Chile —
Español
 

País

Los Centros Regionales de Recursos Electorales de ACE alrededor del mundo recaban y actualizan noticias, información y documentos relacionados con las elecciones de más de 200 países y territorio.


Datos comparativos de país


Presidente :
Sistema Electoral (Cámara 1): Listas de representación proporcional
Edad para votar: 18
Voto obligatorio y voluntario: El voto es voluntario
Modelo de administración electoral: Independiente
Voto desde el exterior es permitido a: Los ciudadanos que residen fuera del país



Chile

Chile





 

Chile

Elecciones Presidenciales

Segunda Vuelta

17 de Enero, 2009

 


 

 

 

 

Flag of ChileDescripción del Sistema Electoral:

(Constitución y Leyes Electorales de Chile).

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente. A fin de su elección el territorio nacional se consituye en distrito electoral único. Será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios validamente emitidos. Si a la elección del Presidente de la República se presentarán más de dos candidatos y ninbuno de ellos obtuviese el más de la mitad de los sufragios, se procederá  a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos primeras mayorías y en ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el número mayor de sufragios.

La elección de los parlamentarios es simultánea a las elecciones presidenciales (primera vuelta). El Congreso Nacional se divide en dos ramas: Diputados y el Senado. La Cámara de Diputados está Map of Chile (small)integrada por 120 miembros elegidos en votación directa por los distritos electorales que establezca la ley orgánica constitucional respectiva. El sistema es mayoritario con lista cerrada. La Cámara será renovada en su totalidad cada cuatro (4) años. Para postular cada organización política presentará una lista de dos candidatos. Si la primera opción duplica en votos a la segunda se hace acreedora de los dos escaños, si no ocurriese esto los escaños se reparten entre las dos primeras.  

La elección para la Cámara de Senadores es también considerada un sistema mayoritario con lista cerrada. Los candidatos son elegidos de manera directa por la población y se lleva a cabo en circunscripciones binominales que respondes a las regiones territoriales (19). Si un partido duplica en votos a la segunda opción política tiene el derecho a los dos escaños asignados para la región, si no se da ese supuesto los escaños son repartidos entre la primera y segunda fuerza política.

Chile además tiene un sistema bipartidista, y un sistema electoral mayoritario binominal.

El sufragio en Chile es personal, igualitario, secreto y obligatorio. Además, son considerados ciudadanos, las personas mayores de 18 años con derecho de sufragio.

El Estado chileno posee un Sistema Electoral público cuyas atribuciones, funciones y competencias se encuentran en el texto constitucional y las leyes electorales. El manejo electoral está dividido en dos organismos autónomos: el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), que es la corte superior en materia electoral. El TRICEL califica y verifica todos los procesos electorales en el país. Es responsable del escrutinio general y supervisa la legalidad de las elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Plebiscitarias además de todas las controversias en materia electoral generadas. El otro organismo electoral es el Servicio Electoral (SERVEL). Este organismo autónomo se encarga de organizar, controlar y supervisar todos los actos electorales.

 

Radiografía del Sistema Electoral

(Cortesía de International IDEA)

*Click en el link para la definición

Sistema Electoral de Legislatura Nacional List PR
Tipo PR
Tiers 1
Tamaño de la Legislatura (Miembros elegidos directamente) 120, 120
Sistema Electoral para Presidente TRS

 ¿DESEA MAYOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RELACIONADA CON LAS ELECCIONES EN CHILE? Vaya a la sección de "bases de datos electorales" en el menú del lado derecho en esta página, o, a la sección de datos comparados situada en el menú del lado izquierdo y seleccione el área de su interés.

Organismos Electorales

 

     Director:
     Dr. Juan Ignacio García

     Dirección:
     Esmeralda No. 611 Santiago, Chile

     Teléfono:
     (562) 731-5511
 

     Presidente:

     Dr. Orlando Alvarez Hernández    

     Dirección:

     Teatinos No. 391. Primer Piso Santiago, Chile   

     Teléfono:

     (562) 463-8500

 

Próximas Elecciones

(Cortesía del Jurado Nacional de Elecciones y de la Constitución Política de Chile arts.4-5)

 

El 13 de Diciembre del 2009, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias para determinar el período de mandato 2010 - 2014.

Se requiere una mayoría absoluta de votos para las elecciones presidenciales, pero en caso los resultados no determinen una mayoría absoluta, la segunda vuelta se llevaría a cabo probablemente el 10 de Enero del 2010. Para votar es necesario estar inscrito en el Registro Electoral y presentar su tarjeta de identidad.

 

Acciones de Documento