Elecciones en Haití
Elecciones en Haití
robles, December 02. 2010PREGUNTA ORIGINAL
Las elecciones tuvieron lugar el pasado domingo 28 de noviembre de 2010, enmarcadas en un contexto de grandes deficiencias y retos en términos de infraestructura tras el terremoto del pasado mes de enero de 2010 y la epidemia de cólera en el país (sólo por mencionar las más recientes, que vinieron a exhibir la falta de capacidad del gobierno haitiano para resolver las necesidades básicas de su población), que dejaron un saldo de más de 200 mil personas fallecidas, con el consecuente impacto en el número de potenciales electores, que a inicios del año era de 4.5 millones. Los servicios básicos de sanidad y vivienda no han sido reparados; la mayoría de las personas en Puerto Príncipe siguen viviendo en campamentos provisionales, donde no hay agua potable, la luz eléctrica es suministrada por lapsos breves y donde la comida sigue siendo provista por la ayuda humanitaria internacional.
En este marco, un número aún no determinado de votantes participaron en una jornada electoral que estuvo plagada de brotes de violencia e irregularidades, donde 12 de los 18 candidatos a presidente han declarado inválidas las elecciones. La sociedad internacional también se ha dividió en torno a estos sucesos.
Tras este breve recuento del panorama haitiano, nos interesa saber su opinión sobre las elecciones en este país y, en especial, saber si, a la luz de los resultados arrojados en este ejercicio eleccionario, consideran si fue correcto tomar la decisión de celebrar las elecciones.
RESPUESTA CONSOLIDADA
Antes de entrar a detalle, es importante subrayar que la implementación de sistemas de gobierno, basados en prácticas democráticas, correrán siempre el riesgo de verse afectados por diferentes factores que permean su transparencia y objetividad. Enmarcadas en este contexto, las elecciones en Haití eran necesarias e indispensables para respetar la Constitución de ese país, tratando de evitar violaciones a la Constitución o entrar en un estado de excepción.
La decisión de realizar comicios para elegir Presidente era inaplazable, ya que el periodo constitucional del Presidente Preval termina en febrero, y de no haber un relevo se entraría en una situación más compleja. Asimismo, encontrar el momento idóneo sería complicado, considerando, como factor adicional a la situación actual, que los periodos de los funcionarios electos en los comicios previos han culminado o están por terminar; no sólo del presidente, sino de los congresistas.
Tras los desafortunados eventos y catástrofes que Haití tuvo que sortear y las nuevas condiciones de vida, consecuencia del terremoto, resultaba indispensable que se iniciara, contra todo pronóstico, un proceso de re-institucionalización que permitiera a la ciudadanía confiar en su Estado. Sin embargo, la debilidad del Estado y con ello la de la autoridad electoral, conllevaron a la desconfianza, por parte de los actores internos, en el proceso electoral en su conjunto y no sólo en el recuento de votos.
Debido a la debilidad y desconfianza que poseen los órganos del Estado y la autoridad electoral, es necesario el acompañamiento internacional; pero no en una simple observación y veeduría, sino en el diseño de una arquitectura electoral. Los organismos internacionales, como en este caso en particular lo han hecho la OEA y Naciones Unidas, deben apoyar esta etapa de reconstrucción y fortalecimiento; a través de un verdadero apoyo en la re-ingeniería del aparato estatal.
Sin embargo, y como reflexión final, es importante no perder de vista que, a pesar de la importancia del apoyo internacional, deben prevalecer los consensos entre todas las fuerzas políticas y desarrollar procesos electorales más controlados; ejecutados enteramente por las autoridades electorales locales, debidamente fortalecidas con anticipación. Para ello, se debe llegar a un esfuerzo conjunto – autoridad electoral y organismos electorales – que permita el fortalecimiento continuo y sustentable de las instituciones gubernamentales y la autoridad electoral.
VÍNCULOS EN LA ENCICLOPEDIA ACE Y OTRA FUENTES DE INFORMACIÓN
Enciclopedia ACE: Asistencia electoral efectiva
Perfil del país: Haití
Noticias sobre el desarrollo de las elecciones: Haití
Respuesta consolidada de la Red de profesionales en español - Observación electoral nacional e internacional
Re: Elecciones en Haití
Rafael Riva Palacio Galimberti, December 03. 2010Primeramente he de anotar que tuve la oportunidad de estar presente en esas elecciones.
Con base en la experiencia personal, comparto con ustedes que los hechos de violencia y las irregularidades que presencié, no fueron la constante en los diferentes centros de votación donde estuve presente. Por tanto, no comparto la apreciación de que fueron comicios violentos e irregulares.
Sobre la pertinencia de celebrar esta elección en la coyuntura haitiana actual, pienso que encontrar el momento idóneo sería complicado, considerando como factor adicional a la situación actual que los periodos de los funcionarios electos en los comicios previos han culminado o están por terminar.
Tomemos en cuenta que el periodo constitucional del Presidente Preval termina en febrero, y de no haber un relevo se entraría en una situación más compleja, pues culmina su segundo término y no está legalmente facultado para ejerecer el cargo por tercera ocasión.
Los congresistas están en la misma situación, aunque con la diferencia de que ellos pueden aspirar a la reelección para más de dos periodos.
Así, creo que la decisión de celebrar la elección fue en sentido de respetar la Constitución de ese país, tratando de evitar violaciones a la Constitución o entrar en un estado de excepción.
Re: Elecciones en Haití
Rafael Vargas Gonzáles, December 03. 2010La implementación de sistemas de gobierno basados en prácticas democraticas correrán siempre el riesgo de verse afectados por diferentes factores que permean su transparencia y objetividad, después de los desafortunados eventos sucedidos en Haití era indispensable que se iniciara contra todo pronóstico un proceso de re-institucionalización que permita a la ciudadanía confiar en su Estado, para así retornar a la normalidad y reconstruir su país y su sociedad.
Sin embargo, esta tarea no es fácil para un país que sufre esta clase de desastres, razón por la cual el acompañamiento internacional es indispensable, pero no en una simple observación y veeduría, sino en el diseño de una arquitectura electoral que le permita prever los diferentes riesgos a enfrentar y que ofrezca garantía, objetividad y transparencia a los electores.
La decisión de realizar comicios para elegir Presidente era inaplazable, Haití necesita entrar a re-establecer el estado de derecho tan afectado por el terremoto y las crisis que le acompañaron, y son los agentres Multilaterales como la OEA y Naciones Unidas los encargados de apoyar esta estapa que comienza, pero no como simples veedores, sino a través de un verdadero apoyo en la re-ingeniería del aparato estatal.
Re: Elecciones en Haití
robles, December 03. 2010Muchas gracias Rafael por tu opinión, estoy segura que dará pie a más reflexión sobre el tema; lo cual conllevará a darle al usuario una respuesta sólida, redonda y analizada desde varios puntos de vista.
Aprovecho para dejar en la mesa (virtual) una noticia del 01 de diciembre sobre las elecciones en Haiti. Considero que su revisión puede servir para ampliar el debate.
Re: Elecciones en Haití
robles, December 03. 2010Aquí otra noticia sobre las elecciones en Haití
http://www.prensalibre.com/noticias/TSE-promueve-campana-electoral-limpia_0_383361684.html
Estamos ansiosos por conocer las opiniones de los demás profesionales.
Re: Elecciones en Haití
Rafael Riva Palacio Galimberti, December 07. 2010Estoy de acuerdo con Rafael Vargas en cuanto a la necesidad de que la comunidad internacional apoye la etapa de recostrucción, incluso del propio sistema electoral. Aunque estoy convencido de que habrá resultados positivos si el esfuerzo es conjunto (de que sirve que todos estén remando, si cada uno tiene diferente dirección).
Re: Elecciones en Haití
Jaime Edgardo Juárez, December 10. 2010Las elecciones en Haití son un paradigma que debemos observar y analizar a fondo para sacar lecciones que nos permitan enfrentar procesos que se desarrollan en un contexto de crisis generalizada, la cual abarca todas las áreas de la vida nacional en un país con una historia de mucho conflicto.
Adicionalmente hay dos factores que profundizan la situación:
Primero, debilidad del estado y con ello la autoridad electoral, lo que lleva a la desconfianza, por parte de los actores internos, en el proceso electoral en su conjunto y no sólo en el recuento de votos.
Y como segundo factor la presencia de una fuerza extranjera, no importan los motivos ni la justificación.
De allí que nos resultan muchas interrogantes en relación a procesos electorales en contextos de crisis, donde en mi opinión particular, debe prevalecer los consensos entre todas las fuerzas politicas y desarrollar procesos electorales más controlados, ejecutados enteramente por las autoridades electorales locales debidamente fortalecidas con anticipación.
Re: Elecciones en Haití
Rafael Vargas Gonzáles, December 10. 2010Cordial saludo para todos,
Nuevos hechos en las elecciones de Haiti, http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jUVY9GaLr0HiiuTywMgRhSVWcrWw?docId=1422921
es importamte prestar atencióna lo que sucede en Haiti y apoyar a las Instituciones para evitar se complique mas la situación y poder conjurar los brotes de violencia antes de que se configure una guerra civil, si es que ya no se esta dando.
Re: Elecciones en Haití
robles, December 10. 2010Estimados Profesionales,
Nos gustaría comentarles que tendremos hasta el mediodía del lunes 13 de diciembre para seguir discutiendo sobre el tema. Lo anterior para poder continuar con este ejercicio, y de esta manera poder consolidar la respuesta con los nuevos comentarios que se generen.
Posteriormente, estaremos colocando la respuesta consolidada, que es la que se le envía al usuario, en este mismo sitio para su consideración. Asimismo, publicaremos un nuevo tema de debate.
Muchas gracias por su colaboración.