|
- Info
News
-
Panamá: Resuelven impugnación, La Estrella (2009)
-
"Han pasado 16 días de las elecciones del pasado 3 de mayo y el Tribunal Electoral (TE) ha dado por resuelto el tema de las impugnaciones de proclamaciones a candidaturas".
-
Panamá: Triunfa la derecha en Panamá con Martinelli, El Extra (2009)
-
Panamá dio un giro político a la derecha con la elección como presidente del opositor Ricardo Martinelli en elecciones generales, en una jornada tranquila y caracterizada por la masiva asistencia a las urnas. El Tribunal Electoral (TE) panameño informó que al escrutarse el 85 por ciento de los votos, Martinelli registraba 840 mil 478 (59 por ciento), Herrera 516 mil 73 sufragios y el exmandatario Guillermo Endara 33 mil 210 (2.0 por ciento).
-
Panamá: Hija de Noriega es nombrada diputada por Panamá en Parlamento Centroamericano, El Confidencial (2009)
-
"Una hija del ex dictador panameño Manuel Noriega fue nombrada hoy diputada por este país en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Sandra Noriega forma parte de los 11 representante del Partido Revolucionario Democrático (PRD), en el Gobierno hasta el 1 de julio próximo, en el organismo regional. El ex general Manuel Noriega, que ha cumplido siete años de prisión en EE.UU. por narcotráfico, espera en ese país su extradición a Francia, donde es reclamado por lavado de dinero, aunque ha anunciado que recurriría la autorización de una corte de apelaciones para enviarlo a la nación europea"
-
Panamá: Políticos deben explicar origen de fondos, Panactual (2009)
-
"El Tribunal Electoral (TE) de Panamá aclaró , a través de un comunicado, que los partidos políticos y los candidatos tienen un plazo de 60 días para presentar un informe detallado de los ingresos y egresos económicos, y sobre el origen y destino de las contribuciones privadas".
-
Panamá: Removerán propaganda, Día a Día (2009)
-
"A recoger. Los políticos pagaron por ensuciar la ciudad capital con sus propagandas, pero ahora que pasaron las elecciones otros son los que tendrán que recoger su basura".
-
Panamá: Presidente electo panameño contará con apoyo mayoritario en Asamblea Legislativa, Spanish.China (2009)
-
"El presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, contará con el apoyo de la mayoría de los 71 miembros de la Asamblea Nacional, indicó hoy la Junta de Escrutinio del Tribunal Electoral (TE)".
-
Panamá: Más de 2,2 millones de panameños eligen hoy a su próximo presidente, La Nación (2009)
-
¨Los panameños eligen este domingo al presidente que gobernará durante los próximos cinco años este pequeño pero estratégico país, por cuyo canal circula 5% del comercio mundial¨.
-
Panamá: Los panameños eligen presidente, El Informador (2009)
-
¨Los panameños eligen este domingo al presidente que gobernará durante los próximos cinco años este pequeño pero estratégico país, por cuyo canal circula 5% del comercio mundial. Dos candidatos con estilos diferentes se disputan la presidencia en una sola vuelta: el empresario multimillonario de derecha Ricardo Martinelli, favorito en las encuestas, y la oficialista socialdemócrata Balbina Herrera.¨
-
Panamá: Entran en reflexión panameños al cesar campaña electoral, sdp noticias (2009)
-
"Los panameños entraron hoy en una etapa de reflexión al vencer el jueves el periodo para realizar proselitismo político de cara a las elecciones generales del próximo domingo, cuando se elegirá al sucesor del presidente Martín Torrijos".
-
Panamá: Declaran inconstitucional la restricción a las candidaturas presidenciales en Panamá, Aguas Digital (2009)
-
"La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional un artículo del código electoral vigente que establece que solo los partidos políticos pueden presentar candidatos presidenciales en los comicios".
-
Panamá: Tribunal Electoral recibe votos de 741 panameños residentes en el extranjero, adn.es (2009)
-
"Un total de 741 sobres con los votos de panameños residentes en el extranjero ha recibido el Tribunal Electoral (TE) del país para los comicios generales del próximo domingo, informó hoy la entidad".
-
Panamá: El Gobierno de Panamá transfiere el mando de la Fuerza Pública al Tribunal Electoral, Soitu.es (2009)
-
"El Gobierno de Panamá transfirió hoy el mando de la Fuerza Pública al Tribunal Electoral (TE), para garantizar la libertad, honradez y eficacia de las elecciones presidenciales del 3 de mayo próximo".
-
Panamá: La derecha, favorita en las elecciones presidenciales de Panamá, Eco Diario (2009)
-
"Los panameños darán un golpe de timón en las elecciones presidenciales del domingo si se confirman las encuestas que dan una amplia ventaja al candidato de derecha, el multimillonario Ricardo Martinelli, sobre la socialdemócrata Balbina Herrera, oficialista. Más de 2,2 millones de panameños están convocados a las urnas el 3 de mayo para elegir al nuevo presidente, a 71 diputados del Congreso y 20 miembros del Parlamento Centroamericano, así como a 75 alcaldes y otros 630 representantes locales".
-
Panamá: Culmina fecha para publicación de encuestas en elecciones panameñas, Xinhuanet.com (2009)
-
"A menos de 10 días para las elecciones generales del próximo 3 de mayo en Panamá hoy entró en vigencia la fecha límite para publicar encuestas de opinión, establecido por el Tribunal Electoral (TE)".
-
Panamá: Fiscalía investiga trifulca de Azuero, La Estrella (2009)
-
La Fiscalía General Electoral abrió las investigaciones sobre la supuesta comisión de delito electoral, por parte de un grupo de simpatizantes del partido Cambio Democrático y del Partido Panameñista, en la feria de Azuero.
-
Panamá: $1 millón para el cierre,Panamá decide (2009)
-
Los cierres de campañas son altamente costosos, pero necesarios para proyectar fuerza y tranquilidad a los simpatizantes y terror a los adversarios. La "Alianza por el Cambio", que encabeza Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, intenta movilizar el próximo domingo a 100 mil personas hasta los estacionamientos de la Calzada de Amador.
-
Panamá: Tribunal alarga agonía de Bosco, La Estrella (2009)
-
Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, estuvieron ayer reunidos con los magistrados del TE para exigirles un fallo en derecho y reiterarle su apoyo a Bosco, es más, “Bosco es tan panameño como el Cerro Ancón y tiene que correr el 3 de mayo”, repite Martinelli.
Juan Carlos Varela considera que no sólo se definirá el futuro político de su candidato a la Alcaldía, sino el de más de 100 mil panameños con doble nacionalidad que son parte del padrón electoral.
-
Panamá: Quedaron fuera de la competencia, Día a Día.com (2009)
-
"Perdieron derechos ciudadanos. La Fiscalía General Electoral presentó ante los magistrados del Tribunal Electoral (TE) la inhabilitación de Bosco Vallarino, Norberto Testa y Charles Garavitt para las candidatura a las que fueron postulados. La inhabilitación les impide ejercer el sufragio el 3 de mayo de 2009".
-
Panamá: Candidatos independientes se las ven a gatas, La Estrella (2009)
-
Mientras que a los partidos políticos se les otorgan grandes sumas de dinero en concepto de subsidio electoral, los candidatos independientes a los diversos cargos tienen que “vérselas a gatas”, para poder afrontar los gastos que les significan costear sus respectivas campañas. Cada candidato independiente recibirá 0.30 centavos por cada firma que apoye su postulación, siempre y cuando sea debidamente verificada por el Tribunal Electoral (TE).
-
Panamá: Agenda electoral gana protagonismo en Panamá, Prensa Latina (2009)
-
El tema electoral gana hoy protagonismo en el escenario político de Panamá, con acciones de campaña por parte de los partidos, preparativos logísticos y de infraestructura para los comicios.
-
Panamá: Enviará OEA 40 observadores electorales a Panamá, sdpnoticias.com (2009)
-
"a Organización de Estados Americanos (OEA) anunció hoy el envío de al menos 40 observadores para los comicios generales del próximo 3 de mayo en Panamá, cuando estarán en disputa mil 594 cargos de elección popular".
-
Panamá: Avanzan preparativos para elecciones generales en Panamá, prensa-latina.cu (2009)
-
"El Tribunal Electoral (TE) de Panamá suscribe hoy el convenio correspondiente con la Organización de Estados Americanos (OEA) para la observación de los comicios, como parte de los preparativa de esa importante actividad. Esa acción se integra en el cronograma de trabajo de la institución para garantizar el éxito y la transparencia del proceso de sufragio pactado el 3 de mayo, el cual tiene como uno de sus componentes la participación de observadores nacionales e internacionales".
-
Panamá: Piden voto nulo, La Estrella (2009)
-
El secretario general del partido en formación Alternativa Popular, Olmedo Beluche hizo un llamado a la población para que vote nulo en los próximos comicios generales del 3 de mayo y raye las papeletas para colocar el nombre de Juan Jované como presidente.
-
Panamá: OEA y Tribunal Electoral revisan avances para los comicios de mayo en Panamá, adn.es (2009)
-
"Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió hoy con funcionarios del Tribunal Electoral (TE) de Panamá para conocer los avances del plan general de las elecciones del 3 de mayo próximo. La misión de la OEA, encabezada por su director del área electoral, Pablo Gutiérrez, también conversó con el presidente del TE, Erasmo Pinilla, sobre el papel que jugarán los observadores internacionales invitados al proceso"
-
Panamá: ‘No tengo nada que ocultar’, Roberto Velásquez Abood, Laestrella.com (2009)
-
"Aunque no quiso revelar los nombres de miembros de la oposición que han hecho donaciones a su campaña para no crear conflictos políticos, el aspirante del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) para la alcaldía capitalina Roberto “Bobby” Velásquez acudió ayer a las oficinas del Tribunal Electoral (TE) para presentar, ante los magistrados de la entidad, la lista de donantes a su campaña".
-
Panamá: Jóvenes políticos firman pacto, Laestrella.com (2009)
-
"Jóvenes representantes de los ocho partidos políticos legalmente constituidos firmaron ayer el Pacto Ético Electoral en presencia del fiscal general especializado en el tema, Boris Barrios".
-
Panamá: Tribunal Electoral instala grupo manejará votación panameños en extranjero, adn.es (2009)
-
"El Tribunal Electoral (TE) de Panamá instaló el grupo de trabajo que se encargará de manejar la votación de los panameños residentes en el extranjero en las elecciones generales del próximo 3 de mayo, informó hoy una fuente de esa entidad. Un total de 1.706 panameños con residencia en el extranjero, principalmente en EE.UU. y Costa Rica, participarán por primera vez en los escrutinios, donde se escogerá al presidente, vicepresidente, diputados, alcaldes y otras autoridades de Panamá, para el periodo 2009-2014".
-
Panamá: Audiencia favorece a Bernal, Laestrella.com (2009)
-
"Ya nada le impide al candidato a la comuna capitalina, correr en las toldas del partido Unión Patriótica. También lo hará por el Partido Liberal, quienes le reiteraron su apoyo. El fiscal Boris Barrios y el magistrado ponente del Tribunal Electoral (TE) Gerardo Solís, emitieron su fallo a favor de la postulación de Bernal por el partido Unión Patriótica (UP)"
-
Panamá: Treinta centésimos para independientes, critica.com (2009)
-
"El sistema político panameño está acomodado para beneficio de los partidos políticos. Viabilizar una candidatura independiente tiene toda clase de requisitos administrativos que solamente 182 candidatos se arriesgaron a completar para presentarse en el torneo del 3 de mayo".
-
Panamá: Tocando puertas, critica.com (2009)
-
El colombiano David Murcia enredó la política panameña.En declaraciones a TVN afirmó que por los "lados de Balbina (Herrera) y de Bobby (Velásquez) estuvieron tocando puertas" para apoyo a sus diversas campañas.
-
Panamá: Una comisión de la Iglesia católica hará tareas de observación en los comicios panameños, terra.com (2009)
-
El Tribunal Electoral (TE) de Panamá firmó hoy un convenio de observación electoral con la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica Panameña con el objetivo de reafirmar su voluntad de efectuar unas elecciones presidenciales 'confiables' y 'transparentes' el 3 de mayo próximo.
-
Panamá: Observará la OEA elecciones generales de Panamá, sdpnoticias.com (2009)
-
La Organización de Estados Americanos (OEA) participará como observadora en el proceso electoral de Panamá que culminará con los comicios generales del 3 de mayo próximo, anunció hoy el Tribunal Electoral (TE).
-
Panamá: La Corte Suprema de Panamá rechaza la libre postulación de candidatos al Parlacen, Terra. com (2009)
-
La sala tercera de lo contencioso administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró hoy inviable una demanda que pretendía invalidar un acuerdo del Tribunal Electoral (TE) que rechaza la libre postulación al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
-
Panamá: Boletas de votación tendrán colores, Ls estrella política (2009)
-
El Tribunal Electoral, aclaró que las boletas de votación para las próximas elecciones del 3 de mayo, estarán identificadas con colores para los diferentes cargos de elección popular, tal como ha ocurrido en procesos electorales anteriores, aseguró Humberto Castillo, jefe de relaciones públicas de la entidad.
-
Panamá: Entregarán a partidos en Panamá 12.8 mdd en subsidio electoral, SDP Noticias (2009)
-
El Tribunal Electoral (TE) de Panamá anunció hoy que entregará 12.8 millones de dólares a los ocho partidos políticos del país, como parte del financiamiento público de cara a las elecciones generales del 3 de mayo próximo.
-
Panamá: Presos y enfermos podrán votar, Día a Día (2009)
-
El derecho de elegir libremente a nuestros gobernantes se manifestará en Panamá con mira en las próximas elecciones a celebrarse el 3 de mayo del presente año, ya que el gobierno instalará en cárceles y hospitales de todo el país, urnas especiales de manera que; presos, enfermos y discapacitados tengan la oportunidad de ejercer su voto.
-
Panamá: Un total de 2.211.261 panameños podrán votar en las elecciones de mayo, soitu.es (2009)
-
"Un total de 2.211.261 panameños están inscritos en el padrón electoral y podrán votar en las próximas elecciones presidenciales del 3 de mayo, lo que representa un incremento de 211.708 electores con respecto al censo de 2004."
-
Panamá: Se reduce a tres cifra de candidatos presidenciales en Panamá, SDP (2009)
-
"La lista de candidatos a la Presidencia de Panamá para las elecciones de mayo próximo se redujo a tres con la integración de un fuerte bloque opositor empeñado en desplazar del poder al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD)."
-
Panamà:Panamá tendrá alcaldesa interina hasta aclarar nacionalidad de alcalde electo, adn.es (2009)
-
El Tribunal Electoral (TE) entregará el viernes a Roxana Méndez las credenciales para ocupar interinamente la Alcaldía de Panamá, hasta que se resuelva una impugnación contra el alcalde electo, Bosco Ricardo Vallarino, por su doble nacionalidad, informó hoy una fuente oficial.
El magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla, dijo a Efe que Méndez, suplente de Vallarino, será la alcaldesa en funciones hasta que la máxima instancia electoral resuelva la impugnación presentada contra el alcalde electo por tener dos nacionalidades, la panameña y la estadounidense
-
Panamá: Ratifican una norma panameña que excluye del padrón electoral a quines que no han votado, Metro (2009)
-
"La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá ratificó hoy la constitucionalidad de una norma que excluye del padrón electoral a los ciudadanos que no hayan ejercido el voto en tres consultas populares seguidas y no hubieran tramitado en ese mismo periodo su reinscripción."
-
Panamá: Arremete presidente de Panamá contra eventual alianza, SDP (2009)
-
"El presidente de Panamá, Martín Torrijos, arremetió hoy contra la eventual gran alianza electoral opositora con miras a las elecciones generales del 3 de mayo próximo, para enfrentar al gobernante Partido Revolucionario Democrático"
-
Panamá: Auge de independientes durante elecciones de 2009 en Panamá, Xinhua (2009)
-
"El auge de los candidatos independientes durante las próximas elecciones del 3 de mayo en Panamá es producto de la pérdida de credibilidad de partidos políticos tradicionales, indicó hoy el analista político José Isabel Blandón."
-
Panamá: Votos extranjeros en la mira de CD, La Estrella (2009)
-
" Según Martinelli, la ausencia de representantes de mesa del Tribunal Electoral en la embajada norteamericana no permitirá tomar en cuenta esos votos"
-
Panamá: Sitio oficial de política en Panamá, TuPolitica.Com (2009)
-
Seguimiento puntual a las noticias relacionadas con el proceso electoral de Panamá.
-
Panamá: Empresario opositor Martinelli sigue a la cabeza de las preferencias de voto, Terra (2009)
-
"El empresario opositor Ricardo Martinelli sigue a la cabeza de las intenciones de voto para las elecciones presidenciales en Panamá con el 44,3 por ciento de los votos, según una encuesta de la firma Dichte & Neira publicada hoy [8 de enero] por el diario local Panamá América."
-
Panamá: Arranca inscripción de candidatos para elecciones en Panamá, Pueblo en línea (2009)
-
"La inscripción de candidatos a la presidencia de la República de Panamá en las elecciones del próximo 3 de mayo comenzó hoy [5 de enero], con grandes expectativas para los 2,2 millones de votantes que elegirán al sucesor del presidente Martín Torrijos"
-
Panamá: Entregarán a partidos en Panamá 12.8 mdd en subsidio, SDP (2009)
-
"Los tres magistrados fijaron en un millón 685 mil dólares el monto a entregar a cada uno de los ocho colectivos inscritos legalmente en Panamá."
-
Panamá: ‘Gringogate’ sin fecha, La Estrella (2009)
-
" El “gringogate” de Bosco Vallarino podría convertirse en el caso más complejo al que se ha enfrentado el Tribunal Electoral en los últimos 20 años.
A poco más de 20 días para el cambio de gobierno, los magistrados del Tribunal Electoral aún no dan un fallo definitivo en un caso, que inició a mediados del mes de abril y, quetodavía mantiene en vilo a los involucrados"
-
Panamá: Martinelli toma posesión como presidente de Panamá, Milenio (2009)
-
Inicia la toma de posesión de Ricardo Martinelli en Panamá.El empresario multimillonario de 57 años recibió hoy el cargo, después de que el y su partido Cambio Democrático resultarán los ganadores de las pasadas elecciones de mayo, sucede a Martín Torrijos.
-
Panamá: TE sigue sin hablar, La Estrella (2009)
-
¨El Tribunal Electoral (TE) aún no ha manifestado ninguna decisión en cuanto al caso del alcalde electo Bosco Vallarino, quien ayer, en compañía de su equipo legal, solicitó a las autoridades electorales el archivo de la impugnación a su proclamación alcaldicia¨.
-
Panamá: Los panameños eligen presidente, El Informador (2009)
-
¨Los panameños eligen este domingo al presidente que gobernará durante los próximos cinco años este pequeño pero estratégico país, por cuyo canal circula 5% del comercio mundial. Dos candidatos con estilos diferentes se disputan la presidencia en una sola vuelta: el empresario multimillonario de derecha Ricardo Martinelli, favorito en las encuestas, y la oficialista socialdemócrata Balbina Herrera¨.
-
Panamá: Alcalde de Panamá pierde su fuero penal por tercera vez en dos meses, ADN.es (2009)
-
Alcalde de Panamá, Bosco Ricardo Vallarino, con solo dos meses en el cargo, perdió hoy por tercera vez su fuero electoral y será investigado penalmente por la emisión de un cheque para pagar supuestamente los gastos de viaje de su esposa a Taiwán, informó una fuente oficial. Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) decidieron esta tarde levantar el fuero penal a Vallarino, tras una petición formulada por la fiscalía anticorrupción del Ministerio Público (MP), dijo a Efe una fuente de la entidad electoral.
-
Panamá: Recortan presupuesto del TE, La Estrella (2009)
-
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) sustentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2010, por un monto de 33 millones 391 mil 800 dólares, 4 millones serán para la construcción de nueva sede.
-
Panamá: ‘Tenemos que trabajar por la inclusión’, La Estrella.com (2009)
-
Aunque la participación femenina ha aumentado en América Latina, en Panamá, los resultados de las últimas elecciones reflejaron una importante baja de féminas en puestos públicos. el 45% de los afiliados en los partidos políticos en Panamá son mujeres, de ellas, sólo el 18% tienen puestos de representación de los partidos políticos. Actualmente sólo hay un 7% de participación de mujeres en puestos públicos.
-
Panamá inicia gira para anunciar salida del Parlacen, El Heraldo (2009)
-
"El canciller Juan Carlos Varela emprenderá el lunes [23 de noviembre] su viaje a El Salvador, de donde se trasladará a Guatemala y Honduras, en este último se reunirá con los dos principales candidatos presidenciales a los comicios del 29 de noviembre."
-
Panamá: 2010: Año de cambios, La Estrella (2009)
-
"El presidente Ricardo Martinelli podría llamar una Constituyente Paralela a la Asamblea Nacional de Diputados para que se modifiquen los requisitos que exige la Constitución Política para la selección de los magistrados del Tribunal Electoral."
-
Panamá: CEN, tras los puestos de ediles tránsfugos, La Prensa (2009)
-
El secretario general del PRD, Mitchell Doens, denunció que el gobierno ofreció dádivas a representantes para cambiar de bando.
-
Panamá: Se cierran las apuestas en el PRD, La Estrella (2009)
-
"Este domingo [5 de diciembre], en el desarrollo del Directorio Nacional del PRD, 309 perredistas decidirán quién se queda en el CEN, entre el diputado Rogelio Paredes y el ex diputado chiricano Denis Arce. Fecha que estaba pactada originalmente para el 22 de diciembre, pero que fue cambiada por disposiciones del Tribunal Electoral."
-
Panamá: Comarca elige a sus líderes, El Siglo Digital (2010)
-
La Comarca Ngäbe Buglé podría tener, por primera vez en su historia, una mujer cacique, cuando los resultados preliminares de las elecciones posicionaban a la candidata Silvia Salina unos 200 votos por delante de actual cacique que busca su reelección, Rogelio Moreno.
-
Panamá: Junta de Escrutinio definirá curules del Parlacen el 27, Hora Cero (2010)
-
"El Tribunal Electoral (TE), ordenó a la Junta Nacional de Escrutinios, que se instale oficialmente, el próximo 27 de enero para dedicir "el reordenamiento de las curules al Parlamento Centroamericano (PARLACEN)", para cumplir con un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se informó oficialmente."
-
Aprueba Panamá "voto adelantado" en elecciones, El Financiero (2010)
-
"Con el voto adelantado se permitirá sufragar antes de los comicios a los panameños que viajen al exterior, a los elementos de la fuerza pública, bomberos y presos, aunque sólo para presidente y vicepresidente."
-
Panamá: Proyecto de SENIS se cae por falta de votos, Crítica (2010).
-
Por falta de votos no pudo ser aprobado anoche en tercer debate el proyecto de ley que pretende acoger el veto presidencial, para que la reorganización del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional sea potestad exclusiva del Órgano Ejecutivo. La ausencia de los diputados de gobierno era evidente.
-
Panamá: TE entrega credenciales a diputados del PARLACEN, La Estrella (2010)
-
"En cumplimento de fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Tribunal Electoral (TE) procedió a entregar a siete miembros del partido Cambio Democratico (CD) las credenciales que los habilitan como diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN)."
-
Panamá: El dinero para los partidos políticos, La Estrella (2010)
-
"En los últimos 15 años, se han repartido más de 40 millones de dólares, sólo en subsidio poselectoral, para preservar la democracia panameña."
-
Panamá: Parlacen no acepta credenciales, Crítica (2010)
-
Según se conoció, el Tribunal Electoral (TE) entregó a los parlamentarios credenciales a partir del 10 de febrero al 24 de noviembre del 2010, las cuales son rechazadas porque las mismas deben ser expedidas por un periodo de cinco años y no por nueve meses.
-
Panamá: Libre postulación presidencial, a debate, Prensa.com (2010)
-
“El tema de la libre postulación ya existe para los puestos de representante de corregimiento, diputado y alcalde. En esta comisión muy pronto modificaremos el Código Electoral para que en las próximas elecciones del año 2014 pueda haber una candidatura presidencial por la libre postulación, si alguien quiere hacerlo de esa forma”, acotó Solís [magistrado del Tribunal Electoral].
-
Panamá: Magistrada suplente Lourdes Gonzalez es condecorada en Colombia, TE (2010)
-
Dicho galardón reconoce y exalta la labor de aquellas personas que dedican su vida a fomentar el bienestar general y promover temas de desarrollo humano en Panamá y Colombia.
-
Panamá: CNRE aprueba discutir en bloque tema de los partidos políticos, Tribunal Electoral (2010)
-
"La Comisión Nacional de Reformas Electoral (CNRE) aprobó por unanimidad este jueves [4 de marzo], en su séptima sesión, una propuesta para discutir en bloque el tema de los partidos políticos y aplazar hasta el 25 de marzo las sesiones de la Comisión."
-
Panamá: Ejecutivo se reúne con el TE, La Estrella (2010)
-
"El Tribunal Electoral (TE) podría tener mucho más trabajo del que usualmente generan los cinco años de gestión de un gobierno, en vista de que el presidente Ricardo Martinelli ha tomado muy seriamente la realización de consultas populares anuales, sobre temas de interés nacional."
-
Panamá: Primer plebiscito será a fin de año, La Estrella (2010)
-
"El gobierno tiene previsto iniciar las consultas populares (plebiscitos) de temas nacionales e incluso regionales a finales del 2010. Para ello sólo habrá que elaborar un proyecto de ley y hacer algunas modificaciones de artículos en el Código Electoral."
-
Panameños en desacuerdo con eventual reelección presidencial, Prensa Latina (2010)
-
"La posibilidad de cambios a la Constitución para favorecer la reelección presidencial enfrenta hoy el desacuerdo del 48,5 por ciento de los panameños, según un estudio realizado por la firma Dichter and Neira."
-
Panamá: Correa demandará al PRD por calumnia e injuria, La Estrella (2010)
-
“Demandaré al Partido Revolucionario Democrático (PRD) por calumnia en injuria, pues es totalmente falso que yo estÉ cobrando salario por mi designación como diputada en el Parlamento Centroamericano(PARLACEN), a la vez que mantengo sueldo en el cargo que sustento en este momento”, así reaccionó la gobernadora de la provincia de Panamá, Omaira Correa, tras enterarse de la denuncia que le interpusieron miembros de la oposición.
-
Panamá: 32 mil para formar partido, La Prensa (2010)
-
"De aprobarse la modificación al ‘Código Electoral’, se bajaría la cantidad de adherentes para formar un partido."
-
19 constructoras para sede Tribunal Electoral panameño, Central America Data (2010)
-
"El acto de licitación para la construcción de la nueva sede, valorada en $20 millones, se realizará el próximo 12 de mayo."
-
Panamá: Partidos en formación inscribirían todo el año, Prensa (2010)
-
"La Comisión Nacional de Reformas Electorales aprobó otorgar igualdad de condiciones durante el proceso de inscripción de adherentes tanto a los partidos constituidos como a aquellos en formación."
-
Panamá, Centroamérica y el Caribe intercambiarán experiencias sobre Educación Cívica Electoral, Estudio 1 Panamá (2010)
-
Una conferencia virtual para intercambiar experiencias sobre Educación Cívica Electoral con organismos electorales de Centroamérica y el Caribe, efectuará el Tribunal Electoral (TE) en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA), el próximo lunes 26 de abril de 2010, a las 10:00 a.m.
-
Panamá: Flexibilizan normas para la formación de partidos políticos, Tu Política (2010)
-
"La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) ha flexibilizado las normas para ampliar la participación democrática de las personas, a través de la formación de partidos políticos, manifestó el magistrado Gerardo Solís, en la decima primera sesión de la Comisión."
-
Reporta Panamá escaso uso de redes sociales por parte de políticos, SDP (2010)
-
"Aunque Panamá triplicó el número de usuarios de Internet en los últimos cinco años, el uso de las redes sociales por parte de los políticos aún es escasa, aunque sí es notable la popularidad de esos instrumentos entre los cibernautas."
-
Panamá: Torrijos le dio $4.5 millones a Martinelli, La Estrella (2010)
-
"Los números rojos en el PRD revelan la complejidad de las relaciones entre las figuras del partido. No hay cuentas claras."
-
Panamá: “Hay que depurar el PRD”, La Estrella (2010)
-
"La ex presidenta del PRD dice que el partido está siendo usado como trampolín, por personas sin militancia política, para llegar a la Presidencia de la República."
-
Panamá: Restituyen a alcalde de ciudad panameña tras ser separado del cargo, SDP (2010)
-
"El Tribunal Electoral (TE) de Panamá facultó hoy [6 de mayo] la restitución del alcalde de la caribeña ciudad de Colón, Dámaso García, separado del cargo el pasado lunes para ser investigado por supuestas irregularidades."
-
Panamá: Proponen reducir fuero electoral, La Estrella (2010)
-
"El paquete de reformas al Código Electoral podría incluir, entre otras cosas, la posibilidad de disminuir de un año y medio a seis meses el fuero electoral para los candidatos a puestos de elección pública."
-
Panamá: Inconstitucional decreto del TE, La Estrella (2010)
-
"El supremo tribunal declaró inconstitucional el artículo 7 del Decreto 16 de 4 de septiembre de 2008, emitido por el Tribunal Electoral, que le daba diez días a un candidato ganador en más de un cargo durante una elección general, para que decidiera con cuál de los cargos se quedaría."
-
Panamá: Aprueban artículos que modifican el Financiamiento Público, Tribunal Electoral (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en su decimocuarta sesión aprobó modificar la fecha para acceder al financiamiento pre-electoral, para que se puedan desembolsar a partir de la presentación de las cuentas por los partidos políticos siempre que tengan los sustentadores.
-
Panamá: Evalúa proceso electoral 2009, Tribunal Electoral (2010)
-
A fin de evaluar la organización y desarrollo del proceso electoral que culminó con las elecciones del 3 de mayo de 2009, los miembros de las 24 comisiones que integran el Plan General de Elecciones (PLAGEL 2009), se reunieron este lunes 24 de Mayo de 2010.
-
Panamá: Proceso de Modernización 1990-2010, Tu política de Estado (2010)
-
En los últimos 20 años, el Tribunal Electoral (TE) ha liderado el proceso de innovación tecnológica dentro del sector público panameño en las materias que son de su competencia, a saber: el registro civil de las personas, el sistema de cedulación panameño y la organización de las elecciones generales, utilizando conceptos de descentralización del servicio para acercarse más a los ciudadanos,
-
Presidente panameño defiende aplicación de consultas ciudadanas, Pueblo en Línea (2010)
-
"El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, defendió el día 31 [de mayo] su proyecto de ley que busca la aplicación de un programa de consultas con la ciudadanía para ventilar los problemas del país."
-
Panamá: Aprueban nuevas normas para financiamiento de campañas en Panamá, Publimetro (2010)
-
La Comisión de Reformas Electorales de Panamá aprobó un paquete de nuevas normas para el financiamiento de campañas políticas que obligan a los candidatos a registrar todas las contribuciones que reciban, informó hoy el Tribunal Electoral.
-
Panmá: TE e INADEH Promueven desarrollo de cultura democrática en Panamá, Estudio1 Panamá (2010)
-
Un convenio de cooperación y asistencia técnica tendiente a desarrollar programas de formación profesional, capacitación laboral y gestión empresarial, suscribieron el Tribunal Electoral y el INADEH, a través del cual se busca fomentar una cultura democrática y de educación cívica electoral en la ciudadanía, miembros de los partidos políticos, docentes y estudiantes del país.
-
Panamá: Vencieron los fueros electorales, La Estrella (2010)
-
A partir de hoy, ningún candidato que hubiera participado en las elecciones generales del año pasado goza de fuero electoral.
-
Panamá: Analizarán tope a donaciones, El Siglo (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales analizará mañana, jueves, los topes de campaña y de donaciones para candidatos a puestos de elección popular y de los partidos políticos.
-
Panamá: 800 miembros del PRD se cambian al oficialismo, Prensa Escrita (2010)
-
Más de 800 miembros del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) se inscribieron el fin de semana en el partido gobernante Cambio Democrático (CD), según María Sugei Blanco, coordinadora de inscripciones del partido oficialista.
-
Panamá: TE recibe certificación de manos de José Insulza, Prensa (2010)
-
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llegará hoy al país para participar de un evento del Tribunal Electoral (TE).
-
Panamá: Evaluarán normas sobre propaganda electoral en Panamá , Prensa Latina (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales de Panamá analizará en su próxima reunión el tema de la propaganda, como parte de los ajustes al código de cara a los comicios del 2014, informaron hoy fuentes oficiales.
-
Panamá: Propaganda Electoral será tema de discusión, Telemetro (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales discutirá este jueves 24 de junio temas relacionados a la Propaganda Electoral, desde su prohibición hasta la suspensión y los debates presidenciales.
-
Panamá: Reformas Electorales incluyen 2 debates presidenciales, La Estrella (2010)
-
Entre los cambios sugeridos por la Comisión de Reformas Electorales, se busca impulsar la realización de al menos dos debates presidenciales, el primero de ellos una vez postulados los candidatos y el segundo previo a la elección.
-
Panamá: Comisión definirá hoy debates y campañas sucias en elecciones, Prensa (2010)
-
Hoy se realizará la votación en la Comisión Nacional de Reformas Electorales para definir el tema de los debates presidenciales y las campañas sucias en las elecciones generales.
-
Panamá: TE propone fijar topes a donaciones para campañas, Telemetro.com (2010)
-
Establecer un tope para las donaciones hechas a los candidatos para sus campañas políticas, es una de las propuestas presentadas por el Tribunal Electoral, que serán analizadas este jueves en la 12da sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
-
Panamá: Posponen discusión de topes para campañas, Prensa (2010)
-
La discusión sobre el establecimiento de topes financieros para las campañas políticas, deberá esperar hasta el 8 de julio.
-
Panamá: Evalúan en Panamá reformas al código electoral, Prensa Latina (2010)
-
Representantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil de Panamá evaluarán hoy cambios al código electoral vigente, como parte de los preparativos para los comicios del 2014.
-
Panamá: Financiamiento del Estado va a discusión, La Estrella (2010)
-
Con la de hoy, se habrá cumplido veintitrés sesiones de la Comisión de Reformas Electorales desde que se instaló el 14 de enero de este año. La posibilidad de que el Estado sea quien costee las campañas de los partidos políticos podría entrar en la mesa de discusiones
-
Panamá: Comisión discute tiempo para las campañas políticas, Prensa (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales discutió ayer, sin llegar a un consenso, el tiempo para las campañas políticas.
-
Panamá: Navarro dice que aspirará a la Presidencia en 2014, Prensa.com (2010)
-
El ex alcalde y miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Juan Carlos Navarro declaró que tiene aspiraciones presidenciales para las elecciones generales de 2014.
-
Panamá: Evalúan tema de encuestas en procesos electorales, Prensa Latina (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales de Panamá evalúa hoy el tema de las encuestas de opinión, como parte de los ajustes que se realizan al código para los comicios generales del 2014.
-
Panamá: Encuestas pasaron el filtro, La Estrella Online (2010)
-
La Comisión de Reformas Electorales dio luz verde ayer a cambios en cinco artículos del Código Electoral, ampliando la definición de las encuestas.
-
Panamá: La Moneda y la Concertación acuerdan instancia para destrabar reforma electoral, La Tercera (2010)
-
La iniciativa, que evitaría interrumpir vacaciones en enero, constituiría uno de los entendimientos entre gobierno y oposición tras el clima crispado que se generó por el debate del royalty a la gran minería.
-
Panamá: Limitan tiempo de campañas, La Estrella (2010)
-
La comisión de Reformas Electorales extendió para la próxima semana analizar el tema del financiamiento de las campañas políticas.
-
Panamá: CNRE aprueba derogar y crear artículos sobre elecciones primarias, Estudio1Panamá (2010)
-
Con nueve votos a favor y una abstención, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) en su vigésima quinta sesión aprobó derogar y crear artículos del Código Electoral que tratan sobre la fecha, organización y financiamiento de las elecciones primarias para hacer postulaciones.
-
Panamá: Tope millonario en campañas, La Estrella Online (2010)
-
La Comisión de Reformas Electorales podría aprobar hoy topes a las campañas electorales hasta por un máximo de 12 millones de dólares.
-
Panamá: Topes Electorales, Crítica Online (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales decidió establecer un tope de 15 millones de dólares al financiamiento privado de las campañas presidenciales.
-
Panamá: Topes de donaciones privadas a discusión, El Nuevo Siglo (2010)
-
El TE pretende fijar un límite en la contribución privada a las campañas políticas en Panamá
-
Panamá: Limitan gastos de campañas para el 2014, Tu política de Estado (2010)
-
El tope del 30% del financiamiento público para los gastos de campaña para cada nomina presidencial aprobado en la sesión pasada por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), fue aprobado también para los candidatos a diputados, alcaldes y representante de corregimiento, durante la vigésima séptima sesión.
-
Panamá: Debaten propaganda política, Prensa.com (2010)
-
Expertos de México y Ecuador explicaron cómo funcionan regulaciones en propaganda electoral en sus países.
-
Panamá: ¿Quién controla la propaganda política?, La Estrella (2010)
-
"El magistrado Gerardo Solís adelantó que han sido invitados los dueños de medios para que puedan formar parte del debate.
Para el funcionario, este tema es muy importante, porque la mesa busca establecer tarifas equitativas para cada medio, y con ello evitar el hastío y saturación de información en los electores, tal y como ha sucedido en las pasadas campañas electorales."
-
Panamá:El 2014: ¿Giro radical?, La Estrella Online (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales ha logrado avances importantes en las modificaciones al Código Electoral. Las reglas del torneo electoral del 2014 podrían cambiar
-
Panamá: Televisoras plantean reglas de propaganda electora, Prensa.com (2010)
-
Representantes de las televisoras presentaron ayer en la Comisión Nacional de Reformas Electorales una propuesta de seis puntos básicos para la regulación de las pautas políticas durante las campañas electorales.
-
Panamá: Debaten cuñas políticas, Prensa.com (2010)
-
Tras la propuesta de la Comisión Nacional de Reformas Electorales de modificar y regular la propaganda política en prensa, radio y televisión, en tiempo de campaña, representantes de las televisoras del país llevaron ayer sus propias reglas del juego.
-
Panamá: Acoge Panamá foro internacional sobre justicia electoral, Prensa Latina (2010)
-
Expertos de 20 países tomarán parte en la Segunda Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, programada para efectuarse en Panamá del 1 al 3 de septiembre próximo, informaron hoy los organizadores.
-
Panamá: TE se reúne hoy con dueños de medios, Prensa.com (2010)
-
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) se reunirán hoy con representantes de los medios escritos y radiales para presentarles una propuesta que busca equiparar la contienda electoral en Panamá, regulando la propaganda política en los medios de comunicación.
-
Panamá: Analizan la participación de la mujer en política, Prensa.com (2010)
-
Juristas y organismos electorales de Iberoamérica debaten sobre la necesidad de mayores oportunidades para las mujeres de participar en la vida política y electoral, en una conferencia sobre el tema que se celebra en Panamá.
-
Panamá: Analizan evolución de la justicia electoral, Prensa (2010)
-
Representantes de 18 países iberoamericanos están reunidos desde el miércoles en Panamá con el fin de analizar la evolución de la justicia electoral en la región.
-
Panamá. Analizan la participación de la mujer en la política en América y España, Estudio 1 Panamá (2010)
-
A fin de destruir las barreras discriminatorias contra la mujer, garantizar y proteger sus derechos políticos y coordinar criterios de jurisprudencia para que más féminas accedan a puestos de elección popular, expertos de América y España debatieron sobre este tema en la II Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, que se celebra en Panamá, desde el pasado 1 de septiembre.
-
Panamá: TE entrega informe de gastos al CNP, Panamá América (2010)
-
El Consejo Nacional de Periodismo (CNP) solicitó al Tribunal Electoral la información detallada y actualizada de los gastos de publicidad de los partidos políticos, durante las pasadas elecciones primarias y las elecciones generales.
-
Panamá: ¿Qué topes deberían tener las donaciones?, La Estrella Online (2010)
-
El Gobierno colombiano decidió establecer una nueva normativa para quienes financien las campañas políticas.
-
Panamá: ¿El mejor momento para un cambio constitucional?, La Estrella Online (2010)
-
Entre 1990 y 2004 se han producido cinco cambios en la Constitución Política. Uno de ellos abolió el ejército en Panamá. Todo apunta hacia la adopción de otras modificaciones a la Carta Magna panameña
-
Panamá: Más de 13 mil electores votaron en elecciones comarcales, Estudio 1 Panamá (2010)
-
Unos 13,788 electores ejercieron su derecho al sufragio en las elecciones de la comarca Ngöbe Buglé, lo que representa un 23.75 por ciento de participación electoral de acuerdo a un informe preliminar de la Dirección Nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral.
-
Panamá: Indígenas se quedan en sus casas, día a día (2010)
-
En vista de que no hicieron campaña, no conocían a los candidatos. Un bajo nivel de participación de los electores y protestas pacíficas fue la nota característica de las elecciones comarcales para escoger a los mil 740 delegados que deben conformar los congresos general, regional y local de la Comarca Gnöbe Buglé.
-
Panamá: CNRE intensifica debates sobre requisitos para candidaturas por la libre postulación, Tribunal Electoral (2010)
-
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) debatió este jueves por espacio de varias horas las propuestas presentadas por el partido en formación Alternativa Popular, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales y el Partido Popular, en relación con los requisitos para candidaturas a Presidente y Vicepresidente de la República por la libre postulación.
-
Panamá: Magistrados del TE Entregaron credenciales a delegados electos al Congreso General de la comarca Ngöbe Buglé, Tribunal Electoral (2010)
-
El Tribunal Electoral entregó este martes 16 de noviembre de 2010, las credenciales a unos 280 delegados al Congreso General de la comarca Ngöbe Buglé que resultaron electos en los pasados comicios del 24 de octubre.
-
Panamá: Repartición de curules será más equitativa en las próximas elecciones, tupoliticadeestado.com (2010)
-
La propuesta de restar medio cociente a los partidos que han obtenido una curul, fue aprobada este jueves, durante la cuadragésima primera sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
-
Panamá: Delegación de Argentina reconoce liderazgo de proceso electoral panameño, tribunal electoral (2010)
-
Una delegación de legisladores de la Cámara de Diputados de la provincia de Córdoba, República de Argentina y de autoridades del Tribunal Supremo y de la Fiscal Electoral, se reunió este jueves con los tres magistrados del Tribunal Electoral de Panamá, con la finalidad de conocer aspectos importantes relacionados con el sistema electoral panameño, el cual fue catalogado por los visitantes de “innovador y participativo”.
-
Panamá: TE gana premio de transparencia, La Estrella Online (2010)
-
En el Día de la Lucha contra la Corrupción, el Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción entregó por primera vez este lunes el premio La Estrella de la Libertad 2010 al Tribunal Electoral de Panamá.
-
Panamá: Repartición de curules será más equitativa en las próximas elecciones, Tribunal Electoral de Panamá (2010)
-
La propuesta de restar medio cociente a los partidos que han obtenido una curul, fue aprobada este jueves, durante la cuadragésima primera sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
-
Panamá: A debate donaciones privadas, La Estrella (2010)
-
"Los comisionados analizarán la propuesta presentada en la mesa desde finales de agosto por el magistrado Gerardo Solís. Hay opiniones divididas"
-
Panamá: Martinelli dijo que no ha pensado en la reelección, Hora Cero (2010)
-
"El Presidente Ricardo Martinelli descartó este jueves [9 de diciembre], que tenga intención de promover una reforma constitucional que le permita aspirar a una reelección en el año 2014, echándole tierra a una propuesta de los diputados oficialistas Sergio Gálvez y Vidal García."
-
Panamá: El Partido Popular rechazó la reelección presidencial inmediata, Hora Cero (2010)
-
"El opositor Partido Popular se pronunció este miércoles [8 de diciembre] en relación a una iniciativa de los diputados oficialista Sergio Gálvez y Vidal García de impulsar un reforma constitucional que permita al Presidente Ricardo Martinelli aspirar a la reelección."
-
Panamá: Blandó rechazó la reelección, Hora Cero (2010)
-
"Un importante diputado del oficialismo, el panameñista José Isabel Blandón calificó este lunes [13 de diciembre] como "un despoprósito" una propuesta de dos diputados del gobierno para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial inmediata."
-
Panamá: Tribunal Electoral tramitará cédulas y certificados de nacimiento gratuitos en Chepo, KW Continente (2010)
-
El Tribunal Electoral pondrá a disposición de las cientos de personas afectadas por las inundaciones en Chepo y sectores circunvecinos, un puesto móvil de atención al usuario para efectuar trámites de cédulas de identidad personal y de registro civil, mediante la expedición de certificados de nacimiento.
-
Panamá: Magistrado Solís nuevo presidente del Tribunal Electoral, Estudio 1 Panamá (2011)
-
El magistrado Gerardo Solís presidirá la nueva Junta Directiva del Tribunal Electoral durante el periodo 2011 al 2012, según lo establece la Sala de Acuerdos 79 de 13 de diciembre de 2010.
-
Panamá: TE envía proyecto de reforma al Código Electoral a la CNRE, Prensa (2011)
-
El proyecto de ley que busca reformar el Código Electoral fue enviado hoy, martes, por el Tribunal Electoral (TE) a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), según se informó.
-
Panamá: Opositores de Fernández realizarán Congreso, La Estrella (2011)
-
"El Congreso General Extraordinario convocado por delegados del PRD en Coclé se desarrollará hoy, a pesar de las advertencias emitidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que por medio de un comunicado dio a conocer que ‘este mecanismo de convocatoria no es idóneo’."
-
Panamá: Realizarán jornada de inscripción, La Estrella (2011)
-
"l partido oficialista Cambio Democrático (CD) realizará una jornada de inscripción masiva nacional el próximo domingo 13 de marzo.
Esa actividad forma parte del plan de aumentar el número de adherentes de ese colectivo, que apunta a ser el más grande del país."
-
Panamá: Cierran el cerco al CEN y CDNs, La Estrella (2011)
-
"Convencer al Directorio Nacional de que las elecciones para escoger un nuevo Comité Ejecutivo Nacional permanente se realicen a más tardar en agosto del otro año —después de las primarias presidenciales— no será tarea fácil para el CEN transitorio."
-
Panamá: Partido obrero empieza la carrera, La Estrella (2011)
-
"Frente Amplio por la Democracia (FAD). Así se llamará el partido político que el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) inscribirá a más tardar el 15 de marzo ante el Tribunal Electoral (TE)."
-
Panamá: Diputados inician consulta de reformas, La Estrella (2011)
-
"Con la explicación del borrador de reformas electorales por parte de los magistrados del Tribunal Electoral (TE), los diputados de la Comisión de Gobierno iniciaron ayer [14 de febrero] el periodo de consultas del complejo documento."
-
Panamá: Estatutos del PRD llegan al TE, La Estrella (2011)
-
"El documento, que fue aprobado por el 77% de los delegados de este colectivo político el pasado domingo, durante el Congreso Nacional Extraordinario, ahora será sometido a consideración del Tribunal Electoral."
-
Panamá: TE y Asamblea Nacional examinan paquete de Reformas Electorales, tvn Noticias (2011)
-
Como parte del plan de consultas con los partidos políticos y con la sociedad civil sobre el paquete de reformas al Código Electoral, los Magistrados del Tribunal Electoral (TE), encabezados por su Presidente, sostuvieron este lunes una reunión de coordinación con el Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, el Presidente de la Comisión de Gobierno, el Presidente de la bancada del Partido Cambio Democrático, el Secretario General de ese Órgano del Estado.
-
Panamá: FAD espera que TE le de visto bueno, La Estrella (2011)
-
"La propuesta política del Frenadeso (el Frente Amplio por la Democracia —FAD—) superó esta semana los mil miembros fundadores, requisito que exige el Tribunal Electoral (TE) para ser considerarlo un ‘partido en formación’."
-
Panamá: Ngöbes elevarán nuevas peticiones a Martinelli, La Estrella (2011)
-
"Con la finalización del Congreso General en la Comarca Ngöbe Buglé-máximo órgano de decisión de esta región- la dirigencia indígena aprobó ayer [8 de marzo] elevar una petición al gobierno para que le devuelvan la potestad al Congreso de organizar las elecciones en la comarca, que un Decreto Ejecutivo el año pasado les quitó."
-
Panamá: El TE no reconoce a Celio Guerra, Hora Cero (2011)
-
El tribunal electoral confirmó este jueves, que avaló la elección realizada entre el 6 y 10 de marzo en el primer congreso general de delegados de la comarca Ngóbe Buglé, los cuales fueron elegidos el pasado 24 de octrubre.
-
Panamá: Ministro de Seguridad firma convenios con el Tribunal Electoral, La Estrella (2011)
-
Un plan para la re-documentación de extranjeros y la colaboración para la implementación del Sistema Biométrico de Seguridad Nacional fueron los temas que quedaron plasmados en dos convenios firmados entre el Ministerio de Seguridad Pública y el Tribunal Electoral.
-
Panamá: Mujeres de diversas organizaciones intercambian criterios con periodistas sobre cuota de género y paridad, Tu Política (2011)
-
Un conversatorio con periodistas de diferentes medios de comunicación televisivos, escritos y radiales, se llevó a cabo este martes con la intención de dar a conocer el tema de cuota de Género y Paridad que será discutida en la Asamblea Nacional de Diputados como parte del paquete de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
-
Panamá: Concluyen consultas al Paquete de Reformas Electorales,Tu Política (2011)
-
Después de cuatro semanas de amplio debate, la subcomisión creada por la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional concluyó este lunes 4 de abril de 2011, las consultas al paquete de Reformas Electorales.
-
Panamá: Realizan conversatorio sobre Avances y planes futuros de la maestría en Estudios Electorales, Tribunal Electoral (2011)
-
Un conversatorio con estudiantes y docentes de la maestría en Estudios Electorales efectuó el Tribunal Electoral en conjunto con autoridades de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), a fin de conocer los avances y planes futuros de esta maestría.
-
panama-realizan-conversatorio-sobre-avances-y-es
-
-
Panamá: TE apoya formación de mujeres de los partidos políticos, Tribunal Electoral (2011)
-
A fin de elevar la capacitación de las mujeres de los partidos políticos, el Tribunal Electoral entregó un cheque por la suma de B/ 31,757.87 a la Secretaria de Capacitación Política del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos.
-
Panaá: Con resultados positivos inicia Segunda auditoría de certificación ISO en el TE, PAdigital (2011)
-
Diputados manifestaron que nos es necesario reformar el tema de paridad de género dentro de la Constitución Política.
El diputado de la bancada del PRD Elías Castillo manifestó que la Carta Magna ya prevé este asunto.
-
Panamá: Inicia debate sobre Reformas Electorales, PADigital (2011)
-
Con la presencia de los Magistrados del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery y Gerardo Solís, además de algunos diputados de Cambio Democrático y Panameñista se dio inicio al debate de las Reformas Electorales en sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional.
-
Panamá: Expertos analizan segunda vuelta electoral, TVN Noticias (2011)
-
Dos expertos explicaron las ventajas y desventajas de incluir la segunda vuelta para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República.
-
Panamá: CNRCE debate sobre funciones privativas del TE, TE (2011)
-
Luego de un amplio análisis, los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Constitucionales Electorales (CNRCE), aprobaron este jueves 23 de junio la propuesta para que se modifique el numeral 5 del Artículo 143 de la Constitución Política vigente, a fin de que se establezca que la función de levantar el Padrón Electoral es privativa del Electoral Tribunal (TE).
-
Panamá: Ngäbes se postulan para cargos a caciques, Crítica (2011)
-
Unas 59 postulaciones han sido presentadas al Tribunal Electoral para los cargos de cacique general, caciques regionales y locales de la Comarca Ngäbe-Buglé con miras a la consulta popular del 11 de septiembre de 2011.
-
Panamá: Entregan propuesta de reformas constitucionales en materia electoral, Tribunal Electoral (2011)
-
Los magistrados del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla, acompañados de miembros de la Comisión Nacional de Reformas Constitucionales Electorales, entregaron este martes 19 de julio al pleno de la Comisión Especial de Consulta de Reformas a la Constitución Política la propuesta de reformas constitucionales en materia electoral, que fue consensuada por representantes de partidos políticos, la sociedad civil y la institución.
-
Panamá: TE realiza con éxito segundo simulacro de Transmisión Extraoficial de Resultados, Tribunal Electoral (2011)
-
El Tribunal Electoral realizó con éxito el segundo simulacro de Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), como parte de la organización de la Consulta Popular en la comarca Ngäbe-Buglé que se celebrará el 11 de septiembre de 2011, para escoger al Cacique General, a tres caciques Regionales, a los siete Locales y al Cacique Especial Buglé.
-
Panamá: En materia de transparencia TE recibe reconocimiento tras fortalecer el acceso a la información en su página web, Tribunal Electoral (2011)
-
La secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia Contra la Corrupción, Abigail Benzadón Cohen, felicitó a esta institución por el logro alcanzado al incrementar su puntaje en relación con las prácticas de transparencia, tras mejorar y fortalecer el acceso a la información pública, a través de los sitios Web.
-
Panamá: Misión internacional Observan desarrollo de consulta popular, Tribunal Electoral (2011)
-
Una misión de observadores internacionales visitó este domingo 11 de Septiembre, los diversos centros de votación en la comarca Ngäbe-Buglé, a fin de observar el desarrollo de las elecciones en cada una de las mesas donde los electores emitían su derecho al voto.
-
Panamá: Silvia Carrera, la primera mujer Cacique General de la comarca Ngäbe-Buglé, Tribunal Electoral (2011)
-
Los magistrados del Tribunal Electoral Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla C., acaban de comunicarse vía celular con la señora Silvia Carrera, para informarle que es la virtual Cacique General de la Comarca Ngäbe-Buglé, tras el resultado del 78% de las mesas escrutadas, luego de la consulta popular celebrada ayer domingo 11 de septiembre.
-
Panamá: Informe Preliminar Elección de Cacique general Ngäbe-Buglé, Tribunal Electoral (2011)
-
El Tribunal Electoral informa que luego de haberse escrutado el 91.99 por ciento de las mesas de votación de la consulta popular en la comarca Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera Concepción continúa sumando votos a su favor para consolidarse como la virtual Cacique General de la Comarca, luego de los comicios del domingo último.
-
Panamá: Promocionan los valores y prácticas democráticas en los jóvenes, Tribunal Electoral (2011)
-
Con el propósito de fortalecer políticas, programas e iniciativas de educación ciudadana para la promoción de la participación activa de jóvenes y niños, los días 15 y 16 de septiembre se realizó el Seminario Nacional de Educación en Valores y Prácticas Democráticas, organizado por el Ministerio de Educación y la OEA.
-
panama-con-temas-de-impacto-sale-a-la-luz-publica-es
-
-
Panamá: Encuentro Internacional busca cerrar brecha de registro de nacimiento, Tribunal Electoral (2011)
-
La Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento convoca a autoridades gubernamentales, registradores y expertos internacionales para avanzar en los compromisos de reducir el 10% de subregistro de identidad existente entre menores de cinco años en la región.
-
Panamá: Para el 2015 Proponen eliminar el subregistro de nacimiento, Tribunal Electoral (2011)
-
Bajo el lema “Regístrame hazme visible”, inicio la 2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, la cual busca mejorar los planes para eliminar el subregistro de nacimiento para el año 2015.
-
Panamá: Designan nueva secretaria general del Tribunal Electoral, Tribunal Electoral (2011)
-
A partir de este jueves 22 de septiembre, fue designada como nueva Secretaria General del Tribunal Electoral, la Magister Myrtha Varela de Durán, ante la renuncia de la titular al cargo, Ceila Peñalba Ordóñez.
-
Panamá: TE realizará elecciones para representante de corregimiento , Tribunal Electoral (2011)
-
El Tribunal Electoral convoca para el domingo 4 de diciembre de 2011 a elecciones para elegir al representante principal y suplente del Corregimiento de El Bebedero, distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, tras el fallecimiento del representante electo en las elecciones generales del 3 de mayo de 2009.
-
Panamá: Congreso General ratifica a Silvia Carrea como cacique general, Panamá América (2011)
-
Silvia Carrera, Cacique general de la comarca Ngäbe-Buglé fue acreditada en el cargo, luego que delegados del Congreso General votaran a su favor, en el Hato Chamí, corregimiento del distrito de Mironó, en la región Nidrini.
-
Panamá: delegados electorales celebran 20 años al servicio de la democracia de Panamá, La Estrella (2011)
-
Delegados electorales panameños recibieron un reconocimiento por parte del Tribunal Electoral de Panamá en conmemoración del XX aniversario de fundación de esta organización, que trabaja en beneficio de la democracia del país.
-
Panamá: TE inicia conversatorio con partidos políticos, TE (2012)
-
El Tribunal Electoral inició esta noche una serie de conversaciones con directivos de los partidos políticos legalmente constituidos para dar a conocer su posición en torno al proyecto de ley que presentó la institución en enero pasado a la Asamblea Nacional para que se aprueben cambios sustanciales en la ley electoral del país, de cara a las elecciones generales de mayo de 2014.
-
Panamá: Solís insiste en definir reglas para elecciones, Panamá América (2012)
-
"Por segunda vez, el presidente del Tribunal Electoral (TE), Gerardo Solís, manifestó que se deben definir las reglas de los comicios del 2014, para que los jugadores tengan claro los lineamientos que tienen que seguir."
-
Panamá: TE y Policía Nacional Coordinan plan de capacitación en materia electoral, Comunicado (2012)
-
"Con miras a las elecciones generales del 2014, el Tribunal Electoral (TE) y la Policía Nacional (PN) están dando los primeros pasos para la coordinación del plan de capacitación en materia electoral, a los miembros de ese importante componente de la Fuerza Pública."
-
ONU enviará observadores electorales a Panamá desde el próximo mes, Tribunal Electoral (2012)
-
"La visita del magistrado Eduardo Valdés Escoffery se da en seguimiento a la tradición del TE de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas la presencia de expertos y conocedores del tema electoral desde dos años antes de las elecciones generales para que, como en ocasiones anteriores, sean garantes de los comicios panameños que en los últimos años han sido desarrollados con total y absoluta transparencia."
-
Panamá: Molirena se agiganta con miras a elecciones de 2014, La Estrella (2012)
-
"En dos meses y medio, el partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) ha logrado sumar a por lo menos 20 mil nuevos adeptos; es decir, la mitad de inscritos al mes de enero, según las cifras del Tribunal Electoral (TE)."
-
Panamá: Tribunal Electoral pide cordura a políticos por cuñas de "ataques", La Estrella (2012)
-
"El Tribunal Electoral (TE), ante las recientes actividades publicitarias entre el presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, pide cordura y responsabilidad."
-
Observadores electorales de la ONU viajarán a Panamá, Telemetro (2012)
-
"Políticos, miembros de la Sociedad Civil, Iglesia Católica y periodistas sostendrán reuniones con estos miembros de la ONU que desde hace dos años viajan a Panamá a observar la organización del proceso electoral."
-
Panamá: Canciller pide al TE que acredite a diputados de CD en el PARLACEN, TVN Noticias (2012)
-
"El canciller Roberto Henríquez pidió hoy [22 de mayo] al Tribunal Electoral acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia y entregar las credenciales a los 7 diputados de Cambio Democrático al Parlamento Centroamericano - PARLACEN."
-
Panamá: Molestia por decisión de un fallo del TE, TVN Noticias (2012)
-
"El TE argumentó que no puede entrar a decidir sobre un tema que no es de su competencia, al desconocer si está vigente o no la ley que vincula a Panamá al Parlacen."
-
Panamá: Reintegro del país al Parlacen se estanca con fallo del TE, Panamá América (2012)
-
"Tras el fallo emitido por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) en contra de la actualización de las acreditaciones de los siete diputados de Cambio Democrático, el reintegro de Panamá al Parlamento Centroamericano (Parlacen) vuelve a estar en el limbo."
-
Panamá: Tribunal niega credenciales a bancada del CD, Política Crítica (2012)
-
"El TE expidió credenciales a los diputados panameños al Parlacen hasta el 24 de noviembre del 2010, esto en virtud de la Ley 78 que aprobó la Asamblea Nacional, que sacaba a Panamá del organismo regional."
-
Panamá: Observadores electorales de la ONU en Panamá, TE (2012)
-
Del lunes 4 al viernes 8 de junio, observadores electorales de la ONU estarán en Panamá para sostener encuentros con autoridades nacionales, autoridades electorales, miembros de los partidos políticos, representantes de la sociedad civil, gremios empresariales y periodistas de los distintos medios de comunicación social.
-
Panamá: CNRE pide al TE que retire de la Asamblea proyecto de reformas electorales, La Prensa (2012)
-
"La Comisión Nacional de Reformas Electorales pidió al Tribunal Electoral (TE) que solicite a la Asamblea Nacional el retiro del proyecto de reformas electorales, ya que los miembros de esta mesa consideran que no hay el ambiente propicio para su discusión y recomiendan que se discutan después de los comicios de 2014."
-
Panamá: En agosto inicia proceso de actualización del Registro Electoral, La Opinión (2012)
-
"El proceso consta de cuatro pasos sencillos que incluyen llenar un formulario con el número de cédula del elector y la nueva residencia, la dirección donde se llenó el documento y la firma tanto del elector como del funcionario que realizó el trámite. Finalmente se entregará una hoja de constancia."
-
Panamá: Alertas por cambio en TE, El Siglo (2012)
-
"Con la apertura del las postulaciones para las personas que desean aspirar a ser magistrados del Tribunal Electoral (TE), miembros de la sociedad civil mantienen sus dudas sobre si el Órgano Judicial será independiente en su designación."
-
Panamá: Mujeres Políticas piden reglamentar ley de cuota de participación, La Estrella (2012)
-
"Las Mujeres Políticas entregaron este miércoles, 1 de agosto, una nota formal al Tribunal Electoral (TE) pidiéndole reglamentar la ley vigente del 97, sobre la cuota de participación del 30% de las mujeres en los torneos electorales."
|