|
- Info
Archivo de noticias
-
México: Cierre de filas de organismos electorales de los estados, La Jornada (2009)
-
El Instituto Federal Electoral y los 11 organismos electorales estatales que organizarán comicios este año cerraron filas y, por medio del Pronunciamiento a favor de las instituciones democráticas, la gobernabilidad y la paz pública, rechazaron cualquier acto que intente socavar la autoridad del IFE o influir en la toma de decisiones públicas que sean exclusivas de su competencia.
-
México: Organismos públicos autónomos, amenazados, Milenio (2009)
-
Esos organismos representan avances importantes en la democratización mexicana, pues regulan la relación entre Estado y ciudadanía, generan prácticas y cultura de rendición de cuentas, configuran contrapresos al ejercicio sesgado del poder público y de sus relaciones con los poderes privados. En el plano nacional destacan el Instituto Federal Electoral, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
-
México: México SA, La Jornada (2009)
-
Los órganos electorales del Estado, que no del gobierno ni mucho menos de los poderes fácticos, son como la banca: dependen en grado sumo de la confianza que los ciudadanos o los usuarios, según sea el caso, tengan en las instituciones.
-
México: Presta Edomex helicóptero al presidente del IFE, El Diario (2009)
-
La independencia y autonomía que pregona el Instituto Federal Electoral (IFE) no se aplica a la hora de viajar... y menos si es en helicóptero.
El Gobernador priísta del Estado de México, Enrique Peña Nieto, le prestó al presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés, uno de los helicópteros del Gobierno estatal para que pudiera viajar de Ixtapan de la Sal hacia sus oficinas del IFE, ubicadas en Viaducto Tlalpan.
-
México: Quienes impusieron a Calderón deberían disculparse: AMLO, La Jornada (2009)
-
Que Carlos Salinas, Roberto Hernández, Vicente Fox y los demás que impusieron a Felipe Calderón en la Presidencia den la cara y por lo menos se disculpen con el pueblo de México, exigió aquí Andrés Manuel López Obrador.
-
México: Aplauden senadores decisión de consejeros electorales, El sol de Córdoba (2009)
-
Senadores del PRI, PAN y PRD aplaudieron la decisión de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) de dar marcha atrás al aumento salarial que se otorgaron, al considerar que en estos tiempos de crisis es incongruente autorizar un incremento de ese tipo.
Ahora lo que se requiere, afirmaron, es aprobar la minuta de la Ley de Salarios Mínimos que "duerme el sueño de los justos" en la Cámara de Diputados desde hace dos años aproximadamente.
-
México: PRI, con apego a la ley y a las instituciones que nos rigen, Por esto (2009)
-
En días pasados, el IFE desechó la denuncia interpuesta por el PAN en contra de nuestro precandidato a Diputado Federal por el Distrito 02, por considerarla infundada. El día de ayer, la misma institución rechazó una queja interpuesta por el PRI. Estas decisiones de la autoridad electoral son respetadas por el Partido Revolucionario Institucional, porque ante todo actuamos siempre con apego a la ley y a las instituciones que nos rigen.
-
México: Consejeros del IFE, inconformes con la recomendación de los diputados, La Jornada (2009)
-
La ola de críticas que desató su pretensión de aumentarse el salario 46 por ciento, motivó que los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) revisaran su decisión y anunciaran que declinaban ese incremento. Nuestro país no es ajeno a los estragos de una profunda crisis económica y financiera a nivel mundial, por ello, no podemos ser insensibles ante la realidad que afecta a los propios trabajadores del instituto, señalaron.
-
México: Intercambiará el IFE información con dependencias, El Financiero (2009)
-
El IFE intercambiará información con las secretarías de Hacienda y de Gobernación, así como con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), para investigar el origen y destino de los recursos que reciben los partidos políticos.
-
México: Ministros dan marcha atrás a incremento, pero ganarán más, El Informador.com.mx (2009)
-
Los ministros de la Corte, los magistrados del Tribunal Electoral y los consejeros de la Judicatura informaron que aplicarán medidas de racionalidad para el año en curso, entre las que destaca la cancelación de su aumento salarial, pero en este año recibirán más dinero que en 2008 por concepto de su sueldo y otras prestaciones.
-
México: Pospone IFE sanción a TV Azteca, La Cronica.com (2009)
-
El Consejo General del IFE determinó por unanimidad posponer la discusión del proyecto de resolución que prevé una multa de cinco millones 259 mil pesos contra Televisión Azteca por incumplir la transmisión de spots durante marzo de 2008.
-
México: Afina IFE criterios para transmisión de promocionales, El Financiero (2009)
-
En entrevista, el consejero electoral Arturo Sánchez indicó que: el Comité de Radio y Televisión del IFE "afina" los criterios para la transmisión de spots de partidos y autoridades electorales, principalmente durante eventos especiales o en programas deportivos, culturales y religiosos.
-
México: Avanza IFE en preparativos para las elecciones de julio, Noticieros Televisa (2009)
-
La Comisión para el Seguimiento del Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2008-2009 instaló los 300 consejos distritales y 32 consejos locales, y quedaron dispuestos la forma y el contenido de los listados nominales.
-
México: Avanza la vigilancia a cuentas de candidatos, La jornada (2009)
-
A más tardar la próxima semana el Instituto Federal Electoral (IFE) firmará el convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para dar seguimiento puntual a las cuentas bancarias de las personas políticamente expuestas, incluidos los candidatos a diputados federales, según confirmó ayer el consejero presidente del organismo, Leonardo Valdés.
-
México: Narcotráfico y planes sociales serán ejes de blindaje en elecciones mexicanas, adn.es (2009)
-
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) buscará evitar el uso proselitista de los programas sociales y la incursión del narcotráfico en las campañas durante los comicios legislativos de este año en México.
-
México: Inicia IFE proceso contra Televisa Nuevo León por omitir espots del PAN, La Jornada (2009)
-
La representación del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una denuncia contra las subsidiarias de Televisa en Nuevo León por omitir 53 promocionales en el periodo entre el 31 de enero y 10 de febrero.
-
México: Aumentarían salario entre 4.5 y 6% a trabajadores del IFE, El sol de Córdoba (2009)
-
Los trabajadores del Instituto Federal Electoral (IFE) podrían recibir un aumento salarial diferenciado de entre 4.5 y 6 por ciento, para contrarrestar la brecha existente en los sueldos en dicho organismo.
-
México: No es gratuita la desconfianza ciudadana en procesos electorales, Cambio de Michoacán (2009)
-
En México la desconfianza en los procesos electorales no es gratuita, tiene que ver con una experiencia histórica que no siempre existió, asegura el magistrado en materia civil, Leonel Castillo González, quien hace tres años en su entonces carácter de presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otorgara la constancia de mayoría a Felipe Calderón Hinojosa de las elecciones presidenciales del 2006.
-
México: Contradice IFE a Partido Verde sobre coaliciones, La Jornada (2009)
-
Mientras que la dirigencia del Partido Verde sostiene que no hay acuerdo electoral alguno con el PRI en el primer distrito federal; reportes del Instituto Federal Electoral (IFE) revelan que no ha habido modificación alguna en este acuerdo nacional y que Francisco Moreno Merino sigue siendo el abanderado de la Alianza Primero México, de la cual el PVEM forma parte junto al PRI.
-
México: Senado urge a diputados a aprobar Ley de Salarios Máximos, Eleconomista.com. (2009)
-
"El Senado de la República urgió a la Cámara de Diputados a que dictamine y apruebe a la brevedad la Ley de Salarios Máximos, a fin de que ningún funcionario público tenga percepciones iguales o mayores a las del presidente de la República.
Al presentar la propuesta, el senador Ricardo García Cervantes señaló que con esa ley, aprobada por la Cámara alta en marzo del 2007, se evitarán casos como el del incremento salarial de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), quienes finalmente se retractaron".
-
México: Contradice IFE a Partido Verde sobre coaliciones, La Jornada (2009)
-
Mientras que la dirigencia del Partido Verde sostiene que no hay acuerdo electoral alguno con el PRI en el primer distrito federal; reportes del Instituto Federal Electoral (IFE) revelan que no ha habido modificación alguna en este acuerdo nacional y que Francisco Moreno Merino sigue siendo el abanderado de la Alianza Primero México, de la cual el PVEM forma parte junto al PRI.
-
México: “En duda, credibilidad del IFE”, El siglo (2009)
-
Es necesario que se cambie de Consejeros Generales en el IFE, ya que tras los escándalos que se han presentado la imagen del mismo está deteriorada y eso afectará los comicios de julio próximo, pronunció Fernando Ulises Adame de León.
-
México: Dejan el gabinete Téllez, Vela y... ¿quiénes más?, La Crónica de hoy (2009)
-
El presidente Felipe Calderón designó a Juan Molinar Horcasitas como nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, luego de aceptar la renuncia a ese cargo por parte de Luis Téllez. Además de realizar otros cambios en su gabinete.
-
México: Abstención, trampa aritmética, Milenio (2009)
-
No ir a votar en las próximas elecciones o en cualquier elección es una trampa. Una trampa aritmética en la que no se gana nada y en cambio sí se pierde mucho. Porque un voto nulo no es lo mismo que una abstención y porque, por mucho que se diga que la abstención es una postura política, la verdad es que en México es más un acto de hueva.
-
México: Avalan reforma a ley de medios, El Manana (2009)
-
Por mayoría, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que permitirán al Instituto Federal Electoral (IFE) tener mayor control sobre los spots que deben transmitir los concesionarios y la administración de los tiempos oficiales.
-
México: Presentan IFE e IEDF convenio de apoyo y colaboración para proceso electoral 2009, Mi Morelia.com (2009)
-
Los institutos Federal Electoral (IFE) y Electoral del Distrito Federal (IEDF) presentaron hoy el Convenio de Apoyo y Colaboración, suscrito entre los dos organismos, con el propósito de garantizar condiciones que permitan impulsar la participación de los ciudadanos en las elecciones del 5 de julio próximo y que éstos emitan libremente su voto para elegir a sus gobernantes.
-
México: Propone SG a partidos firmar convenios de blindaje electoral, La Jornada (2009)
-
La Secretaría de Gobernación (SG) propuso a todos los partidos políticos la firma de convenios para examinar a los candidatos a puestos de elección popular y evitar, de esta forma, la intromisión de personajes vinculados a actividades ilícitas.
-
México: Publican acuerdos del IFE sobre imparcialidad en uso de recursos, El Financiero (2009)
-
La Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó el acuerdo del IFE que emite normas reglamentarias sobre imparcialidad en el uso de recursos públicos.
El Instituto Federal Electoral (IFE) detalló diversas conductas que todos los delegados federales o servidores públicos de cualquier ente público deben evitar llevar a cabo en cualquier tiempo hasta el 5 de julio de 2009.
-
México: "Que los muertos no voten", garantiza el Registro Federal de Electores por depuración, Milenio (2009)
-
El Registro Federal de Electores aclaró que la exhaustiva depuración que lleva a cabo del Padrón Electoral permite garantizar que durante los comicios del próximo 5 de julio "los muertos no votarán". El director ejecutivo del RFE, Alberto Alonso y Coria, reconoció que la violencia ha modificado las cifras del Padrón Electoral, sin embargo no son determinantes en su conformación si se considera que cada año mueren en México un promedio de 300 mil personas.
-
México: Panistas inconformes presentan 18 recursos ante TEPJF, El Universal (2009)
-
Panistas del estado de México han presentado hasta ahora 18 recursos de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por el proceso de selección de candidatos a diputaciones federales, locales, alcaldes, síndicos y regidores.
-
México: Denuncia empresario licitaciones irregulares en IFE, El Porvenir (2009)
-
Ante la posibilidad de un fraude dentro de la licitación de empresas para la realización del material electoral, José Antonio Carranza Sordo, empresario dueño de una fabrica de realización de mamparas y urnas, manifestó que el proceso por parte del IFE fue mediante designación y no de licitación
-
México: Entre protestas, AN presenta lista de candidatos en Edomex, La Jornada (2009)
-
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de México dio a conocer este miércoles, entre protestas por imposición de candidatos, su lista oficial de aspirantes a 117 de las 125 presidencias municipales de la entidad, así como sus postulaciones a 40 diputaciones federales y 45 locales de mayoría que, al igual que los ayuntamientos, se renovarán el 5 de julio.
-
México: Declara IFE infundada queja contra alcalde de Comalcalco, El Financiero (2009)
-
El Consejo General del IFE declaró infundada la queja promovida por Martín Dario Cázares Vázquez contra el presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, Javier May Rodríguez, del PRD, por presuntamente promocionar su imagen en la página oficial del ayuntamiento.
-
México: Segob plantea aplicar polígrafo a candidatos, El Universal (2009)
-
La Secretaría de Gobernación (Segob) cabildea con representantes de los partidos políticos la aprobación de un protocolo de seguridad, para tratar de blindar sus candidaturas contra recursos provenientes del crimen organizado. La comisionada de la Unidad para el Desarrollo Político de la Segob, explicó que dicho sistema consiste en la revisión de antecedentes económicos de los aspirantes a cargos de elección popular, estudios sicológicos y el uso de entrevistas con polígrafo, los cuales serán aplicados en tres etapas durante los próximos 40 días.
-
México: Imposible, regular internet, Excelsior (2009)
-
Tratar de controlar y regular todos los fenómenos, contenidos y actividades que ocurren en internet no sólo es imposible sino contraproducente para el crecimiento de las tecnologías de la información y el acceso a la web en México, reconoció Francisco Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
-
México: Senado urge a diputados a aprobar Ley de Salarios Máximos, Eleconomista.com. (2009)
-
"El Senado de la República urgió a la Cámara de Diputados a que dictamine y apruebe a la brevedad la Ley de Salarios Máximos, a fin de que ningún funcionario público tenga percepciones iguales o mayores a las del presidente de la República.
Al presentar la propuesta, el senador Ricardo García Cervantes señaló que con esa ley, aprobada por la Cámara alta en marzo del 2007, se evitarán casos como el del incremento salarial de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), quienes finalmente se retractaron".
-
México: IFE alista multa a Televisa, El Universal (2009)
-
El Consejo General del IFE, en acatamiento al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), discutirá el monto de la sanción que aplicará a Televisa por no difundir los spots de precampañas
-
México: Sin claridad IFE ante campañas en Internet, Informador.com (2009)
-
Hasta el momento no existe claridad en el Instituto Federal Electoral (IFE) sobre el criterio que se aplicará para regular el uso político-electoral del Internet y las redes sociales que pululan en éste.
-
México: Es oficial: IFE rechaza aumento de consejeros, El Universal (2009)
-
La Junta General Ejecutiva del IFE aprobó un acuerdo para modificar nuevamente el Manual de percepciones para los Servidores Públicos de Mando del IFE para el ejercicio fiscal 2009 y dar marcha atrás al mega-aumento a los consejeros electorales.
-
México: Entregan papelería para los comicios del PRI en Sonora, El Universal (2009)
-
La Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI recibió ayer el material que utilizará para la consulta abierta al electorado del domingo entrante, mediante la cual se elegirá al candidato a gobernador.
El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Gilberto Otero Valenzuela, informó que se recibió la totalidad de los paquetes electorales que incluyen mamparas, crayones, tinta indeleble, material impreso, actas de apertura, escrutinio y cierre, actas de cómputo y boletas electorales.
-
México: Exhorta IFE en NL a recoger 115 mil credenciales de elector, Milenio (2009)
-
Unas 115 mil credenciales para votar permanecen en módulos del IFE en Nuevo León, de ciudadanos que en los últimos meses la tramitaron o renovaron, por lo que deberán recogerla antes de concluir marzo y poder sufragar el 5 de julio próximo.El vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en la entidad, Roberto Villarreal Roel, exhortó a dichos ciudadanos a recoger el documento y sumarse a los tres millones 129 mil 758 que están ya en lista nominal y en posibilidad de votar.
-
México: Ordenan abrir datos de municipios mexiquenses, El Universal (2009)
-
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México (Itaipem) recibió solicitudes ciudadanas que exigen información sobre los sueldos de los alcaldes, regidores, síndicos, secretarios y altos directivos de docenas de comunas, así como detalles minuciosos sobre las giras internacionales de los ediles; nombres de quienes operan las cuentas bancarias en las comunas, así como gastos en llamadas internacionales que salen de los palacios de gobierno, entre otros temas.
-
México: Reitera Sedesol compromiso con la transparencia, El Financiero (2009)
-
El titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo, resaltó que el compromiso de la Federación es vigilar la aplicación transparente, correcta y con rendición de cuentas de los distintos programas sociales, en el marco de este año electoral.
-
México: Calificarán a IFE elecciones intermedias de julio próximo, El financiero.com.mx (2009)
-
"Las elecciones intermedias de julio próximo serán la "prueba de fuego" sobre la fortaleza y confiabilidad del IFE y los alcances de las reformas electorales aprobadas por el Congreso de la Unión, aseveró la diputada del PAN Yadhira Tamayo".
-
México: PRI rechaza presiones para legislar sobre narco, El Universal (2009)
-
El secretario general de PRI, Jesús Murillo Karam, advirtió que no admitirán presiones, “vengan de donde vengan”, para legislar cuestiones tan delicadas como las reformas de extinción de dominio y narcomenudeo, pendientes de dictaminación en el Senado.
-
México: (PAN) Considera que IFE cometío errores durante precampañas, Invertia (2009)
-
El Partido Acción Nacional (PAN) acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de haber tenido errores y atentar contra la libertad de expresión, en lo que va de las precampañas electorales.
-
México: En el 2011, los Cabos se proyecta primera fuerza electoral en BCS, Tribuna de los Cabos (2009)
-
De acuerdo a datos del IFE sobre la evolución del listado nominal,este municipio en 8 años crecio un 142%. De seguir esta dinámica de crecimiento, en poco tiempo Los Cabos tendrá el mayor padrón electoral de los municipios sudcalifornianos.
-
México: Hoy, el TEPJF decidirá juicio de revisión de partidos, El Golfo.info (2009)
-
Integrantes de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinarán si darán entrada al juicio de Revisión Constitucional de los partidos políticos, luego de que la Sala Electoral ordenó al Instituto Electoral Veracruzano regresar 4.7 millones y medio del presupuesto 2009 a la Sefiplan.
-
México: Cierra el PRI precampañas en Puebla, El Financiero (2009)
-
A fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Instituto Federal Electoral (IFE), a la medianoche de este miércoles los precandidatos del PRI a diputados federales cerrarán sus actividades proselitistas en Puebla.El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer que la mayoría de sus 15 precandidatos, de 16 distritos en el estado, ya han cumplido con esta primera etapa del proceso electoral federal.
-
México: Ratifica IFE multa a TV Azteca de 2.2 millones de pesos, noticias.prodigy.msn.com (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer que en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF, declaró fundado el procedimiento sancionador en contra de Televisión Azteca, al imponer una multa de 2 millones 200 mil pesos, debido a que la empresa omitió difundir, sin causa justificada, mensajes de partidos políticos nacionales".
-
México: Capacita IFE a juristas, El Porvenir.com (2009)
-
"Los abogados socios del Colegio de Abogados Regiomontanos fueron actualizados sobre las reformas al Código Federal de Procedimientos Electorales".
-
México: Participará UACH como observador electoral, Diario.com.mx (2009)
-
"La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) participará como observador electoral de los comicios federales del 5 de julio, como una forma de contribuir con la transparencia de la democracia en México y preparar a sus estudiantes".
-
México: Piden que IFE y partidos den mensajes en lenguas indígenas, Vanguardia (2009)
-
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado propuso transmitir en lenguas indígenas un porcentaje de los mensajes del IFE, partidos y organismos electorales estatales en los tiempos que tienen asignados en medios de comunicación.
-
México: Difunde IEDF pautas de radio y TV para partidos, El Universal (2009)
-
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que la primera pauta de transmisión de spots para los partidos políticos será de siete minutos y medio diarios, en 59 estaciones de radio y en los canales 2, 5, 7, 11 y 13 con cobertura en el área metropolitana.
-
México: IFE revela 4.4 millones de electores fantasma, Excelsior (2009)
-
El padrón electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) registra más posibles votantes de los que actualmente están vivos.
Además, la credencial del instituto sigue siendo la identificación que más ciudadanos utilizan a pesar de la cobertura que ya ha alcanzado la Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
México: IFE detecta refugio del narco en Mexicali, El Universal (2009)
-
Pandillas, venta de droga, casas abandonadas y lotes baldíos usados como “picaderos”, caracterizan al primer distrito electoral federal, con cabecera en Mexicali, donde capacitadores del IFE se niegan a ingresar por temor y el lugar ha sido considerado de “atención especial” para las elecciones legislativas federales del 5 de julio próximo.
El estatus de “atención especial” podría indicar dificultades graves capaces de impedir la instalación de los centros receptores de votos para la elección de diputados federales en ese distrito.
-
México: Los precandidatos deberán presentar su informe, antes del 7 de abril:IFE, Metrópoli (2009)
-
La reforma electoral (2007–2008) introdujo, por primera vez en la historia política de México, una regulación detallada de la precampaña electoral.Una vez concluida ésta, se abre un período de 52 días en los que, internamente, los partidos decidirán quiénes serán los candidatos conforme a sus estatutos y la última semana de abril (del día 22 al 29), registrarán ante el IFE sus fórmulas completas, previo al inicio de la campaña constitucional. Durante las precampañas, el IFE puso en marcha un enorme dispositivo organizativo y tecnológico para la asignación de tiempos a los partidos, tanto en el proceso federal como en los procesos locales.
-
México: Identifican siete tipos de votos, Milenio (2009)
-
Luis Miguel Rionda Ramírez Consejero local del Instituto Federal Electoral, estimó que en la próxima jornada electoral que se desarrollará el 5 de julio en la entidad para elegir autoridades en 46 ayuntamientos y legisladores en 22 distritos locales y 14 distritos federales, se presentarán una gran variedad de votos y votantes, que tratando de definírseles se les ha bautizado de distintas maneras, tratando de subrayar sus características.
-
México: IFE mira con reservas la credencial del futuro, Excelsior (2009)
-
Como un esfuerzo “loable y respetable” del gobierno federal fue calificada en el Instituto Federal Electoral (IFE) la Cédula de Identidad que tiene ya el Registro Nacional de Población (Renapo), cuyo prototipo dio a conocer ayer Excélsior.
-
México: Inercias quieren encaminarnos a confrontación: IFE, El Universal (2009)
-
El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, advirtió que existen en México "inercias vigentes" que "nos tratan de encaminar a la confrontación", a través de la "técnica de la infamia" con la difusión de mentiras.
-
México: Partidos cumplen sólo cumplen un 50% de transparencia: IFE, El Universal (2009)
-
Luis Emilio Giménez Cacho, titular de la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación del IFE precisó que, en promedio, los partidos sólo han cumplido en un 51% con su obligación legal de transparencia.
-
México: Suman esfuerzos por transparencia en proceso electoral, El Universal (2009)
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impulsarán una política de transparencia que genere confianza en la ciudadanía en el proceso electoral que está en marcha y concluirá el 5 de julio
-
México: Renuncia director jurídico del IFE, W Radio (2009)
-
El director jurídico del Instituto Federal Electoral (IFE), Rolando de Lassé, presentó su renuncia que se hará efectiva al 15 de abril próximo, con lo cual suman cuatro cargos importantes en la estructura del Instituto en medio de un proceso electoral federal.
-
México: Reconoce Vázquez Mota falta de cultura democrática en la familia, El Sol de Cuautla (2009)
-
"Al poner en marcha el programa "El ejercicio infantil y juvenil 2009", la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota reconoció que cuesta mucho trabajo consolidar la democracia porque en las familias y en las escuelas, no siempre se han enseñado los valores de ésta y los valores ciudadanos".
-
México: Dispuesta Iglesia a aceptar sanciones del IFE, El Porvenir (2009)
-
"La iglesia católica de la ciudad de México señaló que los partidos políticos están en todo su derecho de criticarlos y de pedir al Instituto Federal Electoral (IFE) que se les sancione, “si creen que hemos faltado a alguna ley”. Informó que en caso de recibir algún apercibimiento del instituto electoral “si hay razón lo aceptaremos con toda serenidad, pero si no la hay por supuesto que mostraremos nuestro descontento y lo haremos público”.
-
México: Investigará IFE a Teto, Puentelibre (2009)
-
"De nueva cuenta el periódico nacional Excelsior sacó una noticia periodística en su primera plana, relacionada con el exalcalde de Juárez Héctor Murguía, ahora asegura que será investigado por el IFE".
-
México: Disminuyen electores que provienen de otros estados, El Diario (2009)
-
El Padrón Electoral que se encuentra en la última fase de actualización para utilizarlo en los comicios del 5 de julio se perfila con una conformación diferente en Ciudad Juárez, pues registra una tendencia a la baja de votantes que son originarios de otras entidades de la República, particularmente de Zacatecas. Aunque, en lo general, el listado de votantes elaborado por el Instituto Federal Electoral (IFE) aumentó en los últimos tres años cerca de 90 mil ciudadanos, las estadísticas revelan que en este periodo disminuyó la proporción de personas que provienen de lugares fuera de Chihuahua.
-
México: Ordenan al IFE revisar proceso contra TV Azteca, El Universal (2009)
-
Entre severas críticas por el “desorden” con que el Instituto Federal Electoral (IFE) llevó a cabo y ejecutó el procedimiento especial sancionador contra TV Azteca, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al instituto revisar de nuevo todo el asunto en un plazo de 72 horas.
-
México: Comenzó el Ejercicio Infantil y Juvenil 2009, El Mexicano (2009)
-
Más de 3 millones de alumnos de educación elemental en 12 mil escuelas del país iniciaron este lunes una jornada de una semana de elecciones infantiles, informaron fuentes oficiales. El Ejercicio Infantil y Juvenil 2009 cuenta con el apoyo del Instituto Federal Electoral (IFE), máxima autoridad en la materia, y trata esta vez sobre cuñales son las mejores formas de convivencia en los centros escolares.
-
México: Envía IFE a Gobernación quejas del PSD contra Arquidiócesis, Milenio.com (2009)
-
"Las querellas, presentadas por el Partido Social Demócrata de enero a la fecha, señalan que la intromisión del clero en estos temas es una clara violación a la Constitución y la ley electoral".
-
México: Prerrogativas millonarias, causa de la crisis en el sistema partidista mexicano: Maldonado Tovar, Mi Morelia.com (2009)
-
En su opinión, “el jugoso pastel” que se reparten los partidos políticos, principalmente en épocas electorales, es inadecuado; que lo que debería de sostener a los institutos políticos son las cuotas de su militancia, para que verdaderamente sean representantes de posiciones ideológicas, puntualizó el representante ciudadano durante una entrevista con este medio informativo.
-
México: Recibirá Gobernador a los ocho Diputados Federales Infantiles,
-
"El Gobernador del Estado Eugenio Hernández Flores, recibirá, dialogará, felicitará y ofrecerá una comida a los ocho Diputados Federales Infantiles, quienes participaron en el Concurso “Séptimo Parlamento Infantil de los Niños y las Niñas de México”, y que fueron electos por sus mismos compañeros y que van a la Cd. de México donde visitarán Los Pinos y participaran en Mesas de Trabajo en el Congreso de la Unión".
-
México: Retiran prestaciones extrasalariales a alta burocracia, El Diario (2009)
-
Los diputados federales de todos los partidos desistieron en su intento por reducir el salario de los ministros de la Suprema Corte, consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y del gobernador del Banco de México, entre otros, y a cambio les anularán todas las prestaciones, bonos y gratificaciones.
-
México: (TEPJF) FIJAN AVAL A SPOTS DE PROGRAMAS SOCIALES, Invertia (2009)
-
En pleno jaloneo entre el PAN y PRI por el uso de programas gubernamentales en propaganda electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elevó a jurisprudencia su aval para que los partidos puedan presumir los logros de sus gobiernos. Esto, bajo la justificación de que no existe disposición legal que prohíba a los partidos políticos promoverse bajo este tipo de propaganda.
-
México: IFE descarta ir de oficio contra Iglesia, Excelsior (2009)
-
"Leonardo Valdés, presidente del IFE, precisó que sólo se investigará si un partido político presenta una denuncia por probables faltas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe)".
-
México: Autonomía institucional mermada, Excelsior (2009)
-
"Me uno a la preocupación que varios analistas han externado en torno al futuro de las instituciones autónomas, aquellas que fueron creadas para no depender (o no enteramente) del gobierno en turno, al otorgarles un margen mayor de imparcialidad en sus resoluciones".
-
México: Lista nominal de electores aumenta en Edomex, El Universal.com (2009)
-
"Con alrededor de 90 mil personas más se incrementó el número de electores mexiquenses durante el último mes, cuya lista nominal es de casi 10 millones de electores, según información difundida por el Instituto Electoral del estado de México (IEEM)".
-
México: Listos materiales electorales: IEDF, Milenio.com (2009)
-
"El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ya tiene listos los materiales electorales, así como diseños de las boletas y papelería electoral que ocupará en los próximos comicios del 5 de julio. De acuerdo con el consejero electoral, Fernando Díaz Naranjo, el órgano electoral ya rehabilitó el total de urnas y tiene listos crayones y cajas de material que empleará el 5 de julio próximo".
-
México: Blinda IFE comicios contra uso de "recursos ilícitos", Vanguardia.com (2009)
-
"l Instituto Federal Electoral (IFE) ratificó su compromiso de "blindar" hasta el límite de sus atribuciones y capacidades institucionales las campañas electorales del uso de "recursos ilícitos". Para ello, aplicará junto con la Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales (FEPADE) medidas preventivas y correctivas que desalienten el uso de "recursos ilícitos" en las campañas electorales."
-
México: Ahorra IEDF 40 mdp al rehabilitar urnas, Milenio.com (2009)
-
"Hace dos años se inició la revisión de 25 mil casillas, las cuales serán utilizadas en la elección de asambleístas y jefes delegacionales"
-
México: Aprobará Senado cambios a la Ley de Radio y TV, El Financiero.com (2009)
-
"El Senado acató la observación del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Radio y Televisión en materia electoral, y el martes el pleno aprobará los cambios sugeridos, aseveró el legislador Carlos Sotelo. En entrevista, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía afirmó que "en un periodo muy breve" se aprobará la observación del Ejecutivo para que los cambios se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y entren en vigor"
-
México: Acuerdan PRD, PT y Convergencia candidaturas conjuntas, El Financiero.com (2009)
-
"os partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia acordaron candidaturas comunes en cuatro delegaciones y distritos para las elecciones del 5 de julio en el Distrito Federal".
-
México: Decide el PVEM ir solo en elección del DF, Milenio.com (2009)
-
"La representante del Verde Ecologista rechazó que exista alguna ruptura o distanciamiento con el PRI ante la decisión de no aliarse a éste. La decisión es por la confianza que el partido ha logrado refrendar en la ciudadanía".
-
México: Revoca TRIFE sanciones Televisa y Televisión Azteca, Wradio.com (2009)
-
"l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó las multas de dos millones 250 mil pesos y dos millones de pesos que el Instituto Federal Electoral propinó a Televisa y TV Azteca, respectivamente por las irregularidades presentadas en la transmisión de spots de partidos políticos".
-
México: Zavala propone 'blindar' programas sociales, El UNiversal.com (2009)
-
"La senadora y ex secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala (PAN), propuso un punto de acuerdo al pleno para solicitar un blindaje de los programas sociales ante las elecciones de julio próximo y así evitar su uso para la coacción del voto".
-
México: Hoy anunciará el IEDF sanciones contra PAN y PRD por anticipar campañas, La Jornada.unam (2009)
-
"El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) resolverá hoy en sesión extraordinaria quejas por actos anticipados de campaña, donde se prevén sanciones contra PRD y PAN equivalentes a seis por ciento de sus prerrogativas".
-
México: IFE inicia procedimiento contra PVEM, Televisa y TV Azteca, Milenio.com (2009)
-
"El IFE citó a una audiencia de desahogo de pruebas al Partido Verde Ecologista de México, Televisa y TV Azteca, tras iniciar un proceso especial sancionador por la presunta compra-venta de tiempo para la transmisión de spots de ese instituto político. Este jueves, la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral informó a las partes involucradas del inició del procedimiento especial sancionador. Razón por la cual convocó a los representantes legales del instituto político y de las televisoras en audiencia el próximo sábado, en punto de las 9:00 horas en sus instalaciones de Viaducto Tlalpan 100. "
-
México: Multa de hasta 250 MP a Julio Saldaña por anticipado, Marcha.com (2009)
-
"El precandidato del PAN a la diputación federal por el distrito urbano IV de Boca del Río podría ser multado con hasta 250 mil pesos por incurrir en actos anticipados de campaña".
-
México: Desoyen denuncias de intromisión de Iglesia, El Universal.com (2009)
-
"La Secretaría de Gobernación ha hecho caso omiso a tres “vistas” del IFE por intromisiones de la Iglesia en asuntos de carácter electoral y por hacer llamados a no votar por determinados partidos políticos".
-
México: Vulnerables mil 700 programas sociales, acusa la diputada panista Alma Alcaraz, El Sol de San Luis (2009)
-
"La diputada federal panista Alma Eduviges Alcaraz Hernández aseguró que alrededor de mil 700 programas sociales que se aplican en los estados y municipios, no tienen reglas precisas y facilitan el uso irregular de recursos públicos. En respuesta, el subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán, aceptó que hay una gran cantidad de programas que carecen de normas de operación, por lo que es tarea de la dependencia vigilar que los presupuestos no se desvíen".
-
México: Lanzan plazo para registro de candidatos a diputados federales, El Financiero (2009)
-
El Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer el plazo para el registro de candidatos a diputados federales electos por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional para el proceso de 2009.
-
México: Se abstienen jóvenes a votar por apatía; IFE, Hoy Tamaulipas (2009)
-
El vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Tamaulipas, Matías Chiquito Díaz de León, explicó que de un padrón de 70 millones de electores en México el 45 por ciento son jóvenes y solo la mitad sale a votar
-
México: Multa IFE con 9.4 mdp a PVEM por spots electorales, Crónica.com (2009)
-
"Por cinco votos a cuatro, el Consejo General del IFE multó con nueve millones 489 mil 168 pesos al PVEM por la compra y difusión ilegal de 206 spots político-electorales durante tres días en los canales 2 y 5 de Televisa, y 7 y 13 de Televisión Azteca. Sin embargo rechazó en forma unánime imponer sanciones a ambas televisoras en virtud de que durante la contratación del espacio, el PVEM argumentó que era para la difusión de un "informe" y no para transmitir propaganda político-electoral".
-
México: Legisladores infantiles de Oaxaca pugnarán por un mejor futuro de la niñez, Ciudadanía-Express.com (2009)
-
"Serán once estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, los que representan a la infancia oaxaqueña en el Séptimo Parlamento de los Niños y Niñas 2009, que inicia este lunes a las 10:00 horas en el Congreso de la Unión".
-
México: IFE aprueba modificar formatos de actas electorales de coaliciones, El Universal.com (2009)
-
"El Consejo General del IFE determinó aprobar por unanimidad la modificación de los formatos de actas electorales y demás documentos con los emblemas de las coaliciones "Salvemos a México" y "Primero México", a fin de otorgar equidad en la contienda electoral".
-
México: El IFE amplía el plazo para designación de candidatos a Diputados Federales, Mi Morelia.com (2009)
-
"La fecha límite será el 15 de abril próximo; queda prohibido el proselitismo y toda conducta contraria será considerada acto anticipado de campaña
Individualiza sanciones a Televimex y Televisión Azteca, en cumplimiento a sentencia del Tribunal Electoral. El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó en las primeras horas de este lunes ampliar del 31 de marzo al 15 de abril el plazo para que los partidos políticos concluyan la designación de la totalidad de sus candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, para la elección federal 2009".
-
México: Anula TEPJF triunfo de Mauricio Fernández en elección interna del PAN, Rumbo de México.com (2009)
-
" Después de que Mauricio Fernández Garza ganó la elección interna para ser candidato del PAN a la alcaldía de este municipio metropolitano, su triunfo fue invalidado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al declarar fundada la queja promovida por la precandidata Álida Bonifaz Sánchez, en el sentido de que hubo inequidad de género en la integración de la planilla".
-
México: Anuncia Federación en la Conago recursos para los estados de México, Vanguardia.com (2009)
-
"Las entidades del País recibirán un adelanto de 11 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización a raíz de la crisis que golpea también a las finanzas públicas, en uno de los logros conseguidos ayer por los 32 mandatarios en la XXXVI reunión de la Conago. El anuncio fue hecho por el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en respuesta a una exigencia previa de los gobernadores para liberar recursos de este fondo".
-
México: IFE analiza declarar infundada queja de PRI contra PAN, El Universal.com (2009
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá en su sesión plenaria de hoy, un proyecto de dictamen, en el que propone declarar "infundada" la queja del PRI por las declaraciones del líder panista, Germán Martínez, a través de internet. Se exime al panista por sus afirmaciones de que la crisis internacional "no es culpa del gobierno de Acción Nacional, como sí fue culpa de los gobiernos anteriores las otras crisis que padecimos en México que no debemos olvidar".
-
México: Último día para recoger la credencial del IFE, Milenio.com (2009)
-
"Hoy a las 12 de la noche, vence el plazo para recoger la credencial de elector, para aquellos que pidieron algún trámite o reposición. En León, faltan unas 15 mil credenciales por entregar, y para quienes no alcancen a recogerla, el mensaje es muy simple: No podrán votar en los próximos comicios"
-
México: Multan a Partido Verde de México por publicidad a favor de la pena de muerte, El Confidencial.com (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) impuso hoy, por mayoría de votos, una multa por unos 663.000 dólares (502.539 euros) al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la "contratación ilegal" de espacios en televisión, a favor de la pena de muerte. El consejo general del IFE analizó cuatro quejas contra el PVEM y seis de sus diputados, los cuales contrataron espacios directamente en dos empresas de televisión con recursos privados, lo que está prohibido por la legislación electoral mexicana, precisó el organismo en un comunicado."
-
México: Firman gobernadores convenio de civilidad, El Porvenir.com (2009)
-
"Gobernadores integrantes de la CONAGO signaron un convenio de Civilidad a fin de garantizar la “legalidad, imparcialidad y legitimidad” de los procesos electorales intermedios del próximo 5 de julio".
-
México: Diputados ponen tope a sueldos de funcionarios, En Linea Directa (2009)
-
"Después de dos años tres meses de cabildeo, la Cámara de Diputados aprobó hoy modificaciones constitucionales para impedir que cualquier funcionario público –incluidos empleados de órganos autónomos, como el Banco de México y el Instituto Federal Electoral--, gane más que el presidente de la República, es decir, más de 143 mil pesos mensuales".
-
México: Exigen al IFE retiro de espots de los diputados del PVEM, La Jornada.UNAM (2009)
-
"PRD, PT, Convergencia y PSD presentaron otra queja contra el PVEM, ante el Instituto Federal Electoral (IFE), por la persistencia en transmitir en las dos principales televisoras espots sobre los "informes" de sus diputados y demandaron al organismo que adopte medidas cautelares y sean retirados de inmediato, porque generan inequidad en la contienda".
-
México: IFE avala monitorear noticieros de radio y tv, El Universal (2009)
-
"El objetivo del monitoreo, que será realizado por la UNAM, es determinar el tratamiento que los medios electrónicos dan a las campañas electorales de los candidatos a diputados".
-
México: IFE ofrece intermediar para publicación de encuestas en estados, El Universal (2009)
-
"El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, ofreció su intermediación "diplomática" para simplificar los trámites de publicación de encuestas político-electorales en algunas entidades del país".
-
México: Interpone Convergencia juicio de inconformidad contra CEE, El Porvenir (2009)
-
"
Local
Mayor Tamaño de Letra
Menor Tamaño de Letra
Interpone Convergencia juicio de inconformidad contra CEE
Por: Reynaldo Ochoa Herrera, Miércoles, 01 de Abril de 2009
El partido Convergencia interpuso ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) un juicio de inconformidad en contra de la decisión de la Comisión Estatal Electoral (CEE) de desechar la denuncia presentada por este organismo político en contra del candidato del PAN a la alcaldía de Monterrey; Fernando Larrazábal Bretón".
-
México: Encuestadores se unen contra regulaciones excesivas, El Universal.com (2009)
-
"El próximo 5 de julio, además de las elecciones federales se celebrarán 11 comicios estatales. En México, los institutos electorales estatales determinan los requisitos para la elaboración y publicación de encuestas".
-
México: Participación militar de México en operaciones de paz es determinación soberana: SRE, La Jornada (2009)
-
La decisión del gobierno de México de participar o no con elementos militares en las operaciones de mantenimiento de paz no se ha tomado ni tampoco será resultado de presiones externas, ya que se trata de una determinación soberana, expresó el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo.
-
México: Presentará Álida nueva impugnación de proceso en San Pedro, Milenio (2009)
-
Álida Bonifaz Sánchez confirmó que presentará un nuevo recurso para impugnar el proceso interno para elegir candidato del partido Acción Nacional a la alcaldía de San Pedro. La precandidata que resultó vencida en la jornada anterior confirmó que sus asesores trabajan en un recurso que presentarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los próximos días, esto después de haber conseguido anular la primera jornada que se realizó el pasado domingo 15 de marzo.
-
México: Designación de Hermosillo desata fuego amigo, El Universal (2009)
-
Tras el anuncio que el ex futbolista profesional Carlos Hermosillo será el candidato del PAN a la diputación federal por el distrito de Córdoba (centro de Veracruz), militantes de ese partido criticaron el "dedazo" y anunciaron que recurrirán al IFE para echar abajo esa designación.
-
México: César Nava denuncia ante IFE perfil falso en Hi5, esmas.com (2009)
-
El precandidato del PAN a una diputación federal, César Nava, presentó una denuncia ante el Instituto Federal Electoral (IFE), en la que solicitó investigar el uso ilegal de su nombre y fotografía en un portal de internet titulado Hi5.
-
México: Santos niega presiones para dejar candidatura a Hermosillo, El Universal.com (2009)
-
"El ahora ex candidato panista dijo que le cedió su lugar a Carlos Hermosillo, para ganarle al candidato oficial del gobierno estatal, Javier Duarte de Ochoa, uno de los principales aspirantes a la gubernatura para el 2010".
-
México: Ordenan investigar actos anticipados de campaña, Diario.com (2009)
-
"El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó ayer al Consejo General del IFE investigar al ex alcalde Juan Blanco Zaldívar, por actos que pudieran determinarse como anticipados de campaña. Lo anterior es con base en la denuncia que interpuso el Comité Directivo Estatal del PRI, el pasado mes de enero, ante la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Chihuahua, a raíz de diversos hechos suscitados con motivo de la orden de aprehensión girada, ese mismo mes, por el juez Cuarto de lo Penal, Rodolfo Romano, en contra de varios funcionarios de la administración de Blanco Zaldívar, por distintos ilícitos cometidos durante ese gobierno municipal."
-
México: Niños ponen a prueba a consejera electoral... ¡no supo las respuestas!, El Universal.com (2009)
-
"Niñas y niños del Séptimo Parlamento Infantil visitaron las instalaciones del Instituto Federal Electoral y conversaron con cuatro de los nueve consejeros".
-
México: Firman convenio para poner en marcha sistema Infomex, sdpnoticias.com (2009)
-
"El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) firmó este día un convenio con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para poner en marcha el sistema Infomex. Lujambio Irazábal señaló que Infomex opera desde hace dos semanas para el IFE, y que funciona como una plataforma tecnológica destinada a hacer un escrutinio más severo de los partidos políticos, en el proceso electoral de este año".
-
México: Prohíbe IFE al PAN difundir propaganda denigrante” contra el PRI, El Universal.com (2009)
-
"Los consejeros electorales Marco Antonio Gómez Alcántar, Virgilio Andrade y Marco Antonio Baños, dieron un plazo de 24 horas a Acción Nacional para retirar de su página de Internet los desplegados titulados: "Sopa de letras" y el de "Diálogos como el PRI".
-
México: IFE aplicará medidas para que PAN suspenda ataques al PRI, El Universal.com (2009)
-
"La Secretaría Ejecutiva del organismo inició un procedimiento especial sancionador en contra del PAN por la publicación de desplegados con calumnias y diatribas en contra del Revolucionario Institucional".
-
México: Evitará IFE infiltración del narcotráfico en elecciones: Valdés, W Radio (2009)
-
El Instituto Federal Electoral (IFE) evitará la infiltración del narcotráfico en los procesos electorales, aunque también es responsabilidad de los partidos políticos y de las autoridades federales y estatales, aseguró su consejero presidente Leonardo Valdés Zurita.
-
México: Llama Duarte a hacer de la política un espacio de construcción, Informador (2009)
-
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, consideró que es necesario hacer de la política y la convivencia social un espacio de construcción y propuesta, que esté fuera de descalificaciones y que permita avanzar al país. A su vez, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, reconoció que ponerse de acuerdo en México resulta difícil, pues "somos miles los que podemos opinar y de ahí que en los ámbitos de convivencia existen diferentes formas de resolver un problema".
-
México: Cita IFE a 'bejaranistas' por turbios fondos del 'Movimiento por la Esperanza', Cambio de Michoacán (2009)
-
"Para el consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) Jesús Cantú Escalante, las precampañas de los aspirantes a diputados federales fueron una simulación, sobre todo porque en muchos casos hasta los propios militantes de los partidos internos fueron dejados al margen de ese tipo de procesos internos, al decidir sus dirigencias reservarse para sí la designación de una gran cifra de candidatos. “¡No había sentido para realizar precampañas!”.
-
México: IFE dictamina hoy multa al PAN por guerra sucia contra el PRI, El Universal (2009)
-
"La estrategia de guerra sucia y difamación puesta en marcha por el PAN contra el PRI tendrá sus primeras repercusiones este lunes, si el Consejo General del IFE aprueba un dictamen de la Secretaría Ejecutiva para multarlo con 465 mil 800 pesos. Igualmente discutirá una nueva multa de 2 millones 533 mil 120 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por reincidir en la difusión de spots de televisión en los que presenta un presunto informe de labores de sus diputados federales".
-
México: Queja del PRD ante el IFE en contra de AN por respaldo ilegal del director de la Lotería, La Jornada.unam (2009)
-
"El Partido de la Revolución Democrática (PRD) formalizó una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en contra del Partido Acción Nacional (PAN) por el intento del director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, de "sobornar" al Diario de Yucatán mediante un importante contrato de publicidad para la campaña panista en Campeche, con cargo al erario, esto es, facturado a la institución que dirige, según denunciaron la semana pasada directivos del organismo político".
-
México: Comisión del IFE aprueba catálogo de noticiarios que serán monitoreados, La Jornada.unam (2009)
-
"Con algunas adiciones, como incorporar los noticiarios de las estaciones de radio y televisión permisionadas, el comité del ramo del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó ayer el catálogo genérico de los espacios informativos que deberán ser monitoreados".
-
México: Partidos y candidaturas independientes, La Jornada.unam (2009)
-
"La crisis de los partidos políticos en México como vías para la representación de los intereses y posturas de la ciudadanía es un hecho, pero no se sale de ella cuestionando el ejercicio de la política, sino convocando, una y otra vez, al interés y la demanda de los ciudadanos por ejercerla y abrir los canales de participación, representación y decisión".
-
México: Partidos políticos entregan plataformas electorales al IEDF, La Jornada.unam (2009)
-
"A unas horas de que venza el plazo para que los partidos políticos entreguen su plataforma electoral 2009-2012 al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), hicieron llegar sus respectivos documentos los partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal), Convergencia, Social Demócrata (PSD) y Verde Ecologista de México (PVEM)".
-
México: Cabildo de Manzanillo niega permiso a edil para dejar el cargo, La Jornada.unam (2009)
-
"l cabildo de Manzanillo finalmente logró sesionar, y le negó permiso para separarse de su cargo al alcalde Virgilio Mendoza Amezcua, quien pretendía ser candidato del PAN a la diputación federal por el segundo distrito, con sede en esta ciudad".
-
México: Cita IFE a 'bejaranistas' por turbios fondos del 'Movimiento por la Esperanza', Wradio.com (2009)
-
"Simpatizantes de René Bejarano han sido citados por el Instituto Federal Electoral para determinar el origen de los fondos del Movimiento por la Esperanza".
-
México: (IFE) ACUERDA FOROS CON PARTIDOS PREVIO INICIO DE CAMPAÑAS, Invertia.com (2009)
-
"l Instituto Federal Electoral (IFE) y representantes de los ocho partidos políticos registrados acordaron la realización de cuatro foros para "contrastar" sus plataformas electorales".
-
México: Entre particulares, contratación de publicidad en medios impresos: IFE, Cambiodemichoacan.com (2009)
-
"La contratación de publicidad en medios escritos durante las campañas electorales será de particular a particular, ya que ahí al Instituto Federal Electoral lo único que le compete es realizar un monitoreo sobre los promocionales publicitados".
-
México: Multan a Partido Verde de México por su anuncio con una cantante de RBD, Adn.es (2009)
-
"Un anuncio que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) grabó con una de las artistas del grupo musical RBD, Maite Perroni, le valió una multa de cerca de 10 millones de pesos (730.000 dólares), informó hoy el Instituto Federal Electoral (IFE)".
-
México: Partido Verde impugnará sanción del IFE por spot,
-
"Arturo Escobar, secretario de Acción Electoral del PVEM, informó que ya enviaron un escrito a las televisoras solicitando se dejara de transmitir el spot con la imagen de la actriz Maite Perroni".
-
México: Exonera IFE a Televisa y TV Azteca, a.m.com (2009)
-
"Las televisoras Televisa y TV Azteca fueron exoneradas otra vez por el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora por la transmisión de 35 impactos de un spot que benefició ilegalmente a la campaña de Manuel Añorve Baños para llegar a la presidencia municipal de Acapulco el año pasado".
-
México: Expertos aseguran que las precampañas no sirvieron, Informador.com (2009)
-
"La precampañas electorales terminaron y, a decir de expertos en mercadotecnia, comunicación política y medios, en la propaganda política predominaron frases que no son persuasivas o propositivas".
-
México: La Reforma Electoral es inconclusa: Alfredo Figueroa, Periódico Digital.com (2009)
-
"Como una Reforma inconclusa califica el consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral Alfredo Figueroa a la Reforma Constitucional en materia Electoral que se está poniendo en práctica en el actual proceso electoral, aún cuando considera que todavía es muy pronto para juzgarla, la considera favorable".
-
México: Internet como estrategia para campañas políticas, El Universal.com (2009)
-
"Luego del ascenso de Barack Obama al poder, donde internet jugó un papel vital, los partidos políticos se han dado cuenta de la importancia de la presencia online y han adoptado nuevas estrategias para llegar hasta los internautas y dar a conocer sus propuestas y candidatos".
-
México: Impone IFE multas por 36.3 mdp este año, Dossier Político (2009)
-
"Multas por 36.3 millones de pesos ha impuesto el Consejo General del IFE, a través de procedimientos especiales sancionadores, tanto a concesionarias y permisionarias de radio y televisión como a partidos políticos".
-
México: Suciedad e ilegalidad: El perfil de las campañas, Agencianova (2009)
-
"En México los partidos políticos ya se encuentran en plena campaña. En anteriores entregas hacíamos ver que los candidatos no se han medido para mentir al electorado. Lo que se busca es ganar".
-
México:Acredita IFE primeros observadores internacionales, Wradio (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) acreditó a observadores de Canadá, Italia, Argentina, Perú y Estados Unidos para vigilar la elección del 5 de julio próximo. De acuerdo a la convocatoria emitida en noviembre pasado, los observadores electorales tienen hasta el 23 de junio próximo, para hacer llegar al consejero presidente del IFE las solicitudes de acreditación".
-
México: Resguardará el Ejército impresión de la papelería, Milenio (2009)
-
Elementos del Ejército Mexicano serán los encargados de resguardar la producción de las boletas electorales en los Talleres Gráficos de México, hasta la entrega a los funcionarios de casilla que participarán en el proceso electoral del 5 de julio próximo, aseguró el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral, Jaime Juárez Jasso
-
México: Concluye hoy plazo para verificar lista nominal, El Financiero (2009)
-
El Registro Federal de Electores (RFE) informó que hoy concluye el plazo para que los ciudadanos consulten si están inscritos en la lista nominal, pues de lo contrario no podrán votar en los comicios del próximo 5 de julio.
-
México: Inicia hoy el registro de candidatos a diputados federales ante el IFE, La Jornada Morelos (2009)
-
Hoy inicia el registro de candidatos a diputados federales ante los consejos distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) y en Morelos se espera la inscripción de cerca de 40 aspirantes a una curul en el Congreso de la Unión. Será entre el 19 y 20 del presente mes cuando el Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), conjuntamente con los consejos distritales y municipales, emitan los acuerdos que acrediten oficialmente el registro de candidatos a integrantes de los ayuntamientos y diputados locales, informó el consejero presidente de dicho órgano, Oscar Granat Herrera.
-
México: El IEEM acusa al IFE de reparto dispar de tiempos oficiales en medios, La Jornada (2009)
-
El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Norberto Hernández Bautista, acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de distribuir inequitativamente los tiempos oficiales que administra por ley, en perjuicio no sólo de los órganos electorales del país, sino de los partidos políticos que participarán en los comicios del 5 de julio.
-
México: Apuesta el PAN por candidatos “sin credencial”, Excelsior (2009)
-
A unas horas de que venciera el plazo fijado por el Instituto Federal Electoral (IFE) para que los partidos eligieran a sus candidatos a la Cámara de Diputados, Acción Nacional aprobó los nombres de sus 200 abanderados correspondientes a las cinco circunscripciones en que se divide el país.
-
México: Desecha tribunal impugnación de Salvador Treviño, El Porvenir (2009)
-
La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf)declaró improcedente la impugnación interpuesta por José Salvador Treviño Flores, donde argumentaba irregularidades en la elección del candidato a Diputado por el Distrito XII federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Nuevo León.
-
México: “Audiencia, sobreexpuesta a los promocionales”CIRT cuestiona al IFE , El Universal (2009)
-
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) advirtó que el Instituto Federal Electoral (IFE) ha “sobreexpuesto” a la audiencia nacional a sus promocionales, al grado de que unos 17 millones de mexicanos en edad de votar han visto 500 veces en promedio la campaña del instituto.
-
México: Distribuye IFE material electoral, Vanguardia (2009)
-
Esta primera entrega, que deberá concluir el último día de abril, se realiza por conducto de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, según lo establece el Plan Integral del Proceso Electoral Federal (PIPEF) 2008-2009.La documentación enviada a los Distritos Electorales no incluyó líquido indeleble ni boletas electorales
-
México: Ordena TEPJF al IFE entregar credenciales a ciudadanos, El Financiero (2009)
-
La Sala Regional del TEPJF ordenó al Registro Federal del IFE realizar los trámites correspondientes para la expedición de las credenciales para votar con fotografía de 13 ciudadanos, quienes solicitaron su reposición por diversas causas, entre ellas extravío. Durante la sesión pública de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el órgano resolvió 20 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano contra el Registro Federal de Electores a través de diversas juntas ejecutivas distritales.
-
México: Niega el IFE manejo arbitrario de tiempos de radio y tv en Edomex, La Jornada (2009)
-
En respuesta al presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Norberto Hernández Bautista, que acusó al Instituto Federal Electoral de manejar en forma “autoritaria” de los tiempos oficiales de radio y televisión con fines políticos, el IFE sostuvo que la asignación de espacios se realiza en toda la República de acuerdo con las disposiciones constitucionales, “de modo equitativo y transparente”.
-
México: El valor político de las elecciones del 5 de julio, Cronica.com (2009)
-
"De cara al inicio de las campañas electorales que concluirán con las elecciones del 5 de julio, donde se definirá la composición de la Cámara de Diputados, y se votarán gobernadores, alcaldes y congresos locales del país, el desafío para el Instituto Federal Electoral (IFE) es la implementación de las nuevas normas electorales, mismas que regirán las resoluciones que emita a nivel administrativo como jurisdiccional".
-
México: Comienzan hoy los foros para dar a conocer las propuestas partidistas, Jornada.unam (2009)
-
"on la política social y el medio ambiente como temas centrales, esta mañana arrancan los Foros de contraste de propuestas electorales entre los representantes de los ocho partidos políticos. En realidad serán cuatro debates previos al arranque de las campañas federales para renovar la Cámara de Diputados, que formalmente se iniciarán en 13 días".
-
México: Van a rendir protesta en México candidatos PAN, am.com (2009)
-
"Los candidatos a diputados federales por el Partido Acción Nacional (PAN), acudirán a rendir protesta y realizar su registro conducente ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el próximo 26 de abril de 2009, en la Ciudad de México".
-
México: Impedirá procedimiento sancionador calumnias en las campañas, Quadratin.com (2009)
-
"El Procedimiento Especial Sancionador en materia del manejo de publicidad política-electoral en medios de comunicación electrónicos, mismo que estará en práctica en el presente proceso electoral federal, sienta todo un precedente, pues pone un alto a la denigración de instituciones, de los partidos políticos y del uso de calumnias casi de manera inmediata, lo que anteriormente era más tardado, dijo José Luis Ramírez Huanosto".
-
México: Partidos y Segob, en cónclave de la Iglesia, Milenio.com (2009)
-
"El Episcopado realiza desde hace algunas semanas una campaña de “concientización” entre sus feligreses sobre la importancia de participar en las elecciones y aun después para vigilar a los candidatos ganadores".
-
México: Llega material para las elecciones del próximo 5 de julio, Diario.com (2009)
-
"El material electoral que se utilizará en las casillas en la jornada comicial del 5 de julio llegó ayer a la ciudad para ser distribuido a las cuatro juntas distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) en Juárez".
-
México: IFE y PGR capacitarán a servidores públicos que operan programas sociales, Reporte Digital (2009)
-
"Con la finalidad de capacitar al personal de la Secretaría de Política Social (Sepsol), de las dependencias que integran el Gabinete Social del Gobierno de Michoacán así como de los Ayuntamientos michoacanos, sobre el uso de recursos públicos con miras a los comicios del 5 de julio, el próximo 25 y 27 de abril, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la delegación federal de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad, llevarán a cabo el Curso Taller “La Nueva Responsabilidad de los Servidores Públicos en el Marco de la Reforma Electoral 2007-2008”.
-
México: Publica IFE decreto para monitoreo de Radio y TV, wradio (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se ordena el monitoreo del manejo informativo de los noticiarios de radio y televisión a las campañas federales 2009".
-
México: Dan a conocer portal de internet Elecciones en México, ntrzacatecas (2009)
-
"En el Auditorio del Palacio de Justicia del Poder Judicial del Estado, se firmó el convenio general de colaboración del portal Elecciones en México; en esta actividad participó la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Catalina Soto Acosta, y Leonardo Valdes Zurita, consejero presidente nacional del Instituto Federal Electoral (IFE), entre otros integrantes del mismo Instituto"
-
México: Cede IFE tiempos para mensajes preventivos por influenza, sdpnoticias (2009)
-
"-El Instituto Federal Electoral (IFE) puso a disposición de las autoridades de salud, los tiempos del Estado en Radio y Televisión, a efecto de transmitir mensajes a la población sobre las medidas sanitarias contra el brote de influenza".
-
México: Premia IFE campañas ciudadanas de promoción del voto 2009, nssoaxaca.com (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) premió hoy a 20 organizaciones civiles que promoverán la participación y el voto de los ciudadanos en los comicios del 5 de julio próximo, con campañas dirigidas a grupos y comunidades diversas de 12 entidades de la república".
-
México: Sorteó IFE espacios otorgados por Ayuntamiento a partidos políticos, La Jornada Aguascalientes (2009)
-
"Antes del inicio de la sesión extraordinaria del Instituto Federal Electoral (IFE), se llevó a cabo la repartición de los espacios públicos otorgados por el ayuntamiento de Aguascalientes, mismos que servirán para que cada instituto político presente ante la ciudadanía sus propuestas de campaña".
-
México: Avalan en Senado Ley de Salarios Máximos, La Jornada (2009)
-
"La nueva legislación regulará los salarios de ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales, consejeros del IFE y titulares de organismos autónomos, entre ellos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Banco de México, Petróleos Mexicanos, Luz y Fuerza del Centro y organismos financieros".
-
México: Analizará IFE medidas de seguridad extraordinarias para comicios 2009, w radio (2009)
-
"El consejo general del Instituto Federal Electoral, definirá en la sesión de hoy las medidas de seguridad extraordinarias que adoptará para el proceso electoral de 2009 a causa de la emergencia epidemiológica".
-
México: Posible, cambiar fecha de elecciones federales: IFE, e-consulta (2009)
-
"Luis Garibi Harper y Ocampo, consejero presidente de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), no descartó que se pueda cambiar el día de las elecciones del próximo 5 de julio, como consecuencia de la epidemia de influenza porcina a nivel nacional".
-
México: Registrados ante el IFE candidatos del PAN, El Digital (2009)
-
"En un acto protocolario ante el Consejo General del IFE en la Ciudad de México, se cumplió en tiempo y forma con los registros de las 500 fórmulas a diputados federales por parte de Acción Nacional".
-
México: Cierra el IFE modulos de capacitación a ciudadanos, Jornada.UNAM (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) dispuso ayer suspender la capacitación de ciudadanos para integrar las mesas de casilla en los más de 4 mil módulos que tiene en todo el país. Sin embargo, la preparación domiciliaria –mediante la cual se absorbe 70 por ciento de los requerimientos– se mantiene con las precauciones sanitarias dispuestas por el gobierno federal".
-
México: Descartan postergación de elecciones federales, El Informador Independiente (2009)
-
"El secretario de Salud, José Ángel Córdova adelantó que en este momento no se tiene contemplada la postergación de la fecha de las elecciones intermedias para renovar la composición de la Cámara de Diputados, programadas para el próximo 5 de julio".
-
México: (IFE) NOMBRA A TITULAR DE FISCALIZACION, Terra (2009)
-
"El Consejo General del IFE votó por unanimidad, por segunda ocasión, el nombramiento de Alfredo Cristalinas Kaulitz como director general de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)".
-
México: Qué publica la prensa nacional?, El Semanario (2009)
-
"La incertidumbre domina el terreno en el que se mueven los partidos, a unas horas de que arranquen las campañas electorales para la renovación de la Cámara de Diputados".
-
México: IFE plantea modificar calendario, Rotativo de Querétaro (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) detendrá o modificará la calendarización del proceso electoral 2009 –cuyas campañas arancan el 3 de mayo- si así lo ordena el Poder Legislativo, tras una análisis del Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud, por la crisis derivada de la influenza porcina que golpea al país".
-
México: Partidos deben donar 10% de prerrogativas para medicinas: PSD, Aguas Digital (2009)
-
"Al solicitar el registro de sus candidatos de mayoría relativa a la Cámara de Diputados, el Partido Socialdemócrata (PSD) planteó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que ante la contingencia sanitaria por la influenza porcina los partidos políticos donen el 10% de sus prerrogativas de campañas para medicinas. Además se sumó a la propuesta de no realizar actos masivos de campaña hasta el 6 de mayo, fecha que establecieron las autoridades de salud para el regreso a clases".
-
México: PAN reclama a IFE por ignorar su petición de suspender spots, El Universal (2009)
-
"El PAN reclamó al IFE que pasara por alto la solicitud que le hiciera el pasado 30 de abril de “suspender” todos sus spots que produjo para esta campaña electoral, al no existir, señala, condiciones propicias para realizar una campaña por la epidemia de influenza que existe en nuestro país. El blanquiazul exigió ayer, a través de un comunicado al órgano electoral, “retirar inmediatamente del aire los anuncios de radio y televisión en los que pide el voto”.
-
México: Panistas piden al IFE organice debates públicos entre candidatos, Milenio (2009)
-
"El Partido Acción Nacional (PAN)formalmente solicitó a la Vocalía Ejecutiva del IFE, encabece la organización de debates públicos entre los candidatos a diputados federales de los diversos partidos políticos, a fin de contribuir a la democracia y a la participación ciudadana el día de la elección el 5 de julio, para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Fue Claudia Magaly Palma Encalada, representante propietario ante el Consejo Local, la que hizo la solicitud a través de un escrito dirigido a José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo del IFE en la entidad"
-
México: IFE insiste a partidos: no realizar eventos masivos, Milenio (2009)
-
¨Ante la incertidumbre por la contingencia epidemiológica, el Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Coahuila, José Luis Vázquez López, invitó a los partidos políticos a que en el periodo de campañas políticas, busquen formas de comunicación que no pongan en riesgo la salud de la ciudadanía y que cumplan, con los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades¨.
-
México: Bajo la sombra de la influenza inician campañas electorales, El Informador (2009)
-
¨Ayer, el primer día de campañas electorales, las sedes nacionales de los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y PRD, estuvieron vacías. El motivo: el virus de la llamada influenza A N1H1. Este 2009, año de contienda electoral de carácter federal, no fue como otros, ni autobuses con militantes, ni acarreados, ni búnkers políticos con ambiente de fiesta por el arranque de las campañas electorales; todo fue desangelado, sólo edificios cerrados¨.
-
México: México arranca campaña electoral sin mitines, La Prensa Gráfica (2009)
-
"México arrancó este domingo la campaña política para las elecciones legislativas del 5 de julio en silencio y sin mítines por la epidemia de gripe porcina que ha dejado 487 casos confirmados y 19 muertos".
-
México: Cinco partidos incumplieron con la equidad de género: IFE, Milenio (2009)
-
"Los partidos PRD, PT, PVEM, Convergencia y PRI incurrieron en irregularidades con la equidad de género en sus listas de candidatos a diputados, por lo que tienen que hacer las rectificaciones correspondientes, de acuerdo con un resolutivo aprobado por el Consejo General del IFE".
-
México: Inician campañas en el estado de México, La Jornada.UNAM (2009)
-
"Los candidatos a presidentes municipales, regidores y síndicos de los 125 ayuntamientos, además de los aspirantes a 45 diputaciones de mayoría que se disputarán el 5 de julio, arrancarán este jueves sus campañas, luego que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló sus registros".
-
México: Edomex exige más tiempo en radio y tv para campañas, El Universal (2009)
-
"A 48 horas de que arranquen las campañas para renovar el Congreso y los 125 ayuntamientos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reclamó al IFE mayor tiempo oficial en televisoras y radiodifusoras, por considerar que los tiempos otorgados a la entidad son inferiores a los que constitucionalmente tiene derecho".
-
México: Prohíben los mítines, Excelsior (2009)
-
"Aunque las campañas electorales inician oficialmente hoy, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, puntualizó que los lineamientos sanitarios determinados por la Secretaría de Salud para evitar actos masivos en el actual proceso electoral son obligatorios, por lo que esperan que los partidos políticos los cumplan al pie de la letra".
-
México: Pide PRI a IFE vigilar que el Internet no se convierta en un cochinero de la política, Noticieros Televisa (2009)
-
"El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al Instituto Federal Electoral (IFE) vigilar que ningún candidato sea calumniado a través de Internet. Canek Vázquez Góngora, líder del Frente Juvenil Revolucionario priista, alertó que resultará fácil para las estructuras de los partidos subir mensajes y videos al ciberespacio con la comodidad del anonimato"
-
México: Alista IFE impresión de boletas electorales, Excelsior (2009)
-
"Por tercera ocasión consecutiva la Papelera de Chihuahua S.A de C.V. (Copamex), será la encargada de fabricar el papel de seguridad para la impresión de las boletas electorales que se utilizarán durante las elecciones del 5 de julio próximo. Para ello, la impresión de las 81.2 millones de boletas electorales que serán utilizadas en las más de 140 mil casillas instaladas en todo el país durante los comicios iniciará el próximo viernes 8 de mayo"
-
México: PAN reclama a IFE por ignorar su petición de suspender spots, El Universal (2009)
-
"El PAN reclamó al IFE que pasara por alto la solicitud que le hiciera el pasado 30 de abril de “suspender” todos sus spots que produjo para esta campaña electoral, al no existir, señala, condiciones propicias para realizar una campaña por la epidemia de influenza que existe en nuestro país. El blanquiazul exigió ayer, a través de un comunicado al órgano electoral, “retirar inmediatamente del aire los anuncios de radio y televisión en los que pide el voto”.
-
México: Prepara IEDF spots de promoción del voto, Vanguardia (2009)
-
"El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) destinará más de 800 mil pesos para la producción de los spots que forman parte de su campaña de participación ciudadana en los comicios del 5 de julio próximo".
-
México: IFE reanudará foros sobre propuestas electorales, Rotativo de Querétaro (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) y representantes de los ocho partidos políticos con registro reanudarán la celebración de los foros “Contraste de propuestas electorales”, una vez que la autoridad sanitaria decretó la flexibilización de las medidas de contingencia, ordenadas con motivo de la epidemia de influenza A".
-
México: Multa IFE al PAN por “sopa de letras", Milenio (2009)
-
El Consejo General del IFE multó al PAN con 931 mil 600 pesos por difundir la propaganda denominada “sopa de letras” con la que denigró al PRI y realizó actos anticipados de campaña. Tras un intenso debate entre los consejeros y los representantes del PAN y el PRI ante el IFE, sobre los límites de la libertad de expresión y los actos anticipados de campaña, se ordenó al PAN no volver a contratar y difundir la propaganda en ningún medio de comunicación y tampoco en su pagina de internet.
-
México: México: Autoridades de Salud revisan a personal del IFE y dan medicamento como medida preventiva en Ocosingo, Reliefweb (2009)
-
"Personal de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado se reunió la mañana de este miércoles con el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva del tercer distrito electoral del IFE en Ocosingo, Eduardo Manuel Trujillo Trujillo. En el marco de este encuentro, las autoridades sanitarias dieron medicamento para el personal del IFE en Ocosingo. Y dejaron un stock de medicamento suficiente para ellos. "
-
México: Limitan actos políticos hasta el 15 mayo, Terra (2009)
-
" México arrancó este domingo la campaña política para las elecciones legislativas del 5 de julio en silencio y sin mítines por la epidemia de gripe porcina que ha dejado 487 casos confirmados y 19 muertos. La noche del sábado, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), la máxima autoridad en la materia, recibió y discutió los lineamientos del ministerio de Salud que se deberán seguir en esta campaña, principalmente la prohibición de realizar actos políticos del 3 al 15 de mayo".
-
México: El IFE, tibio con Tv Azteca: sólo lo amonesta por no transmitir 2 mil espots en 5 estados, La Jornada.UNAM (2009)
-
"A pesar de no haber transmitido los promocionales de precampañas de los estados de Campeche, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, el Consejo General del Instituto Federal Electoral sancionó solo con amonestación pública a Televisión Azteca, empresa a la que se le ordenó la reposición de los mismos durante los tiempos de campaña".
-
México: Fallo de TEPJF impactará en equidad de contienda: IFE, W Radio (2009)
-
"En entrevista para W Radio, Alfredo Figueroa Fernández, consejero electoral del IFE, dijo que El fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revoca las multas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por casi 20 millones pesos, las cuales se le habían impuesto por la publicidad de informes de sus legisladores, tendrá impacto en la equidad de la contienda".
-
México: Suscriben el IFE y notarios convenio para dar certidumbre jurídica a comicios, Cambio de Michoacán (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) suscribió hoy un convenio de colaboración y apoyo con el Colegio de Notarios del Distrito Federal A.C., y la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., con el objetivo de fortalecer y otorgar a la ciudadanía certidumbre jurídica sobre actos relacionados con la jornada comicial federal del 5 de julio próximo".
-
México: Defenderá el PAN derecho a criticar a oponentes, El Universal (2009)
-
"Aunque la campaña panista “Sopa de Letras” contra el PRI fue sancionada por el Tribunal Electoral con una multa de más de 931 mil pesos, el PAN no prevé modificar su estrategia mediática. Roberto Gil Zuarth, representante de Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, defendió su derecho a criticar la actuación de líderes y otros personajes priístas como parte de la libertad de expresión que goza ese partido".
-
México: PT pide debate Político al IFE, Metrópoli Diario Libre (2009)
-
"A un debate público en cada uno de los ochos distritos electorales solicitó el candidato del Partido del Trabajo Alejandro Ceniceros Martínez al Instituto Federal Electoral, donde se contemplen siete puntos primordiales para la nación".
-
México: El PRI postula a mujeres para luego sustituirlas por hombres, afirma Germán Martínez Cázares, La Crónica de Hoy (2009)
-
"El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares aprovechó el día de las madres para mantener su estrategia electoral contra el PRI, y acusó a ese partido de utilizar a las mujeres “para simular el cumplimiento del la ley y las cuotas de equidad de género” a la hora de elaborar las listas y presentarlas ante el IFE, pero cuando llegan a ocupar el cargo de diputadas, se les obliga a dejar el espacio a los suplentes, que para no variar, son los mismos hombres priistas de siempre”.
-
México: Advierte IFE riesgo de abusos en spots, El Universal (2009)
-
"La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de cancelar las multas por casi 20 millones de pesos al PVEM abrió la puerta para que haya cascadas de anuncios de servidores públicos previo al arranque de cualquier campaña electoral. El consejero electoral del IFE Arturo Sánchez Gutiérrez precisó que de acuerdo con el artículo 228 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y el artículo 134 constitucional detallan que durante una campaña electoral ningún funcionario puede anunciarse en radio y televisión"
-
México: Tribunal ordena cambiar lista de candidatos al PRD, El Universal (2009)
-
Con la inconformidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a los consejeros electorales modificar la lista de candidatos del sol azteca, para garantizar los derechos políticos de un aspirante en un lapso de 24 horas, ya que hizo una designación de manera directa.
-
México: Truenan consejeros contra las imposiciones del TEPJF, La Jornada (2009)
-
La irritación de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) contra las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aumentó ayer cuando cuestionaron con duros términos una resolución sobre los procedimientos que deben adoptarse para desahogar recursos.
-
México: Inician mítines 15 de mayo: Ssa, Prodigy msn Noticias (2009)
-
"El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que el próximo 15 de mayo termina la vigencia para que los partidos políticos, a través del Instituto Federal Electoral (IFE), cumplan las recomendaciones para prevenir y contener la epidemia de influenza humana y puedan iniciar mítines y actos públicos".
-
México: Magistrado reitera que partidos no pueden contratar spots, El Universal (2009)
-
"El magistrado Salvador Nava Gomar pidió no generar un falso debate en torno a la decisión que adoptó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al anular las multas por casi 20 millones de pesos que el IFE le había fijado al PVEM, porque, aclaró, no abre la puerta para que los partidos políticos o candidatos puedan contratar espacios propagandísticos de radio y televisión".
-
México: Reasigna Segob tiempos en radio y TV sin consultar al IFE, El Diario (2009)
-
"Sin considerar al Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de Gobernación (Segob) reasignó tiempos electorales en radio y televisión para otorgarlos a la campaña sanitaria, con lo que afectó la difusión propagandística de las ocho fuerzas políticas, principalmente del Revolucionario Institucional (PRI), según las prerrogativas que le corresponden".
-
México: Comienza la impresión de 81 millones de boletas para los próximos comicios, La Jornada UNAM (2009)
-
"Este lunes comenzó en Talleres Gráficos de México la impresión de 81 millones de boletas para las próximas elecciones federales. El organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación igualmente producirá 600 mil actas electorales, según se dio a conocer en la ceremonia, a la que asistieron consejeros electorales y la subsecretaria de Normatividad de Medios de Gobernación, Irma Pía González".
-
México: DF: arrancan campañas; temen abstencionismo, El Universal (2009)
-
"Al iniciar hoy las campañas electorales para jefes delegacionales y diputados locales, Beatriz Claudia Zavala Pérez, presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), aseguró que está todo listo para garantizar unas elecciones equitativas y limpias, aunque reconoció su temor de que haya un alto abstencionismo".
-
México: Debaten los alcances de IFE en quejas por contenidos de la web, Excelsior (2009)
-
En sesión pública, el Consejo General determinará si el Instituto Federal Electoral (IFE) puede atender quejas contra contenidos electorales que aparezcan en internet; si puede investigar situaciones que no involucren directamente a partidos y candidatos, sino que sean emitidos por los ciudadanos, y si puede resolver las quejas de agraviados que no sean partidos ni candidatos
-
México: Llaman a vencer abstencionismo en elecciones legislativas mexicanas, Prensa Latina (2009)
-
El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, llamó a los mexicanos a ejercer el voto frente a desalentadores pronósticos que indican hoy un alto abstencionismo en las elecciones legislativas del próximo 5 de julio. Sin embargo, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) calculó hace algunos días que entre el 65 y el 69 por ciento de los votantes se abstendrán.
-
México: Partidos, obligados a blindar campañas contra el narco: IFE, El Economista (2009)
-
"El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita dijo que los partidos políticos están obligados a blindar las campañas contra el dinero del narcotráfico, y que hasta ahora no tienen reportes de conflictos para instalar urnas derivado de la delincuencia que asola el país".
-
México: IPN entrega a IFE tinta indeleble para elecciones, El Universal (2009)
-
"El Politécnico Nacional (IPN) entregó al Instituto Federal Electoral los 290 mil 478 plumones de tinta indeleble que se utilizarán para pigmentar el dedo pulgar derecho de los mexicanos que participarán a partir del 5 de julio en elecciones federales, estatales y locales".
-
México: Rebasó el abstencionismo a las instituciones del Estado, reconocen consejeros electorales, La Jornada Michoacán (2009)
-
"LOS MIEMBROS DE LA JUNTA LOCAL DEL IFE CONSIDERAN QUE LA EDUCACIÓN CÍVICA SERÍA UNA DE LAS MEDIDAS PARA TRATAR DE ABATIR EL PROBLEMA. LOS PARTIDOS POLÍTICOS NO ABONAN EN MODIFICAR LA PERSPECTIVA. NO HACEN CASO DE LO QUE ESTÁ PASANDO CON LA REPRESENTATIVIDAD; APENAS TERMINAN UNA CONTIENDA Y YA ESTÁN EN LA SIGUIENTE"
-
México: La Junta local del IFE será quien defina candidaturas, El Golfo.info (2009)
-
"Luego de que la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) informara que el recurso interpuesto por el PAN sobre presuntos actos anticipados de campaña de los candidatos del PRI a diputados federales por Minatitlán (Guadalupe Porras David), Papantla (Francisco Herrera Jiménez) y el suplente por Zongolica (Juvencio Sierra López) podría proceder y cancelar dichas candidaturas, el secretario de asuntos electorales y representante del tricolor ante el IFE, Fernando Vázquez Maldonado, señaló que aún falta lo que defina la Junta local del Instituto hoy por la tarde".
-
México: La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), El Financiero (2009)
-
"La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) participará en las elecciones del próximo 5 de julio con un equipo de al menos 900 observadores ciudadanos, anunció su presidente Ricardo González Sada".
-
México: Partidos autorizan contenidos de spots, no el órgano electoral: IFE, Milenio (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral se deslindó de la evaluación del contenido de los promocionales o spots que los partidos políticos envían para su transmisión al detallar que “sólo comprueba que cumplan con las características técnicas requeridas”.
-
México: Inicia segunda fase del blindaje electoral; “lupa” a candidatos, NSS Oaxaca (2009)
-
"Con la intención de evitar “que la soberanía popular resulte secuestrada por el crimen organizado”, el Instituto Federal Electoral (IFE) comenzó la segunda fase de coordinación con el gobierno federal para revisar expedientes de candidatos a puestos de elección popular dentro del llamado blindaje electoral".
-
México: Los partidos deben tomar la iniciativa en materia de transparencia: IFE, Once TVMéxico (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) aseguró que para evitar escándalos como los de la familia Monreal, los partidos deben tomar la iniciativa en materia de transparencia".
-
México: Llama el IFE a ciudadanos a no permitir que condicionen su voto, El Golfo.info (2009)
-
"Un llamado a los partidos políticos, funcionarios públicos y ciudadanos para que se conduzcan dentro de los causes legales y acaten las disposiciones que exponen con claridad las faltas electorales y su sanción, realizó el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en Veracruz, a fin de lograr una elección limpia, equitativa y transparente, además de exhortar a la vigilancia y denunciar cualquier irregularidad de la aplicación de recursos públicos".
-
México: IFE respalda llamado de ‘Iluminemos México’, Excelsior (2009)
-
"El presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés, respaldó el llamado que hizo "Iluminemos México " a que los mexicanos salgan a votar el próximo 5 de julio vestidos de blanco".
-
México: ‘Cumplen’ partidos gastos de campañas, a.m. (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE), informó que hasta el momento ningún partido político ha faltado a las pautas que se establecen para las campañas electorales, por lo que continúa en monitoreo las 24 horas, esto con el fin de evitar que sobrepasen el tope de campaña política".
-
México: UNAM pide prórroga a IFE para entregar monitoreo, El Universal (2009)
-
"El incumplimiento de proveedores y la deserción de más de 100 estudiantes por temor a contraer el virus de la influenza humana provocó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) haya solicitado una prórroga de cinco días al Instituto Federal Electoral (IFE) para entregar el primer informe del monitoreo de programas de radio y televisión sobre la campaña electoral 2009".
-
México: Candidatos del PAN a diputados piden al IFE que gestione seguridad ante amenazas, La Jornada. UNAM (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido hasta el momento cuatro solicitudes de candidatos a diputados federales para que sean gestionadas acciones para dotarlos de seguridad, ante diversos hechos que han considerado amenazantes a su integridad física. Así lo dio a conocer el consejero presidente del organismo, Leonardo Valdés Zurita, quien precisó que han sido turnadas a las autoridades competentes".
-
México: Reforma electoral impactó dinámica de IFE: Valdés Zurita, Crónica (2009)
-
"La reforma electoral ha impactado en la dinámica de trabajo del IFE, sobre todo en materia de resolución de procedimientos especiales sancionadores, reconoció su consejero presidente Leonardo Valdés Zurita. Al presentar el informe del secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, sobre procedimientos especiales sancionadores en materia electoral, el dirigente del órgano electoral calificó de exitosa la reforma, sobre todo en la implementación de estos procedimientos".
-
México: Integran IFE e INEGI base de datos para organización de elecciones, Once TV (2009)
-
"El IFE y el INEGI integraron una base de datos que facilitará la organización del proceso electoral del próximo 5 de julio".
-
México: Mayor reto del IFE, vencer abstencionismo, La Opinión de Michoacán (2009)
-
"El abstencionismo no caracterizará el presente proceso electoral, se espera se supere el porcentaje de ciudadanos que acuden a las urnas que en la elección inmediata anterior similar fue del 34 por ciento, menor de la media nacional del 42 por ciento, refirió el vocal secretario de la Junta Local del IFE en Michoacán".
-
México: Investigará IFE monitoreo de medios, W Radio (2009)
-
"Virgilio Andrade, consejero electoral del Instituto Federal Electoral, dijo que el monitoreo de medios de comunicación lo está realizando la Universidad Nacional Autónoma de México.“EL IFE depositó la responsabilidad de hacer el monitoreo en la UNAM, es la escuela que tiene que ver con comunicaciones en la UNAM (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)”, precisó".
-
México: Asegura el IFE que las campañas negras no son producto de una reforma fallida, La Jornada Aguascalientes (2009)
-
"El consejero presidente de la junta local del Instituto Federal Electoral (IFE), IgnaciImagen de muestrao Ruelas Olvera, enfatizó que las campañas negras no son producto de una reforma fallida, porque “ni la reforma ni la ley persiguen dichos ni palabras ni oraciones”. Aseguró que esta ley garantiza la libertad de expresión, el problema es que se está confundiendo el campo de acción, pues resaltó que esta libertad no se encuentra en el ámbito de la ley, sino en el ámbito de la conducta “y eso se llama ética”.
-
México: Transmitir promocionales en que aparece AMLO, exige el PRD-DF, La Jornada (2009)
-
"Manuel Oropeza, secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de "negligente e irresponsable", por la falta de respuesta a la petición hecha el 18 de mayo pasado de difundir espots donde Andrés Manuel López Obrador apoya a los candidatos locales del sol azteca".
-
México: IFE amonesta a PAN por propaganda en internet, El Universal (2009)
-
"El Consejo General del IFE impuso una amonestación pública al PAN por incluir la frase "Si pierde el Gobierno, perdemos los mexicanos" en su propaganda electoral en Internet.
El resolutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) inconformó a los representantes del PRI y el PRD, quienes exigieron aplicar al PAN una multa de carácter económico"
-
México: Enfrenta IFE el reto de la participación ciudadana: Ugalde, Vanguardia (2009)
-
"Durante su visita a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), donde impartió una conferencia sobre su libro Así lo viví: Testimonio de la elección presidencial de 2006, la más competida en la historia moderna de México, dijo que las campañas no han despertado al ciudadano".
-
México: Realiza IFE cuarto foro de plataformas de partidos, El Universal (2009)
-
"l Instituto Federal Electoral (IFE) realiza hoy el cuarto de seis foros temáticos Contraste de Propuestas Electorales, denominado "Estado de Derecho y Sociedad" , de cara a la contienda del próximo 5 de julio".
-
México: Presenta IFE informe de resultados de Verificación Nacional Muestral 2009, Quadratin (2009)
-
"El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Alberto Alonso y Coria, presentó este miércoles el informe de resultados de la Verificación Nacional Muestral 2009, instrumento estadístico diseñado para evaluar el Padrón y la Lista Nominal y que es parte de los trabajos de preparación para las elecciones federales del próximo 5 de julio de 2009.
Para ello, el Instituto Federal Electoral, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y la Comisión Nacional de Vigilancia, (integrada por los ocho partidos políticos con representación nacional), desarrollaron el proyecto denominado: “Verificación Nacional Muestral 2009”.
-
México: IFE investigará de oficio desplegados de funcionarios, El Universal (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) realizará una investigación de oficio contra autoridades federales que publicaron desplegados con distintas acciones y logros en tiempos de campañas proselitistas, informó el consejero electoral Marco Antonio Gómez".
-
México: Entrega UNAM monitoreo de noticieros en radio y televisión al IFE,
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) publicó en su página de Internet el informe del monitoreo de los noticiarios de radio y televisión sobre los primeros días de cobertura de las campañas electorales del actual proceso electoral federal. Conforme a lo dispuesto en el artículo 76 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), esta autoridad cumple de manera exhaustiva con su primer compromiso y obligación de hacer públicos, por lo menos cada quince días, los resultados de los monitoreos de los programas de radio y televisión que difunden noticias".
-
México: Mexicanos en EEUU reclaman el derecho a participar en el Congreso de su país, adn.es (2009)
-
"Mexicanos residentes en Chicago reclamaron hoy a los tres principales partidos políticos de México que "no se tomó en cuenta" a los connacionales en el exterior para las elecciones legislativas del próximo 5 de julio en su país. Representantes del Frente de Acción Política de Mexicanos en el Exterior (FAPME) manifestaron durante una conferencia de prensa su descontento porque los partidos PAN, PRI y PRD no han permitido que quienes viven fuera del país tengan representación política".
-
México: Anuncia IFE debates en el Distrito XVI, El Golfo (2009)
-
"A petición de los partidos políticos, el Instituto Federal Electoral (IFE) del Distrito de Córdoba anunció la realización de dos debates para el mes de junio. En rueda de prensa, el vocal ejecutivo del IFE en esta ciudad, Indalecio Santiago Jerónimo, adelantó que los debates se estarán llevando acabo el próximo 3 y 24 de junio a las 19:00 horas".
-
México: En época electoral anuncia Calderón atención médica pública a embarazadas, La Jornada UNAM (2009)
-
"En plena campaña electoral, el presidente Felipe Calderón anunció que todas las mujeres embarazadas podrán acudir indistintamente a las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o de la Secretaría de Salud (Ssa) para recibir atención médica, pero en la primera etapa sólo podrán hacerlo las que vivan en los nueve estados con mayor índice de mortalidad materna".
-
México: Creará el estado de México una fiscalía para delitos electorales, La Jornada UNAM (2009)
-
"El presidente del Instituto Electoral del estado de México (IEEM), Norberto Hernández Bautista, y el procurador de Justicia de la entidad, Alberto Bazbaz Sacal, anunciaron hoy la creación de una fiscalía especial que atenderá denuncias locales relacionadas con el proceso electoral. Esta fiscalía operará a partir de la próxima semana cuando, se designará a su titular, y en las instalaciones del IEEM tendrá una oficina de recepción de denuncias, informaron Bazbaz y Hernández en conferencia de prensa".
-
México: Falcultad de IFE sancionar a funcionarios: SCJN, W Radio (2009)
-
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puntualizó que sólo el Instituto Federal Electoral (IFE) puede imponer sanciones a servidores públicos federales por la difusión de propaganda gubernamental durante periodos de comicios. De igual forma, avaló que los institutos electorales de los estados puedan documentar esa actividad y denunciarla ante el IFE, para que imponga las sanciones correspondientes".
-
México: CIRT pide a IFE medición de campañas en noticieros, El Universal (2009)
-
"La Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) solicitó al IFE publicar los criterios de la metodología que utiliza en el actual proceso electoral para medir los tiempos y menciones de las campañas de los partidos en los espacios noticiosos".
-
México: Campaña "negra" inunda internet, El Universal (2009)
-
" menos de 40 días de la jornada electoral del 5 de julio, simpatizantes de todas las fuerzas han intensificado —sin posibilidad de que haya una intervención legal del Instituto Federal Electoral (IFE)— una guerra de desprestigio a través de internet. En todo el país circulan a través de la red mensajes electrónicos con videos, o en espacios como YouTube principalmente, se han concentrado las descalificaciones entre adversarios políticos o de censura a las instituciones".
-
México: Partidos e IFE refuerzan campañas contra voto blanco, El Universal (2009)
-
"Para tratar de contrarrestar la campaña del voto blanco, a partir de este lunes el Instituto Federal Electoral (IFE) y los ocho partidos políticos reforzarán su proselitismo político para invitar a la ciudadanía a sufragar este 5 de julio por algunas de las ocho opciones políticas".
-
México: IFE defiende monitoreo a noticiarios realizado por la UNAM, El Universal (2009)
-
"El monitoreo realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a los noticiarios de radio y televisión es el más importante de la historia electoral del país, por lo que el Instituto Federal Electoral (IFE) calificó de insostenible que se haya realizado con sesgos, sistemas fallidos o que sea confuso".
-
México: Exhortan a ejercer derecho al voto, Informador (2009)
-
"María del Carmen Alanís, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pidió a la sociedad mexicana no desperdiciar la oportunidad de sufragar en la jornada comicial del próximo 5 de julio. En declaraciones públicas, la magistrada asentó que es importante la mayor participación ciudadana en las elecciones, porque es la forma en que los ciudadanos podemos participar directamente en la toma de decisiones públicas".
-
México: Acuerdan someter a debate el “voto nulo”, Informador (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE), acordó con los partidos y representantes de la sociedad civil debatir a partir del lunes el tema del “voto blanco o nulo”, el cual, prácticamente fue rechazado por todos los institutos políticos del país".
-
México: IFE: No es automática la suspensión de derechos, Organización Editorial Mexicana (2009)
-
".-"Aún en la cárcel, Juan Blanco podría ganar la elección", afirmó Eduardo Rodríguez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral. Indicó que será el Consejo General quien tomará la decisión de respetar o suspender los derechos políticos de Blanco; una vez que reciba oficialmente la solicitud hecha por el Juzgado Cuarto de lo Penal, contenida en la resolución dictaminada ayer, en contra del candidato panista".
-
México: La campaña para anular los votos dinamita la democracia: CDHDF, La Jornada UNAM (2009)
-
"La campaña de promoción para asistir a sufragar y anular el voto que desde varios sectores se ha impulsado, resulta altamente preocupante porque no es “dinamitando” la democracia mexicana como se incide en la transformación de partidos e instituciones. “Eso es gravísimo”, sostuvo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza, quien subrayó que debe optarse por apuntalar la democracia participativa para complementar a la representantiva".
-
México: Promover la anulación del voto no viola la ley, Notisistema (2009)
-
"Promover la anulación del voto no viola ninguna ley, como sí lo haría un llamado a la abstención, aclara el presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José de Jesús Covarrubias Dueñas".
-
México: Llaman IFE y partidos políticos acudir a las urnas el 5 de julio, Notisistema (2009)
-
"Mediante un mensaje en Internet, el Instituto Federal Electoral (IFE) y los partidos políticos hicieron un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas el próximo 5 de julio y hacer válido su derecho al voto. De esta forma, los representantes de cada agrupación llamaron a los mexicanos a participar".
-
México: Sí preocupa a políticos y al IFE el voto ciudadano para nadie, La Cronica de Hoy (2009)
-
"México vive hoy varias crisis: económica, sanitaria, de seguridad y política, que en conjunto pueden desincentivar la participación ciudadana en la elección federal del 5 de julio, advierte la diputada federal Susana Monreal".
-
México: IFE multará a partidos que coloquen propaganda en equipamiento urbano, El Universal (2009)
-
"Eladio Gómez Rodríguez, coordinador jurídico de Francisco Rojas San Román, candidato del PRI a diputado federal por el distrito 07 de Cuautitlán Izcalli, detalló que éste fue sancionado por el IFE con multa de mil 500 días de salario mínimo por colocar propaganda electoral en postes de energía eléctrica y puentes peatonales y vehiculares".
-
México: Sistema electoral alcanza abstencionismo del 58%, El Univesal (2009)
-
"Durante los últimos cuatro procesos electorales (1997-2000-2003-2006) se han dejado de emitir más de 91 millones de sufragios para designar a diputados federales llevando al sistema electoral mexicano a niveles de abstencionismo que han alcanzado 58% del padrón electoral".
-
México: El IFE inicia reparto de material electoral, Informador.com (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE), inició el envío de las mil 651 toneladas de documentación electoral que serán utilizadas en la jornada del próximo 5 de julio, entre ellas las 80.3 millones de boletas".
-
México: Se deslinda el IFE: toca a partidos convencer a ciudadanos de votar, La Jornada.UNAM (2009)
-
""El Instituto Federal Electoral (IFE) ya hizo su trabajo", expresó el consejero presidente, Leonardo Valdés, respecto a la responsabilidad del organismo de cara a la jornada del próximo 5 de julio. Dijo que los partidos políticos son "los principales responsables" de que los ciudadanos acudan a las urnas".
-
México: Llaman IFE y partidos políticos acudir a las urnas el 5 de julio, Notisistema (2009)
-
"Mediante un mensaje en Internet, el Instituto Federal Electoral (IFE) y los partidos políticos hicieron un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas el próximo 5 de julio y hacer válido su derecho al voto. De esta forma, los representantes de cada agrupación llamaron a los mexicanos a participar".
-
México: Selecciona el IFE casillas para verificar medidas de seguridad, Hoy Tamaulipas (2009)
-
"El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) seleccionó esta noche, de forma aleatoria, 3 mil 600 casillas que servirán de base para verificar las medidas de seguridad en la documentación electoral que será utilizada en la jornada electoral del 5 de julio próximo. Asimismo, aprobó el acuerdo por el que se determinaron las medidas para garantizar la debida operación de las casillas especiales que se instalarán el día de los comicios federales intermedios".
-
México: IFE continúa con la promoción del voto, Milenio (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral, a 24 días de la elección del 5 de julio próximo para renovar la cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realiza este mes de junio diversas actividades tendientes a promover el voto ciudadano en los siete distritos electorales. Para ello se han implemento una serie de programas de educación cívica y acciones dirigidas a la población, expresó José Luis Vázquez López Vocal Ejecutivo del IFE en la entidad".
-
México: Aplica IFE sanciones por 159 mil pesos a PAN, PRI y Convergencia, e-consulta (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) aplicó sanciones económicas por 158 mil 920 pesos contra los candidatos a diputados de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Convergencia, por la colocación de propaganda electoral en lugares prohibidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales".
-
México: El voto en blanco no tiene valor alguno: IFE, El Economista (2009)
-
"El IFE es respetuoso de las decisiones ciudadanas, es decir, si llegan a la caseta y eligen la opción del voto en blanco, aseguró Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE. En plática con El Economista, el funcionario electoral advierte “que el voto nulo no tiene figura jurídica, es decir, no incidirá en la participación. No tiene consecuencias en la toma de decisiones. Por tal suerte, los ciudadanos deben saber que este acto no tiene valor alguno”.
-
México: Ya se encuentran en las bodegas distritales del IFE las boletas electorales, e-consulta (2009)
-
"Durante el arribo del convoy de la Secretaría de la Defensa Nacional que resguardó el material electoral entregado a las tres Juntas Distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, el presidente del Consejo Local, Marcos Rodríguez del Castillo, mencionó que con las aproximadamente 6 toneladas de carga, en la entidad ya se cuenta con toda la documentación e insumos necesarios para el desarrollo de la jornada comicial del 5 de julio".
-
México: Celebra IFE último foro de plataformas de partidos, Milenio (2009)
-
"Con el tema Aprobación de Presupuesto y Rendición de Cuentas, representantes de los ocho partidos políticos con registro ante el IFE, llevarán a cabo el sexto y último foro de Contraste de Propuestas Electorales".
-
México: Valdés pide a las universidades que le ayuden en la promoción del sufragio, La Jornada. UNAM (2009)
-
"En un esfuerzo por evitar que durante las elecciones del próximo 5 de julio los ciudadanos anulen su voto, ayer el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, acudió a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para pedir a sus organismos agremiados –alrededor de 150– que promuevan entre sus comunidades el derecho a emitir el sufragio".
-
México: Autoridades y partidos atajan llamado a no votar, La Jornada.UNAM (2009)
-
"Desde distintas ámbitos políticos, dirigentes partidistas y representantes de los institutos electorales federal (IFE) y local (IEDF) salieron ayer al paso de la cada vez más creciente campaña del “no voto”, y llamaron a la ciudadanía a que acuda a las urnas este 5 de julio y elija una de entre las varias opciones políticas que disputan un puesto de elección popular en la ciudad de México, ya que la anulación del sufragio significa un retroceso y un obstáculo para la consolidación de la democracia".
-
México: Instituto Electoral blindará conteo rápido de “hackers”, El Universal (2009)
-
"El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) está por obtener la certificación internacional de calidad de su Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que operará el 5 de julio bajo un nuevo ordenamiento que podría limitarlo técnica y legalmente para sumar los votos. El Tribunal Electoral determinó en una reciente resolución que sólo los consejos electorales municipales están facultados para contar la votación. Aún así, el IEEM trabaja desde hace un año en la certificación del PREP".
-
México: IFE realiza primer simulacro de PREP, El Universal (2009)
-
"El IFE realiza hoy el primero de los tres simulacros del PREP, previstos con la UNAM, el cual será de una tercera parte y no "a carga total" , informó el coordinador de la Unidad de Servicios de Informática del Programa de Resultados Electorales Preliminares, René Miranda".
-
México: Realiza IFE primer debate este lunes 15, Yancuic (2009)
-
"La Junta Local Ejecutiva del IFE en el Estado de Durango informa, que se efectuará este 15 de Junio a las 17:00 Horas, el primer debate de los candidatos por el principio de mayoría relativa en el Estado de Durango, dicho evento se realizará en el Lobo Dome de la Universidad Autónoma de Durango".
-
México: Lanza Google sitio especial sobre proceso electoral del 5 de julio, Milenio (2009)
-
"La firma destaca que entre las herramientas que podrá encontrar el usuario están el mapa de casillas electorales para la jornada del 5 de julio desarrollado por el Instituto Federal Electoral sobre la plataforma de Google Maps".
-
México: Consejeros niegan censurar promoción del voto nulo, El Universal (2009)
-
"Los consejeros electorales Alfredo Figueroa y Francisco Guerrero rechazaron que el IFE haya incurrido en un acto de censura al cancelar la participación de organizaciones que promueven el llamado "voto nulo". Fuera del auditorio donde se realiza el foro "Voto Razonado" los consejeros dialogaron con Carlos Páez, del movimiento "Anulo mi voto" de Guadalajara, a quien expresaron su desconcierto por no participar en las mesas".
-
México: Aumenta a 15% número de mexicanos dispuestos a anular el voto en los comicios adn.es (2009)
-
"El número de mexicanos dispuestos a anular su voto en las elecciones legislativas y locales del 5 de julio en respuesta a una campaña para castigar a los políticos creció de un 10 a un 15 por ciento, según una encuesta publicada hoy".
-
México: Con impulsores y detractores al centro, abre el IFE análisis sobre el voto en blanco, La Jornada.UNAM (2009)
-
"Posición tremendista, capricho de intelectuales, mensaje de hartazgo a los partidos son algunas de las definiciones que tienen especialistas y consejeros electorales frente al voto en blanco. El creciente posicionamiento de la campaña por esa forma de sufragio o su anulación expresa ha sorprendido al Instituto Federal Electoral (IFE), el cual carece de una posición institucional sobre un tema que ha cundido en la opinión pública en los medios de información y la Internet".
-
México: Simulacro de PREP capturó 150 mil actas, El Universal (2009)
-
"Con el fin de asegurar el buen funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en todas sus fases, y garantizar a la ciudadanía información certera y confiable, el Instituto Federal Electoral hizo el primero de tres simulacros nacionales de operación del sistema".
-
México: Voto en blanco sólo favorece al PAN, PRD y PRI, El Economista (2009)
-
"“El voto en blanco reforzará el voto duro” y terminará por favorecer a los partidos grandes, en detrimento de las aspiraciones de las fuerzas políticas emergentes, asegura en entrevista Octavio Nava Manrique".
-
México: Jóvenes exigen a partidos que se abran candidaturas para ellos, El Siglo de Durango (2009)
-
"La discriminación, la relación educación-trabajo, la falta de espacios para la participación política así como la falta de respaldo para el cumplimiento de los derechos de los jóvenes, son los temas que se exponen en la Agenda Juvenil 2009 a los partidos políticos".
-
México: La reforma electoral es un riesgo para IFE, dice estudio internacional, La Crónica de Hoy (2009)
-
"La reforma electoral es extremadamente regulatoria, está sobreconstitucionalizada e implica un riesgo para el IFE al otorgarle tantas funciones a este órgano, advirtió la Federación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), al entregar al instituto el primer informe del estudio Aplicación de la Reforma Electoral de 2007-2008 desde una perspectiva Internacional Comparada".
-
México: Desalojan Tribunal Electoral por presunta amenaza de bomba, Milenio (2009)
-
Una supuesta amenaza de bomba en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligó a una pronta evacuación del personal que se encontraba al interior del inmueble.
-
México: Instan a usar voto para cambiar reglas políticas, El Universal (2009)
-
Con cuestionamientos al origen y objetivos del llamado voto blanco y una defensa para promoverlo como una forma de rediseñar las reglas y estructura de la política, el Instituto Federal Electoral (IFE) culminó un debate inédito con saldo a favor: el reconocimiento por convertirse en voz plural para promover un voto razonado el próximo 5 de julio.
-
México: Votará sólo 35% de electores: IFE, Noroeste (2009)
-
"La promoción que se ha hecho del "voto blanco" puede hacer que la participación de los votantes baje un 5 por ciento más, estimó Miguel Ángel Ochoa Aldana, consejero presidente del Instituto Federal Electoral en Sinaloa.
En procesos electorales donde se eligen Presidente, senadores y diputados, la participación de los ciudadanos registrados en el padrón electoral es de un 65 por ciento, pero cuando se realizan elecciones sólo para diputados federales, la tendencia de los votantes es a la baja, añadió".
-
México: El IFE ya puede denunciar a concesionarios de radio y TV, Informador (2009)
-
"A partir de hoy entran en vigor reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que sólo permiten al Instituto Federal Electoral (IFE) dar aviso a la autoridad responsable sobre irregularidades o infracciones graves que cometan concesionarios y permisionarios al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe)".
-
México: El IFE, partidos e investigadores critican "discrecionalidad" del tribunal electoral, La Jornada UNAM (2009)
-
"Con mayores facultades, producto de la reforma electoral que debería haber apuntalado su papel, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dista de consolidarse y ha acumulado paulatinamente críticas de diversos sectores: partidos políticos cuestionan decisiones "arbitrarias", el Instituto Federal Electoral (IFE) exige respeto ante fallos "agraviantes", y académicos califican de muy preocupantes sus vaivenes y discrecionalidad".
-
México: Crecen críticas sobre el desempeño del Trife, El porvenir (2009)
-
Con mayores facultades producto de la reforma electoral que deberían haber apuntalado su papel, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dista de consolidarse y ha acumulado paulatinamente críticas de diversos sectores.
-
México: Aclara IFE que voto en blanco será contado como nulo, Terra.com (2009)
-
Marco Antonio Baños, consejero del IFE, aclaró que las boletas electorales que se dejen en blanco serán contadas técnicamente como votos nulos.El consejero explicó que el voto blanco es un llamado para que los electores acudan a las urnas pero no expresen su preferencia por algún partido y prácticamente se deje en blanco la boleta electoral lo que ocasionaría que esas boletas sean contabilizadas como erróneas y pasen a las estadísticas del voto nulo.
-
México: Sospechas de infiltración del narcotráfico en partidos políticos mexicanos, UNIVISION.com (2009)
-
Las ejecuciones ligadas a los ajustes de cuentas entre cárteles del narcotráfico en México se multiplican mientras se acercan las elecciones legislativas intermedias, el próximo 5 de julio, y por primera vez la sospecha de una infiltración de cárteles en los partidos irrumpe en una campaña.
-
México:Niega IFE que haya focos rojos en la entidad, rumbo a elecciones, Al Momento (2009)
-
No hay focos rojos en la entidad en materia de gobernabilidad, por lo que está garantizada la instalación de las 6 mil 492 casillas el próximo 5 de julio, aseguró el presidente del Consejo Local del IFE, Luis Garibi Harper y Ocampo, luego de reunirse el pasado fin de semana en la XXV Zona Militar con autoridades federales, estatales y municipales, durante la cual se presentó un diagnostico de la situación imperante en la entidad.
-
México: Llama el IFE a partidos y candidatos a no lucrar con el hambre y la pobreza, La Jornada (2009)
-
""Aunque aclaró que no ha recibido quejas por la presunta entrega de dádivas en Acapulco, el presidente de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Zamora Cobián, solicitó a los partidos político y candidatos a diputados federales no lucrar con el hambre y la necesidad de la población".
-
México: Asigna el IFE tiempos en Radio y TV, El Financiero (2009)
-
"El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el acuerdo mediante el cual se asignan tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales locales y federales durante el periodo del 2 al 5 de julio".
-
México: Despliega IFE campaña a favor de voto en el Metro, Milenio (2009)
-
"El IFE e IEDF lanzaron una promoción conjunta denominada "Boleto a la democracia" para usuarios del Metro como parte de las acciones para neutralizar la campaña de "Anula tu Voto" emprendida por activistas civiles".
-
México: Expertos consideran que IFE enfrenta tensión constante. El Universal (2009)
-
"El IFE está en una línea de tensión constante entre la lucha política de medios de comunicación y partidos, además de las constantes críticas que se le formulan tras cada elección, la saturación de facultades que le otorga la Constitución, y el “roce” con otros organismos que dificultan su labor, reconoció Carina Perelli, vicepresidenta de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES)".
-
México: La OEA detecta focos rojos para elecciones en México, Informador (2009)
-
"En su primera observación electoral que elabora en México, la Organización de Estados Americanos (OEA), distribuirá alrededor de 200 observadores internacionales en el territorio nacional, principalmente en los llamados focos rojos de los comicios, que incluyen al Estado de Sonora".
-
México: Piden al IFE informe sobre “voto en blanco”, El Economista (2009)
-
"Integrantes de movimientos en favor del “voto en blanco” entregaron ayer al IFE una solicitud formal para que informe a la ciudadanía -a nivel nacional- sobre las opciones que tiene para ejercer su sufragio: hacerlo por un partido, por un candidato no registrado o anular el voto".
-
México: Exigen a IFE incluir opción de voto blanco en spots, El Universal (2009)
-
"Organizaciones promotoras del voto blanco exigieron al Instituto Federal Electoral (IFE) que en sus promocionales, difundan las tres opciones que tienen los ciudadanos para sufragar el próximo 5 de julio: votar por un partido político, un candidato no registrado y anularlo".
-
México: Castigo a quien compre espacio en medios: IFE, El Universal (2009)
-
"El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, reiteró que está prohibido que los políticos compren tiempo en radio y televisión y advirtió que el Instituto tendrá que aplicar la ley y "sancionar a quien incumpla". También, recordó que está expresamente prohibido que se entregue donación de tiempo en medios electrónicoa a algún candidato o partido político".
-
México: Perfila IFE sanciones de 13 mdp por anuncios del PVEM en revista, La Jornada UNAM (2009)
-
"El dictamen del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre la publicidad del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la revista TV y Novelas establece sanciones por compra ilegal de publicidad de 4 millones de pesos a la publicación, 5 millones a Televisa y 4 millones al instituto político".
-
México: Todo listo para la elección: IFE, El Sol de Nayarit (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral en Nayarit ya tiene todo listo para los comicios del domingo 5 de julio en que habrá de elegirse a 3 diputados federales de mayoría relativa y que habrán de formar parte de los 500 que en total integrarán la próxima LX1 legislatura federal".
-
México: Promueven empresarios el voto, El Financiero (2009)
-
" El sector privado iniciará una campaña de promoción al voto, sin que ello represente un desafío de los empresarios a la autoridad electoral o una violación a la legislación, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo".
-
México: OEA observará comicios de México, Univisión (2009)
-
"La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará por primera vez a México una misión de observación para los comicios legislativos del próximo 5 de julio, informó el Instituto Federal Electoral (IFE)".
-
México: Realizará IFE tercer simulacro del PREP, Informador (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral (IFE) realizará este domingo, previo a los comicios del próximo 5 de julio, su simulacro nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)".
-
México: El IFE promueve el voto, El Sol de Córdoba (2009)
-
"Por primera vez en la historia del estado, el Instituto Federal Electoral (IFE) salió a la calle con su personal -consejeros, capacitadores y asistentes- con pancartas, volantes, manuales de funcionarios de casilla y pulseras para regalar, en una caravana para promover el voto a una semana de las elecciones federales electorales debido a que buscan vencer el 55% de abstencionismo -30 mil ciudadanos- que se registró en las elecciones del 2003 así como hacer frente a la campaña del voto blanco que amenaza con vencer a la democracia".
-
México: Trife calcula abstencionismo del 70% el 5 de julio, NssOaxaca (2009)
-
"La presidenta consejera del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) María del Carmen Alanís, advirtió que para los próximos comicios intermedios del 5 de julio, se espera un abstencionismo del 70 por ciento".
-
México: Confronta a partidos reglamento de IFE, sdp Noticias (2009)
-
"El reglamento del IFE en materia de Quejas y Denuncias enfrentó a los partidos políticos, quienes ante la mesa del Consejo General recordaron la falta de respuestas a algunos procedimientos especiales sancionadores".
-
México: Retirar toda propaganda política de las revistas, ordena el IFE, La Jornada UNAM (2009)
-
"Al iniciar la semana previa a la elección, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) evidenció disputas internas entre sus integrantes. Molesto por la conducción del organismo, Marco Antonio Gómez Alcántar acusó al consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, de tener "poco liderazgo, poca construcción y respeto para sus colegas", a lo que siguió la inmediata respuesta del titular, quien hizo evidente el ausentismo del consejero en las reuniones".
-
México: Positivo esfuerzo del CIRT ante comicios electorales: IFE, Dk1250 (2009)
-
"El consejero del IFE, Virgilio Andrade, calificó como positivo el esfuerzo de los Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, para cumplir con los lineamientos de la reforma electoral en estos comicios, como lo fue la programación de los spots de los partidos políticos".
-
México: A partir de ayer el IFE prohíbe los spots con fines políticos, La Crónica de Hoy (2009)
-
"La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE dictó medidas cautelares para prohibir, a partir de ayer y hasta el próximo 6 de julio, la difusión de propaganda comercial en radio y televisión, de cualquier revista con contenidos políticos y/o electorales, a fin de atajar el alud de promocionales en esos medios de comunicación electrónica de varias publicaciones de espectáculos y políticas donde se publicitaba diversos actores políticos, partidos y hasta al presidente Felipe Calderón".
-
México: Respeta IFE al voto en blanco, El Imparcial (2009)
-
"El Instituto Federal Electoral no es censor de ninguna expresión ciudadana, dijo tajante el consejero presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés Zurita, al cuestionársele en torno a la campaña del voto en blanco.
“Los comunicadores, intelectuales, organizaciones de la sociedad civil que han estado promoviendo el voto nulo o blanco, tienen derecho a hacerlo; el IFE nunca los va a censurar, no”.
-
México: Coinciden anulistas e IFE, ambos llaman a participar en comicios: consejero Baños, La Jornada UNAM (2009)
-
"En vísperas de los comicios del 5 de julio y en el contexto de la posición expresada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que cuestionó la legitimidad del Instituto Federal Electoral (IFE), el consejero Alfredo Figueroa adjudicó esas expresiones a la inconformidad que parte del sector privado tiene frente a la reforma electoral. "A muchos de esos empresarios no les ha caído bien el que este modelo de comunicación política intenta tutelar la equidad" de la contienda".
-
México: Prevé IFE 60 por ciento de abstencionismo, Rumbo de México (2009)
-
"En medio de advertencias sobre la poca participación para el próximo 5 de julio, el Instituto Federal Electoral prevé un abtencionismo del 60 por ciento en las elecciones del 5 de julio".
-
México: Las zonas de riesgo pueden inhibir el voto, El Siglo de Durango (2009)
-
"El IFE estableció que para garantizar el funcionamiento óptimo del programa se organizaron tres simulacros nacionales de operación, y el último de ellos, realizado este domingo, consistió en la captura y transmisión de 150 mil actas de prueba en los 300 Cedat".
-
Mèxico: Gobierno del DF y partidos instalan mesa de trabajo, El Universal (2009)
-
El gobierno de la ciudad instaló una mesa de trabajo con los partidos políticos para atender las contingencias que puedan presentarse durante la jornada electoral del 5 de julio. A la convocatoria respondieron PRD, PAN, PRI, PT y Convergencia. No habrá representación del Instituto Electoral del DF (IEDF) en la misma.
-
México: Atípico: a 4 días, crecen indecisos, El Universal (2009)
-
En una manifestación atípica para un proceso electoral, las preferencias por los partidos políticos disminuyeron en cinco meses y, por el contrario, aumentó casi al doble el porcentaje de indecisos.
-
México: Pide IFE a Segob y SCT vigilar a partidos para que no difundan proselitismo, Milenio (2009)
-
La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE exigió a la Secretaría Ejecutiva solicitar el apoyo de las secretarías de Gobernación y Transportes para hacer cumplir las medidas cautelares que prohíben a los partidos políticos difundir propaganda en radio y televisión a través de revistas.
-
México: TEPJF ordena indagar si el clero violó ley comicial, El Universal (2009)
-
"El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) que investigue a distintas autoridades católicas para determinar si violentaron o no, la ley, tras la promoción del Catálogo de Pecados Electorales donde condenan la práctica del aborto".
-
México: Fomentan en el IFE a los observadores electorales, Informador (2009)
-
"En el marco de los trabajos del “Taller de actualización para periodistas” que se realiza en las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE), el consejero Benito Nacif Hernández y el coordinador de Asuntos Internacionales del mismo instituto, Manuel Carrillo Poblano, argumentaron a favor de la observación electoral en las elecciones, y en particular este último, detalló que específicamente para la elección de este año, se acreditaron 424 observadores internacionales de 51 países, “pero además, habrá alrededor de 16 mil observadores nacionales, que se acreditaron en los diferentes consejos distritales”.
-
México: Comienza hoy en México período de reflexión electoral, Prensa-Latina (2009)
-
"Al iniciarse hoy aquí el período de reflexión electoral, queda prohibida la celebración de reuniones, actos públicos de campaña, propaganda y proselitismo, o difusión en medios de comunicación, indicó el Instituto Federal Electoral (IFE)".
-
México: Piden partidos a IFE sesionar para concluir procesos sancionatorios contra PVEM, Peña Nieto y Paredes, W Radio (2009)
-
"os representantes del PAN, PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza exigieron al presidente del IFE, Leonardo Valdés convocar a sesión del Consejo General para desahogar las quejas presentadas contra el partido Verde, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, entre otros".
|