Demographic voter information collected by EMBs
Demographic voter information collected by EMBs
Heather Szilagyi, March 15. 2017Original Question:
This question is posed by ACE user Abdurashid Solijonov.
Voter turnout is usually reported as an aggregate figure (total vote figure divided by the number of registered or eligible voters). However, in depth understanding of voter participation requires more data about which segments of the population are turning out more or less than the others. My question: are there any electoral management bodies (EMBs) who compile official voter participation data dis-aggregated by gender, age, level of education, level of income, ethnicity, religion, or any other characteristics of voters? I am not interested in survey data, post-election studies, polls, etc. I would like to learn if any EMBs collect administrative data, meaning that they use official voter registration and polling station data to compile dis-aggregated data described above.
Summary of Responses:
Many practitioners agreed upon the importance of collecting disaggregated polling station data. Ecuador and Colombia organize polling stations by sex, which provides some information on turnout. Most of the other statistics mentioned in the original question are recorded in registries or national censuses, but not voter turnout databases. One practitioner noted that Nigeria does not collect this information, which makes election results difficult to analyze.
Countries such as Australia and New Zealand publish more thorough breakdowns of voter turnout after elections. The Australian Electoral Commission analyzes a variety of demographic factors for each election in a turnout report. The New Zealand Electoral Commission published a turnout breakdown by electoral district, age, and Māori descent (binary yes/no) for the most recent general election, but does not analyze other demographic information or turnout by sex/gender.
Practitioners discussed the voting system in Mexico, in which each polling station has a list of the individuals who are registered to vote at that location, along with their demographic information. Each voter will be stamped on this list upon voting, which allows electoral officials to conduct demographic analysis based on turnout. One practitioner shared links to the EMB webpages of two other Latin American countries, Chile and Brazil, that also provide demographic information on voters.
Another practitioner commented that countries with paper processes would require data entry from a marked voter list. A database populated with voter registration data and information about whether each voter had voted could easily facilitate demographic analysis. Additionally, countries with compulsory voting should already have a method for monitoring and enforcing their legal provisions. These same systems could be used to disaggregate voter information. Finally, countries with electronic poll books should be able to consolidate data in a similar manner as well.
Contributing Members:
- Juan José López Gutiérrez
- Jesús Antonio Castellanos Vásquez
- Deyanira Galindo
- Robert Marsh
- Edward Killesteyn
- Charles Obot
- Francisco Morales Gomez
- Francisco Barrera
- Ronan McDermott
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Juan José López Gutiérrez, March 17. 2017En el caso Mexicano, el Instituto Nacional Electoral (INE) desarrollo en su portal de Internet una página denominada "Investigadores y expertos en materia electoral". En dicho micro sitio, maneja algunas de las variables que tu comentas; sin embargo, el nivel de detalle que señalas no lo conozco en ninguna otra página de las otras dos instituciones que en México tienen participación en el proceso electoral federal: Tribunal Federal Electoral y Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Te comparto la liga del micro sitio del INE:
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Francisco Morales Gomez, March 26. 2017Este requerimiento estadístico es muy especial y considero altamente necesario para fundamentar políticas y mecanismos de representación en especial de las minorías de la población que participan en procesos electorales sean como movimientos o partidos políticos. En Ecuador- Sudamérica, tenemos algunos organismos estatales que manejan datos de la población con capacidad de ejercer el sufragio:
1.- El Registro Civil, organismo que registra desde el nacimiento, los cambios de filiación civil de las personas durante su existencia, hasta su defunción; lo cual le obliga para efectos de organizar el Padrón Electoral, a efectuar una depuración permanente y entregar 120 días antes de las elecciones para que se revise y se vuelva a una ultima depuración del mismo, allí están integrados los ciudadanos con voto obligatorio, hombres y mujeres de entre 18 y 65 años. Con voto facultativo los jóvenes de entre 16 y 18 años; personas de la tercera edad mas de 65 años, discapacitados, miembros de las fuerzas armadas y policía en servicio activo, al igual que los residentes en el exterior también tienen facultativo. Las juntas receptoras de voto se organizan por sexo separado- hombres y mujeres-
2.- Otro organismo que aporta al Registro Electoral es la Oficina Nacional de Migración, en donde se registran los ciudadanos que salen del paìs y que declaran residir o habitar en el exterior, cuya mayor poblaciòn se encuentran en España, Estados Unidos, Italia entre otros. Pero estos datos son irreales ya que muchos ecuatorianos han migrado en forma clandestina, sin dejar rastro posible de su salida, por lo cual el Padro Electoral tiene muchas falencias.
3.- El tercer organismo estatal es el INEC.- Instituto de Estadísticas y Censos, este organismo tiene información mas desagregada respecto a la etnia, sexo, edad, nivel de educación, ingresos promedio, religión, lugar de vivienda, ocupación, etc. Estos datos fueron obtenidos por las muestras universales efectuadas en el ultimo censo del año 2010, los cuales dudo mucho que se hayan actualizado a la fecha y que permita tener referentes exactos para la materia de análisis que propones.
No tiene el Consejo Nacional Electoral ( CNE ), ningún tipo de análisis o elementos estadísticos sobre a la etnia, sexo, edad, nivel de educación, ingresos promedio, religión, lugar de vivienda, ocupación, etc. Lo que si maneja son datos estadísticos de electores, hombres, mujeres, menores de 18 años, miembros de las fuerzas armadas y policía en servicio activo, personas de la tercera edad, electores en el exterior que se han empadronado voluntariamente; datos por regiones costa, sierra, amazonia y galápagos; datos de electores a nivel nacional, por provincias, cantones y parroquia rurales.
Si te es posible y tienes curiosidad para accdeder a los datos que te he manifestado, puedes ingresar a [email protected] [email protected]. ecuador.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Francisco Morales Gomez, March 26. 2017Este requerimiento estadístico es muy especial y considero altamente necesario para fundamentar políticas y mecanismos de representación en especial de las minorías de la población que participan en procesos electorales sean como movimientos o partidos políticos. En Ecuador- Sudamérica, tenemos algunos organismos estatales que manejan datos de la población con capacidad de ejercer el sufragio:
1.- El Registro Civil, organismo que registra desde el nacimiento, los cambios de filiación civil de las personas durante su existencia, hasta su defunción; lo cual le obliga para efectos de organizar el Padrón Electoral, a efectuar una depuración permanente y entregar 120 días antes de las elecciones para que se revise y se vuelva a una ultima depuración del mismo, allí están integrados los ciudadanos con voto obligatorio, hombres y mujeres de entre 18 y 65 años. Con voto facultativo los jóvenes de entre 16 y 18 años; personas de la tercera edad mas de 65 años, discapacitados, miembros de las fuerzas armadas y policía en servicio activo, al igual que los residentes en el exterior también tienen facultativo. Las juntas receptoras de voto se organizan por sexo separado- hombres y mujeres-
2.- Otro organismo que aporta al Registro Electoral es la Oficina Nacional de Migración, en donde se registran los ciudadanos que salen del paìs y que declaran residir o habitar en el exterior, cuya mayor poblaciòn se encuentran en España, Estados Unidos, Italia entre otros. Pero estos datos son irreales ya que muchos ecuatorianos han migrado en forma clandestina, sin dejar rastro posible de su salida, por lo cual el Padro Electoral tiene muchas falencias.
3.- El tercer organismo estatal es el INEC.- Instituto de Estadísticas y Censos, este organismo tiene información mas desagregada respecto a la etnia, sexo, edad, nivel de educación, ingresos promedio, religión, lugar de vivienda, ocupación, etc. Estos datos fueron obtenidos por las muestras universales efectuadas en el ultimo censo del año 2010, los cuales dudo mucho que se hayan actualizado a la fecha y que permita tener referentes exactos para la materia de análisis que propones.
No tiene el Consejo Nacional Electoral ( CNE ), ningún tipo de análisis o elementos estadísticos sobre a la etnia, sexo, edad, nivel de educación, ingresos promedio, religión, lugar de vivienda, ocupación, etc. Lo que si maneja son datos estadísticos de electores, hombres, mujeres, menores de 18 años, miembros de las fuerzas armadas y policía en servicio activo, personas de la tercera edad, electores en el exterior que se han empadronado voluntariamente; datos por regiones costa, sierra, amazonia y galápagos; datos de electores a nivel nacional, por provincias, cantones y parroquia rurales.
Si te es posible y tienes curiosidad para accdeder a los datos que te he manifestado, puedes ingresar a [email protected] [email protected]. ecuador.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Francisco Barrera, March 29. 2017En Colombia se tienen tres sistemas de bases de datos resultantes de los procesos de Registro Civil de las Personas (de 7 a 17 años), la identificación ciudadana (documento de identidad mayores 18) años) y el censo o padrón electoral con las personas autorizadas para ejercer el voto (actualización dinámica de información) y esta ultima información es producto del proceso de la identificación y sus modificaciones.
Esto hace que se tengan variadas estadísticas en el nivel de nacimientos, defunciones, o notas marginales (sexo, edad, etc.), expediciones de documentos por regiones, por sexo, edades o fechas de expedición, existía un tipo de numeración de documentos que hacia fácil determinar las mujeres y los hombres y todavía hoy día se organizan las mesas de votación por sexo, también sirve para algunas estadísticas de elecciones muy básicas.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Ronan McDermott, June 01. 2017A couple of the responses have missed the point - it's not analysis of voter registration databases the question seeks - it is disaggregated data on the subset of eligible voters who actually turned up to vote that is sought. This is very different.
In most countries with paper processes, this would involve data entry from the marked voter list. A database would need to be populated with the voter registration data, and then some additional fields, most importantly, whether each voter had voted or not (based on paper records from the polling station). Then the analysis you seek would be trivial.
In theory, countries which have compulsory voting, should already have a mechanism for monitoring and enforcing these legal provisions. Such countries would be able to easily offer the analysis you seek.
Finally, and again in theory (I cannot speak, from personal experience, to examples where this has been done), any country using electronic poll books (EVID in Kenya, systems in Moldova, Ghana and so on) should be able to easily consolidate data from these systems and permit rapid dis-aggregation for research purposes.
I agree that such dis-aggregation would bring to future voter motivation/information campaigns. Properly designed samples would allow a small number of actual voters' lists to be so analysed and the findings extrapolated with confidence to the national picture.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Edward Killesteyn, July 01. 2017The Australian Electoral Commission undertakes extensive analysis of voter turnout against various demographic factors after each election. Their latest research can be found at the following link:
http://www.aec.gov.au/About_AEC/research/files/voter-turnout-2016.pdf
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Robert Marsh, July 02. 2017The New Zealand Electoral Commission has published a turnout breakdown by electoral district, age and Māori descent (binary yes/no, which is a factor in electoral eligibility in New Zealand) for the most recent general election:
http://www.elections.org.nz/events/2014-general-election/election-results-and-reporting/2014-general-election-voter-turnout
As the linked page says, this has only been possible for the last general election. The next general election will be held on 23 September 2017. The same statistical breakdown will be possible this time too.
The New Zealand electoral roll does not contain any of the other demographic information asked about, including sex/gender, so this is as good as it's likely to get in the foreseeable future.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Deyanira Galindo, July 03. 2017Para complementar la respuesta sobre México, el Instituto Nacional Electoral (INE), sí reúne información estadística sobre los votantes. Los instrumentos para realizar las estadísticas son: el registro electoral y las listas de votación en cada casilla. El registro electoral en México se basa en delimitación de distritos electorales que busca proporcionalidad de número de electores, territorio, formas lo más geométricas posibles de los distritos, además, en la Constitución de México se establece que debe haber distritos electorales indígenas, actualmente existen 28 distritos indígenas de un total de 300. Asimismo, cada que los electores se registran para obtener su credencial de elector, se les asigna su distrito electoral en la identificación. A través de este instrumento, el registro electoral establece las estadísticas a nivel sección o distrital de: género, grupos étnicos, edades, distribución geográfica. Para la jornada electoral, se elaboran las listas nominales; debe instalarse una estación de votación para un rango de 50-750 electores; estas listas ya presentan una copia de los datos generales de los electores que deben votar en cada estación de votación. Cada que un ciudadano de dicha sección o distrito se presenta a votar, en el listado se anota con un sello que ya se votó. Al final de la jornada electoral puede generarse la base de datos estadísticos de los ciudadanos que se hayan presentado a votar: números totales, género, por distrito si pertenecen a un distrito indígena; etc. Por otro lado, el INE también ha realizado ejercicios cívicos de votación para niños y jóvenes, por lo cual, también ha generado estadísticas de los menores de edad entre 5 y 17 años que hayan participado en dichas consultas. Estas estadísticas son utilizadas para diversos fines, tanto institucionales, como también para investigación, que pueden ir desde enfocar las campañas de promoción del voto y de participación ciudadana, hasta investigaciones relacionadas con la participación política de ciudadanos indígenas, entre otros. De igual manera que en otros países, el INE tiene convenios de colaboración con otras instituciones especializadas en censos ciudadanos, como el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), o con las oficinas del Registro Civil (registros de nacimientos, matrimonios o defunciones) o también con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración (INAMI) de la Secretaría de Gobernación relativo a los temas de naturalizaciones.
Re: Demographic voter information collected by EMBs
Jesús Antonio Castellanos Vásquez, August 14. 2017Hi Abdurashid, It´s a great news to find you here.
I know in Latin America two examples where EMB webpages give information about voters by gender, age groups, etc. These are the cases:
Chile. (Gender and age groups )
https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2017/03/Votantes_Edad_Sexo_Comuna_Municipales_2016.pdf
Brazil. (Gender, age groups and level of instruction).
http://www.tse.jus.br/eleicoes/estatisticas/estatisticas-eleitorais-2016/eleicoes-2016
Best.
Jesús Castellanos Vásquez