz internacional para establecer patrones de género en todos los aspectos de la administración electoral?

 

Respuesta consolidada:

 

Varias organizaciones han desarrollado propuestas para la promoción de las mujeres en las elecciones. En su mayoría, las propuestas están orientadas en incrementar la participación de la mujer como votantes, candidatas o representantes populares, pero algunos también se han enfocado en la inclusión de mujeres en la administración electoral. Una de las guías más útiles se puede encontrar en el capítulo 6, relativo a la administración electoral de un libro de la División de Asistencia Electoral de la ONU llamado

Women and Elections Guide to promoting the participation of women in elections , inspirado por los temas y hallazgos de la reunión de un grupo de expertos que se llevó a cabo en Glen Cove, Nueva York, en enero de 2004 organizado conjuntamente con la Oficina de la Asesora Especial sobre Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer (OSAGI) de la ONU.

 

Cita de la Enciclopedia ACE sobre Balance de género en la administración electoral:

 

"Los organismos electorales tienen la responsabilidad de garantizar que en sus actividades internas y externas se refleje la composición de género de la sociedad. Los componentes de esta responsabilidad se pueden consagrar en la legislación electoral, como por ejemplo garantizar que al menos un determinado porcentaje de los candidatos postulados por los partidos políticos sean mujeres. Algunos otros pueden ser adoptados por el organismo electoral como parte de una campaña social, como en el caso de Indonesia en 2004, en el que el organismo electoral les devolvió a los partidos políticos sus listas de candidaturas para que reconsideraran la inclusión de al menos un 30% de mujeres que había sido recomendado, aunque no era una medida obligatoria. Es recomendable que los organismos electorales promuevan la igualdad exigiendo que se incluyan en la legislación electoral disposiciones orientadas a asegurar un balance de género, pero también incluyendo ese tipo de medidas en sus propias regulaciones o códigos de conducta.

 

Asegurar que exista un balance de género en su personal y actividades, independientemente de que sea ordenado o no por la ley electoral o las políticas de gobierno, coadyuva a promover la credibilidad del organismo electoral. Por ejemplo, en 2004 dos de los cinco miembros del organismo electoral de Camboya Jamaica y Sudáfrica eran mujeres y cinco de los nueve en Latvia. Es igualmente importante asegurar que las mujeres estén plenamente representadas en todos los niveles ejecutivos del organismo electoral, así como entre el personal contratado temporalmente. Es necesario que el organismo electoral ofrezca un buen ejemplo de balance de género en todas sus actividades. También es importante que lo asegure entre sus invitados y participantes a talleres y seminarios, así como que incluya cuestiones de género en el contenido de sus programas de capacitación y educación electoral. Esto no solo promueve la participación de las mujeres en la vida política sino que además le permite al organismo electoral comunicarse más efectivamente y responder a las necesidades de toda la sociedad".

Powered by Ploneboard
Document Actions