|
- Info
News
-
CONGRESS NOT POSTPONED MAYORS RECALLS, PERU21 (2008)
-
-
Peru:Garcia to push referendum on political reform, Reuters (2009)
-
President Alan Garcia moved on Thursday to leapfrog Congress and get changes to Peru's political system -- including shorter terms for lawmakers -- passed by referendum.
-
Peru:55,000 citizens ask for referendum to amend Constitution, LiP (2009)
-
Peru's Justice Minister, Aurelio Pastor, announced that today he will present today the signatures of 55,000 Peruvian citizens, requesting a referendum for the modification of the Constitution.
-
Peru:The second BRIDGE TTF in Peru, Bridge (2009)
-
The second BRIDGE TTF in Peru, and the 4th in Latin America, took place in Lima on 12 – 19 October 2009, two years after the first one. This article describes that event.
-
Peru:BRIDGE supports women’s political participation in Peru, Brigde (2009)
-
A good two years after BRIDGE was first introduced in Peru (TtF in Nov 2007), BRIDGE came back to this fascinating and complex country in October this year for a series of two BRIDGE Workshops. One of these was a week-long course titled “Towards the strengthening of equal opportunities for political participation in Peru”, held in Lima from 5 - 9 October. This article describes that event.
-
[···]
-
-
Jailed rebel's followers seek to be in Peru vote, Miami Herald (2010)
-
This article comments the 'Shining Path' followers' decision to run for the regional and municipal elections. The group formed an alliance with the nationalist movement of Antauro Humala, a former army major currently in jail and presented its platform. The Minister of Justice stated that the he will prevent the registration of this violent or terrorist organization as a political party.
-
Perú:Foreign residents to vote in Peru's municipal elections, Andina (2010)
-
Peru's National Office for Electoral Processes (Onpe) has announced that 23 foreigners living in Peru are eligible to vote in the upcoming municipal and regional elections, set for Sunday October 3.
-
OAS to observe regional and municipal elections in Peru, ISRIA (2010)
-
This article reports on the OAS decision to send electoral observers in the upcoming local elections in Peru. The Secretary General of the Organization of the American States, José Miguel Insulza, announced that the organization signed an agreement with the Peruvian government on the OAS Electoral Observation Mission that will follow the elections and referendum scheduled for October 3rd.
-
Over 100 international observers to take part in Peru’s Oct. 3 elections, Peruvian Times (2010)
-
More than 100 international observers will take part in Peru’s municipal and regional elections scheduled for Sunday, Oct. 3, daily El Comercio reported.
-
Peru: Lima's mayoral election: Green shoots for the Peruvian left, The Economist (2010)
-
Althought the results of the mayoral election held on October 3rd in Lima are still not official, the numbers released so far suggest that the country’s beleaguered left wing has eked out a rare victory.
-
Peru:Adjusted Difference in Elections for Mayor of Lima, Agencia Pulsar (2010)
-
The latest report from the National Office of Electoral Processes (ONPE) in Peru states that 74% of the votes counted the candidate of Social Forces (SF), Susana Villarán leads by 0.8% to the Christian People’s Party (PPC) candidate, Lourdes Flores.
-
Mayor of Lima resigns to run in Peru's presidential elections, Living in Peru (2010)
-
This article reports on the decision of Lima Mayor Luis Castañeda Lossio to resign for his post. The Mayor decided to run as candidate in the next presidential elections, and the electoral law required his resignation. Luis Castañeda Lossio has been the mayor for eight successful years: he worked on the infrastructures and transportation system, opened the Metropolitan Museum and the Municipal Theater.
-
Peru election board requests electronic voting for future elections, Living in Peru (2010)
-
This article reports on the statement of Magdalena Chú, chief of Peru’s National Office for Electoral Processes, about the introduction of electronic voting in the country. Ms Chú stated that the first electronic voting systems could be implemented in the 2011 presidential and congress elections, and it will be a great instrument to overcome the vote-counting delays experienced in last Sunday's elections.
-
Peru: Some 2,500 Peruvians to vote electronically in 2011 presidential elections, Andina (2010)
-
At least 2,500 voters will cast their ballots on electronic voting machines in next year’s presidential elections as part of an electronic voting pilot program, the National Office of Electoral Processes (ONPE) reported.
-
Peru's ex-president Toledo opens lead in election polls as economy booms, Bloomberg (2011)
-
This article reports on the latest opinion polls in Peru. The latest polls reveal that former President Alejandro Toledo is the frontrunner for the April 10 presidential elections. Mr Toledo's support has risen sharply: 27% in December, starting from only 16% in October. Keiko Fujimore, daughter of former president Alberto Fujimori, is also running in the election (22%), along with former Lima Mayor Luis Castaneda (19%).
-
3 candidates to dominate Peru's presidential race: analyst, The People's Daily Online (2011)
-
This article presents the three presidential candidates who are leading the opinion polls in Peru. Former president Alejandro Toledo, former Lima mayor Luis Castaneda and Congresswoman Keiko Fujimor , daughter of former president Alberto Fujimori, appear to have a clear advantage over the other candidates, and according to most experts it is unlikely that other candidates will raise in future surveys.
-
[···]
-
-
Perú:Estimated 754,000 Peruvians abroad to vote in elections, Living in Peru (2011)
-
It is estimated that 754,000 Peruvians living abroad are registered to vote in the 2011 elections.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Peru's Llosa Says Election Has Become Show, The Wall Street Journal (2011)
-
The article discusses coming presidential elections in Peru. Nobel Laureate Mr. Llosa says the competition between five major candidates is lacking ideological aspects while concentrating only publicity.
-
Leading race, Humala further softens tone in Peru, Reuters (2011)
-
The article discusses Peru's presidential elections in April. According to two polls on Sunday, left-wing candidate Humala slightly leads the race between five candidates.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
European Union to observe Peruvian presidential elections, LIP (2011)
-
The article reports that the "European Union is deploying an Election Observation Mission for the second round of the presidential elections in Peru." The commission will "assess pre-election preparations, campaigning, voting, counting and tabulation of the results on election day, as well as during the post-election period."
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Leftist narrowly wins Peru presidency, Boston Globe (2011)
-
The article reports the results of Peru's 2011 presidential elections. Leftist Ollanta Humala has been dubbed as the winner in what was a very close election.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Semana del elector informado
-
EL Jurado Nacional de Elecciones del Perú realiza una feria informativa frente a su sede institucional, se prolongará hasta el 21 de noviembre.
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones del Perú organiza feria informativa de propuestas de los candidatos a próximo proceso electoral.
-
El 20 de noviembre en la Plaza San Martín, uno de los espacios urbanos emblemáticos de Lima, las organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones que se realizarán el 24 de noviembre para elegir 22 regidores de la Municipalidad Metropolitana, presentarán a la ciudadanía a sus candidatos, quienes podrán conocer sus propuestas en caso de ser elegidos.
-
[···]
-
-
Incursión ciudadana en el concierto de Hip Hop - Rock en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, a través del programa Voto Informado; viene realizando labores educativas en el distrito de San Juan de Lurigancho, mediante una incursión ciudadana en el concierto de Hip Hop - Rock, realizada el 29 de setiembre de 2013 en la explanada del paradero 5 de Canto Grande. Este evento reunió a más de 4 mil ciudadanos que se dieron cita a partir de las 18:00 Hrs. hasta las 00:00 hrs., donde se les informó sobre las Nuevas Elecciones Municipales de la Municipalidad Metropolirana de Lima 2013, que se realizará este 24 de noviembre. Con estas actividades educativas se busca concientizar a la población de San Juan de Lurigancho para que emitan un voto responsable e informado.
-
JNE inició campaña educativa en el distrito de Santiago de Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana inició una intensa campaña educativa comunicacional, desde el mes de setiembre hasta el 21.11.2013, en el distrito de Santiago De Surco, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para Lima Metropolitana 2013, con la finalidad de elegir a veintidós regidores.
-
IDENTIFICACIÓN DE ALIADOS POR UN PACTO SOCIAL
-
El programa Voto Informado está dirigido a la población electoral en general por lo que es imprescindible estar en los espacios donde se reúnen y confluyen en mayor número es por ello que nuestros principales aliados en este proceso está compuesto por todas las instituciones públicas y privadas que coadyuven a fomentar la búsqueda de información en ambos procesos electorales.
Durante esta identificación de aliados que viene realizando las coordinaciones con instituciones en los 43 distritos en los que llevará a cabo las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 en vista que la suscripción del Pacto Social contribuirá a las actividades de difusión.
-
INICIO DE ACTIVIDADES COMUNICACIONALES
-
Con fecha 19.09.2013 se realizó la campaña comunicacional en el Megamercado Huamantanga del distrito de Puente Piedra. Se instaló un módulo informativo en la puerta 5 de este concurrido mercado con apoyo de los efectivos de seguridad del mismo y de los CAE de Carabayllo y Los Olivos. Inmediatamente, se proporcionó información, explicando a la población sobre el tema de las Nuevas Elecciones Municipales, seguidamente nos trasladamos al mercado Carlos Cueto Fernandini ubicado en el distrito de Los Olivos donde se ubicó el módulo informativo donde se brindó información sobre el actual proceso electoral brindado convocado para la provincia de Lima.
Con fecha 20.09.2013, los CAE del Tercer JEE Lima Norte nos trasladamos a la I Feria Laboral y Educativa Carabayllana, donde explicamos a la población sobre el tema de las Nuevas Elecciones Municipales.
-
EL COMPROMISO ELECTORAL DE LAS MUNICIPALIDADES
-
Esta semana (23-09-2013 al 29-09-2013) se ha enfocado los esfuerzos en conseguir como principales aliados a las municipalidades distritales de los distritos asignados, los cuales desarrollan una elevada cantidad de actividades a quiénes se hizo entrega de carta de invitación a la suscripción del Pacto Social por un Voto informado, y con la aceptación se suscribió el compromiso del Pacto Social.
-
Programa Voto Informado realiza acciones educativas para elecciones del 24 de Noviembre.
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima 2013, el programa Voto Informado del JNE, ha iniciado acciones educativas, tales como módulos informativos, ferias informativas, talleres, incursiones y caravanas informativas, en el distrito de Santiago de Surco con la finalidad de que los ciudadanos emitan un voto responsable y así fomentar una actitud reflexiva sobre el proceso electoral y buscar fortalecer la democracia en nuestro país.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE INICIA NEGOCIACIONES PARA PACTO SOCIAL
-
Con miras a este 24 de noviembre, Voto Informado del JNE, ha iniciado negociaciones para suscribir Pacto Social, con instituciones públicas, privadas y medios de comunicación del distrito de Ate.
El Pacto Social, representa las alianzas que firma el programa Voto Informado del JNE, con las mencionadas instituciones y empresas para aprovechar sus espacios y poder llegar a la mayor población electoral con un mensaje educativa y reflexivo respecto al proceso electoral NEM MML-2013
-
ACTIVIDADES COMUNICACIONALES EN LA VÍA PÚBLICA
-
La Campaña Educativa - Comunicacional busca promover una acción colectiva que despierte en la ciudadanía el compromiso de reflexionar y emitir un voto a conciencia mejorando de esta forma la toma de decisiones de los ciudadanos, teniendo como base la información electoral brindada por el Programa Voto Informado de la DNEF, la cual se pondrá a disposición del electorado, a través de las actividades educativas-comunicacionales de intervención directa que se desarrollaran en cada una de las circunscripciones electorales que se encuentran convocadas a proceso electoral.
Con fecha 28.09.2013 se realizó la campaña comunicacional en el parque recreativo ubicado en Av. Lecaros con Buenos Aires del distrito de Puente Piedra. Se instaló un módulo informativo previamente coordinado con la municipalidad distrital y se brindó información sobre el actual proceso electoral convocado para la provincia de Lima.
-
EL COMPROMISO ELECTORAL DE LAS GOBERNACIONES Y MERCADOS
-
Esta semana (30-09-2013 al 07-10-2013) se ha enfocado los esfuerzos en conseguir como principales aliados a las municipalidades distritales, las gobernaciones distritales y mercados privados entre otras instituciones estatales que nos apoyaran en la difusión del mensaje del programa Voto Informado, y de esta manera sensibilizar a la mayor población electoral.
Para ello, se brindará información básica sobre el proceso y se interactuará con la ciudadanía para promover el uso del portal web www.votoinformado.pe Será importante realizar estas activaciones en los lugares de mayor concentración, para, de ese modo, alcanzar al público electoral que no accede a medios digitales como medio de información, uniformizando tanto la presentación de los Coordinadores de Acciones Educativas, así como deberán uniformizar la información que se dará a conocer a los electores en sus diversas actividades programadas según los espacios obtenidos durante el desarrollo de sus labores en los distritos asignados.
-
[···]
-
-
JEE del distrito de Surco inicia funciones para las elecciones de Lima.
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró conformados diez Jurados Electorales Especiales (JEE) para las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
El JEE del distrito de Santiago de Surco, inició sus funciones desde el 01.10.2013, quien tiene competencia para conocer sobre publicidad estatal, propaganda electoral, actas observadas, impugnaciones de cédulas de votación e identidad de electores, fiscalización del proceso electoral, proclamación de los resultados, expedición de credenciales, etc.
Está presidido por el Dr. Oswaldo César Espinoza López y está integrado por la Dra. Sonia Chávez Gil, como primer miembro, elegida por la junta de fiscales superiores y por la Sra. Guzmana Vizcardo Toribio, como segundo miembro, quien ha sido elegida por sorteo público.
-
Pactos sociales en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) a través del programa “Voto Informado” tiene como finalidad motivar a la ciudadanía a una reflexión consciente respecto a que la decisión que tomarán el día 24 de noviembre, siendo ello un asunto de responsabilidad con el futuro de la ciudad. Es por ello que es de suma importancia el compromiso de la instituciones públicas, privadas y medios de comunicación, quiénes con la suscripción del pacto social se convierten en nuestros aliados estratégicos para la difusión de este proceso electoral.
Con fecha 22/11/2013 se ha logrado suscribir más de 70 pactos sociales en el distrito de San Juan de Lurigancho, entre algunos pactos sociales tenemos a los medios de comunicación, como BESTCABLE, radio PLANICIE y radio SEÑALTERNATIVA. También cabe señalar el esfuerzo y el apoyo de los centros de abastos de todo el distrito.
-
EL COMPROMISO ELECTORAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
-
-
EL COMPROMISO ELECTORAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
-
El programa Voto Informado ha enfocado esfuerzos en conseguir como principales aliados a las instituciones educativas las quienes nos apoyaran en la difusión del mensaje del programa Voto Informado, y de esta manera se sensibilizará a la mayor población electoral, mediante el apoyo con las APAFAs (Asociación de Padres de Familia).
-
VOTO INFORMADO DEL JNE SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
-
Un pacto social representa la alianza que suscribimos con aliados estratégicos para poder llegar a la mayor población electoral en el marco de estas NEM MML-2013. En este sentido Voto Informado del JNE ha suscrito un Pacto Social con la municipalidad de Ate, quien se ha comprometido a otorgarnos sus espacios on line para difundir mensajes relativos a la campaña que viene realizando Voto Informado con miras a este 24 de noviembre, fecha en que se llevarán a cabo las NEM MML-2013.
Es importante mencionar que con esta iniciativa, Voto Informado busca llegar a la mayor cantidad de electores del distrito de Ate.
-
CIUDADANOS E INSTITUCIONES CELEBRAN DÍA DE LA DEMOCRACIA
-
En jornada que el JNE organiza en la Plaza San Martín
A las 19:30 horas se entregará una condecoración al líder político Luis Bedoya Reyes
Con masiva asistencia de ciudadanos se desarrolla, desde las 16:00 horas, la jornada festiva promovida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la Plaza San Martín, con motivo del Día Internacional de la Democracia.
En el escenario, instalado en este lugar, se están alternando diversos grupos musicales y números artísticos para amenizar esta jornada que tiene como lema “La democracia en nuestras manos”.
Los animadores, la periodista Verónica Linares y el actor Giovanni Ciccia, estimulan en todo momento a los asistentes a participar en las diversos actividades lúdicas programadas con el fin de crear conciencia sobre los valores democráticos.
Por su parte, diversas instituciones públicas y organizaciones internacionales se han instalado en módulos en los que exponen a los ciudadanos sus materiales y explican los programas que realizan en todo el país en favor del fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
Al promediar las 19:30 horas, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, condecorará al doctor Luis Bedoya Reyes, fundador del Partido Popular Cristiano, por su invaluable contribución a la defensa y promoción de la democracia en el país durante más de cinco décadas.
La lectura de la semblanza del líder político estará a cargo de Lourdes Flores Nano.
Esta celebración se realiza con el propósito de que los ciudadanos reflexionen, desde las diferentes actividades que cumplen cada día, sobre su contribución al desarrollo de una sociedad más democrática.
-
[···]
-
-
FIESTA POR EL DÍA DE LA DEMOCRACIA SE EXTENDIÓ A TODO EL PAÍS
-
ornadas fueron ejecutadas por las Unidades Regionales de Enlace
FIESTA POR EL DÍA DE LA DEMOCRACIA SE EXTENDIÓ A TODO EL PAÍS
Ciudadanía participó en conferencias, talleres y coloridos desfiles alusivos a esta importante fecha
Múltiples actividades cívico- protocolares, conferencias, charlas, talleres y coloridos desfiles alegóricos, promovidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se realizaron el fin de semana en varios departamentos del país con ocasión del Día Internacional de la Democracia.
Las jornadas festivas estuvieron a cargo de las Unidades Regionales de Enlace (URE) y se desarrollaron principalmente en Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Puno, Cajamarca, Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios.
En Huancayo, ciudadanos voluntarios y personal de la URE se reunieron el domingo 15, fecha central de la celebración, en la Plaza de la Constitución, a fin de participar en el izamiento del Pabellón Nacional. Luego formaron una cadena humana en la que participaron cerca de medio millar de niños, jóvenes y personas adultas.
El mismo domingo, se desarrollaron actividades en la plaza de Armas de Yarinacocha y en los distritos de la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali. Allí participaron los integrantes del Voluntariado Juvenil de este departamento.
Similares acciones de difusión y promoción del significado de la democracia se realizaron en diversas localidades de Puerto Maldonado (Madre de Dios).
En Loreto, la jornada central coincidió con la efectuada el sábado en la plaza San Martín de Lima. En las actividades de esta región destacó la entusiasta intervención de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana del Oriente. Por su parte, la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista aportó con los equipos e instalaciones para las acciones culturales.
-
Programa Voto Informado promueve suscripción del Pacto Social en Surco.
-
El programa Voto Informado del JNE, en el marco de las nuevas elecciones municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, ha buscado generar espacios de difusión de información electoral hacia los ciudadanos.
En virtud a ello, la coordinadora de acciones educativas del programa Voto Informado, se ha dedicado a buscar y lograr la suscripción de pactos sociales con instituciones públicas, empresas privadas y medios de comunicación, que brinden apoyo institucional y se unan al objetivo que tiene el citado programa, que el ciudadano se informe, se exprese y decida para estas elecciones del 24 de noviembre.
-
Caravana informativa en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
Con fecha 20/11/2013, se realizó la caravana informativa desde las 09:00 hrs. hasta las 11:00 hrs. en el distrito de San Juan de Lurigancho. Esta actividad educativa contó con la presencia de los miembros de JEE de Lima Este 2, la Dra. María Del Carmen Rita Gallardo Neyra, presidenta del JEE, Isaac Marciano Espinoza De la Cruz, primer miembro y Rayda López Mendoza, Segundo miembro.
Con esta caravana informativa se buscó sensibilizar y concientizar a la población de San Juan de Lurigancho de la importancia de estas Nuevas Elelciones Municipales, en pro de la democracia y la gobernabilidad del país.
En este evento desfilaron más de 300 miembros del JEE Lima Este 2, quienes informaron a los ciudadanos sobre las organizaciones políticas, sus propuestas electorales y la página web del programa www.votoinformado.pe.
-
JNE APRUEBA CRONOGRAMA PARA NUEVAS ELECCIONES DEL 2014
-
21/09/2013 11:38 pm.
Se realizará el próximo 16 de marzo en 53 distritos del país
JNE APRUEBA CRONOGRAMA PARA NUEVAS ELECCIONES DEL 2014
Las organizaciones políticas podrán efectuar elecciones internas hasta el 25 de noviembre de este año
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá para las Nuevas Elecciones Municipales del domingo 16 de marzo del año próximo, en 53 distritos del país.
Según se establece, los partidos políticos y movimientos regionales que tengan intención de intervenir en el proceso electoral deberán realizar elecciones internas entre el 17 de setiembre y el 25 de noviembre de este año.
Las listas de candidatos que se conformen, producto de estos comicios internos, podrán presentarse ante los respectivos Jurados Electorales Especiales hasta el próximo 16 de diciembre.
Se contempla también que los funcionarios públicos que integren dichas nóminas tienen plazo para renunciar hasta el 15 de enero del 2014. En tanto, los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos que figuren en la relación deberán solicitar licencias hasta el 14 de febrero del otro año.
De otro lado, el órgano electoral habilitó a las organizaciones políticas provinciales y distritales que participaron en las Elecciones Municipales del 2010 para la presentación de listas de candidatos en las nuevas elecciones del 2014.
Igualmente, el JNE indicó que podrán tomar parte las agrupaciones políticas con inscripción vigente.
Cabe indicar que este proceso se realizará en 53 distritos del país para reemplazar a las autoridades que fueron revocadas en las consultas populares del 30 de setiembre de 2012 y del 7 de julio de 2013.
Se encuentran involucrados distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
-
JNE CONFORMA DIEZ JEE PARA ELECCIONES DE LIMA
-
25/09/2013 10:31 am.
Órganos electorales iniciarán funciones el próximo 1 de octubre
JNE CONFORMA DIEZ JEE PARA ELECCIONES DE LIMA
Miembros fueron designados por Cortes Superiores, Juntas de Fiscales y por sorteo público
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró conformados diez Jurados Electorales Especiales (JEE) que operarán en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
Dichos organismos electorales se suman al de Lima Centro (Jesús María), que inició sus actividades el 1 de agosto.
Los JEE tienen competencia para conocer sobre la acreditación de personeros, publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestadoras, actas observadas, impugnaciones de cédulas de votación e identidad de electores, pedidos de nulidad parcial, fiscalización del proceso electoral, proclamación de los resultados y expedición de credenciales.
Los nuevos órganos electorales que iniciarán funciones el 1 de octubre son: Primer JEE-Lima Norte (Independencia), Segundo Lima Norte (Comas), Tercer Lima Norte (Los Olivos), Primer Lima Oeste (Pueblo Libre), Segundo Lima Oeste (Surquillo) y Tercer Lima Oeste (Santiago de Surco).
Asimismo, el Primer JEE-Lima Este (Santa Anita), Segundo Lima Este (San Juan de Lurigancho), Primer Lima Sur (San Juan de Miraflores) y Segundo Lima Sur (Villa María del Triunfo).
Serán presididos por los jueces superiores Porfiria Edita Condori Fernández, Agustín Reymundo Jorge, Walter Alfredo Díaz Zegarra, Rómulo Torres Ventocilla, Roody Saavedra Choque, Oswaldo César Espinoza López, Ángela Graciela Cárdenas Salcedo, María del Carmen Rita Gallardo Neyra, Enrique Mendoza Vásquez y Edgar Rojas Domínguez.
Para ejercer dicho cargo fueron designados por las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Lima Norte y Lima Sur.
En tanto, las Juntas de Fiscales Superiores de los distritos fiscales de Lima, Lima Norte, Lima Este y Lima Sur eligieron a los fiscales superiores que harán las veces de primer miembro.
El segundo miembro de cada uno de los JEE fue designado mediante sorteo público, realizado por el JNE el 24 de julio pasado, sobre la base de una relación de ciudadanos seleccionada de forma aleatoria por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
-
JNE SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON CENTROS COMERCIALES DE ATE
-
Los centros comerciales se han convertido en lugares muy concurridos para la población pues reúne a muchos ciudadanos a diario, en este sentido Voto Informado del JNE ha suscrito Pacto Social con los centros comerciales del distrito de Ate, tal es el caso de Centro Comercial JOSSFEL, JESIE, Plaza Vitarte, estos lugares representan los lugares públicos mas visitados por los ciudadanos sobre todo los fine de semana.
-
HOY INICIARON FUNCIONES DIEZ JEE PARA ELECCIONES DE REGIDORES DE LIMA
-
01/10/2013 1:41 pm.
Comicios se desarrollarán el próximo 24 de noviembre
HOY INICIARON FUNCIONES DIEZ JEE PARA ELECCIONES DE REGIDORES DE LIMA
Se encargarán de resolver los casos de publicidad estatal, propaganda y actas observadas, entre otros
Hoy iniciaron funciones diez Jurados Electorales Especiales (JEE) que fueron conformados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para las Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, a fin de elegir a 22 regidores en reemplazo de quienes fueron revocados en marzo.
Estos órganos electorales se suman al JEE-Lima Centro que opera desde agosto pasado y que se encargó de inscribir las candidaturas presentadas para el proceso electoral.
De esta forma, iniciaron sus actividades el Primer JEE-Lima Norte (Independencia), Segundo Lima Norte (Comas), Tercer Lima Norte (Los Olivos), Primer Lima Oeste (Pueblo Libre), Segundo Lima Oeste (Surquillo) y Tercer Lima Oeste (Santiago de Surco).
Asimismo, el Primer JEE-Lima Este (Santa Anita), Segundo Lima Este (San Juan de Lurigancho), Primer Lima Sur (San Juan de Miraflores) y Segundo Lima Sur (Villa María del Triunfo).
Son atribuciones de los JEE conocer la resolución de casos de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestadoras, impugnaciones a las cédulas de votación y actas observadas. Igualmente, se encargan de proclamar resultados y expedir credenciales a las nuevas autoridades elegidas.
Presiden las instancias electorales los jueces superiores Porfiria Edita Condori Fernández, Agustín Reymundo Jorge, Walter Alfredo Díaz Zegarra, Rómulo Torres Ventocilla, Roody Saavedra Choque, Oswaldo César Espinoza López, Ángela Graciela Cárdenas Salcedo, María del Carmen Rita Gallardo Neyra, Enrique Mendoza Vásquez y Edgar Rojas Domínguez.
-
JNE CAPACITA A PRESIDENTES DE JEE PARA ELECCIONES EN LIMA
-
03/10/2013 1:01 pm.
Estarán a cargo del proceso del 24 de noviembre
JNE CAPACITA A PRESIDENTES DE JEE PARA ELECCIONES EN LIMA
Se refuerza sus conocimientos electorales a fin de efectivizar su actuación durante los comicios
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició hoy la jornada de capacitación a presidentes y miembros de 10 Jurados Electorales Especiales habilitados para las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, las cuales servirán para reemplazar a 22 regidores revocados en marzo.
El propósito de la actividad, que se realiza en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, es reforzar los conocimientos electorales de los titulares y miembros de los JEE a fin de efectivizar su actuación durante los referidos comicios.
Especialistas de las distintas áreas del JNE vienen desarrollando importantes temáticas como el reglamento de personeros, impugnaciones en el proceso electoral, propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad, entre otras.
Además, se tiene previsto un taller en el que se analizará la jurisprudencia sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad.
Participan los integrantes del Primer JEE-Lima Norte (Independencia), Segundo Lima Norte (Comas), Tercer Lima Norte (Los Olivos), Primer Lima Oeste (Pueblo Libre), Segundo Lima Oeste (Surquillo) y Tercer Lima Oeste (Santiago de Surco).
Del mismo modo, los del Primer JEE-Lima Este (Santa Anita), Segundo Lima Este (San Juan de Lurigancho), Primer Lima Sur (San Juan de Miraflores) y Segundo Lima Sur (Villa María del Triunfo).
Los miembros del JEE de Lima Centro, que está operando desde agosto, ya fueron capacitados en su momento.
En el acto inaugural, el doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, encargado de la presidencia del JNE, señaló que la ciudadanía espera no solo un proceso electoral transparente, sino también una justicia electoral que resuelva con prontitud y corrección las controversias electorales que surjan.
Por ello exhortó a la responsabilidad y compromiso de todos los miembros de los JEE para alcanzar la eficiencia que demanda la ciudadanía.
-
JNE REALIZA OPERATIVOS PARA FISCALIZAR PUBLICIDAD INDEBIDA
-
07/10/2013 9:30 am.
Con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre
JNE REALIZA OPERATIVOS PARA FISCALIZAR PUBLICIDAD INDEBIDA
Se detectaron incidencias que se reportó a los JEE para que las evalúen y emitan pronunciamiento
En cumplimiento de su función de fiscalización electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene realizando operativos permanentes por los distritos de Lima Metropolitana a fin de detectar publicidad estatal prohibida en periodo electoral con motivo del proceso de Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
Un equipo de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE recorre las calles de la capital para verificar si existe algún caso de publicidad estatal indebida.
Como resultado de estas acciones, los fiscalizadores detectaron algunas incidencias que podrían estar vinculadas con la prohibición que rige durante un proceso electoral.
Después de un exhaustivo análisis, dichas ocurrencias fueron enviadas a los Jurados Electorales Especiales (JEE), a fin de que los integrantes de estos órganos jurisdiccionales evalúen y se pronuncien conforme a la normativa aplicable.
Cabe indicar que esta prohibición rige desde el 15 de mayo pasado, cuando se convocó a los comicios del 24 de noviembre próximo para elegir a 22 regidores en reemplazo de quienes fueron revocados en marzo.
La labor fiscalizadora del JNE se despliega en salvaguarda de los principios de equidad y legalidad que deben garantizarse con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales.
-
JNE OTORGARÁ DISPENSA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL O INTELECTUAL
-
15/10/2013 1:29 pm.
A quienes no concurrieron a sufragar desde el 10 de octubre de 2011
JNE OTORGARÁ DISPENSA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL O INTELECTUAL
Resolución del organismo electoral extiende sus efectos a las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre próximo
Del mismo modo, deja a salvo el derecho de las personas con discapacidad física y sensorial para solicitar dispensas
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) otorgará, de oficio, la dispensa para las personas con discapacidad mental o intelectual que no acudieron a votar en los procesos electorales realizados desde el 10 de octubre de 2011.
La Resolución N° 952-2013-JNE anota que la concesión será para quienes declararon esta condición de discapacidad ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y no hayan concurrido a sufragar en comicios posteriores a la fecha antes indicada.
Se trata de las Elecciones Municipales Complementarias 2012 (1 de julio de 2012), Consultan Popular de Revocatoria 2012 (20 de setiembre de 2012), Consulta Popular de Revocatoria para Lima Metropolitana 2013 (17 de marzo de 2013), Consulta Popular de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales 2013 (7 de julio de 2013).
La disposición firmada por los doctores Francisco Távara Córdova (presidente), José Pereira Rivarola, Baldomero Elías Ayvar Carrasco, Carlos Cornejo Guerrero y José Luis Velarde Urdanivia, extiende sus alcances a las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre destinada a elegir a 22 regidores de Lima Metropolitana.
La decisión de los magistrados del JNE se sustenta en reportes que dan cuenta que un altísimo porcentaje de personas con discapacidad mental o intelectual resultaron omisos al sufragio porque sus respectivos DNI no contenían el dato del Grupo de Votación.
La Resolución N° 952-2013-JNE, en concordancia con el Día Nacional de la Persona con discapacidad, que se celebra el 16 de octubre, deja, además, a salvo el derecho de las personas con discapacidad física y sensorial para solicitar las dispensas correspondientes de conformidad al reglamento vigente.
-
JNE DESPLEGARÁ CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE LIMEÑOS
-
15/10/2013 3:10 pm.
Para las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre
JNE DESPLEGARÁ CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE LIMEÑOS
Se fomentará la participación consciente e informada de más de seis millones de electores
Mediante sencillos juegos referidos a las necesidades de Lima, las elecciones y la democracia, el programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) iniciará una intensa campaña de sensibilización de los limeños con el propósito que tengan una participación consciente e informada en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
El punto de partida será el Parque de la Amistad de Surco, el próximo viernes 25, donde la ludoteca móvil itinerante del JNE pondrá a disposición de la ciudadanía juegos como el desarrollo de crucigramas, ruletas y concursos interactivos, despertando así su interés en el referido proceso electoral.
Dicha ludoteca tiene previsto movilizarse por calles, parques, plazas y mercados de los 43 distritos metropolitanos de Lima hasta la víspera electoral, cuyos juegos de sensibilización se completarán con la distribución de afiches, volantes y regalos alusivos.
La campaña también incluye el despliegue de acciones de contacto directo y masivo con la población mediante módulos informativos y ferias, además de otras formas de comunicación virtual como la página web del JNE y las redes sociales.
Estas actividades estarán a cargo de coordinadores desplegados en los 11 Jurados Electorales Especiales en Lima, que cuentan con el apoyo de un equipo de jóvenes del programa Voluntariado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana del JNE.
La jornada de las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 de noviembre en toda Lima Metropolitana, implica la participación de más de seis millones de electores para elegir 22 regidores del concejo metropolitano, con voto directo, secreto y obligatorio.
-
JNE INICA TALLER EN INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES DE LIMA ESTE
-
La población electoral de jóvenes representan la tercera parte de la población electoral a nivel nacional, en este sentido Voto Informado del JNE da énfasis a este público objetivo, realizando talleres educativos para poder llegar de manera efectiva a este grupo. Entre las instituciones donde se han realizdo talleres se encuentran la Universidad César Vallejo, centro pre universitario ADUNI, y jóvenes pertenecientes al centro cultural de Ate.
-
JNE ORGANIZÓ EXITOSO ENCUENTRO DE MUJERES AUTORIDADES DE ANDAHUAYLAS
-
16/10/2013 2:28 pm.
Por el Día Internacional de las Mujeres Rurales
JNE ORGANIZÓ EXITOSO ENCUENTRO DE MUJERES AUTORIDADES DE ANDAHUAYLAS
Participaron regidoras de 19 concejos distritales de la provincia
Con éxito concluyó ayer martes el Primer Encuentro de Mujeres Autoridades de Andahuaylas, departamento de Apurímac, jornada de capacitación organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Ministerio de Cultura.
Una gran mayoría de regidoras de los 19 concejos municipales distritales y otras autoridades confluyeron en la sede del concejo provincial de Andahuaylas y tuvieron activa presencia en las charlas sobre participación política de las mujeres, derechos de los pueblos indígenas, igualdad de oportunidades, interculturalidad y pluralidad étnica.
En la cita, las autoridades mujeres expusieron ante la ciudadanía y la prensa sus experiencias y dieron a conocer la situación actual de la representatividad política femenina en la región Apurímac.
Contando con el apoyo del concejo provincial de Andahuaylas, el Encuentro se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, instituida por las Naciones Unidas para hacer que los estados miembros encaucen la participación política de la mujer rural e indígena.
Didácticas e interactivas, las exposiciones temáticas estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica del JNE y de la Dirección de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura.
Entre las personalidades presentes estuvieron Lilia Vargas, teniente alcaldesa de Andahuaylas y presidenta de la Asociación de Regidoras de la región, así como Rosa Suárez, ex presidenta regional de Apurímac.
El Encuentro contó con la presencia de una muestra itinerante del Museo Electoral y de la Democracia del JNE, cuyo director, Arturo Seminario, ofreció una charla sobre “Participación Electoral de la Mujer en el Perú”.
-
[···]
-
-
Instalación del JEE de Lima este 2,en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
Con fecha 01-10-2013 inició sus funciones el JEE de Lima Este 2, con sede en San Juan de Lurigancho, que abarca los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino; para las Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, a fin de elegir a 22 regidores en reemplazo de quienes fueron revocados en marzo.
Las atribuciones de los JEE es de conocer la resolución de casos de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestadoras, impugnaciones a las cédulas de votación y actas observadas. Igualmente, se encarga de proclamar resultados y expedir credenciales a las nuevas autoridades elegidas.
El JEE de Lima Este 2, esta conformada por la presidenta, María Del Carmen Rita Gallardo Neyra; primer miembro, Isaac Marciano Espinoza De la Cruz y segundo miembro, Rayda López Mendoza.
-
JNE FISCALIZÓ INICIO DE IMPRESIÓN DE CÉDULAS DE SUFRAGIO
-
18/10/2013 4:23 pm.
A emplearse en Nuevas Elecciones Municipales de Lima del 24 de noviembre
JNE FISCALIZÓ INICIO DE IMPRESIÓN DE CÉDULAS DE SUFRAGIO
Supervisó que documentos estén conforme con el diseño aprobado
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE), supervisó y verificó la prueba de color y posterior impresión de las cédulas de sufragio que se emplearán en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana del 24 de noviembre próximo.
De esta forma, los fiscalizadores del JNE verificaron, en la misma planta de impresión en Ate Vitarte, que la cédula de sufragio esté conforme con el diseño aprobado previamente.
Asimismo, que los colores de los símbolos de las siete organizaciones participantes correspondan a los que figuran en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Una vez realizada esta labor, los representantes del JNE presenciaron el inicio oficial de la impresión de las cédulas. El trabajo fiscalizador concluyó con el levantamiento de un acta que fue elaborada y certificada por una notaria.
Cabe precisar que la fiscalización se realizará de manera permanente mientras dure el proceso de impresión de cédulas de sufragio.
El documento fue suscrito por el ingeniero Alberto Kuroiwa Bermejo, director de la DNFPE, Fernando López Villafuerte, gerente de Gestión Electoral de la ONPE, y Rafael Arias Valverde, de la Gerencia de Registro Electoral, entre otras personas.
Esta labor forma parte de la importante acción fiscalizadora que realiza el JNE durante el presente proceso de nuevas elecciones municipales, a fin de garantizar la legalidad del mismo.
-
JNE CAPACITÓ SOBRE CUOTAS ELECTORALES A ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE ABANCAY
-
21/10/2013 3:12 pm.
Con miras a las Elecciones Regionales y Municipales de 2014
JNE CAPACITÓ SOBRE CUOTAS ELECTORALES A ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE ABANCAY
Las exposiciones y talleres se realizaron del 15 al 17 de octubre en la capital apurimeña
Más de 40 representantes de partidos y movimientos políticos de Abancay (Apurímac) fueron capacitados sobre cuotas de participación electoral mediante exposiciones y talleres organizados por el Programa Mujer e Inclusión Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La actividad educativa se desarrolló del 15 al 17 de octubre en el Hotel de Turistas de la capital apurimeña.
El tema central de las exposiciones teóricas y prácticas fue la cuota de género, considerando que en las Elecciones Municipales de 2010 resultaron elegidas apenas el 10 por ciento de mujeres en Abancay, no obstante que ellas son mayoría entre la población electoral.
Los especialistas de los programas Mujer e Inclusión Ciudadana y Voto Informado del JNE brindaron conocimientos y destrezas sobre el rol que los actores políticos cumplen en el sistema de gobierno democrático local y nacional.
Asimismo, desarrollaron ejercicios de aplicación de las cuotas vigentes de género, juvenil y de poblaciones campesinas en la conformación de supuestas listas de candidatos para los comicios municipales de octubre del próximo año.
Los participantes salieron airosos de las respectivas pruebas de aprendizaje y aplicación, y recibieron certificados a nombre del Jurado Nacional de Elecciones.
-
JÓVENES CANDIDATOS EXPONDRÁN EN CONVERSATORIO AUSPICIADO POR EL JNE
-
21/10/2013 5:10 pm.
Sobre juventud y elecciones municipales
JÓVENES CANDIDATOS EXPONDRÁN EN CONVERSATORIO AUSPICIADO POR EL JNE
Pertenecen a las siete agrupaciones que candidatean en Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre próximo
Jóvenes candidatos a regidores por las siete agrupaciones que participan en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima, expondrán en el conversatorio “Juventud y Elecciones Municipales” que auspicia la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La actividad académica es organizada por “Jóvenes por la democracia y la paz” y se desarrollará el próximo jueves 24 de octubre, a las 18:00 horas, en las instalaciones del centro de enseñanza del JNE (jirón Nazca 598, Jesús María).
Los jóvenes postulantes pertenecen a las organizaciones políticas Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Partido Humanista Peruano, Siempre Unidos, Somos Perú y Tierra y Dignidad.
La participación es gratuita, previa inscripción mediante un formulario que se encuentra en la página web www.eseg.edu.pe y que debe ser llenado. La capacidad es limitada.
De esta manera, la Escuela Electoral del JNE se encuentra en la búsqueda constante de espacios de participación política para los jóvenes, en bien de la gobernabilidad y la democracia del país.
-
JNE PROMUEVE IDENTIDAD NACIONAL Y CONCIENCIA CÍVICA CIUDADANA
-
21/10/2013 5:20 pm.
En pasacalle promovido por la Municipalidad de Pueblo Libre
JNE PROMUEVE IDENTIDAD NACIONAL Y CONCIENCIA CÍVICA CIUDADANA
Participaron también representantes de ONPE y Reniec, así como de instituciones privadas y del Gobierno
Con la finalidad de promover la identidad nacional y la emisión del voto responsable, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) participaron en un pasacalle por las calles del distrito de Pueblo Libre.
La colorida jornada, organizada por la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, se inició cerca del mediodía de ayer con la intervención de cerca de tres mil personas, entre voluntarios de los tres organismos electorales, coordinadores de acciones educativas, personal del programa Voto Informado del JNE y vecinos de dicha localidad.
En el pasacalle, denominado Identidad Nacional, participó también personal de la Universidad Alas Peruanas, de la Municipalidad de Pueblo Libre, del Ministerio de Trabajo y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Ataviados con polos blancos y chalecos institucionales, los trabajadores del JNE, ONPE y Reniec desfilaron portando banner y banderolas alusivas a la conciencia ciudadana sobre nuestra democracia y el desarrollo del país.
El acalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, saludó y felicitó al equipo del JNE por su presentación en tan importante acto de concienciación ciudadana.
-
JNE APOYA REDUCCIÓN DE PLAZO DE “LEY SECA” DURANTE ELECCIONES
-
24/10/2013 11:23 am.
Propone que prohibición de venta de licor se reduzca a 24 horas
JNE APOYA REDUCCIÓN DE PLAZO DE “LEY SECA” DURANTE ELECCIONES
Órgano electoral emite opinión en respuesta a solicitud presentada por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó al Congreso de la República que sería adecuado reducir a 24 horas el plazo de prohibición del expendio de bebidas alcohólicas durante los procesos electorales.
Esta opinión fue emitida en respuesta a la solicitud presentada por la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento para que el organismo electoral se pronuncie sobre el proyecto de ley N° 2449/2012-CR del grupo parlamentario Alianza por el Gran Cambio.
La citada iniciativa propone que el plazo de restricción se reduzca de 84 horas (tres días y medio) a solo 24 horas (00:00 horas del día de la votación hasta las 23:59 horas del mismo día).
En el documento firmado por el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, y por los magistrados del Pleno, se resalta que lo establecido en el proyecto en consulta es una medida adecuada que minimizaría los efectos negativos que la actual prohibición produce para la actividad comercial, el turismo y la recaudación tributaria.
No obstante, se precisa que la excepción aplicable a los turistas provenientes del exterior debe evaluarse cuidadosamente por la dificultad de garantizar su cumplimiento efectivo.
Finalmente se recomienda que el numeral a) del artículo 390 de la Ley Orgánica de Elecciones haga referencia expresa al artículo 351 de la misma norma con la finalidad de concordar su aplicación y evitar confusiones con respecto a los períodos de prohibición de estas actividades en el marco del proceso electoral.
El JNE saluda esta iniciativa porque los objetivos coinciden, en cierta medida, con el proyecto de Código Electoral alcanzado en noviembre de 2011 al Poder Legislativo, el cual promueve, entre otros cambios, la eliminación de la ‘ley seca’.
-
Instituciones de Surco apoyan al programa Voto Informado del JNE.
-
El programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones - JNE, en el distrito de Santiago de Surco, ha logrado la suscripción del pacto social (compromiso de apoyo institucional), por parte de instituciones públicas y empresas privadas, en el marco de las Nuevas elecciones municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013.
El apoyo institucional radica en los siguientes compromisos: Colocación de afiches, banners en lugares visibles, también la colocación del banner institucional en su página web, reparto de volantes, transmisión de spot radial y televisivo, autorización de uso de espacios para la realización de actividades educativas, entre otros.
Entre las instituciones que suscribieron el Pacto Social tenemos: Universidad Ricardo Palma, Universidad ESAN, Universidad Peruana de Integración Global, Municipalidad de Santiago de Surco, Comisaría, Centro de Salud, Policlínico "Los Próceres", centros comerciales, tales como: El Polo, shoping plaza Monterrico, etc., asociación de comerciantes del mercado N° Dos, mercado N° Dos - anexo Jorge Chávez, polvos rosados, polvos azules, Edén de primavera, edén de Monterrico, entre otros.
-
[···]
-
-
Actividades Educativas en San Juan de Lurigancho
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) a través del programa “Voto Informado”, viene realizando la campaña comunicacional en el distrito de San Juan de Lurigancho, mediante módulos informativos, ferias informativas, incursiones ciudadanas y talleres; las cuales tienen como finalidad motivar a la ciudadanía a una reflexión consciente respecto a que la decisión que tomarán este 24 de noviembre, es siendo ello un asunto de responsabilidad con el futuro de la ciudad.
Con fecha 14/10/2013 se instaló el módulo informativo en la feria informativa “Despistaje del Cáncer” del Red de Salud de San Juan de Lurigancho, desde las 07:00 Hrs. hasta las 11:00 Hrs. en la Av. Próceres de la independencia – cuadra 10, costado del parque zonal Huiracocha, en el distrito de San Juan de Lurigancho; en este módulo informativo se brindó información a la ciudadanía sobre las próximas Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013; los cuales se dieron cita desde tempranas horas del día para participar de la feria informativa de la salud. En esta Feria Informativa, el cual pudo congregar más de 1000 ciudadanos, se proporcionó volantes para que se puedan informar responsablemente y se recalcó en todo momento sobre la página web del Voto Informado.
-
CANDIDATOS JÓVENES EXPONEN SU VISIÓN SOBRE LIMA
-
26/10/2013 5:30 pm.
En conversatorio auspiciado por el JNE
CANDIDATOS JÓVENES EXPONEN SU VISIÓN SOBRE LIMA
Integran organizaciones políticas que intervienen en Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre
Un grupo de jóvenes candidatos a regidores en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima expuso sus puntos de vista en torno a diversas temáticas sobre la ciudad capital, durante un conversatorio auspiciado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En la jornada intervinieron Marite Del Rosario Carmela Bustamante Trujillo (Tierra y Dignidad), Magdangélica Noemí Gina Terry Hernández (Somos Perú), Katherine Gómez Noa (Perú Posible) y Carlos Javier Roncal Hernández (Partido Popular Cristiano).
El conversatorio, propiciado por Jóvenes por la Democracia y Paz, se centró en temas como: medio ambiente y ciudad saludable, seguridad ciudadana y protección de grupos en situación de vulnerabilidad y participación ciudadana y ciudad inclusiva.
También participaron panelistas de la sociedad civil como César Maldonado (ECOS-Universidad Agraria), Marco Antonio Ramírez (Red de Jóvenes ASHANTI Perú) y Kenji Terukina (Red de Jóvenes RENAJO).
La actividad académica se desarrolló en la sede del centro de enseñanza del JNE y tuvo como moderador al especialista en política y Relaciones Internacionales, Luis Nunes Bertoldo.
De esta forma, el organismo electoral contribuye con la generación de espacios de diálogo para la reflexión democrática.
-
PARTIDOS POLÍTICOS ENTREGARÁN AL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
-
27/10/2013 9:21 am.
Para las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima
PARTIDOS POLÍTICOS ENTREGARÁN AL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
Ello se producirá en cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto Ético Electoral que suscribirán previamente
Los partidos políticos que participarán en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana entregarán al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la proyección de sus gastos de campaña, así como las declaraciones juradas de bienes y rentas de sus candidatos.
La entrega de los documentos se producirá el lunes y miércoles próximos en la sede del JNE, a partir de las 10:00 horas, en cumplimiento de los compromisos establecidos en el Pacto Ético Electoral, mecanismo que las organizaciones políticas suscribirán previamente.
Para el lunes 28 se tiene previsto la presencia de representantes de Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible, y para el miércoles 30 del Partido Humanista Peruano y Siempre Unidos.
La información proporcionada por cada uno de los partidos y por sus candidatos será publicitada en la página web del programa Voto Informado (www.votoinformado.pe) para conocimiento de los ciudadanos.
Otro de los compromisos que asumirán los firmantes del Pacto Ético Electoral es el de llevar adelante una campaña en la que predomine el respeto recíproco, descartando cualquier tipo de violencia, insultos y ataques personales.
Asimismo, se comprometerán a participar en ferias y exposiciones sobre sus planes, ideas y propuestas, con el fin de que el ciudadano pueda conocer y comparar y, de esa manera, emitir un voto informado y responsable.
En los comicios del 24 de noviembre, se elegirá a 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado. En la contienda participarán listas de candidatos de siete partidos políticos.
-
JNE INTENSIFICA CAMPAÑA EDUCATIVA PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA
-
25/10/2013 1:50 pm.
Con el fin de fomentar el voto consciente y responsable en ciudadanos
JNE INTENSIFICA CAMPAÑA EDUCATIVA PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA
Esta labor se realizará en parques y otros espacios de los diversos distritos de la capital
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través del programa Voto Informado, intensificó su campaña educativa con el objetivo de reforzar el voto consciente y responsable de los ciudadanos durante las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, en las que se elegirán a 22 regidores de Lima Metropolitana que fueron revocados en marzo pasado.
Los alcances de esta campaña, denominada “Exprésate e Infórmate”, fueron expuestos hoy por funcionarios del JNE y los presidentes de los Jurados Electorales Especiales (JEE), en una jornada que se realizó en el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco.
En la actividad se presentó la ludoteca móvil itinerante, la cual ofrece diversos juegos que buscan contribuir, de manera didáctica y pedagógica, a la promoción de un voto responsable, así como a la práctica de valores democráticos como la tolerancia, libertad, igualdad, consenso, respeto y pluralismo.
A disposición de los visitantes del parque estuvieron los juegos “crucigrama electoral”, “el elector informado”, “tablero de memoria electoral”, entre otros, cuyo propósito es despertar el interés en el proceso electoral.
La directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, doctora Milagros Suito Acuña, explicó que la campaña continuará por parques y otros espacios de los diversos distritos de Lima Metropolitana.
Precisó que “Exprésate e Infórmate” propone el uso de herramientas tecnológicas, página web y redes sociales con la finalidad de interactuar con la población electoral y brindar un espacio de expresión ciudadana.
Asimismo, indicó que la campaña también incluye el despliegue de acciones de contacto directo y masivo con la población mediante módulos informativos y ferias, además de una intensa campaña en medios de comunicación tradicional.
El programa Voto Informado constituye una propuesta integral del JNE que busca facilitar el acceso de la ciudadanía a la información electoral relevante para que acuda masivamente a las urnas y elija responsablemente a sus autoridades.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE INVITA A ELECTORES DE ATE A PARTICIPAR DE FERIA EDUCATIVA
-
En el marco de la NEM MML- 2013, el programa Voto Informado del JNE realizará una feria educativa dirigida a los ciudadanos del distrito de Ate, en este marco se hace la convocatoria para invitar a los ciudadanos a que participen de esta actividad educativa comunicacional.
En la feria se busca la interacción de la ciudadanía con el ente electoral, así mismo se hará una presentación de los partidos políticos y sus propuestas, para lograr que los ciudadanos estén informados y puedan emitir un voto responsable este 24 de noviembre en las urnas.
-
PARTIDOS SUSCRIBEN PACTO ÉTICO PARA COMICIOS DEL 24 DE NOVIEMBRE
-
28/10/2013 1:27 pm.
En respuesta a convocatoria del Jurado Nacional de Elecciones
PARTIDOS SUSCRIBEN PACTO ÉTICO PARA COMICIOS DEL 24 DE NOVIEMBRE
Como parte de los compromisos asumidos, entregarán la proyección de sus gastos de campaña
Los partidos Acción Popular y Perú Posible, que participarán en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, suscribieron hoy el Pacto Ético Electoral comprometiéndose a llevar adelante una campaña con respeto y libre de violencia, insultos y ataques personales.
La firma del mecanismo democrático por parte de dichas agrupaciones políticas se produjo en respuesta a la convocatoria hecha por el programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Como parte de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético, las formaciones políticas entregarán al JNE, en el transcurso de esta semana, la proyección de sus gastos de campaña, así como las declaraciones juradas de bienes y rentas de sus candidatos.
Por parte de Acción Popular acudió el congresista Mesías Guevara Amasifuén, quien señaló que su partido apoya este tipo de iniciativas porque contribuyen a hacer más limpia y transparente la campaña.
En representación de Perú Posible, firmó el Pacto Ético su secretario general, Luis Thais, quien expresó que su partido participa con agrado en esta iniciativa del JNE que se orienta a fortalecer la convivencia pacífica y los valores democráticos.
Dijo que dentro del espíritu que anima a este mecanismo democrático, Perú Posible separó al ciudadano Leonidas Buendía Salas de su lista de candidatos por unos comentarios denigrantes contra una periodista.
El próximo miércoles suscribirán el pacto el Partido Humanista Peruano y Siempre Unidos, y en fecha por confirmar lo harán Somos Perú, Partido Popular Cristiano y Tierra y Dignidad. En la contienda electoral participarán listas de candidatos de siete partidos políticos.
-
JNE IMPULSA CAPACITACIÓN A PERSONEROS PARA COMICIOS EN LIMA
-
29/10/2013 5:49 pm.
A fin de fortalecer su desempeño en el proceso electoral
JNE IMPULSA CAPACITACIÓN A PERSONEROS PARA COMICIOS EN LIMA
Se revisarán temas como la acreditación, notificaciones, apelaciones, actas observadas, entre otros
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) iniciará hoy una intensa capacitación a personeros y representantes de los partidos políticos que intervienen en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana, a fin de fortalecer su desempeño en este proceso electoral.
De esta manera, hasta el 31 octubre se impartirá el curso especializado de personeros “Nuevas Elecciones Municipales 2013-Lima Metropolitana”.
En las tres sesiones programadas se abordarán temas como la acreditación de personeros, notificación de pronunciamientos jurisdiccionales, trámite del recurso de apelación, actas observadas, nulidad de elecciones y aspectos generales de este proceso electoral.
Destacados especialistas del JNE tendrán a su cargo el dictado del curso: Ana Neyra Zegarra, coordinadora del Código Electoral y Código Procesal Electoral; Álvaro Osorio Nevado y José Naupari Wong, de la Secretaría General del órgano electoral.
Las clases se desarrollarán a partir de las 17:30 horas en la sede del órgano académico del JNE (jirón Nazca 598, Jesús María). Se entregará constancias a quienes concurran al íntegro del curso.
De esta forma, el JNE contribuye a mejorar la participación de los actores políticos en el proceso electoral del 24 de noviembre próximo
-
DOCTOR TÁVARA INVOCA A CIUDADANOS ACUDIR A VOTAR
-
04/11/2013 2:39 pm.
El próximo domingo 24 para elegir a 22 regidores de Lima Metropolitana
DOCTOR TÁVARA INVOCA A CIUDADANOS ACUDIR A VOTAR
Asimismo, exhorta a los miembros de mesa de sufragio a participar en las jornadas de capacitación
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a los electores de Lima Metropolitana concurrir masivamente a las urnas el próximo domingo 24 de noviembre para elegir a los 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado.
Precisó que la participación de los electores, cuyo número es de 6’490,150, de acuerdo con el padrón, es importante para el desenvolvimiento del gobierno local y el desarrollo del sistema democrático.
Asimismo, exhortó a las personas designadas como miembros de mesas de sufragio a participar en las jornadas de capacitación que impulsa la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El doctor Távara Córdova indicó que este proceso electoral, así como las Elecciones Regionales y Municipales del 2014, encuentran más preparados y entrenados a los organismos electorales, los cuales promueven una nueva etapa de trabajo coordinada.
Por otro lado, reiteró que tiene confianza en que el Congreso atenderá las iniciativas legislativas presentadas por los organismos electorales, entre ellas la que plantea la eliminación de las Nuevas Elecciones Municipales.
El titular del JNE participó en una entrevista televisada junto con el jefe de la ONPE, doctor Mariano Cucho Espinoza.
-
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DESARROLLA MODULOS INFORMATIVOS EN PLAZAS VEA
-
Voto Informado del JNE viene desarrollando una campaña educativa, para este proceso electoral NEM MML 2013, en este sentido ha comenzado sus actividades de difusión en los súper mercados de Plaza Vea. Entre los plazas Vea del distrito de Ate, tenemos al de Ceres, Salamanca y del Km 7.5 de la carretera central.
Las coordinaciones para la colocación del módulo se hace de manera interna con cada una de las tiendas.
-
JNE PROMUEVE EN LAS CALLES ESPACIOS DE REFLEXIÓN CIUDADANA
-
07/11/2013 6:45 pm.
Mediante campaña educativa por Nuevas Elecciones Municipales
JNE PROMUEVE EN LAS CALLES ESPACIOS DE REFLEXIÓN CIUDADANA
Asimismo, estimula la conciencia ciudadana vía redes sociales, módulos itinerantes y web institucional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene impulsando jornadas educativas en las calles de la capital, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Una de estas actividades se realizó hoy en la cuadra 48 de la avenida Tomás Marsano del distrito de Santiago de Surco, como parte de la campaña “Exprésate e Infórmate”.
Numerosos transeúntes expresaron espontáneamente sus expectativas y deseos para el futuro de su ciudad en las vallas publicitarias colocadas por personal de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
Mediante estos espacios de participación, se busca que los ciudadanos, reflexionando sobre el proceso del 24 de noviembre, completen la frase: “Yo quiero_______para mi ciudad”, captando de esta manera el mensaje y generando una plataforma de comunicación horizontal con los partidos políticos que participan en la contienda electoral.
“Exprésate e infórmate” es la campaña que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral a través de las redes sociales, módulos itinerantes, la web institucional, el Pacto Social y el Pacto Ético Electoral.
-
Programa Voto informado suscribe pacto social con Universidad Ricardo Palma
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, donde se elegirán a veintidós regidores, se logró la suscripción del acta de pacto social por un Voto Informado con la Universidad Ricardo Palma.
Cabe resaltar que el Rector de la citada universidad, Dr. Iván Rodríguez Chávez, se mostró identificado con los objetivos que busca el programa voto informado, el cual consiste en que el ciudadano se informe y emita un voto responsable.
Entre los compromisos asumidos tenemos los siguientes: Colocación del banner institucional en su página web, colocación de afiches, reparto de volantes y autorización para realizar actividades educativas.
-
[···]
-
-
CANDIDATOS EXPONDRÁN SUS PROPUESTAS POR ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
-
08/11/2013 2:48 pm.
En cumplimiento de compromisos del Pacto Ético Electoral del JNE
CANDIDATOS EXPONDRÁN SUS PROPUESTAS POR ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
Será mañana en el programa “Diálogo Abierto” de Radio Nacional
Los candidatos a regidores de los siete partidos políticos que participan en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, expondrán mañana sus propuestas en una emisión especial –promovida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)- del programa “Diálogo Abierto” que se transmite a través de Radio Nacional.
La participación de los aspirantes a concejales se producirá en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por sus respectivas agrupaciones al suscribir el Pacto Ético Electoral que promueve el Programa Voto Informado del JNE.
De 08:00 a 09:00 horas, los candidatos intervendrán en dos bloques, en cada uno de los cuales presentarán una propuesta para Lima. Los otros participantes podrán plantear sus interrogantes, que serán absueltas posteriormente.
En el primer segmento participarán Edwing Espinoza Chávez (Partido Humanista Peruano), Elizabeth Querol Campos (Perú posible) y Víctor Belaúnde Gonzales (Acción Popular).
En el segundo, harán lo propio Benito Villanueva Haro (Somos Perú), Guillermo Ruiz Guevara (Siempre Unidos), Moisés Félix Olazabal (PPC) y Henry Pérez Miranda (Tierra y Dignidad).
Como moderador de la exposición estará el periodista Alberto Ku-King Maturana, quien es además conductor del citado programa. En tanto, la doctora Milagros Suito Acuña, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, hará la presentación respectiva del encuentro.
Con la realización de esta actividad, el JNE busca informar a los ciudadanos sobre las Nuevas Elecciones Municipales a fin de que emitan un voto consciente y responsable.
-
El 33% de candidatos a regidores son jóvenes
-
Con fecha 20/11/2013, se llevó a cabo la Feria informativa Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía, que tenía como finalidad informar a la población sobre las propuestas electorales de las siete organizaciones políticas que se están presentando en estas Nuevas Elecciones Municipales para las
Municipalidad Metropolitana de Lima 2013.
Este evento se realizó en la Plaza San Martín, con el fin de que las agrupaciones políticas presenten a sus candidatos y expongan sus planes de gobierno a la población
Las siete listas inscritas para las elecciones municipales del próximo domingo superaron la cuota del 20% con integrantes jóvenes, normado por la Ley de Elecciones Municipales. La información la dio Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones(JNE).
“De 148 postulantes a regidores, 49 tienen menos de 29 años. En estos comicios tenemos el 33% de participación juvenil”, dijo Távara durante la presentación de la feria informativa Encuentro de Organizaciones Políticas y Ciudadanía.
Entre las autoridades electorales presentes, estuvo Mariano Cucho, presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quien invocó a los electores a sufragar y revisar las propuestas de cada lista y la hoja de vida de cada candidato.
Añadió que estas elecciones son como un partido de fútbol: “El primer tiempo fue la revocación del 17 de marzo, el próximo domingo nos jugamos el segundo tiempo con la elección de los 22 regidores”, indicó.
-
JNE PROMUEVE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE CANDIDATOS A REGIDORES
-
10/11/2013 9:05 am.
Organiza encuentros de fulbito para hacer prevalecer la confraternidad
JNE PROMUEVE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE CANDIDATOS A REGIDORES
En la primera jornada participaron equipos de Acción Popular, Siempre Unidos y del propio organismo electoral
El Jurado Nacional de Elecciones organiza partidos de fulbito entre los candidatos a regidores en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, con el objetivo de hacer prevalecer las buenas prácticas y valores como la tolerancia, confraternidad y respeto al adversario.
La primera jornada se realizó en la cancha La Diez, ubicada en Surquillo, en la que participaron los equipos de Acción Popular y Siempre Unidos, así como el del Programa Voto Informado del JNE.
De este modo, los candidatos dejaron de lado las exposiciones de propuestas y la difusión de propaganda electoral para disputar intensos partidos en un ambiente de concordia y respeto.
Los encuentros deportivos continuarán los jueves de las siguientes dos semanas, con la participación de los combinados de Perú Posible, Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Humanista, Somos Perú y Tierra y Dignidad.
Con este tipo de actividades, el Programa Voto Informado procura que los partidos políticos mantengan una relación pacífica y armoniosa durante la campaña, tal como fue su compromiso al suscribir el Pacto Ético Electoral.
-
[···]
-
-
VOTO INFORMADO DEL JNE RECIBE APOYO PARA DIFUSION DE PRINCIPALES MEDIOS LOCALES EN ATE
-
Los medios de comunicación locales del distrito de Ate se han sumado al logro de los objetivos del programa Voto Informado del JNE, para poder llegar al mayor número de electores de la zona. Los puntos que deben focalizar en Ate, corresponden a Salamanca, Huaycán, Horacio, Santa Clara y Vitarte.
"La campaña logra mayor impacto en la población cuando los líderes de comunicación trabajan de la mano con las instituciones del estado para mejorar y educar", manifestó Jannet Velarde, coordinadora de Acciones Educativas de Voto Informado.
-
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
-
10/11/2013 3:38 pm.
Con motivo de las elecciones del 24 de noviembre en Lima
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Fueron capacitados mediante el lenguaje de señas y el empleo de una metodología lúdica
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló este fin de semana un programa de capacitación a un grupo de jóvenes con discapacidad auditiva, como parte de las diversas acciones que emprende para lograr un voto informado en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
En la actividad, promovida por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, participaron los integrantes de la “Fundación pro derechos sordos Perú”.
Mediante el uso de lenguaje de señas y de una metodología lúdica, los especialistas del “Programa Jóvenes Electores” de la referida dirección, enseñaron a los participantes sobre los aspectos más relevantes del proceso electoral y la importancia de emitir un voto consciente.
El coordinador de dicho programa, Fernando Montenegro, explicó que se logró interactuar dinámicamente con los jóvenes mediante juegos como "Yo quiero para mi ciudad", en el cual cada participante reflexionó sobre lo que hace falta para Lima y expresó su deseo en una cartilla.
“De esta manera, se les estimuló a intervenir activamente en los asuntos de gobierno", remarcó el funcionario.
La capacitación incluyó la instrucción sobre temas de fondo como el de ciudadanía y la importancia de participar en la vida democrática del país.
Esta jornada forma parte de una serie de acciones educativas que se programaron con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales. El viernes pasado se realizó una capacitación a miembros de la “Asociación de Sordos del Perú” y para el próximo 21 de noviembre se tiene previsto otra similar con esta misma agrupación.
Tras agradecer al JNE por la iniciativa, la Directora Ejecutiva de la “Fundación pro derechos sordos Perú”, Marita Padilla Acosta, dijo que hasta el momento es la única institución que se ha interesado en este sector poblacional e invitó a que se siga este buen ejemplo.
-
Programa Voto Informado imparte información electoral en Surco.
-
El programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, ha realizado una intensa labor educativa en el distrito de Santiago de Surco, entre uno de los lugares estratégicos tenemos el Parque de la Amistad, donde se han realizado las siguientes actividades educativas: módulos informativos, ferias informativas y pasacalles debido a la gran afluencia de ciudadanos, más aún los fines de semana.
Cabe indicar, que tanto los módulos informativos, como las ferias informativas se han desarrollado en base a juegos lúdicos, donde se busca intearctuar con la población y que se informe y se exprese.
-
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
-
10/11/2013 3:38 pm.
Con motivo de las elecciones del 24 de noviembre en Lima
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Fueron capacitados mediante el lenguaje de señas y el empleo de una metodología lúdica
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló este fin de semana un programa de capacitación a un grupo de jóvenes con discapacidad auditiva, como parte de las diversas acciones que emprende para lograr un voto informado en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
En la actividad, promovida por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, participaron los integrantes de la “Fundación pro derechos sordos Perú”.
Mediante el uso de lenguaje de señas y de una metodología lúdica, los especialistas del “Programa Jóvenes Electores” de la referida dirección, enseñaron a los participantes sobre los aspectos más relevantes del proceso electoral y la importancia de emitir un voto consciente.
El coordinador de dicho programa, Fernando Montenegro, explicó que se logró interactuar dinámicamente con los jóvenes mediante juegos como "Yo quiero para mi ciudad", en el cual cada participante reflexionó sobre lo que hace falta para Lima y expresó su deseo en una cartilla.
“De esta manera, se les estimuló a intervenir activamente en los asuntos de gobierno", remarcó el funcionario.
La capacitación incluyó la instrucción sobre temas de fondo como el de ciudadanía y la importancia de participar en la vida democrática del país.
Esta jornada forma parte de una serie de acciones educativas que se programaron con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales. El viernes pasado se realizó una capacitación a miembros de la “Asociación de Sordos del Perú” y para el próximo 21 de noviembre se tiene previsto otra similar con esta misma agrupación.
Tras agradecer al JNE por la iniciativa, la Directora Ejecutiva de la “Fundación pro derechos sordos Perú”, Marita Padilla Acosta, dijo que hasta el momento es la única institución que se ha interesado en este sector poblacional e invitó a que se siga este buen ejemplo.
-
JNE PRESENTA MÓDULOS DE INFORMACIÓN PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
-
11/11/2013 2:37 pm.
Con el fin de promover un voto responsable y consciente
JNE PRESENTA MÓDULOS DE INFORMACIÓN PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
El doctor Távara Córdova recorrió los nueve stand y dialogó con los ciudadanos
Con el objetivo de fortalecer la campaña de educación ciudadana por las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) instaló módulos informativos en la Plaza de la Democracia, ubicada frente a la sede institucional.
En nueve módulos distribuidos a lo largo del recinto, diversas áreas del JNE pusieron a disposición de los ciudadanos diversos materiales y juegos interactivos con el fin de informarlos adecuadamente sobre el proceso y, de ese modo, lograr un voto consciente y responsable.
En esta jornada, denominada Semana del elector informado, también participan la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec).
En la fecha inaugural, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, recorrió uno a uno los módulos y dialogó con los ciudadanos asistentes.
En el módulo del Observatorio para la Gobernabilidad-INFOGOB, espacio virtual gratuito que informa sobre hojas de vida de candidatos, historial partidario, padrón electoral, elecciones, entre otros, el magistrado hizo algunas preguntas a los asistentes e intercambió impresiones sobre el proceso electoral.
Asimismo, en el stand del Programa Voto Informado, el doctor Távara Córdova participó en la campaña “Exprésate e Infórmate” escribiendo su deseo: “Yo quiero democracia para mi ciudad”. “Esto es una fiesta democrática y la ciudadanía tiene que estar bien informada”, remarcó.
El titular del JNE también dialogó con estudiantes del voluntariado y del programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana del JNE acerca del importante papel ciudadano en estos comicios.
La Semana del elector informado estará abierta hasta el viernes 15 de noviembre.
-
WEB DEL JNE OFRECE INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATOS EN COMICIOS DE LIMA
-
11/11/2013 5:54 pm.
Con el objetivo de lograr un voto responsable y consciente
WEB DEL JNE OFRECE INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATOS EN COMICIOS DE LIMA
En el portal www.votoinformado.pe se encuentran los planes de gobierno de cada partido y las hojas de vida de los postulantes
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pone a disposición de la ciudadanía la página web www.votoinformado.pe, en la que se brinda información sobre las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, así como respecto de los candidatos a regidores de las siete fuerzas políticas participantes.
En dicho portal, los ciudadanos encontrarán información general sobre los citados comicios (por qué se producen, qué autoridades o cargos se elegirán y qué partidos políticos participan).
Asimismo, podrán acceder al resumen del plan de gobierno de cada fuerza política y a las hojas de vida de los postulantes a regidores. Adicionalmente, los navegantes tendrán la posibilidad de realizar cuadros comparativos entre los planes de gobierno.
La referida herramienta tecnológica también pone a disposición de los electores la proyección de gastos de campaña de los partidos políticos que ofrecieron estos datos al JNE, en el contexto del Pacto Ético Electoral suscrito recientemente.
El portal forma parte de la campaña educativa “Exprésate e Infórmate” que impulsa el programa Voto Informado, con el fin de incentivar a la ciudadanía a buscar información adecuada que le permita tomar una mejor decisión el domingo 24 de noviembre.
El Programa Voto Informado es una iniciativa que lleva adelante el JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en su firme compromiso por elevar el nivel del proceso electoral y promover una cultura cívica en la ciudadanía.
-
No hay excusa para ir a sugragar: Se podrá ir a votar con DNI caduco para las NEM MML 3013
-
Los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI) que caduquen este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo para votar en las elecciones para reemplazar a los 22 regidores revocados de Lima Metropolitana, se informó hoy. La vigencia del DNI hasta el día de la votación de este domingo fue dispuesta por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), únicamente para ejercer el derecho al sufragio.
No obstante, el DNI caduco no identificará al ciudadano cuando realice trámites o diversos actos civiles, aclaró el Reniec a través de la Resolución Jefatural 340-2013 emitida en la víspera. La resolución explica que, de acuerdo con las normas, el DNI caduco no puede usarse para votar. “Esto podría limitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales a realizarse este domingo, por lo que resulta necesario establecer los lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio”. La resolución explica que, de acuerdo con las normas, el DNI caduco no puede usarse para votar. “Esto podría limitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales a realizarse este domingo, por lo que resulta necesario establecer los lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio”. El organismo registral anunció también que en sus agencias será posible tramitar un duplicado o la renovación del documento de identidad hasta el mediodía del viernes 22, y podrá recogerse el nuevo documento el sábado 23 o el domingo 24.
-
[···]
-
-
JNE SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
-
12/11/2013 12:24 pm.
Para lograr celeridad necesaria y oportuna proclamación de resultados
JNE SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
La misma medida rige para los 11 Jurados Electorales Especiales
Los magistrados del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordaron declararse en sesión permanente desde el 18 de noviembre, con la finalidad de garantizar el normal desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 de noviembre.
La disposición del JNE rige también para los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE), a fin de asegurar que sus funciones, especialmente aquellas vinculadas con la impartición de justicia electoral en primera instancia, se desarrollen con la prontitud que exige el proceso electoral.
El objetivo del JNE y de los JEE es lograr la celeridad necesaria en la atención de los eventuales casos de observaciones, impugnaciones y pedidos de nulidad, para realizar la oportuna proclamación de los 22 nuevos regidores metropolitanos.
La medida dada por el Pleno del JNE regirá hasta la culminación de las actividades que correspondan a cada instancia.
El organismo electoral habilitó, además, los sábados, domingos y feriados para la realización de audiencias públicas, notificaciones, recepción de escritos y recursos y otras actuaciones procesales.
La resolución que da cuenta de estas disposiciones será informada a los JEE, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines pertinentes.
-
JNE DIFUNDE PLANES EDILES DE SIETE PARTIDOS PARA ELECCIONES EN LIMA
-
12/11/2013 2:57 pm.
Videos con mensajes de candidatos aparecen en el portal de Voto Informado
JNE DIFUNDE PLANES EDILES DE SIETE PARTIDOS PARA ELECCIONES EN LIMA
Agrupaciones proponen una ciudad más segura, ordenada, limpia y con reformas en el transporte público
En cumplimiento de su rol educativo y de formación ciudadana, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) difundió en el portal del Programa Voto Informado sendos videos con los principales planes de gestión edil de los siete partidos políticos que participan en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
En los videos, que se encuentran publicados en la web www.votoinformado.pe, se puede escuchar las propuestas a favor del desarrollo de la capital de un candidato por cada organización política.
Los aspirantes de Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano, Acción Popular y Perú Posible proponen una ciudad más segura, ordenada, limpia y con reformas en el transporte público.
Los planteamientos también están disponibles en el lenguaje de señas, a través de un recuadro ubicado en la parte inferior de los videos.
En el citado portal, los electores también pueden acceder al link Infórmate Lista de candidatos en el que ubicarán a cada uno de los 22 ciudadanos por organización que aspiran a ocupar similar número de cargos en el Concejo Municipal de Lima Metropolitana.
Allí mismo encontrarán las hojas de vida de los candidatos, así como el texto de las propuestas comparadas de planes de gobierno de cada uno de los siete partidos.
-
JNE Y VOTO INFORMADO FIRMAN ALIANZAS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERIORES DE ATE
-
Las instituciones de educación superior como institutos y universidades, también se unen a la campaña comunicacional del programa Voto Informado del JNE, de esta manera dichas instituciones se han comprometido a darnos facilidades de capacitación a todos sus alumnos, quienes representan para el ente electoral una gran población electoral.
-
DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES
-
14/11/2013 2:58 pm.
JNE fiscalizará cumplimiento de restricciones por comicios en Lima
DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES
Los cierres de campaña podrán hacerse hasta el jueves 21, mientras que desde el viernes 22 se aplicará “Ley seca”
Desde las cero horas del próximo lunes 18 de noviembre se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre resultados de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana, a través de los medios de comunicación, informó el Jurado Nacional de Elecciones.
La medida se encuentra estipulada en el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el cual señala que en caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a 370 mil nuevos soles.
Asimismo, el artículo 190 de la misma ley establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político, por lo que los cierres de campaña podrán efectuarse solo hasta el próximo jueves 21 de noviembre.
De acuerdo a la normativa vigente, a partir del viernes 22 se aplicará la denominada “Ley seca”, según la cual se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas desde 48 horas antes del día del sufragio hasta 12 horas después de la elección.
De acuerdo al artículo 390 de la LOE, la infracción de tal norma se sanciona con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del 10 por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por 30 días multa, más pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, de conformidad con el Código Penal.
Otra de las restricciones es la referida a la propaganda política, la cual quedará prohibida desde las cero horas del sábado 23 de noviembre.
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE y los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso electoral del próximo 24 de noviembre supervisarán el cumplimiento de las restricciones electorales establecidas en la ley.
-
JNE DESPLEGARÁ MÁS DE 2,500 FISCALIZADORES PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
-
15/11/2013 1:37 pm.
Estarán en los 927 centros de votación y 11 Jurados Electorales Especiales
JNE DESPLEGARÁ MÁS DE 2,500 FISCALIZADORES PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
Personal participará este domingo en el simulacro de cómputo electoral
Más de 2,500 fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) velarán por el normal desarrollo del proceso de las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
Dicho personal se desplazará proporcionalmente en las 43 circunscripciones electorales (43 distritos) de la capital, según el número de electores adscritos en cada una de ellas.
De acuerdo con la Constitución Política y la legislación electoral, el JNE, a través de sus fiscalizadores, garantizará la legalidad de la realización del proceso, así como el cumplimiento estricto de la normatividad vigente.
Los 500 primeros fiscalizadores entrarán en funciones a partir de hoy viernes, luego de recibir una intensa capacitación.
El día del acto electoral, en que se elegirá a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los fiscalizadores iniciarán sus funciones a partir de las 07:00 horas en los 927 centros de votación.
De otro lado, 11 de los coordinadores de fiscalización laboran desde el 1 de octubre último en igual número de Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima, supervisando el cumplimiento de los reglamentos de publicidad estatal, propaganda electoral y de neutralidad.
El ingeniero Alberto Kuroiwa Bermejo, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, resaltó que una parte del personal realizará labores de fiscalización en el distrito de Santa María del Mar, donde se aplicará el sistema del voto electrónico presencial.
Destacó, además, que este domingo 17 participarán en el simulacro del sistema de cómputo para probar el funcionamiento del software que permitirá el procesamiento de las actas electorales y conocer los resultados de los comicios, así como en la capacitación de los miembros de mesa.
-
20 OBSERVADORES INTERNACIONALES LLEGAN PARA ELECCIONES DEL 24
-
19/11/2013 2:45 pm.
Invitados por el JNE para fortalecer transparencia del proceso
20 OBSERVADORES INTERNACIONALES LLEGAN PARA ELECCIONES DEL 24
Entre ellos, 12 representantes de la misión de CAPEL, tres organismos electorales y tres embajadas
Una delegación de 20 observadores internacionales se acreditó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre que elegirá a 22 regidores de Lima Metropolitana.
Invitados por el Pleno de este organismo, los expertos llegarán a Lima con el propósito de contribuir a garantizar la transparencia del proceso electoral que involucra a 6’490,150 ciudadanos que forman parte del padrón electoral.
Entre los visitantes, figuran 12 representantes de la misión del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), presididos por los magistrados de República Dominicana, doctores José Aquino Rodríguez y Fausto Mendoza Rodríguez.
Esta delegación, también está integrada por especialistas de Costa Rica, Colombia, Ecuador, México y Panamá.
Del mismo modo, se harán presentes Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay, Alejandro Tullio, director nacional de la Dirección Electoral del Ministerio del Interior de Argentina y Juan María Saravia, jefe de Comunicaciones y Organización de la Cámara Electoral de Argentina.
También participarán el embajador de Costa Rica en el Perú, Melvin Sáenz Biolley, y el cónsul general de la misma legación, Gerardo Fonseca González. Asimismo, funcionarios diplomáticos de Argentina y Colombia acreditados en nuestro país
Para el cumplimiento de sus labores, los observadores internacionales han sido acreditados por el JNE a fin de poder desplegarse con facilidad por los 43 distritos de la capital.
-
CAMPAÑA EDUCATIVA DE VOTO INFORMADO LLEGA A CENTROS DE SALUD DE ATE
-
El programa Voto Informado del JNE ha iniciado una intensa campaña educativa en cada uno de los centros de salud del distrito de Ate Vitarte, en este sentido desde tempranas horas de la mañana se ha comenzado visitando centros de Salud como el de Fortaleza, y hospitales como el de Alta complejidad de Vitarte.
El espacio ofrecido por estas instituciones de salud, nos permite llegar a los ciudadanos de forma fluida y eficaz en cada una de las presentaciones del personal de Voto Informado.
-
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
-
20/11/2013 3:09 pm.
En encuentro entre fuerzas políticas y ciudadanía promovido por el JNE
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
La actividad se desarrolló en la Plaza San Martín con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales de este domingo 24
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, consideró que los partidos políticos deben escuchar las demandas de la ciudadanía, conocer sus expectativas y orientar sus opiniones, así como comunicar sus proyectos y planes de gobierno, a fin de generar y fortalecer el vínculo de la representación política.
Señaló que, si bien las elecciones son parte fundamental de nuestro régimen político, no aseguran necesariamente la solidez de la democracia, y agregó que esta debe ser la expresión de un estrecho vínculo entre el sistema político y la ciudadanía.
El magistrado expresó que el gobierno municipal, por su naturaleza, se encuentra más próximo de los ciudadanos, a sus problemas y demandas.
Por ello felicitó a los siete partidos que compiten en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 por participar en el denominado “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía”, que se realizó hoy en la Plaza San Martín.
Precisó que con actividades como ésta el JNE busca promover espacios que permitan fortalecer el acercamiento de los líderes políticos con los ciudadanos.
Asimismo, el titular del JNE exhortó a los partidos y candidatos, así como a los electores, a participar en las elecciones del domingo y poner de manifiesto su responsabilidad para preservar y fortalecer la democracia.
En el “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía” también participó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República, la asociación Transparencia e IDEA Internacional.
-
Lanzamiento de la campaña educativa "Exprésate e infórmate"
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, se realizó en el parque de la amistad ubicado en el distrito de Santiago de Surco el lanzamiento de la campaña comunicacional "Exprésate e infórmate".
El lanzamiento de la mencionada campaña comunicacional se desarrolló con la finalidad de dar a conocer a la población las diversas estrategias que se tiene para interactuar con los ciudadanos de manera lúdica, entre los juegos tenemos: El elector informado, el crucigrama electoral, entre otros, todo ello con la finalidad de que el ciudadano emita un voto responsable, consciente y reflexivo.
Se contó con la participación de los integrantes de los Jurados Electorales Especiales y de ciudadanos quiénes participaron, se expresaron y se informaron.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Programa Voto Informado da a conocer propuestas electorales de las siete organizaciones en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) a través del programa “Voto Informado” tiene como finalidad motivar a la ciudadanía a una reflexión consciente respecto a que la decisión que tomarán el día 24 de noviembre, es por ello que a través de la feria informativa, realizada en el IPD el 21 de noviembre en el distrito de San Juan de Lurigancho, y de la página web www.votoinformado.pe sensibiliza e informa a toda la ciudadanía sobre las propuestas electorales de las siete organizaciones políticas que se están presentando para las Nuevas Elecciones Municpales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013.
Conozca las principales propuestas de las agrupaciones políticas:
TIERRA Y DIGNIDAD
Crear un ‘mapa del delito’ para identificar las zonas de mayor incidencia delincuencial, articular la Policía Nacional con el Serenazgo para combatir la delincuencia. En el transporte, se impulsarán el Plan de Reordenamiento de Rutas y la implementación de los Corredores complementarios dentro del Sistema Integrado de Transporte.
PERÚ POSIBLE
Fortalecer el servicio de Serenazgo municipal metropolitano. Y prevenir el delito mediante oportunidades para los adolescentes. En materia de transporte, proponen mejorar la infraestructura vial, desarrollar un sistema integrado del transporte, lograr una óptima seguridad vial y fortalecer la gestión metropolitana del tránsito.
ACCIÓN POPULAR
Implementar el Carné JuveLima: Carné para acceder con descuentos a todo tipo de servicios como: museos, teatros, centros de esparcimiento y lugares de recreación; todo ello dirigido a la juventud. Se implantará un programa municipal que tendrá por objetivo involucrar a los vecinos en el cambio infraestructural de la ciudad como: veredas, pistas, vivienda popular, etc;
SOMOS PERÚ
Postulan desarrollar estrategias donde converjan el desarrollo de estructura vial con enverdecimiento de la ciudad. Plantean posicionar a Lima como una de las más crecientes economías de América Latina y El Caribe.
SIEMPRE UNIDOS
Implementar los Programas municipales “Barrio Mío” y “Programa Metropolitano de Vivienda Popular” e impulsar la reforma del transporte. Continuar y fortalecer la modernización del comercio mayorista en el Gran Mercado de Santa Anita.
PARTIDO HUMANISTA
Se fortalecerá relación entre el Ciudadano, Policía, Serenazgo para enfrentar la delincuencia organizada. Ante la tugurización en el transporte, plantear crear nuevas rutas y tecnologías ecológicas para concretar la reforma del transporte urbano.
PARTIDO POPULAR CRISTIANO
Respaldarán el proceso de reordenamiento de rutas. Fortalecerán el Plan integral de Seguridad Ciudadana como método para combatir la delincuencia.
Este evento en la Plaza San Martín, contó con la presencia de diversas autoridades electorales, entre ellas, Mariano Cucho, presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien invocó a los electores a sufragar informados. Añadió que estas elecciones son como un partido de fútbol: “El primer tiempo fue la revocatoria del 17 de marzo, el próximo domingo nos jugamos el segundo tiempo con la elección de los 22 regidores para reemplazar a los revocados”.
Por otro lado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, dijo que “no se vive el ambiente electoral, por lo que esta feria es un esfuerzo para que los partidos políticos se acerquen a los ciudadanos”.
Recordó la significativa cantidad de regidores jóvenes en estas elecciones, señaló que se ha superado ampliamente la cuota de 20% en participación juvenil. “De un total de 148 postulantes a regidores, 49 tienen menos de 29 años, por lo que en estos comicios tenemos el 33% de participación juvenil”, señaló.
Las elecciones municipales son este domingo 24 de noviembre, en él se elegirán a 22 regidores para la ciudad de Lima que reemplazarán a los revocados en marzo de este año. Se han dispuesto 927 centros de votación y 30 018 mesas de sufragio para la fecha.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
POBLADORES DEL DISTRITO DE ATE RECIBEN INFORMACIÓN ACERCA DE LAS NEM MML- 2013
-
A través de diferentes acciones educativas, el Jurado Nacional de Elecciones a través de su programa Voto Informado, ha programado una serie de actividades educativas para hacer que los ciudadanos del distrito de Ate se conozcan acerca de los 7 partidos políticos que participarán de este proceso electoral NEM MML-2013, además de identificar a los candidatos por cada lista.
Entre las actividades educativas que se vienen desarrollando y donde se concentra la mayor población electoral, tenemos las ferias educativas y ferias temáticas, las cuales se llevan a cabo los fines de semana por la tarde.
-
[···]
-
-
Ludoteca informativa "Exprésate e infórmate" en San Juan de Lurigancho
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) a través del programa "Voto Informado" realizó la Ludoteca informativa en el distrito de San Juan de Lurigancho; con la participación de los Coordinadores de Acciones Educativas (CAE) del distrito de San Juan de Lurigancho,en el mercado modelo Caja de Agua, el 02/11/2013 desde las 09:00 hrs. hasta las 12:30 hrs. Este actividad educativa tiene la finalidad de informar a la población a través del juego, es decir, informarnos de una manera ágil y dinámica, participando de los diferentes juegos informativos; como son, el crucigrama electoral, camino del elector y memoria electoral, como también incentivar y sensibilizar a la población de emitir un voto responsable e informado este 24 de noviembre de 2013.
Esta ludoteca contó con la participación de más de 600 electores, quienes a través de la campaña comunicacional YO QUIERO PARA MI CIUDAD, expresaron sus sugerencias y demandas a las organizaciones polìticas. Para brindarles mayor información sobre las propuestas electorales de las organizaciones políticas, ingresar a la página web www.votoinformado.pe.
-
JNE promovió Voto Informado en centros comerciales en Surco.
-
El programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, ha realizado diversas acciones educativas en diversos centros comerciales, tales como: Plaza Vea, El Edén de Monterrico, El Edén de Primavera, Shoping Plaza Monterrico, etc.
Se desarrollaron las acciones educativas a través de módulos informativos, donde se tuvo como estrategia motivar a que el elector participe de manera activa en las dinámicas y juegos lúdicos, buscando brindar información, como: la página web del programa voto informado, cuáles son las propuestas electorales de las agrupaciones políticas, a quiénes van a elegir, porqué van a acudir a sufragar el 24.11.2013, cuál es la función del Jurado Nacional de Elecciones, etc. y que el ciudadano logre aprehender, se exprese, se informe y emita un voto responsable.
-
VOTO INFROMADO DEL JNE DESARROLLARÁ FERIA TEMÁTICA EN HUAYCAN- ATE
-
El programa Voto Informado del JNE, ha iniciado las coordinaciones con los aliados del distrito de Ate, para poder organizar un feria temática alusiva al Voto de la mujer y su participación en política.
La fecha está programada para el 17 de noviembre en la plaza principal de Huaycán- Ate, a las 15.00, se ha programado la participación de artistas locales y agrupaciones juveniles.
La feria temática busca educar a los ciudadanos respecto a la magna labor de la mujer en política desde que se le otorgó el derecho al Voto
-
JEE DE LIMA CENTRO RETIRA CINCO CANDIDATOS DE NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
-
21/11/2013 5:49 pm.
Por supuesta falsa declaración en las hojas de vida presentadas
JEE DE LIMA CENTRO RETIRA CINCO CANDIDATOS DE NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
Tres de ellos corresponden a Tierra y Dignidad, uno al Partido Humanista y otro a Siempre Unidos
El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) dispuso, en primera instancia, el retiro de cinco candidatos que participan en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana de este domingo 24, los cuales corresponden a las listas de Tierra y Dignidad (3), Partido Humanista Peruano (1) y Siempre Unidos (1).
La razón de la exclusión de los postulantes al concejo limeño obedece en todos los casos a haber, supuestamente, consignado información falsa en la hoja de vida que entregaron al JEE-LC al momento de inscribir su candidatura.
En el caso del partido Tierra y Dignidad, se trata de los candidatos Richard Guillermo Nolasco Ayasta, Enrique Pastor Paredes y Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo.
Por el Partido Humanista Peruano fue retirado José Luis Quinteros Chávez, mientras que por Siempre Unidos, Yuri José Pando Fernández.
Por tratarse de una resolución en primera instancia, las referidas organizaciones políticas tienen la posibilidad de apelar la decisión emitida por el JEE-LC ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual se pronunciaría en última y definitiva instancia.
-
[···]
-
-
CENTRO CULTURAL DE ATE SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON VOTO INFORMADO DEL JNE
-
La población juvenil que concentra el centro cultural de Ate, ha representado un número significativo para poder llegar a la mayor cantidad de electores jóvenes del distrito. En este sentido su director, Sr. Ernesto Ferreyro ha suscrito un Pacto Social con el Programa Voto Informado del JNE para poder realizar taller educativos con los jóvenes.
Un pacto social, significa una alianza entre las instituciones públicas y privadas y el Voto Informado, éstas se suman al trabajo educativo y de sensibilización del ente electoral
-
Programa Voto Informado fomenta participación en diversas Universidades de Surco.
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, el programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en virtud a la suscripción del Pacto Social ha logrado participar en actividades de las diversas universidades del distrito de Surco, tales como: Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana de Integración Global, ESAN, etc.
En ese sentido, se instalan módulos informativos y se fomenta la participación de los estudiantes mediante una metodología lúdica, por ejemplo, el uso de un dado electoral, lo lanzan y quien obtenga el número mayor responde una pregunta respecto a lo que se explica, y se lleva su premio, entre ellos tenemos: polos, cuadernos, lapiceros, lápices, llaveros donde al utilizarlos se visualiza la página web del programa voto informado. También, participan contestando preguntas, o llenado crucigramas electorales, entre otros.
Cabe indicar que la información que se brinda es respecto a visitar la página web del voto informado donde aparecen las hojas de vida de quiénes postulan al cargo de regidor, los planes de gobierno, el modelo de la cédula de sufragio, entre otras informaciones de interés.
Todo ello, con el propósito de motivar, buscar y generar en los estudiantes interés sobre los procesos electorales. Asimismo, el resultado ha sido positivo, porque los estudiantes han participado de manera activa.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE FORTALECE VALORES DEMOCRATICOS EN HUAYCA A TRAVES DE LUDOTECA
-
Juegos, crucigramas, adivina donde está, touch scream, el camino del elector, entre otros; son algunos de los juegos de los que el ciudadanos participa para informarse acerca de las NEM MML- 2013, el cual se llevará a cabo este 24 de noviembre en los 43 distrito de Lima metropolitana, en este tipo de actividades la población interactúa con el ente electoral y a la vez obtiene toda la información acerca del proceso de Nuevas Elecciones 2013.
-
INCURSION URBANA ATRAE LA ATENCIÓN DE GRANDES Y CHICOS EN ATE
-
Una verdadera fiesta electoral ha vivido Ate a través de la cual se llegó a la mayor población electoral de Ate. La incursión dio inicio en el ex mercado Ceres, seguido por un recorrido realizado por las principales avenidas de Vitarte y concluyendo en Plaza Vitarte, donde se realizó además un volanteo y una presentación en paraderos de los mensajes de Voto Informado.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Se intensifican operativos de fiscalización en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
A pocos días de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima, se intensifican los operativos de fiscalización en los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino. Con 330 fiscalizadores de locales de votación se están realizando los operativos de fiscalización de propaganda electoral, publicidad electoral, condiciones de locales de votación y operativo de ley seca. Para el día de mañana 23/11/2013 se llevará a cabo el retiró de propaganda electoral en los alredores de los locales de votación, también se realizarán el despliegue de material electoral y el operativo de ley seca.
-
[···]
-
-
JNE PARTICIPA DE FERIA EDUCATIVA POR EL DÍA DE LA JUVENTUD EN EL DISTRITO DE ATE
-
En el marco de la NEM MML- 2013 la municipalidad de Ate ha convocado la participación del JNE a través de su programa Voto Informado para que intervengan con una presentación ciudadana en la plaza de armas de Ate, para ello se contó con todo el apoyo del personal CAE del Jurado Nacional de Elecciones
-
Programa Voto Informado incursiona en Mercado N° Dos - Anexo Jorge Chávez. Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, realizó una campaña de educación cívica electoral, denominada incursión, dónde en un ambiente festivo y alegre, se buscó promover un voto informado, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013.
En ese sentido, se desplazó por el mercado con la finalidad de orientar al ciudadano sobre el proceso, se repartió volantes y se sensibilizó a la población para que emita un voto responsable.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
CARAVANA INFORMATIVA DEL JNE RECORRE PRINCIPALES AVENIDAS DE ATE
-
En el marco de las NEM MML- 2013, el programa Voto Informado del JNE desarrolló una caravana informativa en el distrito de Ate, específicamente en la zona conocida como Huaycán, el recorrido inició desdela plaza principal, seguido por el recorrido correspondiente por la principales calles de Huaycán y culminando en la plaza de armas de Huaycán, para dicho eventos se contó con la participación de I.E como el Abraham Valdelomar
-
CAMPAÑA NEM MML-2013 ES EXPUESTA EN ATE
-
A través de una simbólica presentación, el JNE a través de su programa Voto Informado ha iniciado su campaña NEM MML- 2013 en el distrito de Ate, a través de la cual se busca fortalecer la expresión ciudadana. La campaña denominada "Yo quiero" envuelve la necesidad de lo que el ciudadano quiere para su ciudad y cómo esto le sirve para tener una mejor decisión para elegir este 24 de noviembre.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
VOTO INFORMADO LLEVA ALEGRÍA A PARQUES DE ATE
-
Con la participación de los más pequeños de casa, y sus padres, el JNE a través de su programa Voto Informado del JNE, viene desarrollando diversas actividades lúdicas en los parques y centros recreacionales en Ate, entre los puntos mas concurridos se encuentra el parque zonal de Huachipa, donde se han realizados una incursión y dos módulos informativos.
-
VOTO INFORMADO INICIA CAMPAÑA EDUCATIVA PARA CAPACITAR A ELECTORES EN ATE
-
Voto Informado del JNE, ha iniciado una ardua campaña comunicacional con miras a las NEM MML- 2013 del 24 de noviembre, en el distrito de Ate las actividades han dado inicio con un módulo informativo en el ex mercado Ceres, contando con las participación de 2 000 electores y aumentando de esa manera nuestro alcance ciudadano.
-
Programa Voto Informado participa en Feria Surco Laborando.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, participó en la feria informativa "Surco Laborando", reconocida como una de las más estratégicas. Se contó con la participación de otras instituciones como: Makro, Sodimac, Ripley, etc.
Se logró participar brindado información a la población respecto a las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, con el objetivo de sensibilizar para que acudan a sufragar este domingo 24 de noviembre de manera responsable.
-
Pasacalle informativo en el Parque de la Amistad de Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013 participó con un pasacalle informativo en el Parque de la Amistad, por la Feria del Libro Infantil y Juvenil "Hans Cristhian Andersen" Surco 2013.
Participaron distintas instituciones educativas, OMAPED de la Municipalidad de Surco, etc.
Se vivió un ambiente festivo, donde se pudo lograr el objetivo de brindar información electoral relevante.
-
ONPE y JNE verifican material electoral que se utilizará en elecciones de Lima Metropolitana
-
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) verificaron el material electoral que se empleará en las Nuevas Elecciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del próximo 24 de noviembre.
El evento se llevó a cabo en el local de producción de la ONPE ubicado en el Cercado de Lima, y contó con la presencia de representantes de los Jurados Electorales Especiales (JEE), en su calidad de fiscalizadores del evento electoral, y de los jefes de las 11 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
El procedimiento de verificación consiste en abrir una caja seleccionada por el representante del JEE a cuya jurisdicción pertenece la ODPE, y comprobar que el material del ánfora corresponda a la mesa de votación indicada.
Tras la verificación se cierra el ánfora y se le añade un acta, que indicará a los miembros de mesa, durante la instalación, que ha sido abierta con todas las seguridades del caso.
Al finalizar el acto de verificación pública del material electoral, los representantes de los JEE y los jefes de las ODPE firmaron un Acta de Verificación del Material Electoral que garantiza la seguridad del proceso electoral.
El material electoral será trasladado directamente a los 927 locales de votación el sábado 23 de noviembre, donde se repartirá al día siguiente entre las 30,018 mesas de sufragio que se han instalado para recibir a los 6’490,150 electores.
Este domingo 24, los electores decidirán mediante su voto a los 22 regidores que cumplirán el periodo de gobierno municipal que culmina el 31 de diciembre de 2014.
Este material está dividido en tres paquetes: el de útiles, instalación y escrutinio, los mismos que van dentro del ánfora electoral.
El paquete de útiles contiene la cinta adhesiva de color plomo, tres lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar. Asimismo, el paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa.
A su vez, el paquete de escrutinio está conformado por cinco sobres plásticos de colores para actas electorales (plomo, celeste, verde, rojo y anaranjado), las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.
-
Voto informado participa en Carrera Surco 10K. Unidos por la inclusión.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013. participó en el evento organizado por la Gerencia de Inclusión Deportiva y ONG "Uniendo Sonrisas".
Se instaló un módulo informativo en el cual se brindó información a los ciudadanos, mediante actividades lúdicas con el propósito de generar estrategias que pérmitan al ciudadano informarse, se entregó material informativo y merchandising, como: polos, gorros, lapiceros, etc.
Al final, se realizó una incursión con la finalidad de motivar a la población a visitar la página web del programa voto informado.
-
[···]
-
-
Programa Voto Informado en Redes Sociales.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana. En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, incursiona en las redes sociales.
Se interactúa con los ciudadanos a través de diversos concursos con el objetivo de incentivar a la población a expresarse e informarse, teniendo a los jóvenes como los principales actores del desarrollo del país.
-
[···]
-
-
VOTO INFORMADO DEL JNE FIRMA PACTO SOCIAL CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE ATE
-
Radio Kalidad, radio Mantaro, radio Melodía, se unen a la campaña educativo comunicacional del Programa Voto Informado para poder llevar información a la mayor cantidad de electores del distrito de Ate.
A través de entrevistas y spots radiales se tiene programado llegar a la mayor cantidad de Votantes, no sólo de Ate, sino también de la zona este de Lima, teniendo en cuenta la gran cobertura de los medios.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Campaña comunicacional en los CETPROs de San Juan de Lurigancho
-
Debido a la desinformación de los jóvenes electores, que desconocen de este proceso electoral y de las propuestas electorales de las organizaciones políticas, el programa Voto Informado, de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE, intensifica su campaña comunicacional para las elecciones del 24 de noviembre, es así que capacita, mediante talleres, a más de 1000 estudiantes de los diferentes CETPROs de San Juan de Lurigancho. entre ellos el CETPRO Micaela Bastidas, CETPRO San Carlos, CETPRO San Hilarión y CETPRO Señor de los Milagros. Buscando de esa manera un voto responsable, conciente e informado, debido a que dicho distrito cuenta con la mayor cantidad de electores.
-
Ciudadanos se identifican con programa Voto Informado en Surco.
-
En el distrito de Santiago de Surco, la población participa de manera activa, en los módulos informativos, ferias informativas que se desarrollan en puntos estratégicos como : Plaza Mayor de Surco, Parque de la Amistad, Auditorio Augusto B. Leguía, entre otros.
Se ha tenido una gran aceptación por parte de la población surcana, puesto que han recibido información mediante actividades lúdicas, los ciudadanos se han expresado e informado.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE CONVOCA A ELECTORES A PARTICIPAR DE TALLERES EN ATE- VITARTE
-
El Jurado Nacional de Elecciones a través de su programa Voto Informado convoca a los electores de Ate a participar de los talleres programados para los últimos tres domingos previos a las elecciones del 24 de noviembre, la cita será en el auditorio de la municipalidad de Ate, a las 11:00 am
-
JNE SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON MERCADO APROMEC Y EX MERCADO CERES DE ATE
-
Los mercados son espacios muy concurridos para poder llegar a la mayor cantidad de electores, es por eso que el JNE a través de su programa Voto Informado ha firmado Pacto Social con los dos más grandes mercados del distrito de Ate, Ex mercado Ceres y APROMEC, con el objetivo de ocupar la mayor cantidad de espacios para llegar a la mayor cantidad de electores de Lima metropolitana.
-
Exprésate e Infórmate en los distintos Plaza Vea de Surco.
-
En el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, el Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, ha realizado una campaña educativa cívica en los distintos Plaza Vea del distrito de Santiago de Surco. La citada campaña se ha realizado con la instalación de un módulo informativo en el cual el ciudadano se ha expresado completando unos volantes y asimismo se les indicaba a que participen expresando sus requerimientos a través de la página web: www.votoinformado. Por otro lado, se ha proporcionado hojas informativas de las agrupaciones políticas que están participando para el presente proceso, con sus respectivas propuestas electorales, asimismo se les motivaba para que se informe, puesto que un elector responsable, es un elector informado, en aras de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad del país.
-
JNE Y VOTO INFORMADO SUSCRIBEN PACTO SOCIAL CON LA COMISARIA Y GOBERNACIÓN DE ATE
-
Para contar con todas las condiciones de seguridad, el JNE y Voto Informado han suscrito Pacto Social con la comisaría y Gobernación de Ate, con miras a las NEM MML-2013.
En este sentido se está asegurando todas las condiciones de seguridad para los actores del proceso electoral.
-
JNE presentó ludoteca móvil itinerante en el Parque de la Amistad-Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través del programa Voto Informado, intensificó su campaña educativa con el objetivo de reforzar el voto consciente y responsable de los ciudadanos durante las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, en las que se elegirán a 22 regidores de Lima Metropolitana que fueron revocados en marzo pasado.
Los alcances de esta campaña, denominada “Exprésate e Infórmate”, fueron expuestos hoy por funcionarios del JNE y los presidentes de los Jurados Electorales Especiales (JEE), en una jornada que se realizó en el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco.
En la actividad se presentó la ludoteca móvil itinerante, la cual ofrece diversos juegos que buscan contribuir, de manera didáctica y pedagógica, a la promoción de un voto responsable, así como a la práctica de valores democráticos como la tolerancia, libertad, igualdad, consenso, respeto y pluralismo.
A disposición de los visitantes del parque estuvieron los juegos “crucigrama electoral”, “el elector informado”, “tablero de memoria electoral”, entre otros, cuyo propósito es despertar el interés en el proceso electoral.
La directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, doctora Milagros Suito Acuña, explicó que la campaña continuará por parques y otros espacios de los diversos distritos de Lima Metropolitana.
Precisó que “Exprésate e Infórmate” propone el uso de herramientas tecnológicas, página web y redes sociales con la finalidad de interactuar con la población electoral y brindar un espacio de expresión ciudadana.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON LA ASOCIACIÓN DE MOTOTAXISTAS DE ATE
-
En el marco de las NEM MML- 2013, el programa Voto Informado del JNE ha suscrito Pacto Social con la Asociación de mototaxistas Señor de Ayabaca, para que a través del medio de transporte se difunda el mensaje de Voto Informado, por todo el distrito de Ate- Vitarte.
-
[···]
-
-
Jóvenes electores informados en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
Continuando con la labor educadora y comunicativa, los Coordinadores de Acciones Educativas del programa Voto Informado, intensifican la campaña comunicacional mediante la instalación de módulos informativos, es por ello que el 11/10/2013 se instaló el módulo informativo en la academia ADUNI y César Vallejo a las 13:00 Hrs. Hasta las 14:30 Hrs, en la Av. Sol s/n, se realizó a esta hora como estrategia, debido a la salida de los estudiantes de los ciclos anual San Marcos y UNI, y hasta las 14:30 por la llegada de los estudiantes del turno tarde y la salida del ciclo semestral San Marcos y UNI; en este módulo informativo se brindó información a los estudiantes sobre las próximas Nuevas Elecciones Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, se proporcionaron volantes para que se puedan informar responsablemente y se recalcó en todo momento sobre la página web del Voto Informado, se buscó incentivar la participación de los estudiantes por medio del regalo de merchandising, polos, carteras, tazas, block, lapiceros, entre otros. Esté módulo pudo congregar a un aproximado de 300 estudiantes.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
VOTO INFORMADO SUSCRIBE PACTO SOCIAL CON MERCADO FORTALEZA Y MINKA DE TILDA- ATE
-
Los mercados se han convertido en los espacios más concurridos de para poder efectuar la campaña comunicacional de este nuevo proceso electoral NEM MML- 2013.
Dentro de las actividades programadas se vienen desarrollando módulos informativos e incursiones.
-
Municipalidad de Santiago de Surco suscribió acta de pacto social por un voto informado.
-
La Municipalidad del distrito de Santiago de Surco suscribió acta de pacto social por un voto informado, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013. En ese sentido, es importante resaltar los compromisos asumidos, tales como: colocación del banner institucional en su página web, autorización para realizar actividades educativas en distintos espacios públicos, etc; por parte de la citada municipalidad debido a que ha permitido poder cumplir con el objetivo que busca el programa Voto Informado, que consiste en orientar al ciudadano a participar de manera responsable en un proceso electoral.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE Y VOTO INFORMADO FORTALECEN LA DEMOCRACIA Y LA PARTICPACIÓN CIUDADANA EN ATE
-
En el marco de las NEM MML- 2013 viene realizando una serie de actividades educativas de capacitación para fortalecer la democracia y la participación cívica ciudadana en Ate.
Los talleres concentran una población Ateña heterogénea, la cual interactúa con el ente electoral despejando todas sus dudas e inconvenientes.
-
Incursiones ciudadanas con más de 3000 electores informados en el distrito de San Juan de Lurigancho
-
Mediante el compromiso intenso del programa Voto Informado; de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, del JNE, de informar a los electores sobre las próximas elecciones municipales para elegir a los 22 regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima; los coordinadores de acciones educativas realizan incursiones ciudadanas en puntos estratégicos del distrito de San Juan de Lurigancho.
Con fecha 09/11/2013 se realizó la incursión ciudadana, buscando como punto estratégico la puerta principal de METRO de la Hacienda, en la cual se concentra una gran cantidad de ciudadanos del mencionado distrito; ubicada en la av. Próceres de la independencia; desde las 16:00 Hrs. hasta las 18:00 Hrs.. Esta incursión contó con la participación de un payaso, un arlequín, un sanco, una animadora, buscando la atención de los transeúntes e informandoles sobre las Nuevas Elecciones Municipales para las Municipalidad Metropolitana de Lima. Otro punto estratégico fue el parque zonal Huiracocha, ubicada en la av. Próceres de la independencia- cuadra 8; aquí también fue importante realizar esta actividad educativa, ya que se logró informar a la mayor cantidad de electores que se dieron cita desde las 15:00 Hrs. hasta las 17:00 Hrs.
-
JNE PROMUEVE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE CANDIDATOS A REGIDORES
-
El Jurado Nacional de Elecciones organiza partidos de fulbito entre los candidatos a regidores en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, con el objetivo de hacer prevalecer las buenas prácticas y valores como la tolerancia, confraternidad y respeto al adversario.
JNE PROMUEVE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE CANDIDATOS A REGIDORES
La primera jornada se realizó en la cancha La Diez, ubicada en Surquillo, en la que participaron los equipos de Acción Popular y Siempre Unidos, así como el del Programa Voto Informado del JNE.
De este modo, los candidatos dejaron de lado las exposiciones de propuestas y la difusión de propaganda electoral para disputar intensos partidos en un ambiente de concordia y respeto.
Los encuentros deportivos continuarán los jueves de las siguientes dos semanas, con la participación de los combinados de Perú Posible, Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Humanista, Somos Perú y Tierra y Dignidad.
Con este tipo de actividades, el Programa Voto Informado procura que los partidos políticos mantengan una relación pacífica y armoniosa durante la campaña, tal como fue su compromiso al suscribir el Pacto Ético Electoral
-
Campaña "Exprésate e infórmate" estuvo presente en celebración por el día de la canción criolla en Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, estuvo presente en celebración por el día de la canción criolla en Surco. De tal manera, que se crearon estrategias de lograr que la población se informara respecto a quiénes van a elegir este 24 de noviembre, a que visitaran la página web del programa voto informado y puedan participar de la campaña "Exprésate e infórmate", se les entregó distinto merchandising con la finalidad de recordar la página web del acotado programa.
-
FERIAS Y TALLERES DEL JNE SON LA NOVEDAD EN PARQUES Y MERCADOS DE ATE
-
con miras a las NEM MML- 2013, el Jurado nacional de Elecciones a través de su programa Voto Informado viene desarrollando una serie de ferias, talleres y módulos informativos, en los centros mas concurridos del distrito de Ate.
Los ciudadanos muestran gran interés en las actividades y sobre todo quedan muy bien informados acerca del proceso electoral, entendiendo su responsabilidad este 24 de noviembre
-
Programa Voto Informado participó en actividades deportivas en Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, se realizaron las coordinaciones con la gerencia de Inclusión Deportiva de tal manera que se logró participar en la actividades deportivas, como los Fitness Day – Complejo Deportivo “Loma Amarilla”, entre otros.
Para ello, se instaló un módulo informativo en el cual se logró sensibilizar a la población a emitir un voto reflexivo, quiénes participaron en las actividades lúdicas de manera activa.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE EXHORTA A ELECTORES A IR A SUFRAGAR ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
En el marco de las NEM MML- 2013, el programa Voto Informado del JNE exhorta a los electores de los 43 distritos de Lima metropolitana a ir a sufragar este 24 de noviembre como parte de la dinámica de nuestra democracia.
Además se les recordó que las elecciones empiezan a las 8:00 am hasta las 4:00 pm, para que de esta manera los electores tomen todas las medidas del caso y cumplan su función tanto de miembro de mesa o elector de manera efectiva
-
JNE PROMUEVE EN LAS CALLES ESPACIOS DE REFLEXIÓN CIUDADANA
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene impulsando jornadas educativas en las calles de la capital, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
JNE PROMUEVE EN LAS CALLES ESPACIOS DE REFLEXIÓN CIUDADANA
Una de estas actividades se realizó hoy en la cuadra 48 de la avenida Tomás Marsano del distrito de Santiago de Surco, como parte de la campaña “Exprésate e Infórmate”.
Numerosos transeúntes expresaron espontáneamente sus expectativas y deseos para el futuro de su ciudad en las vallas publicitarias colocadas por personal de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
Mediante estos espacios de participación, se busca que los ciudadanos, reflexionando sobre el proceso del 24 de noviembre, completen la frase: “Yo quiero_______para mi ciudad”, captando de esta manera el mensaje y generando una plataforma de comunicación horizontal con los partidos políticos que participan en la contienda electoral.
“Exprésate e infórmate” es la campaña que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral a través de las redes sociales, módulos itinerantes, la web institucional, el Pacto Social y el Pacto Ético Electoral.
-
Voto Informado incursiona en Av. Benavides y Caminos del Inca. Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, incursionó en Av. Benavides y Caminos del Inca y exteriores de la Universidad Ricardo Palma.
La incursión se desarrolló con la participación de un arlequín, globos y merchandising, con la finalidad de incentivar a la población tenga conocimiento de acudir a votar el 24.11.2013 dónde se va a elegir a veintidós regidores, se entregó volantes, asimismo a través de hojas informativas de dio a conocer las agrupaciones políticas y sus propuestas electorales, a ingresar a la página web: www.votoinformado.pe y participar en el concurso "Yo quiero para mi ciudad ...", con la finalidad de expresarse y poder informarse.
-
[···]
-
-
Medios de comunicación del distrito de San Juan de Lurigancho comprometidos con Voto Informado del JNE
-
Medios de comunicación del distrito de San Juan de Lurigancho, firmaron el Pacto Social con el programa Voto Informado, del JNE; comprometiéndose así con la democracia del país. Canal BestCable y radio La Planicie en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima, firmaron el Pacto Social, apoyando a la campaña comunicacional del programa Voto Informado con la difusión del spot radial, spot de tv y entrevistas a los coordinadores de acciones educativas (CAE), llegando así a la gran cantidad de electores informados en el distrito.
-
[···]
-
-
Módulos informativos en centros de abastos del distrito de San Juan de Lurigancho
-
Intensificando la campaña comunicacional del programa Voto Informado, de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, del JNE, se ha realizado módulos informativos en los diferentes centros de abastos que cuenta el distrito de San Juan de Lurigancho, logrando así llegar a la gran cantidad de ciudadanos informados para este proceso electoral. La finalidad de la instalación los módulos informativos es de brindar la información básica sobre el proceso electoral y en donde se interactuará con la ciudadanía para promover el uso del portal web www.votoinformado.pe, también es importante alcanzar al público electoral que no accede a medios digitales como medio de información.
-
Programa Voto Informado incursiona en el distrito de Surco.
-
El Jurado Nacional de Elecciones, mediante el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013, incursionó en la Av. Manuel Holguín, exteriores de la Universidad de Lima, desatacando que en una zona con gran afluencia de ciudadanos jóvenes. Inició desde las 05:00 pm hasta las 07:00 pm.
Con la presente incursión se logró dar a conocer a la población el deber de acudir a sufragar el 24.11.2013 para elegir a 22 regidores. Se repartieron volantes, merchandising y se dio a conocer la página web del programa Voto Informado.
Es importante destacar que la población se debe informar, expresar y participar con la finalidad de emitir un voto responsable y consciente.
-
[···]
-
-
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
-
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, consideró que los partidos políticos deben escuchar las demandas de la ciudadanía, conocer sus expectativas y orientar sus opiniones, así como comunicar sus proyectos y planes de gobierno, a fin de generar y fortalecer el vínculo de la representación política.
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
Señaló que, si bien las elecciones son parte fundamental de nuestro régimen político, no aseguran necesariamente la solidez de la democracia, y agregó que esta debe ser la expresión de un estrecho vínculo entre el sistema político y la ciudadanía.
El magistrado expresó que el gobierno municipal, por su naturaleza, se encuentra más próximo de los ciudadanos, a sus problemas y demandas.
Por ello felicitó a los siete partidos que compiten en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 por participar en el denominado “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía”, que se realizó hoy en la Plaza San Martín.
Precisó que con actividades como ésta el JNE busca promover espacios que permitan fortalecer el acercamiento de los líderes políticos con los ciudadanos.
Asimismo, el titular del JNE exhortó a los partidos y candidatos, así como a los electores, a participar en las elecciones del domingo y poner de manifiesto su responsabilidad para preservar y fortalecer la democracia.
En el “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía” también participó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República, la asociación Transparencia e IDEA Internacional.
-
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Y VOTO INFORMADO CIERRAN ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN ATE
-
El Jurado Nacional de Elecciones y su programa Voto Informado, han programado realizar una feria de cierre de actividades para esta campaña comunicacional NEM MML 2013, en este sentido la feria contará con instituciones públicas, privadas y medios de comunicación.
Con esta actividad se busca que la población electoral del distrito de Ate se exprese e informe, manifestando que es lo que quiere para su ciudad.
-
Portal del Estado Peruano apoya al programa Voto Informado.
-
El Portal del Estado Peruano, se unió a los objetivos del programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013.
El apoyo institucional que se recibió por parte de la acotada institución consistió en la colocación del banner institucional del programa Voto Informado en su página web, con la finalidad de que los ciudadanos visualizen el enlace y puedan tener acceso a información electoral importante, siendo que un elector informado contribuye al desarrollo de su país.
-
Voto informado del JNE firma Pacto Social con empresa de transporte en San Juan de Lurigancho
-
Continuando con la labor comunicativa, el programa Voto Informado suscribió Pacto Social con la empresa de transporte Canto Grande, con más de 300 unidades de transporte público, el cual brinda sevicio a todos los ciudadanos de los diferentes distrito de Lima. Es por ello que es un gran aliado estratégico en cuanto a la difusión del proceso electoral, mediante el pegado de stickers en las 300 unidades de tranporte, que difunden el proceso de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima este 24 de noviembre.
-
VOTO INFORMADO DEL JNE PRESENTA INFORMACIÓN SOBRE PARTIDOS EN CONTIENDA
-
En el marco de las NEM MML-2013, el programa Voto Informado del JNE, presentará información sobre las propuestas de los partidos políticos que participarán en este proceso electoral.
En este sentido, se busca que los electores conozcan las propuestas de los partidos políticos y de esa manera tengan una mejor elección al elegir este 24 de noviembre.
-
[···]
-
-
Programa Voto Informado en Chota.
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) es el órgano encargado de desarrollar la función educativa del Jurado Nacional de Elecciones. Tiene entre sus principales actividades, implementar programas de educación electoral que permitan crear conciencia cívica en la ciudadanía, la cual es pieza clave para una representación y participación responsable e informada de la ciudadanía en los procesos electorales y fuera de estos, porque de esta manera, los ciudadanos y ciudadanas aportan en la construcción de una democracia inclusiva y estable.
En el marco de estas acciones educativas, se encuentra el Programa “Voto Informado” que tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad de la representación política en el país, procurando una relación más democrática entre los actores políticos y la ciudadanía en general; a través de la información. Está constituido por tres componentes: El Pacto Social, El Pacto Ético Electoral y la Campaña Educativa Comunicacional”, los mismos que se vienen implementando en cada uno de los distritos correspondientes al JEE Chota.
En el Marco de la Segunda Consulta Popular de Revocatoria se ha instaurado el Jurado Electoral Especial en la provincia de Chota, ubicado en Jr. 27 de Noviembre Nº 729 – Chota, el mismo que tiene a su cargo propiamente la provincia de Chota – distrito de Cochabamba; Provincia de Cutervo – Distritos de Sócota y Santo Tomás y la provincia de Santa Cruz – distritos de Catache y Saucepampa,
-
Programa Voto Informado en Chota.
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF)
es el órgano encargado de desarrollar la función educativa del Jurado Nacional de Elecciones. Tiene entre sus principales actividades, implementar programas de educación electoral que permitan crear conciencia cívica en la ciudadanía, la cual es pieza clave para una representación y participación responsable e informada de la ciudadanía en los procesos electorales y fuera de estos, porque de esta manera, los ciudadanos y ciudadanas aportan en la construcción de una democracia inclusiva y estable.
En el marco de estas acciones educativas, se encuentra el Programa “Voto Informado” que tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad de la representación política en el país, procurando una relación más democrática entre los actores políticos y la ciudadanía en general; a través de la información. Está constituido por tres componentes: El Pacto Social, El Pacto Ético Electoral y la Campaña Educativa Comunicacional”, los mismos que se vienen implementando en cada uno de los distritos correspondientes al JEE Chota.
En el Marco de la Segunda Consulta Popular de Revocatoria se ha instaurado el Jurado Electoral Especial en la provincia de Chota, ubicado en Jr. 27 de Noviembre Nº 729 – Chota, el mismo que tiene a su cargo propiamente la provincia de Chota – distrito de Cochabamba; Provincia de Cutervo – Distritos de Sócota y Santo Tomás y la provincia de Santa Cruz – distritos de Catache y Saucepampa,
-
OBSERVADORES INTERNACIONALES LLEGAN PARA ELECCIONES DEL 24.
-
Una delegación de 20 observadores internacionales se acreditó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre que elegirá a 22 regidores de Lima Metropolitana, quiénes fueron invitados por el Pleno de este organismo, los expertos llegarán a Lima con el propósito de contribuir a garantizar la transparencia del proceso electoral que involucra a 6’490,150 ciudadanos que forman parte del padrón electoral.
Entre los visitantes, figuran 12 representantes de la misión del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), presididos por los magistrados de República Dominicana, doctores José Aquino Rodríguez y Fausto Mendoza Rodríguez.
Esta delegación, también está integrada por especialistas de Costa Rica, Colombia, Ecuador, México y Panamá.
Del mismo modo, se harán presentes Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay, Alejandro Tullio, director nacional de la Dirección Electoral del Ministerio del Interior de Argentina y Juan María Saravia, jefe de Comunicaciones y Organización de la Cámara Electoral de Argentina.
También participarán el embajador de Costa Rica en el Perú, Melvin Sáenz Biolley, y el cónsul general de la misma legación, Gerardo Fonseca González. Asimismo, funcionarios diplomáticos de Argentina y Colombia acreditados en nuestro país
Para el cumplimiento de sus labores, los observadores internacionales han sido acreditados por el JNE a fin de poder desplegarse con facilidad por los 43 distritos de la capital.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Suscripción de Pacto Ético Electoral en Sócota - Cutervo.
-
El domingo 7 de julio del presente año, se llevó a cabo el proceso de Revocatoria en el distrito de Sócota, y con este motivo, el Jurado Nacional de Elecciones(JNE) a través del programa Voto Informado, promovió la última semana, la firma del Pacto Ético Electoral(PEE) por parte del Revocador y Revocables. En el evento participaron todos los involucrados en este proceso electoral, el Sr. Manuel Castillo Rodrigo (Alcalde distrital, perteneciente al movimiento regional Cajamarca Siempre Verde), la Prof. Leyli Mera Fonseca (regidora oficialista) y el promotor de la Revocatoria, el Sr. Orlando Castillo Pedraza. Este acto cívico tuvo lugar en la sede de la Gobernación del Distrito.
La importancia de la firma del PEE radica en que los involucrados se comprometen a desarrollar una campaña sin agresiones, donde se priorice el debate alturado en lugar de los insultos, y que como resultado en este proceso se tenga a bien llevar un ambiente de paz y tolerancia entre la población.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en el Centro Comercial Jorge Chávez
-
El 28/09/2013 con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013. Se realizó en el distrito de La Victoria un módulo informativo por el coordinador de acciones educativas de ese distrito, en donde se brindó información a las personas, sobre este proceso electoral del 24 de Noviembre, de una forma participativa y amena, además se repartió merchandising del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF).
-
TÁVARA EXHORTA A ELECTORES Y MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CIUDADANO
-
24/11/2013 11:14 am.
Tras reunión con titulares del sistema electoral y observadores
TÁVARA EXHORTA A ELECTORES Y MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CIUDADANO
Señala que se debe tener plena seguridad de que los resultados serán el fiel reflejo de la voluntad expresada en las urnas
El doctor Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), reiteró su exhortación a los miembros de mesa, así como a los electores, a cumplir hoy con su deber ciudadano en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Señaló que los miembros de mesa, titulares y suplentes, deben integrar temprano las mesas de votación y los electores deben concurrir masivamente a las urnas.
Las declaraciones del magistrado se produjeron luego de la reunión que sostuvo con el doctor Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, el doctor Jorge Yrivarren Lazo, jefe del Reniec, y un grupo de observadores electorales.
Asimismo, afirmó que la ciudadanía limeña debe tener la plena seguridad de que los resultados que se proclamen serán el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Por su parte, el doctor Cucho Espinoza anunció que antes de la medianoche se entregará parte de los resultados del proceso electoral.
Indicó también que en Santa María del Mar, distrito donde se aplica el voto electrónico, los resultados se entregarán a las dos horas de concluido el sufragio.
En esta reunión, llevada a cabo en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, también participaron Gerardo Távara Castillo, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, y Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional.
-
ANTES DEL MEDIODÍA SE INSTALARON EL 100% DE MESAS DE VOTACIÓN
-
24/11/2013 3:33 pm.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE
ANTES DEL MEDIODÍA SE INSTALARON EL 100% DE MESAS DE VOTACIÓN
Solo se registraron 17 incidentes en 10 distritos, referidos al acto electoral, propaganda y garantías del proceso
Las 30,018 mesas de sufragio habilitadas para las Nuevas Elecciones Municipales de hoy, en 927 centros de votación, fueron instaladas en su totalidad, de acuerdo con un reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se señala que hubo un retraso en las primeras horas en la instalación de las mesas, pero que se completaron al 100% entre las 11:00 y 12:00 horas en que venció el plazo para tal efecto.
Al cierre del reporte (12:30 horas), se detectó 17 incidencias en centros de votación de 10 distritos de la capital, relacionadas con el acto electoral, propaganda indebida y garantías del proceso.
Estos hechos son calificados por el JNE como moderados, es decir que afectan la normativa electoral pero no hacen peligrar el proceso bajo ningún punto de vista.
De las incidencias, algunas están referidas al acto electoral, entre las cuales destacan los casos de electores (en Surco y Jesús María, entre otros distritos) que se negaron a desempeñar el cargo de miembro de mesa.
El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, saludó la respuesta ciudadana para esta jornada democrática y resaltó el exitoso trabajo conjunto de los tres organismos del sistema electoral.
-
Elecciones en Lima: 7.400 policías custodiarán los locales de votación
-
Durante el proceso, las calles de los diferentes distritos de Lima serán custodiadas por otros siete mil efectivos
La Policía Nacional presentó el plan de operaciones para las elecciones de mañana para elegir a 22 regidores. (Andina)
Unos 7.400 policías brindarán seguridad mañana en los centros de votación en los que los limeños elegirán a los nuevos 22 regidores de la Municipalidad de Lima.
Así lo señaló hoy Dennis Pinto Gutiérrez, jefe de Operaciones de la Región Policial Lima, al presentar a la prensa el plan de acción para mañana, a fin de brindar las garantías para los 6 millones 490 mil 150 electores.
Las calles de los diferentes distritos de Lima serán custodiadas por otros siete mil agentes, acotó Pinto.
Asimismo, recordó que desde las cero horas del pasado viernes y hasta el mediodía del lunes se mantiene la denominada ley seca, por la cual se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.
Vale recordar que los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI) que caduquen este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo para votar en las elecciones.
-
Resultados en Santa María se conocerán el mismo domingo gracias a voto electrónico
-
Los 1.334 electores de este distrito limeño podrán emitir su voto para elegir a 22 regidores mediante una cédula electrónica
Resultados en Santa María se conocerán el mismo domingo gracias a voto electrónico
El voto electrónico evita los errores materiales en las cédulas de sugragio. En las elecciones regionales y municipales de octubre del 2014 se utilizará el voto electrónico en diez distritos de Lima.
Gracias a la implementación del Voto Electrónico Presencial en el distrito de Santa María del Mar, los resultados de las Nuevas Elecciones para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 de este domingo se podrán conocer ese mismo día.
Según informó hoy la ONPE, serán 1.334 electores los que bajo esta modalidad elegirán a 22 regidores que reemplazarán a los que fueron revocados en marzo pasado.
¿CÓMO FUNCIONA?
Mediante este moderno sistema, el elector podrá emitir su voto en una cédula electrónica por una de las siete agrupaciones políticas en contienda: Partido Humanista Peruano, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad, así como el Partido Popular Cristiano.
Al confirmar su voto se imprimirá una constancia del mismo, la cual se depositará finalmente en el ánfora.
“Culminado el escrutinio electrónico los resultados serán transmitidos directamente desde el local de votación hasta la sede central de la ONPE, donde el software electoral realizará la integración de los resultados con el centro de cómputo de la ODPE Lima Sur San Juan de Miraflores”, se explica en una nota de prensa.
La rapidez del acto de sufragio y el conteo de votos permite tener los resultados de manera inmediata y segura.
Además, al no utilizarse cédulas de votación convencional se elimina el error material al momento del escrutinio manual. Además, se indica que el escrutinio como los resultados son auditables y comprobables.
En esta oportunidad, los módulos de votación electrónica se implementarán en el Centro Educativo Parroquial La Resurrección del Señor.
A SU SERVICIO
El voto electrónico paso a paso:
-Presente su DNI al presidente de mesa.
-Reciba la tarjeta de activación de la cabina de votación.
-Pase a la cabina de votación, introduzca la tarjeta de activación en la ranura hasta que la luz verde del equipo se encienda completamente.
-En la cédula electrónica presione la opción de su preferencia.
-Verifique su votación en la pantalla. Puede usar la opción para cambiar o confirmar su elección. Confirme su voto.
-Retire su constancia de voto al igual que la tarjeta de activación.
-Deposite su constancia de voto en el ánfora.
-Entregue la tarjeta de activación al miembro de mesa.
-Reciba su DNI y verifique que se haya pegado el holograma.
-
ORGANISMOS ELECTORALES AL PARLAMENTO Solicitan modificar la revocatoria
-
Proyecto de ley busca preservar la seguridad jurídica y fortalecer la gobernabilidad del país, manifiestan.
Pedido unánime. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) exhortaron al Poder Legislativo a que apruebe el proyecto de ley que propone modificar el proceso de revocatoria, el cual fue presentado en mayo pasado.
El titular del JNE, Francisco Távara, indicó que la institución que preside junto con la ONPE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) propusieron, en esa iniciativa, eliminar las nuevas elecciones municipales en caso se revoquen a regidores, los que serían reemplazados por los accesitarios.
Según el proyecto de los organismos electorales, la revocatoria no podrá presentarse hasta el tercer año de gestión municipal, con el fin de preservar la seguridad jurídica.
Además, para convocarlo se requerirá un mínimo de firmas del 25% de los votantes de la circunscripción correspondiente.
Espera debate
“Por eso exhortamos al Congreso que tome el debate, se discuta y se aprueben estas modificaciones.”
Este proyecto cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Constitución del Parlamento y espera su debate en el pleno de la representación nacional.
Entretanto, el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, manifestó que la propuesta busca fortalecer la gobernabilidad.
Dijo haber sostenido una reunión de trabajo con un grupo de legisladores, que se comprometieron a impulsar la aprobación de la iniciativa.
“La semana pasada hemos estado en el Congreso y nuevamente vamos a insistir en que se modifiquen los mecanismos de la revocatoria a efectos de que no genere mayores complicaciones a la gestión edilicia.”
Según el planteamiento, la solicitud de revocatoria debe estar fundamentada y tiene que rendirse cuentas de los fondos de campaña, tanto de los partidos promotores de una revocación como de las autoridades consultadas.
En caso proceda la revocatoria, señala el proyecto de ley, las autoridades destituidas de sus cargos deben ser reemplazadas por los accesitarios, sin necesidad de ir a un nuevo proceso.
Precisamente, los comicios municipales en Lima Metropolitana para elegir a 22 concejales son consecuencia del proceso de revocatoria de marzo pasado.
Las nuevas elecciones edilicias tienen un costo de 100 millones de nuevos soles, “un motivo más” para que el Legislativo debata los cambios a la ley que regula la consulta popular de revocatoria, subrayó el presidente del JNE.
Sanción a promotores
Un llamado para que se sancione a los promotores de la revocatoria en Lima, al advertir que este mecanismo, que originó las elecciones de ayer fue motivado por venganza política, formuló el líder histórico del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes.
“Tenemos que sancionar a los bellacos que nos han conducido a este final, de tener que venir aquí tras la revocatoria y los revocadores no están presentes. No había un interés político o beneficio para la ciudad, sino ganas de venganza política.”
Consideró muy difícil que se pueda cambiar la legislación para evitar o modificar las revocatorias. “Habría que modificar a la gente que dio las normas que te han conducido adonde estás hoy [...].”
RESPONSABILIDAD
Los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima deben asumir la responsabilidad por el proceso electoral de ayer para elegir a los reemplazantes de los regidores revocados en marzo pasado, porque “hay una relación directa”, aseveró el secretario técnico de Transparencia, Gerardo Távara.
La revocatoria de marzo fue promovida por Marco Tulio Gutiérrez y respaldada por los partidos Solidaridad Nacional y el Partido Aprista.
Gutiérrez negó ser responsable del proceso electoral de ayer y calificó de “intrascendente” el costo de las elecciones.
Cifra
450
MIL NUEVOS SOLES DEMANDÓ LA ELECCIÓN DE CADA NUEVO REGIDOR DEL MUNICIPIO DE LIMA.
-
Elecciones en Lima: miembros de mesa no trabajarán el lunes 25 de noviembre
-
El Ministerio de Trabajo dispuso esa medida con el fin de que los ciudadanos a cargo de esa labor, “se desempeñen de manera efectiva”
Elecciones en Lima: miembros de mesa no trabajarán el lunes 25 de noviembre
El Ministerio de Trabajo declaró el lunes 25 de noviembre como día no laborable, de naturaleza compensable, para los ciudadanos que desempeñen de manera efectiva el cargo de miembro de mesa de sufragio, durante las Nuevas Elecciones Municipales de Lima, del próximo domingo 24.
La Resolución Suprema indica que, para tal efecto, los empleadores de los sectores público y privado deberán adoptar las medidas pertinentes para el cumplimiento de lo establecido en la presente norma, disponiendo además la forma para la compensación del día dejado de laborar.
En tal sentido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgará a cada miembro de mesa, un Certificado de Participación por haber cumplido con su deber cívico el día de las elecciones, el cual deberá ser presentado a su empleador al momento de reintegrarse a sus labores, para gozar del beneficio señalado en la presente norma.
Además, se establece que los trabajadores del sector privado y público, cuyas jornadas de trabajo coincidan con el día de las Elecciones Municipales, tienen derecho a períodos de tolerancia en el ingreso o durante la jornada de trabajo para ejercer su derecho a voto.
Asimismo, las personas que actúen como miembros de mesa en las elecciones de este domingo 24, y cuyas jornadas de trabajo coincidan con esa fecha, están facultadas para no asistir a sus centros de labores.
Los empleadores del sector privado y los titulares de las entidades públicas dispondrán la forma de recuperación y/o compensación de las horas dejadas de laborar, según corresponda.
La presente resolución, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el primer ministro, César Villanueva y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos.
-
Elecciones en Lima: el 33% de candidatos a regidores son jóvenes
-
“De 148 postulantes a regidores, 49 tienen menos de 29 años”, destacó el presidente del JNE, Francisco Távara
Los candidatos a regidores de los 7 partidos que participan en nuevas elecciones explicaron sus propuestas.
Las siete listas inscritas para las elecciones municipales del próximo domingo superaron la cuota del 20% con integrantes jóvenes, normado por la Ley de Elecciones Municipales. La información la dio Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones(JNE).
“De 148 postulantes a regidores, 49 tienen menos de 29 años. En estos comicios tenemos el 33% de participación juvenil”, dijo Távara durante la presentación de la feria informativa Encuentro de Organizaciones Políticas y Ciudadanía.
Este evento se realizó ayer, en la Plaza San Martín, con el fin de que las agrupaciones políticas presenten a sus candidatos y expongan sus planes de gobierno a la población.
Entre las autoridades electorales presentes, estuvo Mariano Cucho, presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quien invocó a los electores a sufragar y revisar las propuestas de cada lista y la hoja de vida de cada candidato.
Añadió que estas elecciones son como un partido de fútbol: “El primer tiempo fue la revocación del 17 de marzo, el próximo domingo nos jugamos el segundo tiempo con la elección de los 22 regidores”, indicó.
-
Electores de Lima cumplen hoy una jornada democrática
-
Se elegirá a 22 regidores metropolitanos entre siete agrupaciones políticas que participan.
Los principales organismos electorales responsables de la organización de esta jornada cívica invocaron a la población expresar su compromiso con la democracia, en la que más de 6 millones de limeños designarán a los 22 nuevos regidores metropolitanos que reemplazará a los revocados en marzo pasado. Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sostuvo que la ciudadanía debe cumplir con este deber, emitiendo un voto responsable.
En un mensaje dirigido a los limeños, el magistrado exhortó también a los que han sido designados miembros de mesa de sufragio a cumplir con esta tarea, que redundará en la buena marcha del proceso. “Los electores y los candidatos deben tener la convicción de que los organismos electorales garantizarán la transparencia de estas elecciones, y los resultados serán el fiel reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas.”
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, también hizo un llamado para cumplir con este ejercicio democrático y recordó que fue el propio electorado el que en la consulta pasada de revocatoria decidió con su voto retirarle la confianza a 22 regidores de Lima y ratificar a la alcaldesa Susana Villarán.
Segundo tiempo
De acuerdo con las normas que regulan la revocatoria, ante ese resultado, en el que más de un tercio de los concejales fueron revocados, la ley dispone que se convoque a una nueva elección para reemplazar a los salientes.
“Ahora hay que cumplir con el segundo tiempo de este partido”, dijo, al precisar que los organismos electorales tienen la obligación de acatar lo establecido en la ley.
Hoy, los 6 millones 490,150 electores de los 43 distritos de Lima Metropolitana acuden a las urnas para elegir entre una lista que integran siete agrupaciones políticas: Partido Humanista Peruano, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad y el Partido Popular Cristiano, según el orden en que aparecen en la cédula de sufragio.
Demandó tranquilidad
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reveló que asume con tranquilidad esta jornada democrática en la que se redefinirá la correlación de fuerzas del concejo metropolitano de la ciudad capital, donde su agrupación tiene 18 de 39 escaños.
Recordó que las siete agrupaciones que participan en estos comicios firmaron el Acuerdo por Lima, que asegura la continuidad de una serie de reformas y programas que desarrolla su gestión.
Dicho documento fue suscrito luego de la consulta popular de revocatoria, en la que se destituyó en su mayoría a regidores del grupo de Villarán, lo que desencadenó la convocatoria a un nuevo proceso eleccionario.
Punto x punto
La ONPE culminó anoche con la distribución del material electoral. Un patrullero ‘inteligente’ de la PNP custodió el desplazamiento de cada una de las unidades con el material hacia los locales de los 43 distritos de Lima y los últimos en recibirlo fueron la I.E. 140, en La Molina, y la I.E. 7086, en Santiago de Surco.
A las 13:00 horas, el organismo electoral había entregado el material a 895 locales de votación (97%), el que fue transportado a bordo de 105 vehículos, todos los cuales fueron monitoreados mediante el Sistema GPS.
Con este sistema se conoció la ubicación y se siguieron las rutas de las unidades que trasladaron el material electoral, formado por 30,018 ánforas, cabinas de votación y refrigerios para los miembros de mesa, hacia los 927 locales de sufragio. El despliegue se inició a las 07:00 horas en los distritos límites de Lima.
-
[···]
-
-
Sufragios de mañana incluirán voto electrónico en un distrito
-
Por segunda vez en menos de un año, los vecinos capitalinos asistirán a un nuevo proceso eleccionario. Lo más novedoso es que se usará, por primera vez, el voto electrónico en un distrito de Lima Metropolitana, tras la experiencia en Pacarán, Cañete.
Seis millones 490,150 capitalinos de los 43 distritos de la provincia volverán a las ánforas mañana, para elegir a los 22 regidores metropolitanos que reemplazarán a los revocados en marzo último y completar el período de gobierno municipal 2011-2014.
Siete son las agrupaciones políticas que presentan candidatos a concejales metropolitanos: Partido Humanista Peruano, Perú Posible, Acción Popular, Partido Democrático Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad, y Partido Popular Cristiano.
El primero de los nombrados encabezará la cédula de sufragio, y le seguirán las demás organizaciones, en el orden citado, tras el sorteo que realizó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el mes pasado.
Votantes
San Juan de Lurigancho será el distrito con mayor cantidad de votantes, pues acudirán a las urnas 650,163 ciudadanos. Le seguirán San Martín de Porres (453,831), Comas (383,234), Ate (364,461) y Lima Cercado (304,509).
Mientras, los distritos con menor número de electores son Santa María del Mar (1,334), San Bartolo (4,773), Punta Negra (4,921) y Punta Hermosa (5,125).
En total se habilitarán 30,018 mesas de sufragio, que estarán a cargo de 180,108 ciudadanos en 928 locales de votación.
Sin duda, de todos estos, el centro educativo parroquial La Resurrección del Señor, ubicado en la localidad Villa Mercedes, Parque Central 1, de Santa María del Mar, será el centro de atención de estos sufragios.
En ese colegio se instalarán las tres mesas de sufragio para el voto electrónico presencial (VEP). Serán 627 mujeres y 707 varones los electores que tendrán el honor de participar en un hecho inédito en la capital: la puesta en marcha del voto electrónico por primera vez en un distrito de Lima. Se trata de un sistema que ya se utilizó durante la Segunda Vuelta Presidencial de 2011, la Consulta Popular de Revocatoria de 2012 y las Nuevas Elecciones Municipales del 7 de julio de 2013, en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete.
Los electores y miembros de mesa de Santa María del Mar ya se preparan para utilizar el moderno sistema. Las capacitaciones se realizaron con los equipos que se utilizarán mañana, instalados en la oficina distrital de la ONPE, ubicada en la manzana F lote 13, Villa Mercedes.
Personal especializado del organismo electoral enseñó a los ciudadanos los pasos a seguir para ejercer el voto sin ninguna dificultad y mostraron las bondades que ofrece esta forma de sufragio.
Además del local distrital, se establecieron puntos de información y difusión sobre el proceso, como la garita de control de acceso al distrito, donde los residentes de Santa María del Mar reciben hasta ahora dípticos, volantes y se les invita a participar.
Condiciones
El subgerente de Organización de la ONPE, Arturo Revoredo, precisa que se escogió Santa María del Mar para implementar el voto electrónico en Lima porque presentaba condiciones técnicas y operativas similares a Pacarán, Cañete.
Para el éxito del proceso, explica, se trabajó en la capacitación sobre cómo se comprueba la identidad del elector en este sistema de voto electrónico, cómo se le autoriza al ciudadano para que acuda a la urna electrónica y pueda emitir su voto. “Son pasos sencillos, pero que requieren de una capacitación dirigida a los miembros de mesa.”
El funcionario dijo que se evalúa qué distritos podrían participar durante las elecciones regionales y municipales de octubre de 2014 con el voto electrónico, de acuerdo con las condiciones económicas y las factibilidades técnicas operativas. La modernización está en marcha.
Características principales
El voto electrónico reduce, en forma sustantiva, el tiempo destinado para el sufragio respecto al voto manual, así como elimina el voto viciado, ya sea este intencional o no, precisa la ONPE. Además, elimina actas observadas por error material e ilegibilidad (errores que cometen los miembros de mesa).
El sistema reduce el uso de material electoral en la mesa de sufragio, así como el número de mesas de votación. Con el uso del voto electrónico, el número de miembros de mesa disminuye, así como su labor. Facilita el trabajo de los personeros durante el escrutinio de los votos obtenidos por su organización política.
La ONPE resalta que el sistema ofrece los resultados de la elección a los pocos minutos después de concluido el sufragio. Esto en razón de que no habrá actas con error material y solo habrá un mínimo de actas impugnadas.
El compromiso de este organismo es implementar gradual y progresivamente el voto electrónico en Lima Metropolitana este año, como establecen las leyes N° 28581 y N° 29603.
La propuesta inicial era implementar el voto electrónico en la ODPE de Pueblo Libre; no obstante, el proceso de selección por encargo para la adquisición de equipos fue declarado desierto debido a que no se acreditaron las exigencias técnicas solicitadas por la institución.
Punto x punto
La ONPE recuerda a los limeños con DNI caduco que pueden ir a votar sin inconvenientes en las elecciones de mañana, ya que la vigencia de ese documento fue ampliada hasta ese día por el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) mediante una resolución emitida esta semana.
El electorado de Lima puede conocer las propuestas de las agrupaciones políticas en la página del JNE, Voto Informado, donde se puede acceder a las hojas de vida de los candidatos.
La ONPE precisó que no habrá adelanto de cifras parciales y que los resultados de elecciones se conocerán el lunes 25 al 100%.
Dato
Las personas que no voten en la elección de los 22 nuevos regidores de Lima deberán pagar una multa de 74 nuevos soles.
-
Voto informado del JNE realiza actividades en el distrito de Morales
-
En el distrito de Morales como parte de las actividades de la campaña educativa comunicacional se ha ejecutado el pasacalle del voto informado por las calles importantes del distrito, con el apoyo de la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos, con la finalidad de despertar el interés en los electores del distrito sobre la importancia de su voto como decisión y poder de cambio e incentivando la participación de los ciudadanos en el proceso electoral que se desarrollara en el distrito con lemas alusivos de la campaña como: un voto informado, es un voto responsable; infórmate ejerce tu derecho.
-
Regreso a las Urnas
-
Este domingo 24, los limeños participaremos en otros comicios para elegir a los 22 regidores revocados en marzo. En este proceso de revocatoria y nuevas votaciones se han invertido 200 millones de nuevos soles.
La plaza San Martín de Lima se llenó ayer de civismo. Los aspirantes a regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pertenecientes a las siete fuerzas políticas, expusieron sus planes de gobierno durante la actividad informativa Encuentro de Organizaciones Políticas y Ciudadanía, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Las del domingo 24 se denominan Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad de Lima Metropolitana y convocarán a 6 millones 490,150 ciudadanos de 43 distritos capitalinos. Es decir, un tercio del padrón electoral peruano volverá a las urnas para elegir a los regidores que reemplazarán a los 22 revocados, de acuerdo con la consulta popular del 17 de marzo.
El método que se utilizará para designar a los 22 regidores faltantes se llama la "cifra repartidora": el número total de votos obtenidos por cada una de las siete listas se dividirá entre el número total de postulantes de cada agrupación política y se elegirá a los 22 que tengan los "cocientes" más altos, ordenándolos de mayor a menor número de votos.
Un proceso singular
Esta semana, la alcaldesa Susana Villarán ha pedido a los vecinos acudir a votar el domingo. "No importa cuáles sean los resultados de estas elecciones. Este acuerdo dice que Lima no puede parar. La continuidad de las obras está garantizada y los presupuestos van a ser aprobados porque todas son personas responsables", dijo.
Una reciente encuesta de la agencia Datum sostiene que el 53% de los limeños votaría blanco/viciado o no sabe a quién apoyar, mientras que la agencia Ipsos Apoyo señala que el 45% de los electores aún no ha decidido su voto. Pero si dos tercios del total de votos son "blancos o nulos", la votación del 24 de noviembre quedaría invalidada y se deberá hacer una nueva elección que costaría a los peruanos 100 millones de nuevos soles.
Al respecto, el titular del JNE, Francisco Távara, ha instado al Congreso a que apruebe una ley de los derechos de participación y control ciudadano para corregir los procesos de revocatoria y fortalecer la democracia. Távara recuerda que son urgentes estas medidas, ya que 2014 y 2016 serán años electorales.
Sabías que...
Los regidores fiscalizan la gestión municipal, presentan proyectos, discuten y aprueban
las ordenanzas, entre otros.
Sobre las dispensas
• Se puede faltar a la votación con una justificación de salud visada por el Ministerio de Salud; en caso de pérdida o robo del DNI, presentando denuncia del robo y el DNI nuevo; el fallecimiento de un familiar directo (sucedido hasta cuatro días antes del proceso electoral); ser madre de un bebé lactante menor de 2 años de edad. Se dispensa también a los que estén en el extranjero por motivos de salud o estudios.
Votación electrónica
• En el distrito de Santa María del Mar, 1,334 electores sufragarán en tres mesas de votación que cuentan con cabinas de votación electrónica presencial, una manera fácil y rápida de ejercer el derecho al sufragio.
• El sistema se implementará gradualmente en el país para conocer los resultados más rápido. En Brasil, con 120 millones de votantes, el voto electrónico les permite tener resultados el mismo día, a las 17:00 horas.
2,500
fiscalizadores desplegará el JNE para las nuevas elecciones en Lima, a fin de garantizar la legalidad del proceso.
S/. 74
es la multa por no asistir a la votación. Es equivalente al 2% de la UIT.
S/. 185
(5% UIT) es el costo de la multa por no instalar la mesa de sufragio.
• Desde las 00:00 horas de mañana se aplicará la "ley seca" en Lima (artículo 351° de la misma norma): regirá hasta el mediodía del lunes 25.
• Desde las 00:00 horas del sábado 23 hasta 24 horas después de los comicios los electores están prohibidos de portar armas. Y durante los comicios están prohibidas las funciones de teatro, cine, reuniones públicas y oficios religiosos.
• 08:00 a 16:00 horas estarán abiertos los locales de votación.
• Los ciudadanos cuyo DNI caduque este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo para votar en las elecciones.
-
Suscriben Pacto Ético Electoral en el distrito de Caspizapa
-
El Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y el Programa Voto Informado, organizó la firma del Pacto Ético Electoral entre las autoridades municipales en consulta y el promotor de la revocatoria en el distrito de Caspizapa en la provincia de Picota, región San Martin
La ceremonia de suscripción se llevó a cabo el viernes 31 de Mayo a las 8:00 pm en las instalaciones del Centro Cívico que tuvo un record de asistencia lo cual puso de manifiesto el interés de las y los ciudadanos, por fortalecer la democracia y la gobernabilidad y la difusión de los compromisos asumidos por las autoridades de su localidad, se contó con la presencia de las autoridades del distrito, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y efectivos policiales de la comisaría de San Hilarión.
En ese marco, la firma del documento servirá para comprometer a la autoridad en consulta y al promotor a llevar una campaña en la que predomine el respeto recíproco, sin agravios ni agresiones personales.
-
Candidatos a regidores presentan sus propuestas
-
EN LA PLAZA SAN MARTÍN
Candidatos a regidores presentan sus propuestas
Desde este viernes rige ley seca por nuevos comicios municipales.
Los candidatos a regidores de las siete organizaciones políticas que participan en las elecciones municipales de Lima Metropolitana de este domingo exponen hoy sus propuestas a los electores, en una jornada informativa que se efectuará en la plaza San Martín.
El evento, denominado Encuentro entre organizaciones políticas y la ciudadanía, es propiciado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y se realizará a las 11:40 horas.
Ofrecerá la oportunidad para que los ciudadanos puedan preguntar a los postulantes al concejo metropolitano, indicó el organismo electoral.
Líderes políticos
La jornada contará con la participación del presidente del JNE, Francisco Távara, y los líderes de los partidos políticos que participan en el proceso electoral de este domingo.
En estas elecciones, en la que se elegirá a los 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado, participan Acción Popular, el Partido Humanista Peruano, el Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Siempre Unidos, Somos Perú y Tierra y Dignidad.
Por otro lado, el JNE recordó que desde las 00:00 horas de este viernes regirá la denominada ley seca.
La medida, contemplada en el artículo 351° de la Ley Orgánica de Elecciones, establece que por 48 horas antes de la votación, hasta las 12.00 horas del día siguiente, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y se cierran los establecimientos dedicados a este rubro.
Asimismo, hasta el jueves 21 se podrán efectuar los cierres de campaña electoral, según dispone el artículo 190° de la misma ley. Las infracciones a ambas normas se sancionan con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y una multa no menor del 10% del ingreso mínimo vital, multiplicado por 30 días-multa, más pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que la condena.
Propaganda
Entretanto, a partir del sábado 23 se deberá suspender toda clase de propaganda política. La violación de dicha restricción, cualquiera que sea el medio empleado, es sancionada con pena privativa de la libertad no menor de dos años.
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE y los 11 jurados electorales especiales habilitados para el proceso electoral fiscalizan el cumplimiento de la legislación electoral.
SIMULACRO
Miembros de mesa y electores del distrito de Santa María del Mar acudieron al simulacro de voto electrónico organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las tres mesas de votación que este domingo se instalarán para las elecciones edilicias.
-
Suscriben Pacto Ético Electoral en el distrito de Caynarachi
-
El Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y el Programa Voto Informado, organizó la firma del Pacto Ético Electoral entre las autoridades municipales en consulta y el promotor de la revocatoria en el distrito de Caynarachi en la provincia de Lamas, región San Martin
La ceremonia de suscripción se llevó a cabo el lunes 3 de Junio a las 4:00 pm en las instalaciones del Ex Campamento de IIRSA Norte que tuvo la asistencia de las y los ciudadanos, autoridades locales, dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil, demostrando el interés por fortalecer la democracia y la gobernabilidad y la difusión de los compromisos asumidos por las autoridades de su localidad, de esta manera la ciudadanía cada vez es más conscientes que la participación es fundamental para regular el estado y para que este proteja nuestros derechos.
-
“Voto informado” realiza evento educativo en Morales
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE asignó al Jurado Electoral Especial de San Martin, a dos Coordinadores de Acciones Educativas (CAE) que se desplazaran a los distritos incluidos en la convocatoria con la finalidad de sensibilizar y orientar a la población sobre la importancia de emitir un voto responsable.
En San Martin para el caso de la Segunda Consulta Popular de Revocatoria tendrá lugar en los distritos de Morales y Juan Guerra (Provincia de San Martin), Caynarachi (Provincia de Lamas), Caspizapa (Provincia de Picota), Agua Blanca y San Martin Alao (provincia de El Dorado) donde la Coordinadora de Acciones Educativas Srta. Jessica J. Barrientos Sulca, desarrollara actividades como entrega a la población de material informativo así como atender las consultas que se pudieran registrar a través de los módulos informativos.
En el distrito de Morales se han venido desarrollando estos Módulos Informativos en la Plaza de Armas y en las calles mas importantes del distrito con gran acogida de ciudadanos que se encuentran agradecidos y señalan la importancia de realizar estas campañas educativas con mayor intensidad.
-
Módulo Informativo en Mercado 28 de Setiembre
-
El día 21 de setiembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Mercado 28 de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, contando con la asistencia masiva de la población electoral del distrito.
-
“Urgen cambios en la revocatoria para fortalecer la democracia”
-
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA. PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Entrevista. El titular del JNE instó al Parlamento a que apruebe la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano que corrige errores en el proceso popular de revocatoria. Además, formula llamado a los partidos para evitar el ingreso de dinero sucio en la política.
¿Está todo listo para las nuevas elecciones en Lima Metropolitana?
–Por primera vez después de 17 años de procesos de revocatorias, Lima Metropolitana elegirá a nuevas autoridades que reemplazarán a las revocadas en marzo. La capital representa un tercio del electorado nacional y por eso será una tarea muy ardua.
¿Cómo se realiza esta tarea?
–Estamos trabajando en forma coordinada con Mariano Cucho, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), y con Jorge Yrivarren, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Los tres organismos hemos preparado una propuesta sustitutoria, no modificadora de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano.
¿Una propuesta consensuada?
–En un hecho inédito, los tres organismos electorales hemos formulado una propuesta de consenso. Exhortamos muy respetuosamente a los congresistas para que discutan esta iniciativa con carácter de urgencia. 2014 será un año electoral y en 2016 se harán las elecciones generales.
¿Qué propone la iniciativa?
–Se plantea la supresión de nuevas elecciones municipales en el marco de la revocatoria, en vista que se ha convertido en el principal aliciente para la activación de la revocación. Las autoridades revocadas serían reemplazadas por sus accesitarios.
¿Qué otros aspectos se sugieren?
–Se plantea que los promotores y los adherentes que activen la revocatoria se encuentren en el padrón electoral aprobado para la elección de las autoridades. Asimismo, en aras del principio de igualdad, se sugiere eliminar el tope de 400,000 firmas para solicitar la revocatoria en ciudades de mucha población, como es el caso de Lima, y se equipare al 25% exigido para las demás ciudades.
¿Y en las regiones?
–Otro planteamiento indica que los regidores y consejeros regionales podrían ser revocados solo como parte del concejo o consejo regional, no de manera individual. Todas estas medidas son muy ventajosas porque se ahorraría dinero al fisco y se fortalecería la gobernabilidad. En el proceso de revocatoria y nuevas elecciones en Lima Metropolitana se han invertido 200 millones de nuevos soles.
En materia de gastos de campaña, ¿qué se propone?
–Se ha recogido el aporte de la Onpe para el control y fiscalización de los gastos de campaña, tanto del comité promotor de la revocatoria como de las autoridades que defienden su gestión. El Reniec ha propuesto que la verificación de firmas se haga a través de huellas dactilares.
¿Cuál es el principal cuestionamiento a la revocatoria?
–Como está planteado el proceso actualmente es lesivo a la democracia. Al día siguiente de las elecciones, resulta que los perdedores salen a buscar firmas para revocar al alcalde electo, lo que promueve el desgobierno. Como el 80% de los procesos de revocatoria se había realizado en distritos del Perú profundo, nadie había reparado en lo nocivo de este sistema. Todos tenemos que hacer un mea culpa al respeto y enmendar errores.
¿Cómo avanza la aprobación de los códigos electorales?
–En el Código Electoral se plantea regular la actuación de quienes participan en los procesos electorales: organismos, ciudadanos, candidatos, organizaciones políticas, personeros y observadores, mientras que en el Código Procesal Penal se plantean reglas procesales especiales en materia electoral. Son documentos muy importantes porque unifican criterios en materia electoral y se evita contradicciones.
–¿Qué le parece la disposición para que la ley seca se aplique solo el día de la elección?
–Se minimizarán los efectos negativos que la prohibición produce para la actividad comercial, el turismo, etcétera.
¿Cómo analiza el uso del voto electrónico?
–Ayudará a conocer los resultados de manera más rápida. Su implementación será gradual. Un ejemplo exitoso de la implementación del voto electrónico es Brasil que tiene 120 millones de votantes. Ellos tienen sus resultados a las 5 de la tarde. En las elecciones del domingo 24, el voto electrónico se implementará en el distrito de Santa María del Mar, en el cual el JNE fiscalizará el correcto desempeño de la elección con el empleo de este sistema.
¿Qué tarea pendiente hay sobre el particular?
–El JNE plantea que los organismos electorales revisen, en forma coordinada, el reglamento sobre el voto electrónico a fin de perfeccionarlo y hacer posible una respuesta sistemática a posibles cuestionamientos que pudiesen surgir.
Por último, ¿considera necesaria la bicameralidad?
–Estamos de acuerdo con el retorno de la bicameralidad, forma parte de nuestra tradición democrática. Es necesario tener una cámara reflexiva, tal como lo ha dicho el presidente del Congreso, Fredy Otárola.
Selección de candidatos
¿Es necesario el financiamiento a los partidos?
–Personal e institucionalmente estamos de acuerdo con el financiamiento público directo para los partidos. Hay una ley vigente y como vivimos en un estado de derecho lo normal es aplicarla. No cuesta mucho aplicarla, son 12 millones de nuevos soles por año para los partidos.
¿Cuáles serían los beneficios?
–Esto es importante porque permitiría disminuir el ingreso a la política de fondos ilícitos provenientes del narcotráfico, corrupción o el lavado de activos, tal como ya ha ocurrido en tiempos recientes.
¿Y qué le parece este tipo de casos?
–Por la salud de la democracia, se tienen que investigar. Los líderes de los partidos deben ser muy rigurosos en la selección de candidatos. Hay que mirar las hojas de vida.
¿Y el voto preferencial?
–También estamos pidiendo su eliminación porque esto se ha convertido en una guerra de candidatos, se gastan ingentes sumas de dinero. Además planteamos el fortalecimiento de las elecciones internas de los partidos.
El otro lado
Francisco Távara nació en Piura en mayo de 1951. Fue presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial entre el 6 de diciembre de 2006 y el 4 de diciembre de 2008, lo sucedió Javier Villa Stein.
Fue presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), entre junio de 2002 y diciembre de 2006. Fue presidente de la Academia de la Magistratura.
Es abogado en derecho civil y comercial por la Universidad Nacional de Trujillo. Ha enseñado en las facultades de Derecho de la Universidad César Vallejo y la Universidad Nacional de Trujillo.
Tiene una maestría con mención en Política Jurisdiccional por la Universidad Católica.
Ha concluido sus estudios de doctorado en derecho en la UNMSM.
Publicado: 18/11/2013
-
Villarán habría cometido infracción electoral según fiscalizador de JNE
-
En acto público, alcaldesa anunció que iba a votar por Tierra y Dignidad. Jurado Electoral Especial deberá resolver si abre proceso por ello
Un fiscalizador del Jurado Nacional de Elecciones incluye como prueba un video similar a este sobre un acto del grupo Tierra y Dignidad realizado el 16 de noviembre. (Fuente: Youtube)
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien hoy emitirá a primera hora su voto en las elecciones municipales complementarias, podría en los próximos días afrontar un proceso por presuntamente haber violado la Ley Electoral.
De acuerdo con el informe remitido por Reymer Domínguez, fiscalizador distrital de Jesús María del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al Jurado Electoral Especial de Lima Centro, la burgomaestre habría incumplido el principio de neutralidad al anunciar en una actividad pública que “este 24 vamos a marcar TD Tierra y Dignidad”.
En su informe, Domínguez incluye como prueba un video subido a You Tube el 18 de noviembre sobre un acto del grupo Tierra y Dignidad realizado el 16 de noviembre. En este, la alcaldesa aparece con los candidatos de esa agrupación y da un saludo especial a Marité Bustamante, quien encabeza la lista.
Domínguez también señala que se habrían cometido varias infracciones, entre ellas contra al artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones que prohíbe “hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato”. Finalmente, el documento sugiere elevar el caso al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro para que esta institución la evalúe y resuelva.
El informe fue entregado el viernes 22, por lo que el pleno lo vería recién el lunes o martes. De acuerdo con el procedimiento, se analizará y se decidirá si se abre proceso. De ser así, se llamaría a la alcaldesa para que haga su descargo y luego se emitirá una resolución.
El presidente del JNE, Francisco Távara, al ser consultado sobre este tema indicó que no podía adelantar opinión sobre el mismo. “Lo que puedo decir de forma genérica es que el Jurado Electoral Especial debe resolver ese informe y que tal decisión puede ser impugnada ante el JNE para que su pleno, compuesto de cinco miembros, lo resuelva en última instancia”, señaló el magistrado.
Inés Elejalde, asesora de comunicaciones de la Municipalidad de Lima, señaló que la alcaldesa Villarán todavía no ha sido notificada al respecto y que estaba sorprendida de que primero haya llegado el tema a manos de la prensa. Agregó que la argumentación del informe “no tiene pies ni cabeza” y que la presunta acusación se contradice con las mismas normas que se mencionan en el documento elevado al Jurado Especial Electoral de Lima Centro.
Elejalde afirmó que la burgomaestre no ha cometido ninguna infracción, pues el acto público al cual se hace referencia se realizó el sábado 16. Explicó que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, los funcionarios municipales solo están prohibidos de realizar actividades políticas y de hacer propaganda a favor de un candidato en los horarios de oficina. Eso es lo que se señala en el artículo 150 de esa ley. “No ha cometido infracción pues la actividad se realizó un fin de semana. Eso está claro. Entonces, qué se busca con esta acusación descabellada”, puntualizó Elejalde.
En dicha reunión convocada por la Coordinadora de Ciudanos por Lima, en la que participaron los candidatos de Tierra y Dignidad, Villarán manifestó: “Por eso podemos hacer las cosas que hacemos sin tener el poder que tienen los poderosos de este país. Por eso este 24 vamos a marcar TD, porque tenemos mucha dignidad”.
Luis Felipe Calvimontes, personero legal del PPC, precisó que siendo Villarán una autoridad debería mantener una neutralidad en este proceso electoral. “Si no lo ha hecho, sería cuestionable y seguramente será sancionada por el JNE. Una autoridad no puede salir a decir voy a votar por tal candidato”, indicó.
Calvimontes dijo que esto es diferente a lo que pasó en el proceso de revocación. “Allí ella sí podía pronunciarse, pues era la autoridad que se quería revocar y no podía quedarse callada. Hoy es otra la situación y debe guardar neutralidad”, expresó.
La alcaldesa también ha empleado las redes sociales para dar apoyo a los candidatos a regidores de Tierra y Dignidad. En su cuenta de Twitter colocó el 21 de noviembre fotos de ella con los aspirantes y escribió: “Este es el equipo de Lima, el equipo de las reformas que estamos avanzando. Lima no puede parar”. El 17 de noviembre también puso fotos similares.
ACLARACIÓN
La candidata a regidora por Tierra y Dignidad, Marité Bustamante, precisó, a través de una carta dirigida a este Diario, que ella sigue ocupando el primer lugar de la lista. Señaló que la decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que dispuso en primera instancia el retiro de su candidatura, ha sido apelada ante el JNE, que se pronunciará en última y definitiva instancia. También rectificó la observación de ese mismo ente, que decía que era falsa la información de que haya sido asistente de cátedra en la PUCP. Ella afirma que sí lo es.
-
Difusión del PEE en Morales en antares Radio
-
como parte de las acciones del programa Voto Informado en el departamento de San Martin se ha realizado la difusión del Pacto Etico Electoral en el distrito de Morales en una de las radios mas sintonizadas de la región Radio Antares en el programa Contacto Informativo en el cual se invito a la población a participar de dicho evento de caracter publico en donde las autoridades se comprometen a firmar dos compromisos importantes que son: el respeto reciproco entre los actores electorales y el respeto irrestricto a los resultados Cabe precisar que en el distrito de Morales se puso en consulta solo al alcalde Edilberto Pezo Carmelo
-
Lima afrontará nuevas elecciones si hay más de dos tercios de votos blancos o nulos
-
El jefe del Oficina Nacional de Procesos Electorales también indicó que el lunes 25 se darán los resultados del proceso al 100%.
Lima afrontará nuevas elecciones si hay más de dos tercios de votos blancos o nulos
El titular de la ONPE se mostró confiado en que los 6 millones 490 mil 150 electores cumplirán con su deber cívico.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, exhortó a todos los limeños a acudir a las urnas este domingo 24 de noviembre para elegir a 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado.
“Este es como el segundo tiempo del partido, los electores decidieron, el 17 de marzo, renovarle la confianza a la alcaldesa y retirársela a 22 regidores. Hago una invocación, su decisión se pone en práctica con estas elecciones”, refirió Cucho.
Según la Ley Orgánica de Elecciones, El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puede declarar la nulidad de las elecciones realizadas en cualquier distrito o en toda una provincia cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los dos tercios del número de votos válidos. De ser así, podríamos tener nuevos comicios en Lima.
El titular de la ONPE se mostró confiado en que los 6 millones 490 mil 150 electores cumplirán con su deber cívico. Cucho aseguró que el 75% de los miembros de mesa han sido capacitados con dos jornadas, el 10 y el 17 de este mes. Invitó a los miembros de mesa, titulares y suplentes, que no han asistido a las jornadas, a acceder a la plataforma web de la ONPE (www.onpe.gob.pe), porque se ha dispuesto una plataforma de capacitación virtual.
LOS RESULTADOS SE TENDRÁN EL LUNES
Cucho también afirmó que los resultados serán entregados al 100% al día siguiente de los comicios. Aseguró que en el distrito de Santa María del Mar-único distrito en el que se utilizará el voto electrónico-, se conocerán los resultados dos horas después del cierre de las votaciones.
El día 24 de noviembre las mesas se habilitarán a las 8:00 a.m. y la jornada electoral culminará a las 4:00 p.m. La multa por no sufragar asciende a los S/.74, pero si es miembro de mesa y elude su función, la multa será de S/. 185.
-
El PPC ganó elecciones en el distrito de Santa María del Mar
-
En la votación electrónica, el PPC llegó a 31,5% (330 votos), le siguen Somos Perú 23,1% (242), Acción Popular 1,3% (118)
El PPC ganó elecciones en el distrito de Santa María del Mar (ONPE)
Apenas una hora y media después del cierre del centro de votación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer los resultados en el distrito de Santa María del Mar al 100%.
Santa María del Mar fue el único distrito de Lima Metropolitana donde se realizó la votación electrónica en el marco de los comicios para elegir a los 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas.
De acuerdo con los resultados, el Partido Popular Cristiano (PPC) obtuvo el 31,5% (330 votos). en el segundo lugar en preferencia está Somos Perú con 23.1% (242 votos); Acción Popular 11.3% (118 votos); Perú Posible 5% (52 votos); Tierra y Dignidad 4.6% (48 votos); Partido Humanista Peruano 3% (31 votos) y Siempre Unidos 2.3% (24 votos).
-
Ley seca por elección de regidores rige desde esta madrugada
-
La Policía y representantes de JNE realizaran operativos para verificar el cumplimiento de la norma.
Ley seca por elección de regidores rige desde esta madrugada.
A partir de las 00.00 horas de hoy rige la ley seca, por la cual se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, debido a los comicios de este domingo 24 en los que se elegirán a 22 nuevos regidores para Lima Metropolitana.
Por esta razón, personal de Jurado Nacional de Elecciones con apoyo de la Policía Nacional efectuaron desde la medianoche operativos de control en distintos establecimientos de diversión nocturna de la capital, a fin de verificar el cumplimiento de la ley.
Esta medida está contemplada en el artículo 351° de la Ley Orgánica de Elecciones, según la cual 48 horas antes del día de la votación hasta el mediodía del día siguiente, se suspende la venta de bebidas alcohólicas y se cierran los establecimientos dedicados a este rubro.
SANCIONES
La infracción a la ley seca es sancionada con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y una multa no menor del 10% del ingreso mínimo vital, multiplicado por 30 días multa, más pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que la condena.
Igualmente, el día de las elecciones están prohibidos los espectáculos populares, funciones teatrales, cine, reuniones públicas, oficios religiosos durante las horas del sufragio.
A 24 HORAS
Los miembros de la Comisión de Constitución del Congreso aprobaron hace unos días un proyecto de ley que reduce a 24 horas la denominada ley seca durante los procesos electorales. Sin embargo, este aún no fue aprobado en el Congreso.
Este domingo 24 de noviembre se realizarán las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima, en las que participan siete agrupaciones políticas, cuyos candidatos aspiran a reemplazar a los 22 regidores que fueron revocados el 17 de marzo.
-
Pacto Social con Mercado “Asociación Independiente Paradero 10”
-
El día 28 de setiembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Mercado “Asociación Independiente Paradero 10” en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y la Sra. Guillermina Tito Guerra, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Prohíben la difusión de encuestas electorales
-
Desde las cero horas del lunes 18 de noviembre se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre resultados de las elecciones municipales del domingo 24 de noviembre en Lima, en los medios de comunicación.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que la medida se encuentra estipulada en el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que precisa que en caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a 370,000 nuevos soles.
Asimismo, el artículo 190 de la misma ley establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político.
Publicado: 15/11/2013
-
JNE recibe proyección de gastos de AP y SP
-
Los partidos Acción Popular (AP) y Somos Perú (SP), que participarán en las nuevas elecciones municipales del 24 de noviembre en Lima, cumplieron con presentar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la proyección de gastos de campaña.
Asimismo, las declaraciones de bienes y rentas de sus candidatos, en cumplimiento del Pacto Ético Electoral.
Las otras cinco fuerzas políticas (Perú Posible, Partido Popular Cristiano, Siempre Unidos, Partido Humanista, y Tierra y Dignidad), que intervendrán en la contienda electoral, se han comprometido en presentar esta información a la brevedad. Los reportes se encuentran publicados en el portal del programa Voto Informado.
Publicado: 07/11/2013
-
Entrevista a funcionario del JNE en Antares TV
-
En entrevista realizada en el programa A Contragolpe EN Antares TV a la Coordinadora de Acciones Educativas del departamento de San Martin Jessica Barrientos Sulca se explico el objetivo del programa Voto Informado con miras a la Consulta Popular de Revocatoria 2013 en donde tambien se explico los componentes del programa como son el Pacto Social, Pacto Etico Electoral y la Campaña Comunicacional. Asimismo las estrategias que se utilizaran en pro de la difusión de la importancia de la participación de los electores en el proceso electoral de su distrito.
-
Jurado Nacional de Elecciones, llama a la poblaciòn de Lima Sur a informarse, en la Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, llama a la poblaciòn de Lima sur, a visitar su portal www.votoinformado, e informa las acciones desplegadas en los 43 distritos que integran Lima Metropolitana.
-
El voto electrónico llegará a Lima
-
SANTA MARÍA DEL MAR HARÁ HISTORIA
El voto electrónico llegará a Lima
Los 1,334 electores del distrito sureño sufragarán en tres mesas, en un solo local, el 24 del presente mes.
La implementación del voto electrónico en el distrito de Santa María del Mar para elegir a los 22 regidores provinciales, revocados en marzo, que se realizará el 24 de este mes, marcará un antes y un después para la democracia en Lima Metropolitana.
“Esperamos que el voto electrónico (en Santa María del Mar) sea un éxito. Estamos prestando todo el apoyo tanto a la ONPE como al JNE para que cumplan sus tareas de capacitación. También colaboramos en las campañas de difusión”, manifestó la alcaldesa Viviana Roda Scheuch.
En esa jurisdicción, ubicada al sur de Lima, hay 1,334 electores, tres mesas de votación y un local para el ejercicio de su derecho ciudadano. “Hemos sido elegidos para este ejercicio porque somos un distrito con pocos electores que se concentran en un local.”
En la zona hay 627 electores mujeres y 707 varones que acudirán al colegio parroquial La Resurrección del Señor para cumplir su deber ciudadano. “El voto electrónico ayudará a reducir costos”, comentó Roda.
En ese distrito se instalaron máquinas de comprobación de identidad y cabinas de votación para ejercitar a los ciudadanos en este sistema de votación, que se usa en Estados Unidos y otros países.
“El voto electrónico permite la confidencialidad de la votación, la integridad de los resultados y la transparencia del proceso electoral”, explicó Lorenzo Ordóñez, coordinador de la ONPE en el sector.
Agregó que permite reducir el tiempo destinado para el sufragio respecto al voto manual y elimina el voto viciado, ya sea intencional o no.
Arturo Revoredo, subgerente de Organización de la ONPE, manifestó que se establecieron programas similares a los que se habían aplicado en Pacarán, Cañete.
Las condiciones técnicas y operativas de Santa María del Mar son óptimas, debido a que el local de votación, la infraestructura del colegio y la ubicación de la oficina distrital posibilitarán atender sin contratiempos a los miembros de mesa y electores, aseveró.
“Implementaremos de manera gradual y progresiva el voto electrónico, de tal manera que se genere la confianza en todos los electores y en las organizaciones políticas, tal como sucedió en Pacarán.”
Mecanismo
En el voto electrónico se presenta el DNI al presidente de mesa.
El ciudadano recibe la tarjeta de activación de la cabina de votación. Pasa a la cabina e introduce la tarjeta en la ranura de la máquina. Tiene que esperar una luz verde y enseguida aparecerá en la pantalla la cédula de votación en forma digital.
El elector procede a ejercer su derecho ciudadano, presionando sobre el símbolo de su preferencia.
Publicado: 04/11/2013
-
JNE a favor de reducir ley seca a 24 horas durante elecciones
-
El organismo electoral considera adecuada la medida, planteada en el Congreso, a fin de no afectar la actividad comercial, el turismo y la recaudación tributaria
JNE a favor de reducir ley seca a 24 horas durante elecciones
Cabe recordar que el JNE presentó un proyecto de Código Electoral en noviembre de 2011 donde se plantea entre otros cambios, la eliminación de la 'Ley Seca'.
El Jurado Nacional de Elecciones opinó a favor de reducir el plazo de prohibición para la venta de bebidas alcohólicas a solo 24 horas durante los procesos electorales en el país, la misma que se conoce como “Ley Seca”.
Esta opinión fue remitida en respuesta a la solicitud de la Comisión de Constitución del Congreso para que el organismo electoral se pronuncie sobre un proyecto presentado por Alianza por el Gran Cambio en ese sentido.
La iniciativa propone que el plazo de restricción se reduzca de 84 horas (tres días y medio) a solo 24 horas (00:00 horas del día de la votación hasta las 23:59 horas del mismo día).
El órgano electoral considera adecuada la medida a fin de minimizar los efectos perjudiciales para la actividad comercial, el turismo y la recaudación tributaria.
El documento está suscrito por Francisco Távara, presidente del JNE, y por los magistrados del pleno.
Sí se precisa que la excepción aplicable a turistas extranjeros debe evaluarse por la dificultad para garantizar su cumplimiento.
-
JNE empezó educación electoral por revocatoria en morales
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado inició en el distrito de Morales actividades con el propósito de desarrollar una intensa campaña de educación cívica electoral que promueve el voto informado en la ciudadanía con miras al proceso de este 7 de julio de 2013 fecha en la que tendrá Segunda Consulta Popular de Revocatoria en algunos distritos de la región.
Por ello se desarrollo en el distrito un modulo informativo en donde se informó a la población cuales son las autoridades particpantes del proceso electoral y se les invitó a visitar la pagina web de voto informado en donde se puede observar información respecto al proceso electoral y tambien cuales son los motivos de los promotores de la revocatorias. Finalmente se procedió a sortear los premios a los electores mas informados.
-
Pacto Social con Asociación de Comerciantes “20 de Junio”.
-
El día 29 de setiembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Asociación de Comerciantes “20 de Junio”. en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Felicino Córdova Gómez, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Organismo electoral intensifica campaña
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el programa Voto Informado, intensificó su campaña educativa con el objetivo de reforzar el voto consciente y responsable de los ciudadanos durante las nuevas elecciones municipales del próximo 24 de noviembre.
En ese proceso se elegirán a 22 regidores de Lima Metropolitana que fueron revocados en marzo pasado.
Los alcances de esta campaña, denominada Exprésate e Infórmate, fueron expuestos por funcionarios del JNE y los presidentes de los Jurados Electorales Especiales (JEE), en una jornada que se realizó en Surco.
En la actividad se presentó la ludoteca móvil itinerante, que ofrece diversos juegos que buscan contribuir, de manera didáctica y pedagógica, a la promoción de un voto responsable, así como a la práctica de valores democráticos como la tolerancia, libertad, igualdad, consenso, respeto y pluralismo.
Publicado: 26/10/2013
-
Módulo Informativo en Festival Hip Rock
-
El día 27 de setiembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, contando con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Compromiso para evitar agresiones
-
El Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Humanista y Siempre Unidos suscribieron el Pacto Ético Electoral, por el que se comprometen a evitar la agresión y los ataques
personales en la campaña por las elecciones municipales del 24 de noviembre en Lima.
La firma del mecanismo democrático es parte de la campaña “Exprésate e infórmate” del programa Voto Informado, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Por el PPC asistió su presidente, Raúl Castro Stagnaro, mientras que el congresista Yehude Simon Munaro suscribió el compromiso como titular del Partido Humanista. Por Siempre Unidos lo hizo su secretario general, Luis Felipe Castillo Oliva.
Publicado: 31/10/2013
-
Voto Informado realiza difusión de las actividades educativas en el distrito de Chorrillos
-
Gracias al apoyo de la empresa CRP se realizó la difusión de las actividades educativas realizadas en el distrito de Chorrillos a traves de las ondas radiales de dicho aliado que tiene un alcance a nivel nacional, se realizó la difusión de los Pactos Sociales firmados en el distrito y las actividades educativas realizadas como modulos informativos, incursiones ciudadanas con el objetivo de mejorar la cultura civica y democratica de la población con miras a las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana 2013.
-
[···]
-
-
ONPE y JNE a favor de que el Estado financie a partidos
-
Mariano Cucho recordó que la ley así lo establece. Francisco Távara dijo que esto evitará injerencia del narcotráfico en organizaciones políticas
ONPE y JNE a favor de que el Estado financie a partidos
Francisco Távara y Mariano Cucho (de chalecos rojo y azul oscuro) respaldaron financiamiento público para partidos.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, y el jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Mariano Cucho, coincidieron en respaldar que este año se haga efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos que cuentan con representación en el Congreso de la República, tal como lo contempla la Ley de Partidos Políticos (Ley 28094).
Távara señaló que el financiamiento público es importante para que los partidos no estén expuestos a la intervención o injerencia de intereses particulares, entre ellos los del narcotráfico.
Mariano Cucho dijo que, como parte del empoderamiento de los partidos, la ONPE aboga para “que se cumpla con la ley respecto a la entrega del financiamiento público directo”.
Así se expresaron las autoridades electorales en un seminario internacional sobre financiamiento público a los partidos, realizado al mediodía en la sede del Congreso de la República.
QUÉ DICE LA LEY
El artículo 29 de la Ley Partidos establece que los partidos que lleguen al Congreso recibirán el financiamiento público directo: 0.1% de una unidad impositiva tributaria (UIT) –fijada en S/. 3.700 para este año– por cada voto en la elección de parlamentarios. Este recurso solo puede ser utilizado en actividades de formación, capacitación e investigación y funcionamiento ordinario.
La tercera disposición transitoria de la norma, no obstante, establece que el financiamiento público se entregará de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto nacional.
La primera vez que debió efectuarse fue en enero del 2007. Pero el presidente de entonces, Alan García, se negó a hacerlo. “El Estado no está en condición de otorgar ningún subsidio”, dijo en ese entonces.
En el seminario realizado hoy, los parlamentarios Omar Chehade (Gana Perú), Martha Chávez (Fuerza Popular), Carmen Omonte (Perú Posible) y Javier Bedoya de Vivanco (PPC) dijeron que el Pleno del Congreso debe debatir pronto el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución para eliminar la tercera disposición transitoria.
-
Incursión Urbana en Festival Hip Rock
-
El día 27 de setiembre se realizó una Incursión Urbana en el Festival Hip Rock en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Hacen llamado a partidos políticos
-
El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, hizo un llamado a los partidos políticos a mejorar su labor de selección de candidatos para el Congreso y evitar, con ello, actos irregulares que “desgastan la confianza” que deposita la ciudadanía.
Agregó que también es fundamental fortalecer las facultades y mecanismos de control y fiscalización al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a fin de realizar una mejor labor de revisión de las hojas de vida de los futuros candidatos.
Távara resaltó la necesidad de que las fuerzas políticas convoquen elecciones internas, que deben ser conducidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y fiscalizadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Instó a que el Parlamento aplique “una reingeniería interna” en el sector administrativo, que tiene que ver con las contrataciones, remuneraciones, compras y auditoría.
Publicado: 13/10/2013
-
[···]
-
-
Iniciarán impresión el 18
-
MATERIAL PARA LA VOTACIÓN
Iniciarán impresión el 18
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará el 18 de este mes la impresión de las cédulas de sufragio para las nuevas elecciones municipales de la comuna capitalina, informó su subgerente de gestión electoral, Juan Phang.
El funcionario precisó que la tarea de impresión demorará cerca de 15 días, después de lo cual comenzará su distribución a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, desde 1997 a la fecha, el Estado peruano desembolsó cerca de 500 millones de nuevos soles en la realización de procesos de revocatoria y las nuevas elecciones de autoridades.
Ese documento precisa que a la fecha se invirtieron 371 millones 515,716 nuevos soles, a los que tendrían que sumarse los cerca de 100 millones que costarán los nuevos comicios de Lima Metropolitana del 24 de noviembre.
Publicado: 10/10/2013
-
Pacto Social con Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado
-
El día 01 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Alex Pedro Chamorro Rodríguez, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, llama a la poblaciòn de Lima Sur a informarse antes de elegir
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, llama a la ciudadanìa de Lima Sur, a informarse en www.votoinformado, y da a conocer la campaña comunicacional, en estas Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 desplegada en los 43 distritos de Lima Metropolitana.
-
Voto Informado realiza actividades educativas en el distrito de Barranco
-
A través del blog de nuestro aliado Salvemos Barranco se difunden las actividades realizadas en dicho distrito y los Pactos Sociales que se han suscrito con aliados estrategicos del distrito con la finalidad de poner en conocimiento de la ciudadania las estrategias de comunicación como módulos informativos, pasacalles con la finalidad de contribuir a informar al ciudadano sobre las Nuevas Elecciones Municiapales 2013. Cabe recalcar que solo se elegiran 22 regidores para completar el consejo municipal.
-
[···]
-
-
Pacto Social con Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina”
-
El día 01 de octubre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina” en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y la Sra. Ida Sánchez Gómezde, Presidenta de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito, el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Campaña Comunicacional en el Mercado Mayorista Nº1 - La Parada
-
El 05 de Octubre del 2013 se realizó un módulo informativo en uno de los Centros de Abastos más grandes de Lima, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Sr. Héctor Salas Chaupis Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se logró concitar gran cantidad de personas y se les informo sobre el proceso electoral del 24 de Noviembre.
-
[···]
-
-
Proponen mecanismos para mejorar revocatoria
-
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, planteó eliminar los “incentivos perversos” para solicitar la revocatoria del mandato de autoridades, entre ellos, que realicen nuevas elecciones, porque ello altera el equilibrio de poderes.
En la Quinta Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, que se lleva a cabo en Santo Domingo (República Dominicana), indicó que muchas veces se ha utilizado ese mecanismo para adelantar los procesos de elección popular y cambiar el equilibrio de poderes sin esperar que finalice el período.
“Ello puede afectar la continuidad o gobernabilidad de los consejos regionales o concejos municipales”, remarcó. Expresó que se plantea eliminar dichos comicios y que, posteriormente a la revocatoria, se reemplace a las autoridades que sean destituidas con los suplentes, sin que haya autoridades provisionales.
Publicado: 06/10/2013
-
Pacto Social con Asociación de Comerciantes Sagrado Corazón de Jesús
-
El día 02 de octubre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Asociación de Comerciantes Sagrado Corazón de Jesús en el distrito de San Juan de Lurigancho, mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Teodoro ieto Aguilar, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Elecciones en Lima: conoce por mensaje de texto cuál es tu lugar de votación
-
Luego de ingresar la información requerida, el sistema de ambos operadores telefónicos enviará de vuelta la dirección del local de sufragio
Elecciones en Lima: conoce por mensaje de texto cuál es tu lugar de votación
Solo con un mensaje de texto gratuito podrás saber dónde te toca votar.
Movistar y Claro, las empresas de telefonía más importantes del país, se unen a la labor de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para que a través de un mensaje de texto sin costo, todos los ciudadanos puedan conocer su lugar exacto de sufragio, así como si son miembros de mesa para los comicios municipales del domingo 24 de este mes.
Para obtener este servicio gratuito, se debe tener en cuenta que la forma de acceso es diferente para cada operador. En el caso de ser usuario de Claro, se debe enviar desde el celular, un mensaje de texto al número 640, escribiendo en el cuerpo del mensaje los 8 dígitos del número de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los usuarios de Movistar, según el titular de la ONPE, Mariano Cucho, solo deben enviar un mensaje de texto con la palabra ONPE al 8888, luego, el sistema le pedirá que introduzca el número de su DNI.
En ambos casos, luego de ingresar la información requerida, el sistema de ambos operadores enviará de vuelta un mensaje corto con la dirección del local de votación y la confirmación de si es miembro de mesa o no. Recuerde que este servicio no tiene costo.
-
Pacto Social con I.E. Nº 163 “Néstor Escudero Otero”
-
El día 02 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Wilmer Luis Amao Llaulli, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Sucriben Pacto Social con la Municipalidad de Chorrillos y Barranco
-
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) a través del programa “Voto Informado” tiene como finalidad motivar a la ciudadanía a una reflexión consciente respecto a que la decisión que tomarán el día 24 de noviembre, siendo ello un asunto de responsabilidad con el futuro de la ciudad.
Para ello se identifica aliados estrategicos que nos puedan ayudar generandonos espacios de difusión del mensaje de nuestra campaña Expresate e Informate. Es asi que se ha logrado suscribir el Pacto Social con la Municipalidad de Chorrillos y la Municipalidad de Barranco, quienes reafirmaron su compromiso e identificación con los objetivos del programa Voto Informado en pro de la democracia y gobernabilidad del País,
-
Incursión Ciudadana en Centro Comercial Jorge Chávez
-
El 06 de Octubre del 2013 se realizó una Incursión Ciudadana en uno de los Centros Comerciales más importantes del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 del 24 de Noviembre, el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se logró concitar la atención de gran cantidad de ciudadanos.
-
Pacto Social con Centro de Salud Enrique Montenegro
-
El día 03 de octubre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Centro de Salud Enrique Montenegro en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Raúl Núñez Verástequi, Médico Jefe de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Ludoteca Informativa del JNE en el distrito de Chorrillos
-
Con fecha 02.11.2013 se realizó la campaña comunicacional en el distrito de Chorrillos a través de la Ludoteca en el parque Fátima con el fin de consolidar el programa Voto Informado se coordinó el desarrollo de este evento con el Gerente Municipal Celso Becerra. Se contó con la participación de arlequines quienes animaron y repartieron los volantes de la campaña exprésate e infórmate por todo el parque a los transeúntes de la avenida Huaylas y en todos los juegos de la ludoteca. Además se realizó el modulo informativo donde se invitó a la población a informarse en la página web de Voto Informado, se brindó información respecto al objetivo del programa Voto Informado e información acerca de las NEM MML 2013. Se entregó a los participantes y asistentes a la ludoteca premios en forma de caramelos con los colores de la campaña de Exprésate e Infórmate polos, gorros y cuadernos.
-
Elecciones en Lima: se podrá votar con DNI caduco por nuevos regidores este domingo
-
La vigencia del DNI hasta el día de la votación fue dispuesta por el Reniec, únicamente para ejercer el derecho al sufragio
Elecciones en Lima: se podrá votar con DNI caduco por nuevos regidores este domingo
Los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI) que caduquen este domingo 24 o antes, y no lo hayan renovado, podrán utilizarlo para votar en las elecciones para reemplazar a los 22 regidores revocados de Lima Metropolitana, se informó hoy.
La vigencia del DNI hasta el día de la votación de este domingo fue dispuesta por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), únicamente para ejercer el derecho al sufragio.
No obstante, el DNI caduco no identificará al ciudadano cuando realice trámites o diversos actos civiles, aclaró el Reniec a través de la Resolución Jefatural 340-2013 emitida en la víspera.
La resolución explica que, de acuerdo con las normas, el DNI caduco no puede usarse para votar. “Esto podría limitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales a realizarse este domingo, por lo que resulta necesario establecer los lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio”.
El organismo registral anunció también que en sus agencias será posible tramitar un duplicado o la renovación del documento de identidad hasta el mediodía del viernes 22, y podrá recogerse el nuevo documento el sábado 23 o el domingo 24.
Para cualquier consulta o duda, el Reniec recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse con su línea gratuita Aló Reniec al 0800 11040, cuyo horario de atención es de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 17:00 horas, y los sábados desde las 09:00 hasta las 12:30 horas.
-
Feria informativa en en la Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado
-
El día 05 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación de Propietarios Comerciantes Nº 1 Valle Sagrado en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Módulo Informativo e Incursión Ciudadana en Plaza Lima Sur
-
Como parte de las actividades del Programa Voto Informado la Coordinadora de Acciones Educativas del distrito de Chorrillos realizó la campaña comunicacional a través de módulo informativo en el Plaza Lima Sur el día 10 de noviembre del 2013 en el ingreso N° 2 y en la zona infantil. Se empleó materiales como merchandising, galletas con el logo del programa, premios preparados con el color de la campaña yo quiero, el banner del programa Voto Informado y volantes, durante el desarrollo del módulo informativo se brindó información respecto al objetivo del programa Voto Informado, también se brindó información acerca de las nuevas elecciones municipales y porque se están llevando a cabo en Lima Metropolitana, se realizó preguntas sobre el proceso electoral para poder regalar los premios. Asimismo se procedió a realizar el sorteo del merchandising del programa.
De igual manera el dia 15 de noviembre del 2013 se realizó una incursión ciudadana en Plaza Lima Sur en la zona bancaria y en el ingreso del supermercado Metro. Se contó con arlequines y zancos quienes repartieron los volantes de la campaña exprésate e infórmate y se les invito a los ciudadanos a participar en el concurso de la web de Voto Informado.
-
Celebran Día Internacional de la Democracia
-
Durante los festejos por el Día Internacional de la Democracia, el presidente del JNE, Francisco Távara Córdova, condecoró al líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes.
El reconocimiento se efectuó al promediar las 19:30 horas y estuvo a cargo de Távara, quien destacó las dotes democráticas del fundador del PPC. “Se le tiene que saludar [a Bedoya] por su invaluable contribución a la defensa y promoción de la democracia en el país durante más de cinco décadas”, dijo Távara. La lectura de la semblanza del líder político estuvo a cargo de la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano.
Gobernabilidad
La actividad se llevó a cabo en la plaza San Martín ante cientos de ciudadanos que se reunieron en la explanada. En el escenario alternaron grupos musicales que amenizaron la jornada con el lema “La democracia en nuestras manos”.
Los animadores, la periodista Verónica Linares y el actor Giovanni Ciccia, destacaron el aporte de la democracia al bienestar de la sociedad. En todo momento, estimularon a los asistentes a participar en actividades lúdicas programadas con el fin de crear conciencia sobre los valores democráticos.
Diversas instituciones públicas y organizaciones internacionales se instalaron en módulos en los que expusieron sus materiales y explicaron los programas que realizan en favor del fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
Esta celebración se realizó para que los ciudadanos reflexionen sobre su contribución a la democracia.
Publicado: 15/09/2013
-
Módulo Informativo en Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina”
-
El día 06 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación María Parado de Bellido “Mi Cachina” en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, llama a la poblaciòn de Lima Sur a informarse antes de elegir
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, llama a la poblaciòn de Lima Sur a informarse a travès de su portal www.informado.pe y da a conocer las actividades desplegadas en los 43 distritos de Lima Metropolitana, en el marco de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013.
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes Independientes Paradero 10
-
El día 06 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación de Comerciantes Independientes Paradero 10, en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Siete listas participarán en comicios de Lima
-
Siete organizaciones políticas participarán en las nuevas elecciones de Lima Metropolitana de noviembre, luego de que el pleno del Jurado Especial Electoral Lima Centro (JEELC) declarara inscrita la lista de candidatos para elegir a 22 regidores.
Los partidos inscritos son Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano y Tierra y Dignidad.
La inscripción de las 152 candidaturas se produjo tras vencer el plazo de tres días para que los ciudadanos de Lima puedan interponer los recursos de tacha que consideren conveniente.
Según una nota de prensa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el órgano electoral encargado de conducir los nuevas comicios de Lima Metropolitana supervisó que estas listas cumplan los requisitos exigidos por ley, entre ellos las cuotas electorales y el acta de elecciones internas.
En las nuevas elecciones, que se realizarán el 24 de noviembre, se elegirán 22 regidores para reemplazar a igual número de concejales revocados en la consulta popular del 17 de marzo.
Publicado: 10/09/2013
-
Taller Electoral en la Institución Educativa Nº 1110 República de Panamá
-
El 10 de Octubre del 2013 se realizó un taller electoral con los padres de familia del nivel primario de la Institución Educativa N° 1110 República de Panamá del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 del 24 de Noviembre, el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. Tanto padres de familia como profesores mostraron interés y participación sobre el tema desarrollado.
-
Elección de regidores: conoce las propuestas y cómo emitir correctamente tu voto
-
Desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. de hoy, los limeños viviremos un nuevo proceso electoral para designar a 22 nuevos regidores
Elección de regidores: conoce las propuestas y cómo emitir correctamente tu voto
Los limeños viviremos hoy un nuevo proceso electoral para designar a 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima, desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. Aquí te mostramos algunas propuestas de los grupos políticos y cómo marcar en la cédula de votación para no invalidar tu voto.
PARTIDO POLÍTICO PROPUESTA
TIERRA Y DIGNIDAD Crear un ‘mapa del delito’ para identificar las zonas de mayor incidencia delincuencial. Articular la Policía Nacional con el Serenazgo para combatir la delincuencia. En el transporte, se impulsará el Plan de Reordenamiento de Rutas y la implementación de los Corredores complementarios dentro del Sistema Integrado de Transporte.
PERÚ POSIBLE Fortalecer el servicio de Serenazgo municipal metropolitano y prevenir el delito con oportunidades para los adolescentes. En materia de transporte, proponen mejorar la infraestructura vial, desarrollar un sistema integrado del transporte, lograr una óptima seguridad vial y fortalecer la gestión metropolitana del tránsito.
ACCIÓN POPULAR Implementar el Carné JuveLima: Carné para que los jóvenes accedan con descuentos a todo tipo de servicios como: museos, teatros, centros de esparcimiento y lugares de recreación. Se implantará un programa municipal para involucrar a los vecinos en el cambio infraestructural de la ciudad como: veredas, pistas, vivienda popular, etc.
SOMOS PERÚ Postulan desarrollar estrategias donde converja el desarrollo de la estructura vial con las áreas verdes de la ciudad. Plantean posicionar a Lima como una de las más crecientes economías de América Latina y El Caribe.
SIEMPRE UNIDOS Implementar los Programas municipales “Barrio Mío” y “Programa Metropolitano de Vivienda Popular” e impulsar la reforma del transporte. Continuar y fortalecer la modernización del comercio mayorista en el Gran Mercado de Santa Anita.
PARTIDO HUMANISTA Se fortalecerá relación entre el ciudadano, la Policía y el Serenazgo para enfrentar la delincuencia organizada. Ante la tugurización en el transporte, plantean crear nuevas rutas y tecnologías ecológicas para concretar la reforma del transporte urbano.
PARTIDO POPULAR CRISTIANO Respaldarán el proceso de reordenamiento de rutas. Fortalecerán el Plan integral de Seguridad Ciudadana como método para combatir la delincuencia.
MODALIDADES DE VOTO
Por otro lado, habrá dos modalidades de voto: el voto convencional y el voto electrónico presencial (VEP). Este último solo se aplicará en el distrito de Santa María del Mar, que tiene 1.334 electores.
Para no invalidar la cédula a través del voto convencional solo se debe marcar una vez un aspa (X) o una cruz (+) dentro del recuadro del símbolo de la agrupación política preferida.
En el caso del VEP, el elector recibirá una tarjeta de activación de la cabina de votación. Para emitir el voto se puede presionar el símbolo de la organización de preferencia. El sistema le brinda una constancia de votación que deberá depositar en el ánfora.
DATOS – Se podrá votar con el DNI caduco. – La multa por no asistir a la elección es de S/. 74 y S/.185 para los miembros de mesa que no acudan.
-
Pacto Social con I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo.
-
El día 08 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo.en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Segundo Ángel Arellanos López, Subdirector de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Pacto Social con I.E. Nicolás Copérnico
-
El día 09 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. Nicolás Copérnico en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Teodosio Quispe Raymundo, Director de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, invoca a la ciudadanìa de Lima Metropolitana a informarse antes de elegir èste 24 de noviembre
-
El Programa Voto Informado, de la Direcciòn Nacional de Educaciòn y Formaciòn Cìvica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, en el Distrito de Villa El Salvador, invoca a la ciudadanìa a informarse antes de elegir èste 24 de noviembre
-
Elecciones para regidores: ¿Por qué la cédula de votación no tenía sticker?
-
Un detalle llamó la atención de los electores que ayer participamos en el proceso electoral para reemplazar a los 22 regidores que fueron revocados en marzo pasado. La cédula de votación no tenía el habitual sticker que servía para cerrar el voto antes de introducirlo en la urna.
Según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a elcomercio.pe, después de cada proceso electoral se evalúa el material utilizado. Tras ese estudio se llegó a la conclusión de que el sticker no genera un valor de seguridad propio del acto de sufragio.
La oficina de prensa indicó además que su uso genera demora en el conteo de votos. ”Los miembros de mesa tardan en retirar el sticker y dañan o rompen la cédula de sufragio”.
Informaron que de momento se ha decidido no utilizar más los stickers en los procesos que llevarán a cabo el próximo año. “Cuando se toman decisiones estas se adoptan en adelante”, indicaron.
Según resultados entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 81,5%, el Partido Popular Cristiano (PPC) lidera con el 30,4%. Luego se ubica Somos Perú con el 26,1% (846.131), Perú Posible 10,9% (354.847), Siempre Unidos 10,4% (337.120), Acción Popular 9,7% (315.400), Tierra y Dignidad 7,6% (247.314), Partido Humanista Peruano 5% (160.955).
-
[···]
-
-
Pacto Social con C.E.B.E. Los Pinos.
-
El día 09 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el C.E.B.E. Los Pinos.en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y la Sra. Gloria Telada Cruz, Coordinadora Académica de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Pacto Social con Asociación de Comerciantes La Cachina del 12
-
El día 15 de octubre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Asociación de Comerciantes La Cachina del 12 en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Máximo Eduardo Solier Balbín, encargado de secretaría de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Voto Informado realiza caravana informativa en el distrito de Barranco
-
El Jurado Nacional de Elecciones a través del programa Voto Informado tiene como objetivo informar a la ciudadania sobre la importancia de su voto y su participación en el proceso electoral de su ciudad, es por ello que se desarrolló en el distrito de Barranco una caravana informativa con el apoyo del colegio Carmelitas School donde los niños fueron los mas entusiastas en participar llevando carteles con mensajes como: informate antes de votar, conoce a los candidatos en www.votoinformado.pe; globos con el color que identifica a la institución del Jurado Nacional de Elecciones. logrando asi llegar a mas de 1500 personas con la repartición de volantes el evento estuvo animado por arlequines.
De esta manera el JNE contribuye con la democracia y con el fin de garantizar un proceso electoral ordenado.
-
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes La cachina del 12
-
El día 19 de octubre se realizó un Módulo informativo en el en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES
-
24-11-2013 | Con el propósito de fiscalizar el desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales que se realizan hoy en Lima Metropolitana, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recorrió hoy los centros educativos Melitón Carvajal y Alfonso Ugarte, en los distritos de Lince y San Isidro, respectivamente.
DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES
Alrededor de las 09:00 horas, el magistrado llegó al plantel Melitón Carvajal acompañado del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, y de los observadores internacionales Wilfredo Penco (Uruguay) y Alejandro Tullio (Argentina).
De igual manera, supervisó las aulas del colegio Alfonso Ugarte, principalmente aquellas donde había dos mesas de votación.
Los titulares del JNE y de la ONPE dialogaron con los miembros de mesa y recogieron sus apreciaciones sobre la jornada. En la comitiva también estuvieron los miembros del pleno del JNE Baldomero Elías Ayvar Carrasco y Jorge Armando Rodríguez Vélez.
El doctor Távara Córdova destacó que hasta ese momento, en ambos planteles, se había instalado el 80% de las mesas. Invocó a los miembros de mesa a acudir a los centros de votación y cumplir con su deber ciudadano. “Esto es una fiesta democrática”, remarcó.
Asimismo, destacó que más de 2,500 fiscalizadores del JNE han sido movilizados hacia los 927 centros de votación de los 43 distritos de Lima Metropolitana.
Después de este recorrido, el titular del JNE acudió a su local de votación, en el distrito de Surco, para ejercer su derecho al sufragio, lugar donde también fiscalizó el desenvolvimiento de los comicios.
Inmediatamente se enrumbó a Santa María del Mar, distrito donde se aplica el voto electrónico presencial, para igualmente desarrollar labores de supervisión.
-
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes Paradero 10 - San Juan de Lurigancho
-
El día 24 de octubre se realizó un Módulo informativo en el en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Incursión Ciudadana Electoral en Mercado Municipal Minorista N° 1
-
El 12 de Octubre del 2013 se realizó una Incursión Ciudadana Electoral en uno de los mercados municipales más importantes del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 dicha actividad estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones . En donde a través de arlequines, payasos, mimos se logró concitar la atención de gran cantidad de ciudadanos e informarles de una manera pintoresca la importancia de las elecciones del 24 de Noviembre.
-
ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS
-
22-11-2013 | El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue elegido finalista en tres categorías del concurso International Electoral Awards (Premios Internacionales Electorales), organizado por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Londres, Gran Bretaña
ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS
Las iniciativas del JNE que llegan a la final de este certamen son el programa Voto Informado en la categoría “Premio a la igualdad”, el programa Jóvenes construyendo ciudadanía en el rubro “Nuevo votante” y el proyecto INFOgob: Observatorio para la Gobernabilidad en el ámbito “Compromiso ciudadano”.
Los dos primeros programas son impulsados por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y, el tercero, por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales.
Dicho concurso premia las mejores prácticas de los organismos electorales en el mundo en ocho categorías, entre ellas Accesibilidad, Igualdad, Nuevo votante, Gestión Electoral y Compromiso institucional.
El JNE es el único organismo latinoamericano finalista junto con otras 23 instituciones electorales europeas, asiáticas, africanas y de Estados Unidos.
El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, felicitó a las direcciones involucradas por este reconocimiento y dijo que esfuerzos de este tipo contribuyen al fortalecimiento de la imagen institucional y refuerzan nuestro compromiso con la democracia y la gobernabilidad.
La ceremonia en la que se dará a conocer los resultados finales será el próximo 4 de diciembre en Kuala Lumpur, Malasia. Pueden obtener mayor información del concurso en: www.awards.electoralnetwork.org/
-
Módulo Informativo en Mercado Valle Sagrado - San Juan de Lurigancho
-
El día 26 de octubre se realizó un Módulo informativo en el Mercado Valle Sagrado en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Incursión urbana en Hospital Municipal de San Juan de Lurigancho
-
El día 26 de octubre se realizó una Incursión Urbana en el Hospital Municipal en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
SIETE LISTAS QUEDAN EXPEDITAS PARA ELECCIONES DE LIMA
-
09/09/2013 1:06 p.m.
Tras superar periodo de tachas en el JEE de Lima Centro
SIETE LISTAS QUEDAN EXPEDITAS PARA ELECCIONES DE LIMA
Fórmulas son de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y PPC
El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) declaró inscritas las listas de candidatos que presentaron siete partidos políticos, quedando expeditas para postular a las Nuevas Elecciones de Lima Metropolitana del próximo 24 de noviembre.
Se trata de las fórmulas de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y el Partido Popular Cristiano (PPC).
Durante los tres días de plazo concedidos por ley para que cualquier ciudadano pueda interponer tachas, no se registró ninguna impugnación contra dichas nóminas.
El JEE-LC, presidido por el doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, supervisó de manera estricta que las listas presentadas cumplan con los requisitos exigidos por ley para participar en el proceso electoral, entre ellos las cuotas electorales y el acta de elecciones internas.
Asimismo, el órgano electoral dispuso la publicación de las listas señaladas.
Las siete fórmulas contienen un total de 152 candidatos para reemplazar a los 22 regidores que fueron revocados en la consulta popular del 17 de marzo pasado. Cabe precisar que dos postulantes fueron excluidos por no cumplir con los requisitos exigidos por ley.
-
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes La Cachina del 12 - San Juan de Lurigancho
-
El día 27 de octubre se realizó un Módulo informativo en la Asociación de Comerciantes La Cachina del 12 en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
Incursión Urbana en Metro de Canto Rey - San Juan de Lurigancho
-
El día 27 de octubre se realizó una Incursión Urbana en el Metro de Canto Rey en el distrito de San Juan de Lurigancho la cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, brinda informaciòn civica ciudadana en el Instituto "Fe y Alegrìa" de Villa El Salvador
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, brindò informaciòn de suma importancia a los estudiantes del Instituto Superior Tecnològico "Fe y Alegrìa" de Villa El Salvador, actividad educativa brindada gracias a la suscripciòn del Pacto Social suscrita entre ambas instuciones, teniendo como objetivo de una mejor ciudadanìa.
-
Voto Informado realizó talleres informativos con los programas Sociales Vaso de Leche y Comedores Populares de Chorrillos
-
Como parte de las actividades del Programa Voto Informado se han ejecutado en el distrito de Chorrillos talleres con las asociadas de los programas sociales de mayor envergadura en el Perú como son el Comité distrital del Vaso de Leche y los comedores populares que cuentan con 100 pueblos representados cada uno de ellos por sus coordinadoras, secretarias y tesoreras, quienes fueron las mas entusiastas de hacer preguntas sobre el proceso electoral de las Nuevas Elecciones Municipales 2013, los candidatos participantes en dicho proceso. Talleres desarrollados por la Coordinadora de Acciones Educativas del distrito de Chorrillos.
Asimismo se procedió a realizar el sorteo de merchandaising del programa Voto Informado y se les entregó materiales como afiches y volantes para que cada coordinadora pudiera repartirlo en su comunidad contribuyendo de esta manera a la difusión del mensaje de nuestro programa Exprésate e Infórmate antes de votar.
De esta manera el JNE contribuye con el fortalecimiento de la democracia y gobernabilidad en nuestro país.
-
[···]
-
-
Pacto Social con Centro de Salud Santa María - San Juan de Lurigancho
-
El día 29 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Centro de Salud Santa María en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Dr. Juan Manuel Lores Romero, Médico Jefe de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Pacto Social con Mercado Modelo Santa - San Juan de Lurigancho
-
El día 30 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Mercado Modelo Santa en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y la Sra. Isabel Nicho Collantes, Presidenta de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JNE APRUEBA PADRÓN PARA ELECCIONES MUNICIPALES DEL 24 DE NOVIEMBRE
-
06/09/2013 9:21 a.m.
Consigna un total de 6’490,150 ciudadanos aptos para votar
JNE APRUEBA PADRÓN PARA ELECCIONES MUNICIPALES DEL 24 DE NOVIEMBRE
San Juan de Lurigancho tiene la mayor cantidad de votantes: 650 mil 163 ciudadanos; mientras Santa María del Mar cuenta solo con 1,334
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el padrón que se empleará en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana, el cual consigna un total de seis millones 490 mil 150 electores hábiles.
Los distritos que concentran la mayor cantidad de votantes son San Juan de Lurigancho (650,163), San Martín de Porres (453,831), Comas (383,234), Ate (364,461) y Lima Cercado (304,509).
En tanto, Santa María del Mar (1,334), San Bartolo (4,773), Punta Negra (4,980), Punta Hermosa (5,125) y Pucusana (7, 803) son las localidades con menor población electoral.
El padrón, cerrado el 27 de julio último, registra un millón 643 mil 372 ciudadanos con edades que fluctúan entre los 18 y 28 años. Otros cuatro millones 390 mil 788 tienen entre 29 y 70 años de edad, mientras que 455 mil 990 cuentan con 71 a más años de edad.
En uso de sus atribuciones y competencias, el JNE fiscalizó la legalidad de la elaboración del padrón electoral, tras recibirlo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Luego de su aprobación, el documento pasará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que desarrolle el proceso del 24 de noviembre, en el que se elegirán a 22 regidores para reemplazar a igual número de autoridades revocadas el 17 de marzo de este año.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Taller Electoral I en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo
-
El 14 de Octubre del 2013 se inició el primer día del Taller Electoral I con los alumnos y profesores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo del distrito de La Victoria, de las carreras de Electricidad, Informática, Diseño y Mecatrónica. Este evento se desarrolló con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, en el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó y repartió merchandising, con respecto a las elecciones del 24 de Noviembre.
-
JEE DE LIMA CENTRO ADMITE SIETE LISTAS DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES DE LIMA
-
03/09/2013 12:12 p.m.
Dispone su publicación para inicio de periodo de tachas
JEE DE LIMA CENTRO ADMITE SIETE LISTAS DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES DE LIMA
Fórmulas superaron observaciones planteadas por el organismo electoral
El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) admitió las listas de candidatos presentadas por siete organizaciones políticas para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
Se trata de las fórmulas presentadas por Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y Partido Popular Cristiano, los cuales subsanaron, dentro del plazo de ley, las observaciones planteadas por el organismo electoral.
La mayor parte de las objeciones resueltas se refería a que no se presentaron las licencias sin goce de haber de los postulantes que laboraban en el sector estatal o en municipalidades.
Conforme a lo estipulado en el Reglamento de Inscripción de Candidatos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una vez admitidas las listas el JEE-LC dispone su publicación, mediante avisos o carteles, en este caso, en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Se procede de esta manera con la finalidad de que cualquier ciudadano inscrito ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) pueda presentar tachas contra la fórmula en su integridad o contra uno o más candidatos durante tres días naturales siguientes a su publicación.
Transcurrido este periodo, de no presentarse imputaciones, se declarará inscrita la lista. De ocurrir lo contrario, corresponderá al JEE-LC resolver en primera instancia y, de presentarse apelaciones, ser revisada por el JNE.
De los 154 candidatos que comprenden las siete listas presentadas, solo dos no superaron las observaciones planteadas, siendo declarados improcedentes sus candidaturas por el organismo electoral de primera instancia.
-
[···]
-
-
PRESENTAN OBSERVACIONES A SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
-
26/08/2013 03:49 p.m.
En proceso de Nuevas Elecciones Municipales de Lima
PRESENTAN OBSERVACIONES A SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
El JEE de Lima Centro señala que Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible deben subsanar reparos en un plazo de dos días naturales
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) determinó hoy que los partidos Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible deben corregir, en un plazo de dos días naturales, ciertas observaciones de forma a las solicitudes de inscripción de listas de candidatos que presentaron para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
En sendas resoluciones, el órgano electoral admitió las listas de Somos Perú y Acción Popular, con la excepción de dos candidatos (uno por cada fuerza política), quienes deberán subsanar algunos reparos de forma si desean seguir en carrera.
En el caso de Perú Posible, su lista de postulantes no fue admitida porque debe corregir un mayor número de observaciones, una de las cuales afecta a la nómina completa.
Dichas objeciones están referidas fundamentalmente al incumplimiento de algunos requisitos exigidos por la ley electoral (no haber solicitado la licencia en el plazo establecido, no consignar la firma y huella de candidatos o no llevar la solicitud la firma del personero, entre otros)
De ser admitidas, dichas nóminas de candidatos serán publicadas para que en el plazo de tres días se puedan presentar eventuales tachas contra uno o varios postulantes.
Cabe precisar que hoy lunes vence el plazo para la presentación de las solicitudes de inscripción ante el JEE de Lima Centro, cuya sede se encuentra en el distrito de Jesús María.
En los comicios del 24 de noviembre se elegirán 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta popular de marzo último.
-
Pacto Social con Empresa de Transportes y Servicios Arco Iris (ETSAISA) - San Juan de Lurigancho
-
El día 31 de octubre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la Empresa de Transportes y Servicios Arco Iris (ETSAISA) en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Eloy Jiménez Domínguez, administrador de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JEE LIMA CENTRO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDA LA PUBLICIDAD ESTATAL
-
22/08/2013 02:00 p.m.
Desde convocatoria a Nuevas Elecciones Municipales de Lima
JEE LIMA CENTRO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDA LA PUBLICIDAD ESTATAL
Sanciones por incumplimiento van desde 30 hasta 100 UIT
Desde el 15 de mayo pasado, fecha en que el Ejecutivo convocó a Nuevas Elecciones Municipales en Lima Metropolitana, se encuentra suspendida la publicidad por parte de las entidades del Estado, incluyendo programas o proyectos especiales, recordó hoy el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC).
Tal prohibición se encuentra establecida en el artículo 192° de la Ley Orgánica de Elecciones, según el cual queda suspendido este tipo de publicidad por cualquier medio de comunicación, público o privado.
Se exceptúan de la norma los casos de impostergable necesidad o utilidad pública, los cuales requieren de la autorización previa del organismo electoral, conforme lo establece el artículo 7 del Reglamento de Publicidad Estatal en Periodo Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Por tanto, los medios de comunicación tienen la obligación de exigir la presentación de la autorización emitida por el JEE competente.
Para los casos de incumplimiento se prevé una sanción de suspensión inmediata de la publicidad y, en caso de haber reincidencia, una multa de entre 30 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir un máximo de 370 mil soles.
En ese sentido, el JEE-Lima Centro, presidido por el doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, exhorta a las instituciones estatales a cumplir las exigencias que establece la ley.
En los referidos comicios, convocados mediante Decreto Supremo N°051-2013-PCM, se elegirán a los 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en marzo pasado.
-
DOCTOR TÁVARA PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS POLÍTICOS
-
20/08/2013 01:24 p.m.
Durante seminario internacional realizado en el Congreso de la República
DOCTOR TÁVARA PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS POLÍTICOS
Dijo que estos fondos deben ser destinados para la reactivación de los comités provinciales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, planteó hoy que se haga efectivo este año el financiamiento público directo a los partidos políticos que cuentan con representación en el Congreso de la República.
Consideró que el Estado cuenta con los recursos necesarios y que depende de la voluntad política del Gobierno para dar cumplimiento a esta disposición de la Ley de Partidos Políticos.
El magistrado dijo que igualmente el Congreso de la República podría resolver el tema, derogando la Tercera Disposición Transitoria de la Ley de Partidos Políticos, que limita la aplicación de este financiamiento al supeditarlo a las posibilidades de la economía nacional.
Expresó que estos aportes del Estado serán importantes para que los partidos puedan funcionar de manera permanente y no estén expuestos a la intervención o injerencia de intereses particulares, entre ellos el del narcotráfico.
El doctor Távara Córdova remarcó que estos fondos deben ser destinados para las actividades de formación, capacitación e investigación, así como para la reactivación de los comités provinciales de los partidos, fortaleciendo su presencia especialmente en el interior del país.
Estas precisiones las formuló durante su intervención en el seminario internacional “El financiamiento público a los partidos políticos: aspectos claves para el debate”, impulsada por el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en la sede del Congreso de la República.
-
Voto Informado realizó módulos informativos en los mercados de abastos mas grandes del distrito de Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones a través del programa Voto Informado viene realizando actividades educativas en el distrito de Chorrillos esta vez en los mercados de abastos mas grandes del distrito con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales 2013 del próximo 24 de noviembre.
En ese marco el mercado Santa Rosa, el mercado San Pedro de Túpac, el mercado Los Ángeles de la Campiña y el mercado Los Pinos fueron los escogidos para realizar los módulos informativos en horas de la mañana en donde hay mas afluencia de ciudadanos, logrando de esta manera informar a la mayor cantidad de población electoral. Durante el desarrollo de los módulos se repartió volantes, afiches, merchandaising del programa Voto Informado.
De esta manera el JNE contribuye con la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
-
Pacto Social con Departamento de Emergencia Este 1 Sede San Juan de Lurigancho
-
El día 03 de noviembre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Departamento de Emergencia Este 1 Sede San Juan de Lurigancho, mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Comandante Víctor Camarena Valenzuela, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
[···]
-
-
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REVOCATORIA SERÁN ANALIZADAS POR ESPECIALISTAS EXTRANJEROS
-
17/08/2013 12:21 p.m.
En seminario internacional organizado por el JNE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REVOCATORIA SERÁN ANALIZADAS POR ESPECIALISTAS EXTRANJEROS
Se expondrán las experiencias en este mecanismo democrático de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú
Las ventajas y desventajas del mecanismo de la revocatoria serán analizadas por especialistas nacionales y extranjeros en el Seminario “Revocatoria en debate. Experiencia: Perú y América Latina”, que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Durante la actividad, que se realizará el 28 y 29 de agosto en el Hotel Miraflores Park Plaza, se expondrán las experiencias de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú respecto del referido mecanismo de participación democrática.
El propósito es que a la luz de dichas experiencias se analice el caso peruano de manera comparativa.
Para realizar un balance de la revocatoria en sus respectivos países han confirmado su participación los especialistas Yanina Welp y Facundo Arques (Argentina), Julio Teodoro Verdugo Silva (Bolivia), Beatriz Franco Cuervo (Colombia), Franklin Ramírez (Ecuador) y Miriam Kornblith (Venezuela).
El panorama de la revocatoria en el Perú, a 16 años de iniciada su aplicación, será expuesta por el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla.
En condición de invitados intervendrán Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, y Wilfredo Penco, ministro de la Corte Electoral del Uruguay.
Por el lado de los organismos electorales, asistirán el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza.
Con este seminario internacional, el JNE busca abrir espacios de reflexión que contribuyan al debate sobre la reforma electoral que está en marcha en el Congreso de la República.
-
Taller Informativo en IE Nro. 163 Néstor Escudero Otero
-
El día 30 de octubre se realizó un Taller informativo en la IE Nro. 163 Néstor Escudero Otero en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JNE CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD CON ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS
-
12/08/2013 07:37 p.m.
Se busca resaltar rol de los jóvenes en el fortalecimiento de la democracia
JNE CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD CON ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS
El miércoles 14, los miembros del Voluntariado Juvenil desplegarán acciones públicas educativas en Chachapoyas
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y las Unidades Regionales de Enlace (URE), ha programado una serie de actividades descentralizadas durante este mes.
Se participará en la Feria Internacional de Arequipa 2013, organizada por el aniversario de dicha ciudad, y se realizará una intervención educativa en la Plaza Serafín Filomeno de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos). De igual forma, en Chiclayo se desarrollará el juego “Trabajemos en equipo”.
El miércoles 14, los integrantes del Voluntariado Juvenil del JNE desplegarán acciones públicas educativas en Chachapoyas (Amazonas). En tanto, el domingo 18 se promoverán los valores democráticos en un pasacalle que recorrerá las calles de Cajamarca.
Para el 28 de agosto se tienen programados cadenas humanas y flash movie en la Plaza Huamanmarca de Huancayo y para el 30 del mismo mes intervenciones educativas en Ucayali.
Cabe precisar que la celebración del Día Internacional de la Juventud fue determinada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999.
-
Pacto Social con I.E. 0142 Martir Daniel Alcides Carrión
-
El día 06 de noviembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. 0142 Martir Daniel Alcides Carrión en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Miguel Manrique Olivera, Director de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JNE PROMUEVE DEBATE SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO EN AMERICA LATINA
-
06/08/2013 06:30 p.m.
Hoy se inicia nuevo módulo de Martes Electorales
JNE PROMUEVE DEBATE SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO EN AMERICA LATINA
Expertos electorales expondrán experiencias de este mecanismo en Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inicia hoy el tercer módulo del programa de charlas Martes Electorales, con la conferencia “La experiencia del voto electrónico en América Latina: avances y perspectivas”.
En el desarrollo del tema, el especialista internacional en temas electorales, doctor Luis Nunes Bertoldo, reflexionará sobre las lecciones que ha dejado la aplicación de este sistema de votación en países como Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela.
En tanto, para el próximo martes 13 de agosto, se ha programado la charla “Análisis del voto electrónico para su aplicación en el contexto peruano”, en la cual la doctora Carmen Velarde Koechlin analizará los factores políticos, jurídicos, económicos y culturales para la aplicación de este moderno sistema de votación.
En las próximas sesiones, 20 de agosto y 3 de setiembre, se abordarán los temas “El voto electrónico no presencial y el uso del Documento Nacional de Identidad Electrónico” y “Implementación del voto electrónico en el Perú”, respectivamente.
Con este ciclo de conferencias denominado “Nuevas Tecnologías y procesos electorales”, el JNE pretende promover el debate sobre las implicancias y retos de la incorporación de las nuevas tecnologías en la dinámica electoral.
Las charlas son gratuitas y se dictan entre las 18:00 y 20:00 horas en el auditorio de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (Jr. Nazca 598, Jesús María). Al asistir a las cuatro reuniones los participantes recibirán un certificado a nombre del organismo electoral.
Los interesados pueden inscribirse virtualmente en la dirección www.eseg.edu.pe/inscripcion_martes. Para mayores informes escribir al correo [email protected] o llamar al 3111700 (Anexo 2403).
-
HASTA MAÑANA PUEDEN REALIZARSE ELECCIONES INTERNAS PARA COMICIOS DE LIMA
-
04/08/2013 01:46 p.m.
De acuerdo al cronograma electoral aprobado por el JNE
HASTA MAÑANA PUEDEN REALIZARSE ELECCIONES INTERNAS PARA COMICIOS DE LIMA
Son 16 los partidos políticos que podrían realizar este proceso para seleccionar a 22 candidatos a regidores metropolitanos
Las organizaciones políticas inscritas ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que deseen participar en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana del 24 de noviembre próximo, tienen hasta mañana, lunes 5 de agosto, para realizar comicios internos y elegir a sus 22 candidatos a regidores de la comuna capitalina.
El plazo indicado en el cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de elecciones (JNE) se encuentra estipulado en el artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos, según el cual se deben realizar estas elecciones entre los 180 días calendario anteriores a la elección y 21 días antes del plazo para inscripción de candidatos.
Las organizaciones habilitadas para intervenir en este proceso electoral son los 16 partidos políticos vigentes en el ROP.
Se trata de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Cambio 90, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Somos Perú, Partido Humanista Peruano y el Partido Nacionalista Peruano.
Igualmente, el Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Tierra y Dignidad, Todos por el Perú y Unión por el Perú.
Una vez elegidos los candidatos, los partidos tendrán hasta el 26 de agosto para presentar sus listas ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro, constituido para estos comicios en la capital.
En los comicios del 24 de noviembre se elegirán a 22 nuevos regidores para sustituir a los que resultaron revocados en la pasada Consulta Popular de Revocatoria del 17 de marzo.
-
Pacto Social con Mercado Primero de Setiembre
-
El día 07 de noviembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Leonidas Minaya Apaza, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Módulo Informativo en Mercado Santa María - San juan de Lurigancho
-
El día 07 de noviembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Mercado Santa María en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE CAPACITA A MIEMBROS DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO
-
02/08/2013 1:12 p.m.
Con miras a las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre
JNE CAPACITA A MIEMBROS DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO
Autoridades reforzarán sus conocimientos sobre inscripción de candidatos, tachas e impugnaciones, entre otros temas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició hoy una intensiva jornada de capacitación a los miembros, secretarios y asistentes jurisdiccionales del Jurado Electoral Especial de Lima-Centro (JEE-LC), a fin de que puedan afrontar de manera adecuada las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre próximo en que se elegirán a 22 regidores metropolitanos.
Los integrantes del JEE-LC reforzarán sus conocimientos sobre los procedimientos administrativos y jurídicos en materia electoral, con énfasis en el reglamento de personeros, impugnaciones al proceso eleccionario, neutralidad, publicidad estatal y propaganda electoral.
La capacitación se lleva a cabo en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad y está a cargo de expertos de las diversas áreas del JNE. Comprende también temáticas sobre inscripción de candidatos, tachas y análisis de la jurisprudencia, proceso de ejecución de gastos y apertura de cuentas.En la sesión de hoy se contó con la participación del secretario general de la institución, Michell Samaniego Monzón.
El órgano electoral especial, que ejerce jurisdicción en primera instancia sobre Lima Cercado y los distritos de Jesús María y Breña, está presidido por el juez superior Miguel Ángel Rivera Gamboa.
Además lo integran el fiscal superior Pedro Ángulo Arana, en representación del Ministerio Público, y el ciudadano Jesús Baltazar Arévalo Torres.
El JEE-LC inició ayer sus funciones con miras a los comicios del 24 de noviembre en los cuales se elegirán a 22 regidores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, que completarán el período de gobierno 2011-2014.
-
[···]
-
-
Voto Informado realiza incursiones ciudadanas en las principales calles del distrito de Chorrillos
-
Como parte de las actividades del programa Voto Informado se han realizado incursiones ciudadanas en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú en las principales avenidas como Guardia Civil, Huaylas, Fernando Terán y Paseo de la republica con matellini las cuales son las más concurridas tanto por transeúntes como por conductores de autos privados y de transporte público. Durante el desarrollo de la incursión se regalaron pines, volantes, stickers del programa Voto Informado e información acerca de las NEM MML 2013 a los transeúntes y a los transportistas y conductores se invitó a visitar la página web y el Facebook para que ingresen al concurso yo quiero. Cuando los carros paraban con el semáforo se extendió un banner del programa y con la mención de las NEM MML 2013.
De esta manera el Jurado Nacional de Elecciones contribuye con ampliar los canales de información de los ciudadanos para mejorar la cultura cívica y ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.
-
SE INSTALÓ JURADO ELECTORAL LIMA CENTRO PARA ELECCIÓN DE 22 REGIDORES
-
01/08/2013 04:20 p.m.
Lo preside el doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa
SE INSTALÓ JURADO ELECTORAL LIMA CENTRO PARA ELECCIÓN DE 22 REGIDORES
Magistrado afirma que cumplirá labor con total transparencia e imparcialidad
Hoy inició sus funciones el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), constituido para las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre, en las que se elegirán a 22 regidores de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Este órgano electoral, cuya sede es Jesús María, tendrá la función de recibir y tramitar las solicitudes de inscripción de listas de candidatos para participar en los referidos comicios. En un acto especial, el flamante presidente del JEE-LC, juez superior Miguel Ángel Rivera Gamboa, leyó el acta de constitución del organismo, el cual ejercerá jurisdicción en primera instancia sobre Lima Cercado y los distritos de Jesús María y Breña.
El JEE-LC está integrado, además, por el fiscal superior Pedro Ángulo Arana, en representación del Ministerio Público, y por el ciudadano Jesús Baltazar Arévalo Torres.
Por la mañana, el doctor Rivera Gamboa juramentó al cargo de presidente del JEE ante la Corte Superior de Justicia de Lima, institución que lo designó como su representante ante dicho órgano electoral.
Antes de tomar posesión del cargo, el magistrado garantizó que ejercerá sus funciones con “total transparencia e imparcialidad”. Asimismo, refirió que ya está en marcha el proceso de inscripciones de listas, cuyo plazo vence el 26 de agosto.
Con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales, el Jurado Nacional de Elecciones estableció 11 circunscripciones administrativos electorales con sus respectivas sedes, siendo el JEE-LC el primero en entrar en funciones.
-
Módulo Informativo en Centro de Salud Montenegro - San juan de Lurigancho
-
El día 08 de noviembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Centro de Salud Montenegro en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JNE FISCALIZARÁ FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS PARTIDARIOS
-
30/07/2013 05:20 p.m.
De organizaciones políticas en etapa de inscripción ante el ROP
JNE FISCALIZARÁ FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS PARTIDARIOS
Esta labor la realizará personal de las Unidades Regionales de Enlace por delegación de la Dirección de Fiscalización
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizará en los siguientes días la existencia y funcionamiento de los comités partidarios de las organizaciones políticas que se encuentran en etapa de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas.
Esta labor la realizará personal de las Unidades Regionales de Enlace (URE) instaladas en diversos departamentos del país, por delegación de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.
Los fiscalizadores se desplazarán a las zonas de influencia de las organizaciones políticas, a fin de constatar que cumplan con uno de los requisitos fundamentales que se les exige para lograr el registro y, por ende, la posibilidad de participar en elecciones venideras.
En estas jornadas se verificará si los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones provinciales y distritales que hayan iniciado dicho trámite de inscripción, mantienen sus comités en funcionamiento.
Las URE efectuarán esta tarea en cumplimiento de una de las funciones que les asignó la alta dirección del JNE.
Actualmente se encuentran instaladas las URE de Arequipa, Lambayeque, Puno, Junín, Cajamarca, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Amazonas. A través de estos órganos desconcentrados, el JNE extiende sus servicios institucionales a todos los departamentos del país.
-
Módulo Informativo en Mercado La Unión - San Juan de Lurigancho
-
El día 09 de noviembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Mercado La Unión en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Módulo Informativo en Mercado Primero de Setiembre - San Juan de Lurigancho
-
El día 10 de noviembre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Taller Electoral II en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo
-
El 15 de Octubre del 2013 se prosiguió con el segundo día del Taller Electoral II con los alumnos y profesores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo del distrito de La Victoria, de las carreras de Mecánica, Computación, Diseño y Arte . Este evento se desarrolló con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, en el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó y se absolvió las preguntas de los alumnos y profesores sobre las particularidades de este proceso del 24 de Noviembre.
-
Pacto Social con I.E. 125 Ricardo Palma - San Juan de Lurigancho
-
El día 12 de noviembre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. 125 Ricardo Palma en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Lic. Leonidas Amez Cerda, Director de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Módulo Informativo en el Mercado Mayorista Nº1 - La Parada
-
El 19 de Octubre del 2013 se realizó un Módulo Informativo en el Mercado Mayorista La Parada, considerado uno de los Centros de Abastos más grandes de Lima, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación en este proceso electoral del 24 de Noviembre que contribuirá al fortalecimiento de la democracia y gobernabilidad.
-
Pacto Social con Mercado Integral Guadalupe - Huáscar-San Juan de Lurigancho
-
El día 12 de noviembre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Mercado Integral Guadalupe - Huáscar en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Juan Corman Osorio, Presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, brinda informaciòn a traves radioemisoras de Villa El Salvador.
-
Gracias a la suscripciòn de Pactos Sociales entre el Programa Voto Informado y la empresas radioemisoras Radio Imperial y Radio Stereo Villa, todos los lunes se ha birndado informaciòn a la ciudadanìa de los distritos de Lima Sur, tanto en el Proceso de Consulta Popular de Revocatoria realizada el 17 de marzo del 2013 y las Nuevas Elecciones Municipales realizadas el 24 de noviembre del 2013.
-
Pacto Social con Comedor Virgen del Carmen - Huáscar - San Juan de Lurigancho
-
El día 13 de noviembre se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Comedor Virgen del Carmen - Huáscar en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
SOLO ORGANIZACIONES INSCRITAS ANTE EL JNE PUEDEN PARTICIPAR EN ELECCIONES DE LIMA
-
26/07/2013 03:38 p.m.
Hasta mañana pueden efectuar dicho trámite
SOLO ORGANIZACIONES INSCRITAS ANTE EL JNE PUEDEN PARTICIPAR EN ELECCIONES DE LIMA
Actualmente, se encuentran aptos para intervenir 16 partidos políticos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que solo las organizaciones políticas que se encuentran inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) podrán participar en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima, del 24 de noviembre de este año, en las que se elegirán a 22 regidores para completar la gestión 2011-2014.
En ese sentido, se indica que mañana, sábado 27 de julio, vence el plazo para que las agrupaciones políticas que hayan iniciado el trámite logren su inscripción, según lo establecido en el artículo 9 de la Ley Elecciones Municipales.
En los comicios a celebrarse en Lima, se elegirán a 22 regidores que sustituirán a los accesitarios que asumieron funciones luego de la revocación de igual número de autoridades en la consulta del 17 de marzo pasado.
En la jurisdicción de Lima Metropolitana, cabe precisar, pueden participar dos tipos de agrupaciones: partidos políticos y organizaciones provinciales.
Hasta el momento, se encuentran aptos para participar en este proceso electoral los 16 partidos políticos inscritos en el ROP: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Cambio 90, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Somos Perú, Partido Humanista Peruano y el Partido Nacionalista Peruano.
Igualmente, el Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Tierra y Dignidad, Todos por el Perú y Unión por el Perú.
-
Pacto Social con I.E. 116 Abraham Valdelomar
-
El día 13 de noviembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. 116 Abraham Valdelomar en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Underico Canayo Márquez, Director de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Módulo Informativo Electoral en el Mercado Municipal Minorista N° 1
-
El 27 de Octubre del 2013 se realizó un Módulo Informativo Electoral en uno de los mercados municipales más importantes del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 dicha actividad estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones, quien brindó información a los ciudadanos sobre las particularidades del proceso electoral de 24 de Noviembre, además de motivar la participación de la ciudadanía.
-
Pacto Social con I.E. Coronel Francisco Bolognesi - Huáscar - San Juan de Lurigancho
-
El día 13 de noviembre se realizó la suscripción de un Pacto Social con la I.E. Coronel Francisco Bolognesi - Huáscar en el distrito de San Juan de Lurigancho mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Diógenes Ureta Aylas, Director de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito. el proceso de NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Voto Informado realizó un taller informativo en el Instituto Antenor Orrego Espinoza de Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones a través del Programa Voto Informado realizó la campaña comunicacional en el distrito de Chorrillos a través de un taller informativo coincidiendo con la capacitación de personal de una empresa metalúrgica y un módulo informativo con los alumnos del Instituto Antenor Orrego Espinoza con el propósito que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se expresen y se informen sobre las NEM MML 2013. Se empleó materiales como merchandising, el banner del programa Voto Informado y volantes, durante el desarrollo del módulo y del taller informativo se procedió a repartir volantes a las personas presentes, se brindó información respecto al objetivo del programa Voto Informado. Finalmente se procedió a realizar la rifa informativa de los materiales y hacer preguntas de lo expuesto.
-
Módulo Informativo en Mercado Ganímedes - San Juan de Lurigancho
-
El día 15 de noviembre se realizó un Módulo informativo en el Mercado Ganímedes en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
JNE PROMUEVE VALORES DEMOCRÁTICOS EN LA NIÑEZ
-
26/07/2013 02:54 p.m.
Mediante actividades lúdicas en 18° Feria Internacional del Libro
JNE PROMUEVE VALORES DEMOCRÁTICOS EN LA NIÑEZ
Más de mil menores vienen aprendiendo sobre tolerancia, igualdad y el respeto, entre otros principios
Mediantes acciones lúdicas y otros entretenimientos interactivos, especialistas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueven diversos valores democráticos a los niños que asisten a la 18° Feria Internacional del Libro.
En el stand que el organismo electoral tiene en el recinto cultural, personal de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana infunden entre los menores la práctica de la tolerancia, consenso, igualdad, libertad, respeto y el pluralismo.
Entre la variedad de juegos que se emplean figuran “Retos y premios”, un ludo de gran dimensión y el “Juego de memoria”, que consiste en un panel con los valores democráticos y entretenimientos interactivos, mediante el uso de la computadora.
Otros recursos lúdicos empleados son el juego de mesa “Camino del ciudadano”, “Un minuto para adivinar”, El tablero imantado “Jugando con los valores” y las tarjetas de secuencia lógica “Valores democráticos”.
Son más de mil los menores que a la fecha han participado y, en recompensa, reciben obsequios como cubos, cartucheras y otros implementos, todos ellos con motivos relacionados al buen ejercicio de la ciudadanía.
La metodología empleada por el JNE se fundamenta en que el juego constituye una de las principales formas de aprendizaje en los infantes, por lo que representa una útil herramienta para empezar a formarlos como ciudadanos.
El stand del organismo electoral se encuentra en la Zona Joven de la feria y atiende todos los días, desde las 11:00 hasta las 22:00 horas, incluyendo 28 y 29 de julio en que se celebra las Fiestas Patrias. Las actividades del JNE se prolongarán allí hasta el 4 de agosto próximo, fecha en que la feria culminará sus actividades.
-
JNE IMPARTE CULTURA ELECTORAL EN 18° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
-
22/07/2013 04:51 p.m.
A través de publicaciones, conferencias y exposición del Museo Electoral
JNE IMPARTE CULTURA ELECTORAL EN 18° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Para hoy está programada la disertación del titular de este organismo sobre el Mapa Político Electoral del Perú
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, viene impartiendo cultura electoral y democrática a la ciudadanía a través de diversas actividades en la 18° Feria Internacional del Libro de Lima.
Desde la inauguración de esta actividad, el viernes pasado, el organismo electoral está presentando en el Salón del Cómic la exposición itinerante de su Museo Electoral y de la Democracia denominada “La caricatura política como fuente documental”.
De la misma forma, en el Salón Infantil, los especialistas en educación del JNE realizan diversas actividades lúdicas destinadas a introducir conceptos referidos a la importancia de la participación democrática en jóvenes y niños.
Para hoy, a las 19:00 horas, se tiene programada la intervención del titular de este organismo, doctor Francisco Távara Córdova, junto a José Luis Echevarría Escríbens, asesor de la presidencia del JNE, con la conferencia “Resultados de la investigación: Mapa Político Electoral del Perú”, en el auditorio César Vallejo.
Mañana, martes 23, se llevará a cabo el seminario internacional para profesores “Técnicas para una mejor comprensión del proceso electoral” y la charla “La caricatura política como fuente documental”.
Otro seminario destinado a profesores se realizará el jueves 25, el cual se titula "Animación a la lectura a través de las tecnologías de la información ciudadanas de los estudiantes”. Este mismo día se dictará la conferencia “Codificando la legislación electoral: entre la democracia representativa y la democracia participativa”.
Por último, el 31 de julio se presentará el documento de trabajo “Estudio de casos sobre conflictividad electoral en el marco de la Consulta Popular de Revocatoria 2012”.
Cabe recordar que la Feria del Libro se desarrolla en el Parque de los Próceres de Jesús María, entre el 19 de julio y 4 de agosto.
-
Módulo Informativo en Mercado Sagrado Corazón de Jesús - san Juan de Lurigancho
-
El día 16 de noviembre se realizó un Módulo informativo en el Mercado Sagrado Corazón de Jesús en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Pasacalle Electoral en San Juan de Lurigancho
-
El día miércoles 20 de noviembre de 2013 se realizó un Pasacalle Electoral partiendo desde el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este, recorriendo las principales avenidas del distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del personal jurisdiccional, administrativo, del área de fiscalización, la totalidad de los fiscalizadores de local de votación de la circunscripción electoral así como de los miembros del pleno del Segundo JEE de Lima Este, siendo organizado por los Coordinadores de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la participación masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE HACER UN DIAGNÓSTICO PRECISO DE LA DEMOCRACIA
-
23/07/2013 04:54 p.m.
Durante conferencia en la 18° Feria Internacional del Libro
TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE HACER UN DIAGNÓSTICO PRECISO DE LA DEMOCRACIA
Obra mide la participación electoral y el sistema político de todas las circunscripciones del país
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, afirmó que el Mapa Político Electoral, publicado por este organismo, permite que se pueda hacer por primera vez un diagnóstico preciso, objetivo y con visión histórica de la situación real de la democracia en el Perú.
La aseveración del magistrado se produjo durante su intervención en la conferencia “Resultados de la investigación: Mapa Político Electoral del Perú”, desarrollada en la 18° Feria Internacional del Libro.
Expresó que los nueve tomos de este trabajo editorial poseen información completa de todas las circunscripciones electorales del país, con indicadores que permiten medir la participación electoral y el sistema político del país.
“Dicha publicación constituye, a la fecha, la única en su género en América Latina y tal vez en el mundo”, remarcó el titular del organismo electoral.
Por su parte, el doctor José Luis Echevarría Escribens, editor general del Mapa Político Electoral, señaló que una de las principales conclusiones a las que se ha arribado con este trabajo es que no existe necesariamente correlación entre los fenómenos políticos y el desarrollo económico de una determinada zona.
A su turno, Percy Medina Masías, jefe de la misión de Idea Internacional en el Perú, felicitó al organismo electoral por esta publicación, y señaló que se trata de uno de los mayores esfuerzos realizados por el Estado en favor del sistema democrático, por lo que, anotó, constituye un ejemplo a seguir.
-
[···]
-
-
Taller Electoral en La Municipalidad de La Victoria
-
El 30 de Octubre del 2013 se desarrolló un Taller Electoral en el Salón de la Cultura de la Municipalidad de La Victoria en donde asistieron los funcionarios de las diversas gerencias de la Municipalidad, así como las diversas organizaciones de bases invitadas al taller. Este evento se desarrolló con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó y repartió merchandising, alusivos a las elecciones del 24 de Noviembre.
-
PROGRAMA VOTO INFORMADO DEL JNE REALIZA ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE JUAN GUERRA EN LA REGION SAN MARTIN
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado inició en el distrito de Morales actividades con el propósito de desarrollar una intensa campaña de educación cívica electoral que promueve el voto informado en la ciudadanía con miras al proceso de este 07 de julio de 2013 fecha en la que tendrá Segunda Consulta Popular de Revocatoria en algunos distritos de la región.
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE asignó a la Coordinadora Acción Educativa Srta. Jessica Barrientos Sulca para que se desplazaran a los distritos incluidos en la Segunda Consulta Popular de Revocatoria 2013 con la finalidad de sensibilizar y orientar a la población sobre la importancia de emitir un voto responsable para ello se ha desarrollado actividades como entrega a la población de material informativo así como atender las consultas que se pudieran registrar a través de los módulos informativos asi ejercen su derecho a la información y se fortalece la democracia.
En el distrito de Juan Guerra en el sector no reubicado se ha desarrollado este Módulo Informativo en la Plaza de Armas con gran acogida de ciudadanos que se encuentran agradecidos y señalan la importancia de realizar estas campañas educativas con mayor intensidad.
Se contó de la misma manera con el apoyo de todas las autoridades locales del distrito de Juan Guerra quienes comparten los valores cívicos y democráticos del programa voto informado.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Feria Temática Informativa en IPD San Juan de Lurigancho
-
El día 21 de noviembre de 2013 se realizó una Feria Temática Informativa en la sede del IPD en San Juan de Lurigancho, la cual contó con la participación de los Coordinadores de Acciones Educativas del Segundo JEE de Lima Este del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones; la temática de dicha actividad se baso en "Derechos de Control y Participación Ciudadanos", contando con módulos informativos en temas referentes a Consulta Popular de Revocatoria (CPR), Nuevas Elecciones Municipales (NEM) y Referéndum; a la vez se informó sobre temas de coyuntura electoral tales como: Consulta de miembros de mesa, consulta de locales de votación y sobre los requisitos para solicitar justificación y dispensa, contando con la masiva participación de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, suscribió Pacto Social por un Voto Informado con la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima.
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, suscribió Pacto Social por un voto informado con la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima, del Distrito de Villa El Salvador, alianza estratégica que tiene como objetivo ampliar los canales de comunicación, llevando información de importancia para la toma decisión de parte de la juventud universitaria, en el marco de la Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013. Cabe resaltar que la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima, de manera permanente y decidida, brindó su apoyo en la difusión del Concurso Nacional "Semilla Ciudadana", así como en el Proceso de Consulta Popular de Revocatoria realizada el 17 de marzo del 2013.
-
Voto Informado Realiza actividad educativa En la Casa de la Juventud de Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto viene impulsando jornadas educativas en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
El Programa Voto Informado es una iniciativa que lleva adelante el JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en su firme compromiso por elevar el nivel del proceso electoral y promover una cultura cívica en la ciudadanía.
Por ello el día viernes 16 de noviembre realizaron una incursión ciudadana en la reunión de las organizaciones de los programas sociales del distrito de Chorrillos en la casa de la juventud a partir de las 3 pm y se desarrollo la actividad con la animación de arlequines y el VOTIN muñeco representativo del programa Voto Informado acompañados con el representante del Jurado NACIONAL DE ELECCIONES la Coordinadora Jessica Barrientos quien explicó la importancia de informarse antes de votar para poder elegir mejor a nuestras autoridades en las Nuevas Elecciones Municipales 2013 y promoviendo la campaña “Exprésate e infórmate” que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral a través de las redes sociales, módulos itinerantes, la web institucional.
Todos los asistentes recibieron premios y bebidas del JNE.
-
Voto Informado Realizó módulo informativo en Plaza Vea en los distritos de Chorrillos Y Barranco
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto viene impulsando jornadas educativas en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
“Exprésate e infórmate” es la campaña que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral a través de las redes sociales, módulos itinerantes, la web institucional.
En la presente semana se estarán desarrollando módulos informativos en los locales de plaza vea de Chorrillos y Barranco entre ellos tenemos el plaza vea de guardia civil y plaza vea el cortijo durante los días viernes 15 y sábado 16 respectivamente entre las 11:00 am y 1:00 pm de la misma forma se llevara a cabo en el plaza vea de Alameda Sur el día sábado 16 entre las 5:30 pm y 6:30 pm.
El Programa Voto Informado es una iniciativa que lleva adelante el JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en su firme compromiso por elevar el nivel del proceso electoral y promover una cultura cívica en la ciudadanía.
-
Módulo Informativo en el Emporio Comercial de Gamarra
-
El 02 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo en el Emporio Comercial de Gamarra, considerado el más grande Centro Comercial Textil de Lima, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación electoral del 24 de Noviembre y se absolvió las preguntas sobre las particularidades de este proceso.
-
Sucriben Pacto Social Corporación Radial del Perú
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado viene sumando aliados en la difusión de la campaña educativa en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Es por ello que la Coordinadora de Acciones educativas en los distritos de Chorrillos y Barranco logró formar alianzas con las autoridades empresas privadas medios de comunicación de los distritos en mención para poder generar espacios y permisos para desarrollar las actividades educativas.
Esta vez se realizó la suscripción con la Corporación Radial del Perú empresa de gran alcance a nivel nacional, quien a través de su gerente General se comprometio a dar cobertura peridistica y transmitir las notas de prensa de nuestras actividades en el distrito de Chorrillos.
la Corporación Radial del Perú S.A.C. es una entidad que mas allá de brindarle servicios y diversión a la población a través de sus programas radiales tiene un interés de poder colaborar a mejorar la cultura cívica y democrática de sus oyentes y seguidores en las diferentes redes sociales a ello se debe su identificación con los objetivos y valores democráticos de nuestro programa Voto Informado y poder formar ciudadanos promotores de la democracia.
Por ello unimos esfuerzos en la difusión del mensaje de nuestra campaña que es infórmate antes de votar para poder elegir mejores autoridades, mejorar la cultura cívica y fortalecer la democracia en nuestro país.
-
[···]
-
-
Campaña Comunicacional en Best cable
-
El día 24 de setiembre se concedió entrevista al canal de televisión por cable "Best Cable" el cual transmite desde el distrito de San Juan de Lurigancho, llegando a gran parte de los distritos de la provincia de Lima, participó en dicha entrevista el Coordinador de Acciones Educativas del Segundo JEE de Lima Este del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, dando a conocer a la población electoral y a todos los televidentes la proximidad de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso
-
Voto Informado realiza Incursión Ciudadana en el CERTES de Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto viene impulsando jornadas educativas en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
De esta manera se llevo a cabo la incursión con gran afluencia de público bordeando las 4,000 asistentes, en donde se presentaron orquestas de Salsa quienes contribuyeron a la difusión del mensaje del programa. Como parte de los premios a los electores mas informados se obsequiaron canastas informativas entre los asistentes se repartieron volantes.
-
San Juan de Lurigancho lidera participación en Campaña YO QUIERO PARA MI CIUDAD
-
Desde que se inició la campaña YO QUIERO PARA MI CIUDAD, difundida hace varias semanas por el programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, los ciudadanos del populoso distrito de San Juan de Lurigancho han participado masivamente, tal es el caso que es san juan de Lurigancho el distrito que lidera el número de intervenciones en comparación con los otros 42 distritos que intervienen en las NEM MML 2013, el JNE exhorta a todos los ciudadanos de los 43 distritos de la Municipalidad Metropolitana de Lima a participar en dicha campaña a fin de hacer sentir sus exigencias a los candidatos y partidos políticos participantes en los presentes comicios electorales.
-
JNE empezó campaña educativa en San Martín
-
a través de la señal de TV Tarapoto Noticias se difundió los módulos informativos que se desarrollaron en los distritos convocados a la Segunda Consulta 2013 para los distritos de Morales, Caspizapa, Caynarachi y Juan Guerra. en dicha entrevista televisiva se explico el objetivo de los módulos informativos y tambien cuantoas autoridades estaban siendo puestas en consultas.
De esta manera el JNE contribuye con ampliar los canales de comunicación de los ciudadanos en esta región de nuestro país.
-
Incursión Ciudadana Electoral en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute)
-
El 03 de Noviembre del 2013 se realizó una Incursión Ciudadana Electoral en uno de los estadios más importantes de Lima, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 dicha actividad estuvo a cargo del Sr. Héctor Salas Chaupis Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones . En donde a través del reparto de volantes y merchandising, paseo de banderolas, actuación de arlequines y payasos se logró concitar la atención de gran cantidad de ciudadanos e informarles de una manera pintoresca la importancia de las elecciones del 24 de Noviembre.
-
Taller Electoral I en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-
El 04 de Noviembre del 2013 se inició el primer día del Taller Electoral I con los alumnos y profesores de la Escuela Profesional de Obstetricia-UNMSM ubicado en el distrito de La Victoria. Este evento se desarrolló con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, en el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó y repartió merchandising, con respecto a las elecciones del 24 de Noviembre.
-
Módulo Informativo en Mercado Once de Enero - San juan de Lurigancho
-
El día 12 de octubre de 2013 se realizó un Módulo informativo en el Mercado Once de Enero en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, realizó Taller informativo, dirigido a 500 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público "Julio César Tello" de Villa El Salvador
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, brindó información de importancia, mediante un taller informativo, dirigido a 500 jóvenes estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público "Julio César Tello" de Villa El Salvador, ésto en cumplimiento del Pacto Social por un Voto Informado, en el marco del Proceso Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013
-
Suscriben Pacto Social con la gobernación de Chorrillos y la gobernación de Barranco
-
El Programa Voto Informado es una iniciativa que lleva adelante el JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en su firme compromiso por elevar el nivel del proceso electoral y promover una cultura cívica en la ciudadanía.
Para ello se identifica aliados que nos puedan ayudar en la difusión del mensaje de nuestro Programa entre ellos tenemos a las autoridades de la gobernación de Chorrillos y la gobernación de Barranco quienes se identifican con los objetivos y logros del programa Voto Informado Por ello unimos esfuerzos en la difusión de nuestra campaña que es Expresate e infórmate antes de votar para poder elegir mejores autoridades, mejorar la cultura cívica y fortalecer la democracia en nuestro país.
-
Módulo Informativo en I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo.
-
El día 11 de octubre se realizó un Módulo informativo en la I.E. Nº 140 Santiago Antúnez de Mayolo en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013
-
Taller Electoral II en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-
El 05 de Noviembre del 2013 se prosiguió con el segundo día del Taller Electoral II con los alumnos y profesores de la Escuela Profesional de Nutrición –UNMSM ubicado en el distrito de La Victoria. Este evento se desarrolló con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013, en el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó y se absolvió las preguntas de los alumnos y profesores sobre las particularidades de este proceso del 24 de Noviembre.
-
Módulo Informativo Electoral en el Mercado Las Tres Marías
-
El 06 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo en el Mercado Las Tres Marías, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación electoral del 24 de Noviembre y se absolvió las preguntas sobre las particularidades de este proceso.
-
Presidenta de Asociación Grupo de Trabajo Redes participa en el concurso semilla ciudadana
-
Como parte del trabajo de Coordinación en los distritos de Lima se delegó a los coordinadores de acciones educativas del programa Voto Informado convocar la participación de los grupos de mujeres y jovenes de nuestro país en el concurso Semilla Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. Como representante de una organización femenina tenemos a la Asociación Grupo de Trabajo Redes quienes se inscribieron con el objetivo de ganar el concurso y poder hacer replica de su buena práctica ciudadana en otras organizaciones.
En ese marco, el concurso es una iniciativa que se encuentra en la busqueda de prácticas ciudadanas innovadoras en nuestro país. De esta manera el JNE, contribuye con el fortalecimiento de la democracia.
-
Módulo Informativo en Centro de Salud Enrique Montenegro - San Juan de Lurigancho
-
El día 12 de octubre se realizó un Módulo informativo en el Centro de Salud Enrique Montenegro en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en Mercado Sagrado Corazón de Jesús - San Juan de Lurigancho
-
El día domingo 13 de octubre se realizó un Módulo Informativo en el Mercado Sagrado Corazón de Jesús en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso.
-
[···]
-
-
Módulo Informativo Electoral en el Centro Comercial APECOSUR
-
El 08 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo Electoral en uno de los Centros Comerciales más importantes del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 dicha actividad estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones, quien brindó información a los ciudadanos sobre las particularidades del proceso electoral de 24 de Noviembre, además de motivar la participación de la ciudadanía.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en Mercado La Unión - San Juan de Lurigancho
-
El día 09 de noviembre se realizó un Módulo informativo en Mercado La Unión en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso.
-
Suscriben Pacto Social con Instituto Libertador de Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado viene sumando aliados en la difusión de la campaña educativa en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Es por ello que la Coordinadora de Acciones educativas en los distritos de Chorrillos y Barranco logró formar alianzas con el Instituto Privado Libertador que cuenta con dos locales.
En ese marco, la firma del documento servirá para comprometer a los aliados a generar espacios de difusión del mensaje “Exprésate e infórmate” que es la campaña que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral, realizar talleres y módulos informativos.
-
Se reportaron 17 incidentes en jornada electoral de Lima
-
24 noviembre 2013 | Lima -
A lo largo del proceso electoral que vivió hoy Lima se reportaron 17 incidentes en los centros de votación de diez distritos según señaló el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ninguno de estos hechos hicieron peligrar el proceso.
De acuerdo a la entidad electoral las incidencias estuvieron relacionadas con propaganda indebida y garantías del proceso, según el reporte elaborado hasta las 12:30 horas.
Estos hechos son calificados por el JNE de moderados, es decir, que afectan la normativa electoral, pero no hacen peligrar el proceso.
Entre las incidencias figuran los casos de electores (en Surco y Jesús María, y otros distritos) que se negaron a desempeñar el cargo de miembro de mesa.
Por otro lado, se destacó que las 30,018 mesas de sufragio habilitadas para los comicios en 927 centros de votación fueron instaladas en su totalidad, de acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE.
-
Módulo Informativo en Mercado Primero de Setiembre - San Juan de Lurigancho
-
El día 10 de noviembre de 2013, se realizó un Módulo Informativo en el Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo dado que es un centro de abastos con un tamaño aproximado de 2 cuadros aproximadamente, garantiza la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso.
-
Suscriben Pacto Social con CETPRO Carlos Cueto Fernandini en Barranco
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado viene sumando aliados en la difusión de la campaña educativa en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Es por ello que la Coordinadora de Acciones educativas en los distritos de Chorrillos y Barranco logró formar alianzas con el CETPRO Carlos Cueto Fernandini de Barranco dicho centro de estudios alberga alrededor de 100 estudiantes la gran mayoria con la edad para ejercer su derecho a sufragio.
En ese marco, la firma del documento servirá para comprometer a los aliados a generar espacios de difusión del mensaje “Exprésate e infórmate” que es la campaña que impulsa el JNE para que los electores se manifiesten y se informen sobre el proceso electoral desarrollo de módulos informativos, talleres informativos.
-
CENFOTUR y Voto Informado suscriben Pacto Social
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto Informado viene sumando aliados en la difusión de la campaña educativa en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Para ello se ha firmado el Pacto Social con CENFOTUR institución que promueve en los ciudadanos el interés en la promoción del turismo y de la información turística, es por ello que no dudamos en confirmar el apoyo de dicha institución para difundir la información electoral y educativa de nuestra campaña Exprésate e Infórmate, con dicho acto ampliamos los canales de comunicación de las y los ciudadanos de la población estudiantil de dicho Instituto.
De esta manera el JNE, contribuye con el fortalecimiento de la democracia a fin de garantizar el desarrollo de un proceso electoral ordenado, pacífico y de respeto irrestricto a la voluntad ciudadana.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en Asociación de Comerciantes La Cachina del 12 - San Juan de Lurigancho
-
El día 19 de octubre se realizó un Módulo informativo en el en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Módulo Informativo en I.E. 0142 Martir Daniel Alcides Carrión - San Juan de Lurigancho
-
El día 6 de noviembre se realizó un Módulo informativo en la I.E. 0142 Martir Daniel Alcides Carrión en el distrito de San Juan de Lurigancho el cual contó con la participación del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, asimismo con la asistencia masiva de la población electoral del distrito, en el marco de las NEM MML 2013 a realizarse el 24 de noviembre del presente año en curso.
-
Módulo Informativo Electoral en el Centro de Salud San Cosme
-
El 12 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo Electoral con el personal así como con los ciudadanos que vinieron al Centro de Salud San Cosme del distrito de La Victoria, con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 del 24 de Noviembre, el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” del Jurado Nacional de Elecciones. Tanto personal como ciudadanos mostraron interés y participación sobre el tema desarrollado.
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, brinda información a 200 estudiantes del CETPRO "Fe y Alegría"
-
El Programa Voto Informado, del Jurado Nacional de Elecciones, en Villa El Salvador, brindó información, mediante un taller informativo a 200 estudiantes del CETPRO "Fe y Alegría" en Villa El Salvador, ésto en cumplimiento del Pacto Social por un Voto Informado, en el marco de la Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013.
-
Módulo Informativo Electoral en el Mercado Balconcillo
-
El 13 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo en el Mercado Balconcillo, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación electoral del 24 de Noviembre y se absolvió las preguntas sobre las particularidades de este proceso.
-
Módulo Informativo Electoral en el Emporio Comercial de Gamarra
-
El 14 de Noviembre del 2013 se realizó un Módulo Informativo en el Emporio Comercial de Gamarra, considerado el más grande Centro Comercial Textil de Lima, ubicado en el distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo del Coordinador de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. En donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación electoral del 24 de Noviembre y se absolvió las preguntas sobre las particularidades de este proceso.
-
Cierre de Campaña Comunicacional Electoral en el distrito de La Victoria
-
El 19 de Noviembre del 2013 se realizó el cierre de la campaña comunicacional en el Emporio Comercial de Gamarra del distrito de La Victoria el cual estuvo a cargo de los Coordinadores de Acciones Educativas del Programa “Voto Informado” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, pertenecientes al JEE LIMA OESTE 2. Se desarrolló una feria informativa en donde se informó a las personas sobre la importancia de su participación electoral del 24 de Noviembre y se absolvió las preguntas sobre las particularidades de este proceso.
-
Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, en Pisco, brindó información en medios de comunicación locales
-
Gracias al Pacto Social suscrito con Canal 41 OLMA VISION, de Pisco, el Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, brindó información de importancia en el marco del Proceso Nuevas Elecciones Municipales realizadas el 07 de julio en la Provincia de Pisco.
-
JNE AMPLÍA CONVOCATORIA PARA CONCURSO SEMILLA CIUDADANA
-
El organismo electoral busca reconocer las experiencias ciudadanas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, decidió ampliar hasta el jueves 31 de octubre el plazo de inscripción para participar en el concurso nacional “Semilla Ciudadana”, cuyo objetivo es reconocer las experiencias de organizaciones de mujeres y jóvenes que contribuyen al fortalecimiento de la democracia.
De esta manera, los postulantes tendrán la posibilidad de remitir sus experiencias hasta dicha fecha, ingresando a la web www.jne.gob.pe o en forma presencial en la sede central del JNE (Av. Nicolás de Piérola N° 1070, Cercado de Lima) y en sus diferentes Unidades Regionales de Enlace (URE).
Las prácticas que se presenten deben referirse a asuntos como la “Educación en temas de ciudadanía y democracia”, “Promoción de valores cívicos ciudadanos”, “Vigilancia y control ciudadano”, “Promoción del liderazgo social y político” e “Incidencia en espacios de toma de decisión”.
Entre los premios a los ganadores figuran becas de estudios a cualquiera de los diplomados que ofrece la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del organismo electoral. Además, se sortearán laptops e impresoras, y las diez mejores prácticas serán publicadas en un libro editado por el JNE.
-
JNE RECIBIÓ 120 POSTULACIONES PARA CONCURSO “SEMILLA CIUDADANA”
-
La relación de 10 ganadores se conocerá el 22 de noviembre
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió y registró 120 postulaciones, provenientes de 16 departamentos del país, para el concurso nacional “Semilla Ciudadana”, cuyo objetivo es reconocer las experiencias desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil que contribuyan a fortalecer la gobernabilidad y la democracia.
Los resultados de la competencia que organiza el JNE, a través de su Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, se conocerán el 22 de noviembre.
Las 81 organizaciones juveniles y 39 de mujeres que buscar ser reconocidas por sus experiencias ciudadanas provienen de Ica, Cusco, Lima, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho, San Martín, Junín, Tacna, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Puno, Arequipa, Piura y Amazonas.
En la siguiente etapa de evaluación, el jurado calificador considerará aquellas experiencias sumamente valiosas por su aporte al fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
El jurado que evaluará a las 120 organizaciones candidatas está integrado por el doctor Eduardo Vega Luna, defensor del Pueblo; Verónika Mendoza Frisch, congresista de la República; y Gerardo Távara Castillo, secretario general de la Asociación Civil Transparencia.
Asimismo, lo conforman María Elena Reyes Meléndez, directora de la ONG Movimiento Manuela Ramos, y Beatriz Delgado Canaval, representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
“Semilla Ciudadana” es una iniciativa del JNE que tiene por finalidad reconocer y hacer visible las experiencias ciudadanas de organizaciones juveniles y femeninas que están comprometidas con el desarrollo de sus localidades y del país.
-
JNE lanzó concurso Semilla Ciudadana
-
Con el objetivo de estimular el liderazgo y la participación organizada de jóvenes que aportan al fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organiza por tercera edición el ‘Concurso Nacional Semilla Ciudadana 2013’ con la finalidad de conocer las respectivas experiencias de sus organizaciones para el desarrollo de su localidad y el país.
En el marco de sus funciones constitucionales, el JNE, promueve y desarrolla iniciativas educativas que contribuyen a crear conciencia cívica en la ciudadanía. Cada organización podrá presentar su experiencia desarrollada en un periodo no mayor de un año o que se esté desarrollando en la actualidad.
La presentación de las prácticas deberá estar avalada por algún representante de institución pública, privada o de autoridades comunales, como autoridades de gobierno local, provincial, regional; líderes sociales comunitarios; representantes de organismos no gubernamentales; representantes de organismos eclesiales; entre otros.
Las prácticas que participarán en el concurso son: educación en temas de ciudadanía y democracia, promoción de valores cívicos ciudadanos, vigilancia y control ciudadano, promoción del liderazgo social y político, así como la incidencia en espacios de toma de decisión.
-
JNE premia participación ciudadana para fortalecer la democracia
-
El titular del organismo electoral, Francisco Távara explicó que a través de esta convocatoria se busca reconocer y difundir las experiencias que aporten además a la participación efectiva en el desarrollo de la comunidad y a la vigilancia y control ciudadano.
Según las bases del concurso, se premiará a las 10 mejores prácticas - cinco por categoría (jóvenes y mujeres) - que expresen el compromiso de los sectores juveniles y femeninos en favor del desarrollo local, regional y del país.
"Las experiencias podrán girar en torno a la educación en temas de ciudadanía y democracia; promoción de valores cívicos y ciudadanos; vigilancia y control ciudadano; promoción de liderazgo social y político; así como la incidencia en espacios de toma de decisión.
Las postulación podrán presentarse hasta el 25 de octubre mediante el portal del JNE o en forma presencia en la sede central del organismo electoral, ubicada en el Centro de Lima.
Asimismo, se anunció que el concurso será promocionado en los siguientes días en las Unidades Regionales de Enlace (URE) del JNE, ubicadas en nueve departamentos y regiones del país.
La presentación del concurso se efectuó este jueves y contó con la presencia del presidente del Instituto de Defensa Legal (IDL), Glatzer Tuesta; la exdirectora de Manuela Ramos, Ana María Yáñez; y el presidente de la Universidad San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco
-
Modulo Informativo en feria Gastronomica en Chorrillos
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del programa Voto viene impulsando jornadas educativas en el distrito de Chorrillos y Barranco actividades con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre las propuestas de campaña y se exprese consciente y responsablemente en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre.
Como parte de las actividades del programa voto informado del JNE se busca lograr ampliar los canales de comunicación de los ciudadanos. Por ello se realizó en la Feria Gastronómica de Chorrillos el módulo informativo en donde obsequió polos, gorros y cuadernos del programa Voto Informado, dicha feria conto con la afluencia diaria de mas de 2000 personas, durante el evento se procedió a repartir en cada mesa y a cada ciudadano sus volantes y pines. Se nos permitió hablar en el estrado instalado en la Feria lo cual nos permitió llegar a la mayor cantidad de ciudadanos.
-
. El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones firma Pacto Social con el Mercado Municipal Nº1 Manco Capác
-
El día 27 de Setiembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Mercado Municipal Nº1 Manco Capác en el distrito de La Victoria mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Johnny Velásquez Vargas, administrador de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito el proceso de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013.
-
Organización pario paula logró inscripción al concurso Semilla Ciudadana
-
El concurso semilla Ciudadana que promueve el JNE busca registrar a las organizaciones de mujeres y de jovenes del Perú para poder conocer las experiencias de nuevas practicas ciudadanas que sirvan de replica para muchas organizaciones. En esta labor se logró la inscripción al concurso de la organización Pario Paula es un grupo femenino que trasmite mucha energía, con música llena de poder, renovación y liberación, dicho grupo pertenece al distrito de Barranco y tiene mas de 15 años en de formado.
De esta manera se conformaron las 120 organizaciones inscritas en el concurso de semilla ciudadanacuya inscripción cerró el 31 de octubre.
-
[···]
-
-
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones firma Pacto Social con el Centro Comercial Jorge Chávez.
-
El día 28 de Setiembre de 2013 se realizó la suscripción de un Pacto Social con el Centro Comercial Jorge Chávez en el distrito de La Victoria mediante la gestión del Coordinador de Acciones Educativas del Programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones y el Sr. Arturo Peláez Chumpitaz, presidente de dicha institución, a fin de recibir apoyo institucional en aras de dar a conocer a la población electoral del distrito el proceso de las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 a realizarse el 24 de noviembre de 2013.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE SORTEA A MIEMBROS DE JURADOS ESPECIALES PARA NUEVOS COMICIOS DE MARZO DE 2014
-
25/11/2013 1:05 pm.
En audiencia pública realizada en su sede institucional
JNE SORTEA A MIEMBROS DE JURADOS ESPECIALES PARA NUEVOS COMICIOS DE MARZO DE 2014
En este proceso se elegirá a 26 alcaldes y 227 regidores municipales
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) designó hoy, mediante sorteo público, a los ciudadanos que integrarán los 10 Jurados Electorales Especiales (JEE) que se instalarán por el proceso de Nuevas Elecciones Municipales del 24 de marzo de 2014.
Las personas elegidas cumplirán las funciones de segundo miembro del Pleno de los JEE de San Martín, Chiclayo, Huaraz, Huaura, Huancayo, Pisco, Abancay, Arequipa, Puno y Coronel Portillo.
El sorteo se realizó sobre la base de una lista de 25 ciudadanos por cada lugar proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad que realizó una selección aleatoria en el padrón de electores hábiles entre las personas con mayor grado de instrucción y con domicilio en las sedes de los JEE.
La lista por cada zona fue publicada por el Reniec en el diario Oficial El Peruano. En la actividad también se designó, mediante la misma modalidad, a los suplentes de los titulares elegidos.
En aras de la transparencia, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, invitó a un periodista para extraer las bolillas con los números que corresponden a los seleccionados.
De acuerdo con el artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE, los JEE están integrados por un ciudadano que domicilie en el distrito donde se encuentre la sede. El presidente de cada JEE es un vocal superior elegido por la corte superior correspondiente a la zona de influencia de este órgano electoral y el primer miembro es un fiscal superior elegido por el Ministerio Público.
El proceso electoral de 2014 se convocó en 53 distritos del interior del país en los que sus autoridades resultaron revocadas en la consulta popular de revocatoria del 7 de julio pasado. Servirá para elegir a 26 alcaldes y 227 regidores municipales.
-
PLENO DEL JNE DEJA AL VOTO APELACIONES DE CANDIDATOS EXCLUIDOS
-
25/11/2013 1:48 pm.
En audiencia pública escuchó alegatos de abogados defensores
PLENO DEL JNE DEJA AL VOTO APELACIONES DE CANDIDATOS EXCLUIDOS
Tres candidatos de Tierra y Dignidad y uno de Siempre Unidos fueron retirados la semana pasada por el JEE-Lima Centro
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó hoy al voto los recursos de apelación presentados por los tres candidatos a regidores de Tierra y Dignidad y uno de Siempre Unidos, que fueron excluidos de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima por el Jurado Electoral de Lima Centro por presentar, presuntamente, información falsa en sus hojas de vida.
En audiencia pública efectuada esta mañana, los abogados Marco Zevallos Bueno y Segundo Juan Vásquez Quispe expusieron sus argumentos a favor de los aspirantes Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo y Enrique Pastor Paredes, respectivamente, ambos de la agrupación Tierra y Dignidad.
El tercer candidato excluido, Richard Guillermo Nolasco Ayasta, de la misma organización política, no acreditó abogado.
El jueves 21 pasado, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro dispuso, en primera instancia, el retiro de los mencionados ciudadanos que postulaban a las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Dicha instancia electoral basó su decisión en el hecho de que Bustamante Trujillo, Pastor Paredes y Nolasco Ayasta consignaron información laboral que no fue acreditada por las instituciones consultadas.
El JEE de Lima Centro dispuso, además, el retiro del postulante Yuri José Pando Fernández, de Siempre Unidos, por cometer también, supuestamente, dicha falta. Su abogado Manuel Benito Vásquez Pacherres, afirmó que su defendido no mintió en su hoja de vida.
Al culminar la audiencia, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, precisó que el Pleno deliberará los casos para emitir en el momento oportuno los pronunciamientos que correspondan en estricta aplicación de la legislación electoral.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
DISPENSA PROCEDE SOLO POR CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS
-
25/11/2013 5:25 pm.
Precisa el Jurado Nacional de Elecciones
DISPENSA PROCEDE SOLO POR CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS
Sucede lo mismo en caso de miembros de mesa que no cumplieron su labor
Las solicitudes se pueden presentar desde el día siguiente de las Nuevas Elecciones Municipales
La dispensa por no acudir a votar y la justificación por no cumplir el encargo de miembro de mesa de sufragio en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales de Lima solo proceden por motivos debidamente justificados y probados, precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Las causas por las que se puede exonerar de la multa por el incumplimiento del deber cívico de votar son: enfermedad, fallecimiento de familiar directo, incapacidad mental, robo o pérdida de DNI, falla en el padrón electoral, desastres naturales y otros casos de fuerza mayor.
Respecto de los miembros de mesa que no cumplieron con su labor, el Reglamento de justificación, dispensa y multa electoral del JNE señala que las justificaciones proceden por casos de enfermedad, incapacidad física o mental, lactancia y por motivos de fuerza mayor.
Dichos trámites se pueden realizar, en forma personal o a través de un tercero (mediante carta poder simple), los días sucesivos a los comicios ante la Unidad Orgánica de Servicios al Ciudadano del JNE.
Las solicitudes procederán necesariamente con la presentación de los documentos probatorios sobre el hecho que impidió acudir a votar o, de ser el caso, causó la inasistencia del miembro de mesa.
Además, debe portarse el DNI vigente y pagar la tasa de S/ 20.00 nuevos soles en el Banco de la Nación (tributo 01465), de acuerdo a lo establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del JNE.
Las gestiones también pueden realizarse en las Unidades Regionales de Enlace del JNE (en caso de provincias), en los Jurados Electorales Especiales y en las oficinas consulares (de encontrarse en el extranjero).
-
EXPERTO DICTARÁ CÁTEDRA SOBRE SISTEMAS ELECTORALES EN EL MUNDO
-
25/11/2013 05:57 pm.
En seminario internacional del próximo 28 de noviembre
EXPERTO DICTARÁ CÁTEDRA SOBRE SISTEMAS ELECTORALES EN EL MUNDO
Actividad es organizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE
Los sistemas electorales en el Perú y en el mundo, sus concordancias, diferencias, avances y sobre todo su filosofía, serán analizados el próximo jueves 28 en nuestro país por el experto italiano Michele Carducci.
Invitado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el destacado comparatista europeo expondrá sobre “La filosofía política de los sistemas electorales”, en el seminario Internacional que es organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad de este organismo.
Michele Carducci es doctor en Derecho Constitucional y profesor ordinario de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad del Salento, Italia.
También fue docente visitante de la Universidad Autónoma de Tlaxcala de México, la Pontificia Universidad de Pernambuco, la Pontificia Universidad Católica do Paraná (Curitiba) y actualmente es profesor adjunto de Derecho Comparado de la Integración en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La actividad cuenta, además, con el auspicio de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El propósito del JNE es generar espacios para el análisis académico en temas relativos a la democracia, gobernabilidad y del sistema electoral.
La actividad se desarrollará, a partir de las 16:30 horas, en el auditorio de la sede del órgano académico del JNE (Jirón Nazca 598, distrito de Jesús María).
Los interesados podrán inscribirse a través del link www.eseg.edu.pe/conferencia-2013. Para mayores informes y detalles comunicarse al correo [email protected] y al teléfono (01) 311-1700 (anexo 2406).
-
[···]
-
-
JNE DISPUSO CONTINUIDAD DE CANDIDATOS DE LISTA DE TIERRA Y DIGNIDAD
-
25/11/2013 6:53 pm.
Organismo electoral resolvió con celeridad y de acuerdo a ley
JNE DISPUSO CONTINUIDAD DE CANDIDATOS DE LISTA DE TIERRA Y DIGNIDAD
También repuso en su respectiva lista al postulante de Siempre Unidos
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la continuidad de los tres candidatos que fueron retirados de la lista de Tierra y Dignidad por el Jurado Electoral Especial Lima Centro, en el contexto de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Se trata de los postulantes Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo, Richard Guillermo Nolasco Ayasta y Enrique Pastor Paredes.
El colegiado valoró la Resolución de Decanato N° 362-2013-2-FD/D-ES y la constancia emitida por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las cuales certifican que Bustamante Trujillo se desempeña como asistencia de docencia y en el curso de Derecho Constitucional 2.
Asimismo, tuvo en cuenta el diploma otorgado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega a Nolasco Ayasta por culminar el curso técnico en Organización y Métodos y el certificado expedido por la Universidad Enrique Guzmán y Valle que indica que Pastor Paredes llevó el Diplomado Internacional en Didáctica de la Ciencias Pedagógicas.
De esta manera, concluyó que la documentación presentada en el caso de los tres candidatos acredita la veracidad de las afirmaciones efectuadas por los tres candidatos en sus respectivas hojas de vida.
En cuanto a Yuri José Pando Fernández, postulante de Siempre Unidos, también dispuso su continuidad en la lista de su agrupación, tras examinar los documentos expedidos por el Centro de Extensión y Proyección y el Centro de Cómputo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería, los cuales dan constancia de su vínculo laboral con este centro de enseñanza.
Cabe resaltar que el JNE se pronunció con la celeridad debida y en estricto cumplimiento de la ley, resolviendo las apelaciones presentadas en el mismo día de la vista de la causa en audiencia pública.
-
Reportaron 17 incidentes durante elección de regidores en Lima
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reportó 17 incidentes en los centros de votación de 10 distritos de la capital durante los comicios complementarios para elegir a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima, pero estos hechos no hicieron peligrar la jornada de sufragio.
Las incidencias estuvieron relacionadas con el acto electoral, propaganda indebida y garantías del proceso, según el reporte elaborado hasta las 12:30 horas.
Estos hechos son calificados por el JNE como moderados, es decir, que afectan la normativa electoral, pero no hacen peligrar el proceso. El JNE mencionó los casos de electores (en Surco, Jesús María y otros distritos) que se negaron a desempeñar el cargo de miembro de mesa.
Por otro lado, se destacó que las 30,018 mesas de sufragio habilitadas para los comicios en 927 centros de votación fueron instaladas en su totalidad, de acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE.
Según el documento, hubo un retraso en las primeras horas del día durante la instalación de las mesas, pero se completaron al 100% entre las 11:00 y 12:00 horas.
-
Personas con discapacidad mental votarán por primera vez
-
Unas 27 personas con discapacidad mental, residentes de dos Centros de Atención Residencial (CAR) del Inabif, votarán por primera vez mañana domingo, en las elecciones municipales para elegir a los nuevos regidores de Lima.
De este grupo de nuevos electores, 20 son residentes del CAR Renacer de San Miguel y siete del CAR Niño Jesús de Praga del distrito de Ancón. Sus edades fluctúan entre 18 y 40 años.
El día de los comicios ellos serán transportados por el Inabif junto con sus tutores a sus respectivos centros de votación.
En las últimas semanas estas personas fueron capacitadas para sufragar por la Unidad de Servicio de Protección de Personas con Discapacidad del Inabif y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Cabe recordar que según la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Ley 29973, artículo 12, no se puede restringir el derecho al voto por motivos de discapacidad.
Según cifras el Conadis (Consejo nacional para la integración de la persona con discapacidad), en las elecciones de revocatoria en Lima, realizadas en marzo de este año, sufragaron más de 5,650 personas con algún tipo de discapacidad.
-
JNE Y Voto Informado presentan Programa de difusión
-
13-06-2013-El Jurado Nacional de Elecciones y la organización "Voto informado" realizaron la presentación pública de la función educativa para el segundo proceso de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales 213, evento se desarrolló en el centro cultural Jorge Basadre.
-
JNE solicita perfeccionar revocatoria
-
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, sostuvo que es oportuno perfeccionar el mecanismo que activa el ejercicio de la revocatoria en el país, dada la gran cantidad de consultas populares realizadas hasta la fecha.
“Somos el primer país del mundo revocando autoridades”, afirmó a Andina. Recordó que desde 1994 se ha llevado a cabo 10 de estos procesos, revocándose a 303 alcaldes y 1,437 regidores.
-
Hubo más de 1 millón de votos nulos o en blanco en elección de regidores
-
Más de un millón de limeños votaron nulo o en blanco en los comicios municipales de Lima Metropolitana, realizados ayer para reemplazar a los 22 regidores revocados en marzo, informó hoy la Oficina Nacional de Elecciones (ONPE).
El reporte más reciente del ente electoral indica que hubo 1’005,418 votos nulos –el 19.5% de electores hábiles– y 173,204 votos en blanco, que equivale al 3.4%.
De los seis millones 490,150 electores hábiles convocados para esta elección, votaron cinco millones 153,785, es decir, hubo un nivel de participación del 81%.
Esto último quiere decir que un millón 336,365 electores no acudieron a sufragar en los comicios del último domingo, lo que representa, aproximadamente, un nivel de ausentismo del 19%.
Al respecto el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, dijo que se debe tener en cuenta que en la cifra de ausentismo están incluidos los electores mayores de 70 años, quienes no tienen obligación de ir a votar.
También están comprendidos algunos electores que, por diversas circunstancias, no pudieron emitir su voto.
-
PPC triunfa en las elecciones de regidores y Villarán se queda sin mayoría
-
El Partido Popular Cristiano (PPC) ganó con el 29.6% (1’175,091 votos) los comicios para elegir a los 22 regidores de la Municipalidad de Lima, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% de las actas procesadas.
Mariano Cucho, jefe del organismo electoral, indicó que Somos Perú logró el segundo lugar con 25.9% de sufragios (1’030,760), seguido de Perú Posible, que obtuvo el 11.1% (441,231).
Siempre Unidos y Acción Popular lograron el 10.7% (427,018) y el 10% (396,387), respectivamente; mientras que Tierra y Dignidad –agrupación aliada de la alcaldesa Susana Villarán– consiguió el 7.6% (302,901) y el Partido Humanista Peruano, el 5.1% (201,775).
Cabe indicar que serán observadas 591 actas, las cuales deberán ser resueltas por los respectivos Jurados Electorales Especiales.
El proceso electoral de ayer en Lima Metropolitana registró un nivel de ausentismo del 19%, es decir, 5’153,785 electores sí cumplieron con sufragar. Cucho destacó que se instaló el total de las 30,018 mesas previstas en 927 locales para 6’490,150 votantes hábiles
-
Acción Popular y Perú Posible firman pacto ético para elecciones
-
Luego de la convocatoria hecha por el programa Voto Informado del JNE, Acción Popular y Perú Posible suscribieron el Pacto Ético Electoral, que los compromete a efectuar una campaña con respeto y libre de violencia, insultos y ataques personales, con miras a su participación en los comicios municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
En esa jornada se elegirá a 22 regidores para reemplazar a los revocados. En tanto, el Partido Humanista Peruano y Siempre Unidos suscribirán el pacto mañana. En fecha por confirmar lo harán Somos Perú, PPC, y Tierra y Dignidad.
-
Partidos entregarán proyección de gastos para campaña de regidores
-
Lunes 28 de octubre del 2013 | 07:59
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibirá hasta el miércoles los documentos. Información será publicada en la página web de Voto Informado
Información será publicada en web de Voto Informado. (Difusión)
Información será publicada en web de Voto Informado. (Difusión)
Compartir 1
compartir por mail
Desde hoy, y hasta el miércoles, los partidos políticos entregarán al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la proyección de sus gastos de campaña para las elecciones de regidores en Lima del 24 de noviembre.
En cumplimiento del Pacto Ético Electoral, las agrupaciones también presentarán las declaraciones juradas de bienes y rentas de sus candidatos.
Por lo pronto, hoy asistirán los representantes de Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible. Esta información será publicada en la página web de Voto Informado (www.votoinformado.pe) para la fiscalización ciudadana.
-
En Lima habrá voto electrónico para elección de regidores
-
Jueves 17 de octubre del 2013 | 08:16
Implementación de este mecanismo se llevará a cabo en el distrito de Santa María del Mar.
Voto electrónico se aplicará en elección de noviembre. (Andina)
Voto electrónico se aplicará en elección de noviembre. (Andina)
Compartir 1
compartir por mail
Durante las elecciones de regidores del 24 de noviembre, se aplicará, por primera vez en Lima, el voto electrónico. El distrito elegido será Santa María del Mar.
El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, indicó que se “marcará un hito” en la implementación de este mecanismo.
“Va a ser el primer paso para su aplicación en varios distritos en las próximas elecciones ediles”, dijo. Los equipos y el software que se emplearán son de la ONPE.
-
Los electores que no acudan a votar este domingo pagarán S/.74 de multa
-
Viernes 22 de noviembre del 2013 | 17:30
ONPE también informó que los miembros de mesa que no cumplan con su tarea deberán abonar S/.185.
Hay poco interés de los electores en estas elecciones. (Perú21)
Hay poco interés de los electores en estas elecciones. (Perú21)
Compartir
compartir por mail
Las personas que este domingo no acudan a votar en los comicios para elegir a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima deberán pagar una multa de S/.74, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Además, recalcó que a los miembros de mesa que incumplan su función este 24 de noviembre les corresponderá abonar S/.185.
Precisó que en ambos casos los montos deberán cancelarse en el Banco de la Nación a partir del día siguiente del proceso electoral, es decir, desde el 25 de noviembre.
El dinero que se recaude producto de las multas se distribuirá, de acuerdo a lo que establece la ley, entre los diferentes integrantes del sistema electoral: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y ONPE.
Como se recuerda, en el proceso de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, realizado en marzo pasado, votaron 5’322, 221 personas (83.79% del electorado previsto para esa fecha) y se ausentaron 1’036, 096 (16.30%).
El padrón del Reniec considera en esta oportunidad 6’490, 150 electores.
-
JNE retira a tres candidatos a regidores de Tierra y Dignidad
-
Susana Villarán no obtendría mayoría en el Concejo Metropolitano. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro dispuso el retiro de tres integrantes de la lista de candidatos a regidores de Tierra y Dignidad para las elecciones municipales que se realizarán este domingo.
El JNE resolvió que Richard Guillermo Nolasco Ayasta, Enrique Pastor Paredes y Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo, cabeza de la lista del grupo que forma parte de la confluencia Fuerza Social, mintieron en sus declaraciones juradas.
Nolasco Ayasta colocó en dicho documento que estudió en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, mientras que Pastor Paredes dijo que siguió un diplomado en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Sin embargo, el órgano electoral comprobó que ninguno fue alumno de esos centros de educación superior.
Por su parte, Bustamante Trujillo señaló en su declaración jurada que labora en la PUCP, pero el área de Recursos Humanos de esa universidad envió al JNE una carta en la que dice que no tiene información en su sistema de la candidata a regidora.
De otro lado, mediante la resolución 05-2013 detalló que Guillermo Antonio Onofre Flores, Gabriela Marita Mattos Rivera, Ricardo Sifuentes Quintana, Leyla Berrocal Florez y Luis Eduardo Garate Sanchez colocaron datos inexactos en sus hojas de vida respecto a sus fechas de estudio y trabajo, pero que no se pudo inferir un “ánimo doloso” en esos errores materiales.
El órgano electoral indicó que el 13 de noviembre trasladó un informe de fiscalización al personero legal de Tierra y Dignidad, “a fin de que haga valer su derecho de defensa, en el plazo de tres días hábiles”. Sin embargo, dicho partido no presentó ningún documento.
De acuerdo al artículo 23 de la Ley de Partidos Políticos, la incorporación de información falsa en la declaración jurada de vida da lugar al retiro del candidato por parte de la organización política para su reemplazo. No obstante, esto solo pudo realizarse hasta el 26 de agosto pasado.
En Twitter, Bustamante Trujillo dijo que hoy entregará al JNE los documentos que acreditan que es asistenta de cátedra en la PUCP.
-
POR ELECCIONES. Atención: la llamada ‘Ley seca’ comienza a regir desde el viernes.
-
Miércoles 20 de noviembre del 2013 | 01:36
POR ELECCIONES. Atención: la llamada ‘Ley seca’ comienza a regir desde el viernes.
SIN ALCOHOL
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que la ‘Ley Seca’ comenzará a regir desde el viernes en Lima Metropolitana debido a que el domingo se realizarán los comicios para elegir a los nuevos regidores. Esta medida se prolongará hasta el mediodía del lunes.
LOCALES CERRADOS
Los establecimientos que se dedican en forma exclusiva a la venta de licor deberán cerrar sus puertas. En el caso de los centros comerciales, estos tendrán que abstenerse de comercializar alcohol.
CAMPAÑA
Además, dicha institución recordó que está terminantemente prohibido portar armas 24 horas antes del sufragio y 24 horas después del mismo. Asimismo, precisó que los candidatos solo pueden hacer campaña proselitista hasta mañana.
SANCIÓN
Las personas que infrinjan estas disposiciones podrán ser sancionadas con seis meses de prisión y una multa mínima correspondiente al 10% del ingreso mínimo vital.
-
JNE: Desde el lunes no habrá sondeos
-
Viernes 15 de noviembre del 2013 | 09:57
En caso de incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa equivalente a S/. 370 mil.
Jurado Nacional de Elecciones advierte que desde el lunes se prohíbe difusión de encuestas. (USI)
Jurado Nacional de Elecciones advierte que desde el lunes se prohíbe difusión de encuestas. (USI)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que desde el lunes 18 se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones de resultados de las elecciones municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
El JNE advierte que, en caso de incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa equivalente a S/. 370 mil.
Asimismo, el artículo 190 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones políticas, por lo que los cierres de campaña podrán efectuarse solo hasta el jueves 21.
-
Congreso aprobó reducir la ‘ley Seca’ a 24 horas
-
Martes 12 de noviembre del 2013 | 13:42
La Comisión de Constitución del Parlamento dio luz verde a la medida que tiene el visto bueno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Reducirán plazo de la ‘ley Seca’. (USI)
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó (con 12 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones) el proyecto de ley que reduce a 24 horas el plazo de prohibición para la venta de bebidas alcohólicas –conocida como la ‘ley seca’– durante los procesos electorales en el país.
Actualmente la restricción es de 84 horas (tres días y medio). La medida, que tiene el respaldo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), busca reducir los efectos negativos que genera la ‘ley Seca’ en el comercio y el turismo. Se podría aplicar en elecciones de noviembre.
-
Firman pacto ético para elecciones
-
Martes 29 de octubre del 2013 | 01:19
Luego de la convocatoria hecha por el programa Voto Informado del JNE, Acción Popular y Perú Posible suscribieron el Pacto Ético Electoral, que los compromete a efectuar una campaña con respeto y libre de violencia, insultos y ataques personales, con miras a su participación en los comicios municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana. En esa jornada se elegirá a 22 regidores para reemplazar a los revocados. En tanto, el Partido Humanista Peruano y Siempre Unidos suscribirán el pacto mañana. En fecha por confirmar lo harán Somos Perú, PPC, y Tierra y Dignidad.
-
Reducirían ‘Ley Seca’ a solo un día
-
Viernes 25 de octubre del 2013 | 01:41
Para no perjudicar turismo. (USI)
Un proyecto de ley establece que la restricción del consumo de alcohol durante los procesos electorales debe reducirse de 84 a solo 24 horas. Ante la consulta de la Comisión de Constitución del Congreso, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) afirmó que estaba de acuerdo con la medida para reducir los efectos negativos que genera la ‘Ley Seca’ en el comercio y el turismo. Se podría aplicar en elecciones de noviembre.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Perú lidera lista de revocatorias en América
-
Domingo 13 de octubre del 2013 | 20:47
De acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones, nuestro país registra 5,303 procesos de consulta popular desde 1993.
Las revocatorias son constantes en nuestro país. (Perú21)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el Perú encabeza la lista de países de América con mayor número de revocatorias en su historia, al registrar 5,303 desde 1993.
La información fue proporcionada por el JNE en un boletín que consigna cifras desde la creación de este mecanismo de consulta en el país y da cuenta de las experiencias en otras naciones. Por ejemplo, en Colombia solo se ha revocado a 33 autoridades desde 1991.
-
Radio Tacna-Voto Informado relanza su iniciativa PREGUNTALE A LOS CANDIDATOS
-
TACNA, 26 de NOVIEMBRE del 2013-El proyecto Voto Informado, iniciativa del JNE, se orienta a ampliar los canales y mejorar los niveles de información de los electores, que les permita emitir un voto consciente y responsable pues la democracia en el país se fortalece gracias a la partir de la participación ciudadana la cual canaliza la voluntad popular, y en esta SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, el Coordinador Regional de Tacna del Voto Informado, Víctor Velásquez Javier, informo que los ciudadanos podrán participar directamente en el debate presidencial que organizará el Jurado Nacional de Elecciones el próximo 29 de mayo a través de preguntas que serán formuladas a los dos candidatos.
Tal como sucedió en la primera vuelta electoral, el Proyecto Voto Informado relanzó esta mañana la iniciativa cívica “Pregúntale a los candidatos”, una apuesta democrática dirigida a promover que ciudadanos y ciudadanas de todo el país sean parte del debate presidencial de manera más activa y directa.
La recepción de preguntas se realizará a través de dos modalidades: vía la página web del portal www.votoinformado.pe a través del link “PREGÚNTALE A LOS CANDIDATOS”. Los internautas que accedan a la página web del Voto Informado www.votoinformado.pe podrán formular una pregunta de interés nacional que no sobrepase los 200 caracteres. En la pregunta se consignarán los datos del participante: nombre, apellido, DNI, teléfono y correo electrónico, mientras que en las ferias informativas ciudadanas se recogerán preguntas grabadas en video de los ciudadanos del interior del país.
Las preguntas se recibirán hasta el viernes 20 de mayo. Un comité integrado por funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones, el Consorcio de Investigación Económica y Socias (CIES) y el Instituto Nacional Demócrata, definirán las preguntas a formularse a los candidatos en el Debate Presidencial.
-
Jurado Nacional de Elecciones critica incentivos para revocatorias
-
Domingo 06 de octubre del 2013 | 08:16
Presidente del ente electoral, Francisco Távara, reiteró su planteamiento para eliminar comicios para elegir reemplazos de autoridades ediles revocadas.
Pidió eliminar comicios para elegir a reemplazantes de revocados. (USI)
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reiteró ayer su planteamiento para que se eliminen los comicios para elegir a los reemplazantes de las autoridades ediles o regionales revocadas.
En el marco de la Quinta Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, Távara precisó que esta situación se convierte en un “incentivo perverso” para que determinados sectores soliciten la revocatoria de sus autoridades y modifiquen el equilibrio de poderes de municipios o gobiernos regionales impidiendo así que cumplan su período.
-
Congreso debatirá el financiamiento a partidos políticos
-
Jueves 22 de agosto del 2013 | 09:16
El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, dijo que el tema se discutirá en setiembre.
Omar Chehade a favor de modificación de la norma. (César Fajardo)
Omar Chehade a favor de modificación de la norma. (César Fajardo)
Compartir
compartir por mail
Las propuestas para establecer un financiamiento público a partidos políticos serán debatidas en setiembre, anunció ayer el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade.
“Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se dé en setiembre, a partir del regreso de las sesiones del Pleno. Que pase esta suspensión por representación parlamentaria y que se debata el próximo mes”, señaló el legislador.
Entre los argumentos a favor, Chehade mencionó que se podrá prevenir que dineros mal habidos y del narcotráfico se infiltren en la política y en el Congreso de la República.
-
Programa "Voto informado" impulsa campaña educativa para procesos del 7 de Julio en Tacna
-
(R. Tacna 13 Junio 2013) En el acto se dio a conocer las innovadoras estrategias con las que se busca informar de manera efectiva al ciudadano sobre las autoridades, promotores y candidatos que participarán en estas contiendas electorales.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el Programa Voto Informado, presentó la campaña educativa comunicacional con motivo de los procesos de revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales que se llevarán a cabo el 7 de Julio en Tacna.
En la presentación de esta campaña participo Bertha Ruiz Márquez y Jimy Quiñonez, coordinadores del programa Voto informado, asimismo participo el Dr. Ramiro Bermejo, presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de la región.
Fue el presidente del Jurado Electoral Especial Dr. Ramiro bermejo quien dio las palabras de bienvenida al evento destacando el objetivo que se tiene con los talleres, seminarios y otros que se desarrollaran de la mano con otros organismos y aliados estratégicos.
Durante la exposición de ambos coordinadores se explicó las herramientas y formas que se utilizan para informar a los ciudadanos sobre el proceso mismo, incentivándolos a acudir a urnas pese a ser unas elecciones complementarias.
Ruiz Márquez, indicó que el objetivo de esta campaña es reforzar el voto consciente de la población, mediante el uso de mecanismos comunicacionales garantizando así un proceso limpio y transparente.
“Uno de los ejemplos es el distrito de Sama si bien la ciudad cuenta con parques no se puede captar a los pobladores porque están en las chacras o trabajando, para este caso se ha desarrollado talleres en informativas en los medios de transporte”, dijo.
Asimismo, la coordinadora informo sobre los alcances de los pactos éticos electorales que se vienen suscribiendo en los distritos de Ite, Tarucachi, Gregorio Albarracín, Sama y Chucatamani.
-
ONPE y JNE piden al Gobierno financiar a partidos
-
Martes 20 de agosto del 2013 | 18:52
Organismos electorales argumentan que subvención contribuirá a fortalecer internamente agrupaciones y a mejorar la institucionalidad democrática del país.
Mariano Cucho y Francisco Távara lanzaron el pedido. (César Fajardo/Peru21)
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidieron al Ejecutivo y al Parlamento que acceda al financiamiento público directo de los partidos políticos, con el objetivo de contribuir a su fortalecimiento interno y así mejorar la institucionalidad democrática en el país.
Mariano Cucho, jefe de la ONPE, indicó que este financiamiento se destinará a las actividades de formación, capacitación, investigación y gastos de funcionamiento de las agrupaciones políticas, y no a financiar las campañas electorales.
En tanto, el presidente del JNE, Francisco Távara, planteó que este año se haga efectivo este pedido, aunque precisó que eso depende del Congreso, que debería derogar la tercera disposición transitoria de la Ley de Partidos que limita su aplicación.
“Depende de la Comisión de Presupuesto que haga entender al Ejecutivo y al Ministerio de Economía que esta ley debe empezar a cumplirse por el bien no solo de los partidos políticos sino de nuestra democracia”, indicó.
-
JNE dona bienes al Hogar San Camilo para niños con VIH y sida
-
Domingo 14 de julio del 2013 | 12:38
Entre los bienes entregados figuran computadoras, muebles de oficina, equipos de aire acondicionado y cámaras fotográficas.
Cerca de 150 personas se vieron beneficiadas. (Difusión)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) donó 266 bienes, entre computadoras, fotocopiadoras, cámaras fotográficas (digitales y de video), equipo de aire acondicionado y escritorios, a la institución religiosa Hogar San Camilo (HSC) para niños con VIH/Sida.
La decisión del JNE, impulsada por el presidente Francisco Távara Córdova, tiene por objetivo apoyar de manera integral a los niños y niñas, así como a las madres de estos pequeños que conviven con el VIH/Sida y acuden diariamente a este albergue para recibir el soporte espiritual, emocional, educativo, alimenticio y de salud.
La donación fue entregada en dos partes, mediante sendas resoluciones de baja, conforme a las directivas de la Superintendencia de Bienes Nacionales. En la primera fueron 121 bienes y en la segunda 145.
Entre los equipos donados al Hogar San Camilo figuran 30 computadoras personales y portátiles, 12 CPU, 16 monitores, cuatro cámaras fotográficas, una fotocopiadora, seis escáneres, una filmadora, 41 sillas giratorias y 41 fijas y otros muebles de oficina.
En tanto, el padre Carlos Eduardo Morante Chiroque, director de la institución religiosa, agradeció al JNE por el noble gesto que beneficia a 150 personas, entre niños y adolescentes.
-
[···]
-
-
Firman "Pacto Ético Electoral" en Gregorio Albarracín
-
(R. Tacna 16 Junio 2013) la ceremonia de suscripción se llevo a cabo en las instalaciones del Centro educativo Santa Teresita del Niño Jesús del Distrito de Gregorio Albarracín donde las actuales autoridades en proceso de revocatoria y los promotores se comprometieron a respetar las normas electorales.
Los regidores Jorge Paredes Mansilla, Mariano Ticona Amones, Freddy Huashualdo, y el promotor de la revocatoria Wilson Ticona Vilca firmaron ayer el Pacto Ético Electoral impulsado por el programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que se comprometieron a respetar los derechos, la democracia y lo que estipula la Constitución Política en el proceso de revocatoria del próximo 7 de Julio.
La firma del documento servirá para comprometer a los candidatos a llevar una campaña en la que predomine el respeto recíproco, sin agravios ni agresiones personales.
Asimismo, acordaron aceptar los resultados electorales producto de la voluntad ciudadana, sin menoscabo del derecho de impugnación cuando corresponda.
Este acto conto con la presencia de la coordinadora del programa voto informado Bertha Ruiz, la representante de la defensoría del pueblo Mirella Rivera Chirinos y el Mayor de la PNP Armando Edgar Escriba, asimismo la población asistió en un marco de gran expectativa democrática por el pacto Ético Electoral.
La coordinadora manifestó que de esta manera el JNE, contribuye con el fortalecimiento de la democracia a fin de garantizar el desarrollo de un proceso electoral ordenado, pacífico y de respeto irrestricto a la voluntad ciudadana, afianzando así la democracia y la gobernabilidad en el país.
-
Procesos de revocatoria en Puno y Junín
-
Miércoles 05 de junio del 2013 | 16:30
Miles de ciudadanos de esas regiones deberán decidir el próximo 7 de julio si sus autoridades municipales continúan en el cargo.
Más de 50,000 ciudadanos de la región Puno deberán acudir a las urnas el próximo 7 de julio para decidir si revocan o no a seis alcaldes y 31 regidores, así como para elegir a tres nuevos burgomaestres y 20 concejales, informó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La consulta de revocatoria se realizará en seis distritos, donde 22,463 ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio, agregó el organismo electoral.
Precisó que en este proceso, el elector podrá marcar en su cédula de votación una de dos opciones: Sí, para revocar a la autoridad, y No, para que continúe en el cargo.
NUEVAS ELECCIONES
En forma simultánea, unos 27,839 electores de otros cinco distritos puneños están habilitados para participar en las nuevas elecciones municipales, en las que deberán designar a tres alcaldes y 20 regidores.
Se trata de los distritos de Santiago de Pupuja (Azángaro), Taraco (Huancané), Crucero (Carabaya), Copani (Yunguyo) y Coasa (Carabaya).
Estos nuevos comicios municipales fueron convocados por el JNE, conforme a la legislación electoral, porque sus autoridades fueron revocadas en la consulta popular del 30 de setiembre de 2012.
EN JUNÍN
En la misma fecha, un total de 8,255 electores de seis distritos de Junín resolverán la permanencia en el cargo de sus respectivos alcaldes.
Se trata de los burgomaestres de las localidades de Chupuro y Hualhuas (Huancayo), Chacapalpa, (Yauli) y Janjaillo, El Mantaro y San Pedro de Chunán (Jauja). En las dos últimas, la consulta se realizará por tercera vez.
También el 7 de julio se realizarán nuevas elecciones municipales en los distritos Nueve de Julio (Concepción), Tunán Marca (Jauja) y Tres de Diciembre (Chupaca), donde se deberán elegir dos alcaldes y 13 regidores.
-
Partidos no tienen locales
-
Martes 28 de mayo del 2013 | 01:12
Pide sancionar infracción. (USI)
Partidos políticos de papel. Pese a que las agrupaciones nacionales se jactan de tener representación en todo el país, solo el 20% de los comités declarados funciona en las capitales de departamento, según un reporte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El estudio precisa que de los 309 comités que las organizaciones consignaron cuando se inscribieron en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), únicamente 62 se encuentran operativos.
Perú Posible es una de las organizaciones que sale mal parada en la investigación, pues tiene una sola sede partidaria en vigencia, no obstante que aseguró que tenía 23 locales. Mientras que el Partido Popular Cristiano (PPC) figura con dos comités, pese a que informó que tenía 21.
Otro dato preocupante es que en Lima solo cinco de los 16 partidos políticos tienen comités operativos. Ellos son Acción Popular, Alianza por el Progreso, Cambio 90, Fuerza 2011 y Siempre Unidos.
-
“Se evaluará candidatura”
-
Sábado 25 de mayo del 2013 | 00:53
Sus palabras generan dudas. (USI)
Sus palabras generan dudas. (USI)
Compartir
compartir por mail
Mientras Nadine Heredia sigue usando los recursos del Estado y mostrándose en público como si ya fuera candidata, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reiteró que una eventual postulación presidencial de la primera dama será revisada en su momento.
A fines del año pasado, Távara señaló que la Constitución no prohíbe la candidatura de la esposa del presidente Ollanta Humala, y precisó que las limitaciones provienen de una norma de menor rango. En aquella oportunidad, señaló también que tendrá que evaluarse cuál de las dos normas debe prevalecer.
“Lo que yo hice fue describir la situación objetiva de lo que dice la Constitución y de lo que dice la ley”, insistió ayer el magistrado en RPP TV.
Según una nota de prensa del tribunal electoral, en caso de interponerse alguna apelación a la lista de postulantes en las elecciones generales de 2016, el Pleno del JNE revisará el expediente respectivo.
-
JNE EXHORTA "ALTURAR" PUBLICIDAD DURANTE PROCESO DE REVOCATORIA
-
Publicado el 13/06/2013
UNO TV59-Publicado el 13/06/2013
El Presidente del jurado electoral especial Tacna Ramiro Bermejo Ríos, pidió respeto mutuo durante la campaña proselitista entre revocados y revocadores.
-
JNE excluye a 14 distritos del país de nuevas elecciones municipales
-
Viernes 24 de mayo del 2013 | 17:33
La medida dada por el ente electoral se debe a que los partidos no presentaron listas de candidatos o las que se inscribieron fueron declaradas improcedentes.
(USI)
(USI)
Compartir
compartir por mail
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) excluyó a 14 distritos del país de participar en las nuevas elecciones municipales del próximo 7 de julio, debido a que las organizaciones políticas no presentaron listas de candidatos o las que inscribieron fueron declaradas improcedentes por los órganos electorales.
Los distritos en los que no se presentaron listas de candidatos son Pachaconas y Quicacha (Arequipa), Yauca y Tapay (Arequipa), Huaripampa (Junín), Atavillos Alto (Lima) y Estique Pampa (Tacna).
En tanto, en los distritos de Ataura (Junín), San Antonio de Cachi y Virundo (Apurímac), Tinicachi y Ayapata (Puno), San José de Ushua (Ayacucho) y Jeberos (Loreto) fueron declaradas improcedentes la totalidad de solicitudes de inscripción de listas de candidatos.
Frente a esta situación, el JNE decidió extender la vigencia de las credenciales provisionales entregadas a los alcaldes y regidores accesitarios de los mencionados lugares, hasta que se elijan a los reemplazantes de las autoridades que fueron revocadas en la consulta popular del 30 de setiembre de 2012.
El organismo señala que el fin de esta medida es garantizar el normal funcionamiento de dichos gobiernos locales. Como se recuerda, las nuevas elecciones municipales se realizarán en 69 distritos del territorio nacional.
-
Programa Voto Informado Culmina Campaña Comunicativa.
-
Radio Uno-04 de julio de 2013-El programa Voto informado del Jurado Nacional de Elecciones culminó su campaña de concientización, previo al proceso electoral de este domingo. El cierre lo hicieron con una marcha por el centro de la ciudad. El programa Voto informado del Jurado Nacional de Elecciones culminó su campaña de concientización, previo al proceso electoral de este domingo. El cierre lo hicieron con una marcha por el centro de la ciudad.
-
El 24 de noviembre habrá elecciones para elegir nuevos regidores en Lima
-
Miércoles 15 de mayo del 2013 | 09:40
Gobierno hizo convocatoria para cubrir 22 plazas de concejales que fueron revocados en marzo pasado.
El Gobierno convocó para el 24 de noviembre la fecha de las nuevas elecciones municipales para la Municipalidad de Lima a fin de elegir a los 22 regidores que completarán el periodo de gobierno municipal 2011-2014.
La convocatoria fue oficializada mediante un decreto supremo publicado en la separata de Normas Legales del diario El Peruano, informó la agencia Andina.
En sus considerandos recuerda que el pasado 17 de marzo se realizó la consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de los distritos de Ate y Pucusana.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró que se revocó a más de un tercio de las autoridades del Concejo Municipal de Lima, es decir a 22 regidores de un total de 40.
El dispositivo señala que corresponde al jefe de Estado convocar a nuevas elecciones municipales para elegir a los ciudadanos que reemplazarán a las autoridades revocadas que completarán el periodo de gobierno municipal 2011-2014.
-
JNE solicita al Ejecutivo convocar nuevas elecciones en Lima
-
Lunes 06 de mayo del 2013 | 16:06
Proceso tiene como objetivo reemplazar a los 22 regidores revocados en la consulta popular de marzo pasado.
JNE dijo que no se realizará proceso paralelo en Ate y Pucusana. (USI)
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó hoy al Ejecutivo convocar al proceso de Nuevas Elecciones Municipales en Lima Metropolitana tras ser revocado más del tercio de autoridades de la comuna capitalina el pasado 17 de marzo.
En la resolución 398-2013, precisó que estos comicios solo deben involucrar los cargos de los 22 regidores revocados en la consulta popular, conforme al criterio establecido por el JNE en mayo de 2009 y ratificado en diciembre de 2012.
Las personas que resulten elegidas reemplazarán hasta completar el periodo de gobierno 2011-2014 a los accesitarios que asumieron provisionalmente los cargos de regidores.
De otro lado, el Pleno del JNE indicó que en la consulta popular paralela realizada en los distritos de Ate y Pucusana las autoridades revocadas no superaron el tercio del número legal de miembros de estos concejos municipales, por lo que no procede la realización de nuevos comicios.
-
Plantean que revocatoria ya no proceda solo con los votos válidos
-
Domingo 21 de abril del 2013 | 08:06
El Jurado Nacional de Elecciones propone que solo sea necesario el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) trabaja una propuesta legislativa que propone que la revocatoria de las autoridades municipales o regionales solo proceda con el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles y no con la mitad más uno del total de votos válidos del padrón electoral, como es actualmente.
Explican que con la referida modificación se busca que la revocatoria proceda si se logra el consenso de la mayoría de la población. Antes de ser remitida al Congreso será evaluada por la ONPE y el Reniec.
-
Respaldan eliminar nuevas elecciones
-
Jueves 18 de abril del 2013 | 08:06
El experto en temas electorales Julio César Castiglioni consideró positivo que se eliminen los comicios complementarios luego de una revocatoria de autoridades municipales y regionales.
En diálogo con Perú21, señaló que el cambio debería darse recién para las elecciones de 2015 y 2019 a fin de no cambiar las reglas de juego para los actuales alcaldes.
Al respaldar la propuesta del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dijo que ello evitará que aparezcan revocadores “por encargo”, solo mirando las elecciones complementarias. “Así no habrá vacío de poder porque asumirán los accesitarios”, aseveró.
Además, indicó que obligará a los partidos a no incluir en sus listas a candidatos sin experiencia solo para “rellenar”. También planteó que se mejore el proceso de fiscalización de las firmas de adherentes.
-
Voto Informado: Infórmate detalladamente sobre proceso electoral de noviembre
-
Panamericana TV-Lunes 28 de Octubre de 2013-
Este 24 de noviembre, los limeños participarán del proceso electoral en el que se elegirán a los 22 nuevos regidores que reemplazarán a los revocados. Es por ello que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha emprendido una campaña denominada "Exprésate, infórmate", con la que se busca brindar datos al público sobre las siete listas de candidatos. Sin embargo, este espacio también servirá para que puedan participar emitiendo su opinión sobre lo que espera la ciudad de estos nuevos representantes, así lo indicó Enith Pinedo Bravo, vocera del JNE.
-
ESAN promueve el Programa "Voto Informado" del JNE
-
ESAN Business-17 de octubre de 2013-Próxima a realizarse las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana, el 24 de noviembre, ESAN se une a la campaña "Voto Informado" del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la cual busca que los electores emitan un voto consciente y responsable.
El Programa permite a los ciudadanos conocer qué autoridades o cargos se van a elegir en estas elecciones, qué partidos políticos participan, cuáles son las principales propuestas de los candidatos, entre otros datos que permitan analizar mejor la información de este proceso para una buena elección de los representantes.
Este Pacto Social, que impulsa la gobernabilidad y democracia del país, es también promovido por otras importantes organizaciones públicas y privadas.
Conoce más sobre este tema ingresando a www.votoinformado.pe
-
JNE instala módulos de información sobre elecciones
-
La Republica-Martes, 12 de noviembre de 2013 -Con el objetivo de fortalecer la campaña de educación ciudadana por las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, inauguró módulos informativos en la Plaza de la Democracia, ubicada frente a la sede institucional.
En nueve módulos distribuidos a lo largo del recinto, diversas áreas del JNE pusieron a disposición de los ciudadanos diversos materiales y juegos interactivos con el fin de informar adecuadamente sobre el proceso y, de ese modo, lograr un voto consciente y responsable.
En esta jornada, denominada Semana del lector informado, también participan la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec).
-
JNE capacitó a electores con discapacidad auditiva
-
10 NOVIEMBRE 2013 | LIMA -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló un programa de capacitación electoral para ciudadanos con discapacidad auditiva, a pocos días de los comicios municipales en Lima Metropolitana.
Para tal fin se recurrió al uso de lenguaje de señas y a otras dinámicas, actividades que estuvieron a cargo del Programa Jóvenes Electores del máximo organismo electoral.
El coordinador de esta iniciativa Fernando Montenegro, dijo que con juegos y otras actividades lúdicas se buscó hacer reflexionar a los participantes respecto a lo que Lima Metropolitana necesita.
Por su parte, la directora de la Fundación Proderechos Sordos Perú Marita Padilla, agradeció al JNE e indicó que esta institución es la única que se ha interesado en hacer participar a este sector de la población con discapacidad.
La actividad, que se repetirá el 21 de noviembre, contó con la participación de la Fundación Proderechos Sordos Perú, y fue organizada por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
Nueve movimientos regionales hábiles para participar en elecciones
-
03 NOVIEMBRE 2013 | HUANCAYO -
A la fecha son nueve los movimientos regionales debidamente inscritos y acreditados por el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), señaló el encargado de la Unidad Regional de Enlace del JNE en la ciudad de Huancayo, Edgar Almonacid Sosa.
Estos movimientos habilitados para participar de las elecciones son; Caminemos Juntos por Junín; Convergencia Nacional Descentralista; Junín Sostenible con su Gente; Movimiento Etnocacerista de Junín; Movimiento Independiente Fuerza Constructora; Movimiento Político Regional Perú Libre; Movimiento Regional Bloque Popular Junín; Poder Popular y Por la Unidad y Modernidad de Junín Venceremos.
Además señaló que existe movimientos regionales en proceso de inscripción y otros han sido cancelados. "En Junín los movimientos regionales, en proceso de inscripción son dos; el Frente Popular en Acción y Junín Emprendedores Rumbo al 21.
Además el registro de agrupaciones políticas tiene 12 movimientos regionales que han sido cancelados o su proceso ha culminado sin inscripción", refirió.
-
En diciembre se instalará el JEE Pisco
-
01 NOVIEMBRE 2013 | ICA -
La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Ica eligió la tarde del último jueves al Juez Superior Luis Abigael Gutiérrez Remón como el nuevo presidente del Jurado Electoral Especial de Pisco para el proceso de Nuevas Elecciones Municipales 2014.
Días antes del cónclave de jueces superiores del Distrito Judicial de Ica, Gutiérrez Remón era el favorito para ser designado en el cargo. La fecha límite para la elección era el 15 de noviembre.
El JEE Pisco deberá instalarse el 1 de diciembre. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el JEE Pisco tendrá competencia en las regiones de Lima, Huancavelica, Ica y Ayacucho.
La Segunda Consulta Popular de Revocatoria 2013 dejó a varias autoridades municipales fuera del cargo y las Elecciones Complementarias de 2014 buscan reemplazar a las autoridades provisionales.
El JEE Pisco vigilará las elecciones en los distritos de Tanta (Yayos) y Asia (Cañete), ambos en la región Lima. Asimismo, en los distritos huancavelicanos de San Juan, Ticrapo y Tantará en la provincia de Castrovirreyna.
También en el distrito de San Andrés (Pisco), distrito de Chipao (Lucanas) y San José de Ushua, perteneciente a la provincia de Páucar del Sara Sara.
Para la Segunda Consulta Popular de Revocatoria, en la provincia de Ica el único distrito que ingresó al proceso fue Los Aquijes. El objetivo era remover del cargo al alcalde Carlos Enrique Osorio Vargas, más conocido como "Cañita", pero el pedido nunca prosperó. La vacancia fracasó.
Además del presidente del Jurado Electoral Especial de Pisco se eligió a los representantes suplentes.
-
JNE dispone retiro de lista de Marité Bustamante y dos candidatos de TyD por datos falsos
-
La Republica-Jueves, 21 de noviembre de 2013-A menos de tres días de los comicios, el JEE-LC decidió sacarlos de lista por consignar información falsa sobre experiencia laboral y formación académica.
Por incorporar información falsa en sus sendas declaraciones juradas de vida, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE - LC) dispuso el retiro de tres personas de la lista de candidatos a regidores de Tierra y Dignidad para las elecciones de regidores de este domingo.
Los candidatos a retirar de la lista son Marité Bustamante, Enrique Pastor y Richard Nolasco, luego que el jurado verificó que la información brindada en sus hojas de vida no es correcta, respecto a experiencia laboral y formación académica.
En el caso de Bustamante, indicó ser asistente de prácticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, desde agosto del 2012 hasta la fecha, sin embargo, la referida casa de estudios comunicó que no tienen información sobre el trabajo señalado por la actual regidora.
Asimismo, el candidato Enrique Pastor señaló haber estudiado en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, pero la Unidad de Registros y Servicios Académicos de esta institución comunicó que no lo tienen en su base de datos como estudiante.
Situación similar es la de Nolasco Ayasta, quien aseguró ser alumno de la Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas de la Universidad Garcilaso de la Vega, empero la entidad educativa informó que el citado candidato no estudió allí.
Al igual que ellos tres, otros seis candidatos de Tierra y Dignidad fueron observados por los datos consignados, sin embargo, fueron absueltos del proceso.
Por su parte, la organización política ha presentado sus descargos ante el Jurado Nacional de Elecciones, a la espera de subsanar estos graves errores.
-
Vacancia de alcalde de Pilcuyo en manos de los regidores
-
24 OCTUBRE 2013 | PUNO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió trasladar la solicitud de vacancia presentada por Javier Maquera Lupaca, Ciro Mamani Flores, Nicolás Turpo Turpo y Héctor Llanque Apaza en contra del alcalde de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, David Quille Gómez, y remitir los autos a la entidad municipal para la continuación del procedimiento de vacancia.
Para este proceso, el JNE tiene un plazo máximo de treinta días hábiles a fin de lograr su cumplimiento.
En el artículo segundo de la parte resolutiva, el JNE sugiere requerir al gerente de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, o a quien cumpla esa función, notificar el auto y la solicitud de vacancia a cada uno de los miembros del concejo, lo cual deberá cumplirse en un plazo máximo de tres días hábiles.
Así entonces, el alcalde y los regidores del concejo, deberán convocar a sesión extraordinaria, en un plazo máximo de cinco días hábiles, luego de notificado el documento que dispone trasladar la solicitud de vacancia. La asistencia del burgomaestre y los fiscalizadores es obligatoria; su incumplimiento será registrado en acta, si las inasistencias son injustificadas.
Al término de la sesión de concejo se deberá remitir al JNE la constancia o resolución que declara consentido el acuerdo adoptado, en caso de que no haya sido materia de impugnación.
La población está a la expectativa, pues el alcalde podría ser vacado si es que la mayoría de regidores así lo decide. La sesión podría convocarse para la próxima semana, y de no hacerlo el burgomaestre, de no ser así podría hacerlo el primer regidor.
-
JNE devolvió credencial de alcalde a Pablo Tala
-
20 OCTUBRE 2013 | MOQUEGUA -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) restableció la vigencia de la credencial que otorgó a Pablo Tala Torres como alcalde distrital de Cuchumbaya.
En marzo del 2012, Pablo Tala perdió el reconocimiento como autoridad, luego que el Poder Judicial ordenó su prisión preventiva en el penal de Samegua por nueve meses, mientras duraban las investigaciones por un caso de planillas "fantasmas" en su contra.
Luego de 18 meses, el juzgado ordeno su liberación por exceso de carcelería, el último 23 de setiembre. Según la resolución Nro. 950-2013, al no existir un mandato de detención vigente contra Tala, se le debe restablecer su credencial como autoridad edil.
-
No multarán a personas con discapacidad
-
19 OCTUBRE 2013 | LIMA -
El presidente del Conadis, Wilfredo Guzmán, declaró que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) firmó un convenio que exonera de multas y pagos a las personas con discapacidad que no acudan a votar en las elecciones municipales de noviembre próximo.
Según reportes un altísimo porcentaje de personas con discapacidad mental o intelectual resultaron omisos al sufragio.
-
JNE investigará a Susana Villarán
-
19 OCTUBRE 2013 | LIMA -
La instancia electoral abrió un procedimiento de determinación de infracción a Villarán, porque la difusión de publicidad estatal se encuentra prohibida desde la convocatoria a elecciones complementarias que se realizarán el 24 de noviembre, donde se elegirán a los regidores que reemplazarán a los que fueron revocados en marzo pasado.
La presidenta de este organismo, la jueza titular María del Carmen Gallardo Neyra, dio dos días hábiles a la alcaldesa para que haga los descargos respectivos, bajo apercibimiento de pronunciarse sin su absolución.
Además, le otorgó un plazo similar para que retire temporalmente los paneles que violan el Reglamento de Publicidad Estatal del Jurado Nacional de Elecciones.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, también es investigado por dicha instancia por presunta publicidad indebida y deberá hacer sus descargos.
-
JNE inhabilitó a alcalde de Perené por sentencia judicial
-
17 OCTUBRE 2013 | HUANCAYO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inhabilitó a Luis César Yrcañaupa Orejón como alcalde del distrito de Perené (Chanchamayo, Junín), debido a la sentencia impuesta por la Sala de Apelaciones-Liquidadora de la Corte Superior de Junín.
La instancia judicial condenó a Yrcañaupa Orejón a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida e igual cantidad de años de inhabilitación, al considerarlo autor de los delitos de peculado doloso y de uso de documento público privado falso.
El organismo electoral al considerar que el caso fue tratado con el Nuevo Código Procesal Penal determinó el retiro temporal del cargo de la citada autoridad.
En tal sentido, el JNE resolvió dejar sin efecto, provisionalmente, la credencial que le fue otorgada a Yrcañaupa Orejón como alcalde distrital de Perené y, en su reemplazo, convocó al primer regidor Caleb Josías Zevallos Martín para que asuma la alcaldía.
Llamó, igualmente, al candidato no proclamado Bernabé Orestes Perales Pazce para ejercer el cargo de regidor, en forma provisional, a quien se le otorgará la respectiva credencial.
-
Partido político de Elidio Espinoza fue inscrito por JNE
-
14 OCTUBRE 2013 | TRUJILLO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió al Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez que lidera el coronel (r), Elidio Espinoza Quispe.
De esta manera la agrupación política podrá participar en las elecciones regionales y municipales del 2014.
El director de Registro de Organizaciones Políticas, Fernando Rodríguez Patrón, a través de la resolución 0167-2013, señaló que se declararon válidas más de 40 mil firmas, cantidad que superó las 28 mil 100 necesarias para tal efecto.
Agregó: "Es importante señalar que las organizaciones políticas se constituyen por iniciativa y decisión de sus fundadores y luego de cumplidos los requisitos establecidos en la ley se inscriben en el Registro de Organizaciones Políticas".
Por su parte, Espinoza Quispe dijo que en breve se realizarán elecciones internas en los diferentes distritos y provincias para definir a los candidatos de esta justa electoral.
-
JNE podría vacar a regidor por falsificar datos
-
12 OCTUBRE 2013 | PIURA -
El regidor de la municipalidad provincial de Paita, Neón Santos Cruz, podría ser vacado al haber confirmado el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que ha consignado datos falsos en su hoja de vida al momento de participar como candidato para regidor.
El procurador del JNE presentó el 16 de setiembre del 2013 ante la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Piura, una denuncia penal contra este regidor de la comuna paiteña por el presunto delito contra la Función Jurisdiccional, en la modalidad de Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo, previsto y penado por el art. 411°, así como el delito contra la Fe Pública - Falsedad Genérica.
-
Siete listas disputarán 22 regidurías metropolitanas
-
09 OCTUBRE 2013 | LIMA -
El próximo 24 de noviembre los limeños elegirán a los 22 regidores que reemplazarán a quienes fueron destituidos en la revocatoria del 17 de marzo pasado. Sin embargo, ¿sabemos a qué representantes en el Concejo Metropolitano vamos a elegir, para qué y por cuánto tiempo?
Como se recuerda, el pasado 17 de marzo se realizó la consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de los distritos de Ate y Pucusana.
Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se revocaron a 22 regidores de un total de 40 del Concejo Metropolitano de Lima. En el último año, los accesitarios los reemplazaron, pero su período vence a fines de 2013 y para el 2014 se deben elegir a los que culminarán la gestión.
POSTULAN 152. Las listas de candidatos que presentaron siete partidos políticos son las que finalmente postularán en esta nueva carrera electoral, tras ser inscritas por el pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) en setiembre último.
Se trata de las fórmulas de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y el Partido Popular Cristiano (PPC).
Las siete fórmulas contienen un total de 152 candidatos para reemplazar a los revocados, que en su mayoría fueron oficialistas.
Aunque Fuerza Social, agrupación por la que Susana Villarán postuló a la alcaldía de Lima, no presentó lista de candidatos porque no tiene inscripción legal ante el JNE, la nómina de Tierra y Dignidad representará en estos comicios a la actual gestión.
Esta lista está encabezada por los actuales regidores accesitarios Marité Bustamante Trujillo y Luis Gárate Sánchez, como número 1 y 2, respectivamente.
En el PPC, su fórmula la lidera Jaime Zea Usca, exalcalde de Villa El Salvador; mientras que por el Partido Humanista -del legislador Yehude Simon- candidatea Edwin Alfonso Espinoza Chávez. Asimismo, Somos Perú es liderado por Noemí Terry Hernández.
Por su parte, Perú Posible tiene como número 1 a Hilmer Humberto Reyes Murillo, Acción Popular a Víctor Manuel Belaunde Gonzales, mientras que Siempre Unidos tiene a José Luis Díaz Vilcapoma.
Según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), durante los tres días de plazo concedidos por ley para que cualquier ciudadano pueda interponer tachas, no se registró ninguna impugnación. No obstante, dos postulantes fueron excluidos por no cumplir con los requisitos exigidos por ley.
TRECE MESES. Las autoridades que salgan electas con los votos de más de 6 millones de ciudadanos deberán asumir funciones por un periodo de 13 meses, tiempo en el que culmina la gestión de Villarán.
En este corto lapso, los nuevos regidores deberán encargarse, según las dos mayores fuerzas del concejo edil (el PPC y la Confluencia por Lima), de los diez acuerdos recogidos en el documento "Acuerdo por Lima" suscrito después del proceso de revocatoria.
Por ejemplo, el Plan Metropolitano, que hasta el momento no fue implementado, incluye la reforma del transporte, la puesta en marcha del Mercado Mayorista de Santa Anita, el buen funcionamiento e implementación de programas municipales de corte social como Barrio Mío y poner en valor el Centro Histórico y temas de seguridad ciudadana.
Como se recordará, suscribieron este pacto Raúl Castro (PPC), Luis Iberico (Alianza por el Progreso), Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio), Yehude Simon (Partido Humanista), Marco Zevallos (Confluencia por Lima), Luis Thais (Perú Posible), Jorge Zapata (Acción Popular) y Nora Bonifaz (Somos Perú).
SIN MAYORÍA. Ahora bien, para el tiempo que le resta de gestión a Villarán, el oficialismo de FS busca recuperar igual número de regidores que los que fueron revocados de su partido con el fin de mantener la mayoría absoluta que le facilite gobernar.
La burgomaestre capitalina necesita que por lo menos 18 de los 22 regidores electos provengan de Tierra y Dignidad.
Sin embargo, con un gobierno poseedor de una desaprobación que fluctúa entre 78% y 80% de mes a mes, ello no será fácil.
Según algunos analistas, el nuevo escenario poscomicios municipales quedará configurado por una aplastante mayoría de la oposición, lo que llevará a Villarán a depender nuevamente de su política de alianzas para gobernar, pues carecería de mayoría propia pese a su alianza con Perú Posible.
MIEMBROS SORTEADOS. Entre tanto, estas elecciones ya tienen a sus miembros de mesa.
Las autoridades de la ONPE realizaron el sorteo respectivo para escoger a los peruanos que apoyarán en esta labor por lo que fueron elegidos un total de 180,108 personas entre miembros de mesa titulares y suplentes que se encontrarán en algunas de las 30,018 mesas de votación .
Los ciudadanos podrán revisar en el portal de este órgano electoral si fueron o no elegidos para este deber cívico con solo el número de su DNI.
Cabe recordar que las listas completas de elegidos serán colocadas en locales públicos, a fin de presentarse eventuales tachas.
Respecto a los distritos que concentran la mayor cantidad de votantes, tenemos a San Juan de Lurigancho (650,163), San Martín de Porres (453,831), Comas (383,234), Ate (364,461) y Lima-Cercado (304,509).
Mientras que Santa María del Mar (1,334), San Bartolo (4,773), Punta Negra (4,980), Punta Hermosa (5,125) y Pucusana (7,803) son las localidades con menor población electoral.
El padrón electoral fue cerrado el 27 de julio y, aunque se teme un gran ausentismo, Lima vivirá una nueva fiesta democrática.
-
[···]
-
-
Presidente del JNE: No podemos tener al país en un proceso electoral constante
-
La Republica-Domingo, 29 de septiembre de 2013 - Funcionario se refiere a las elecciones de noviembre, consecuencia del proceso de revocaoria de marzo pasado.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró hoy injustificado tener que ir a nuevas elecciones como consecuencia de una consulta de revocatoria y pidió que el Congreso apruebe la reforma planteada por el sistema electoral a ese mecanismo.
Recordó que el sistema electoral hizo oportunamente un pedido para la modificación de la ley de derechos de participación y control ciudadanos, destinada a que cuando exista revocatoria de autoridades, sean los accesitarios quienes asuman en el puesto y no se convoque a un nuevo proceso.
"La democracia no es un gasto, sino una inversión, pero no podemos tener al país en un proceso electoral constante, siete meses es muy poco y no justifica realmente (este proceso)", declaró.
Este 24 de noviembre se realizarán las nuevas elecciones municipales en Lima, para elegir a 22 regidores revocados en los comicios de marzo pasado; mientras que el 16 de marzo de 2014 se realizarán comicios para elegir a las autoridades ediles de 53 distritos de todo el país que fueron revocados en julio pasado y de setiembre de 2012. Quienes resulten electos en ambos comicios solo completarán el mandato de las autoridades revocadas, por lo que estarán en el cargo, en el caso de Lima, poco más de un año; y en los demás distritos, solo ocho meses.
Távara señaló que la modificación del mecanismo de consulta popular de revocatoria permitirá dar "estabilidad y gobernabilidad" en los gobiernos regionales y municipales, y además, "ahorrar dinero al fisco".
"Ojalá que el Congreso recoja esta propuesta, con el actual presidente (Fredy Otárola) hemos visto este tema, incluso nos dijo que pondrá en debate esta iniciativa que no solo es del Jurado Nacional de Elecciones, sino de todo el sistema electoral en su conjunto", señaló. De otro lado, manifestó que las elecciones regionales y municipales de 2014 serán las más "laboriosas" para el ente electoral, aunque, dijo, como son procesos con calendario fijo, "caminan sobre ruedas".
"En este momento estamos trabajando para las elecciones del 24 de noviembre que elegirán a los regidores revocados, luego, el próximo año en marzo, son las nuevas elecciones municipales derivadas del proceso de revocatoria del pasado 7 de julio", añadió.
En ese sentido, precisó que para las nuevas elecciones municipales de Lima, los Jurados Electorales Especiales ya se encuentran debidamente instalados y con las autoridades elegidas.Asimismo, destacó la estrecha coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). "No como antes que había rivalidad en cada uno de los entes electorales, pero eso, en la actualidad se ha superado", comentó (Andina).
-
JNE suspende a prófugo alcalde de Jequetepeque
-
08 OCTUBRE 2013 | LA LIBERTAD -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suspendió en sus funciones al alcalde distrital de Jequetepeque (Pacasmayo), Pablo Martín Alvarez Castañeda, sobre quien pesa mandato de prisión preventiva por los presuntos delitos de colusión, peculado y negociación incompatible en agravio del Estado y la comuna edil.
De esta manera, el ente electoral dejó sin efecto, provisionalmente, la credencial otorgada al burgomaestre.
El JNE también convocó a la primera regidora, Deysi Jacquelin Vásquez Correa, para que asuma provisionalmente el cargo de alcaldesa de la comuna.
A través de una resolución N° 857-2013 el máximo organismo electoral hizo mención a la situación del prófugo alcalde.
En sus considerandos, considera que basta que el mandato de detención haya sido emitido y se encuentre vigente para que concurra la causal de suspensión del ejercicio del cargo, no siendo determinante que el mandato se encuentre firme o no.
Asimismo, el JNE llamó a Deysi Verónica Vera Zapata, candidata no proclamada de la organización política Fonavistas del Perú, para que asuma provisionalmente el cargo de regidora, otorgándosele la credencial respectiva.
-
Presidente JNE cuestiona que se deba ir a nuevas elecciones
-
La Republica-Lunes, 30 de septiembre de 2013-El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró injustificado tener que ir a nuevas elecciones como consecuencia de una consulta de revocatoria, y pidió que el Congreso apruebe la reforma planteada.
Recordó que el JNE pidió oportunamente la modificación de la ley de derechos de participación y control ciudadanos, destinada a que cuando haya revocatoria de autoridades, sean los accesitarios quienes asuman el puesto y no se convoque a otro proceso.
"La democracia no es un gasto, sino una inversión, pero no podemos tener al país en un proceso electoral constante, siete meses es muy poco", dijo.
-
JNE resolverá vacancia de regidores
-
05 OCTUBRE 2013 | ICA -
El Jurado Nacional de Elecciones programó para el miércoles 15 de Octubre a las nueve de la mañana la Audiencia Pública donde se abordará el recurso de apelación que interpuso el ciudadano Gino Geovanni Aparcana Chacaltana contra el acuerdo de concejo de sesión extraordinaria de fecha 17 de Julio que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra cuatro regidores del Concejo Provincial de Palpa.
De esa manera, el máximo tribunal electoral escuchará los alegatos finales de la defensa de los regidores Félix Medina Cáceres, Pedro Buendía Cordero, Yanet Galindo López y Fernando Mantilla Bendezú, los mismos que ya fueron notificados al igual que el peticionante de la vacancia. Luego de ello el JNE estaría listo pra emitir el fallo final y resolver la apelación que sostiene la causal prevista en el segundo párrafo del Art. 11 de la Ley Nro. 27972.
La apelación que presentó el solicitante de la vacancia Geovanni Aparcana resalta que los regidores tuvieron una conducta dilatoria en el proceso a nivel del fuero municipal, los mismos que aprobaron por mayoría en sesión del 31 de enero cesar al Gerente Víctor Villafranca Galván.
Con ello habrían ejercido, según el solicitante de la vacancia, el cargo administrativo o ejecutivo. En la apelación ninguno de los hechos fueron desvirtuados.
-
JNE vacó al alcalde distrital de Pomalca
-
12 SEPTIEMBRE 2013 | LAMBAYEQUE -
Tras largos meses de trámite, ayer el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó su resolución final, en la que declara la vacancia del alcalde de Pomalca, Luis Alberto Orbegoso Navarro. La decisión del órgano electoral fue tomada por mayoría, la misma que quedó expresada en la resolución N° 688- 2013- JNE.
DEFINITIVA. Dicho documento, en su artículo segundo señala: "Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por Luis Alberto Orbegoso Navarro, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pomalca (...) y en consecuencia, confirmar el Acuerdo Municipal N° 011-CM-MP-2013, de fecha 12 de abril de 2013, en el extremo que declaró su vacancia por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, referido a la contratación del ingeniero civil César Iván Díaz Ramírez.
Como se recuerda, el 12 de abril de este año, el pleno del concejo pomalqueño decidió vacar a su burgomaestre, imputándole una serie de irregularidades y transgresiones a la ley, además de aprovechamiento indebido del cargo, así como de haber cobrado de manera indebida una bonificación extraordinaria. La misma resolución deja sin efecto las credenciales de Orbegoso y convoca a Éver Altamirano Romero para que asuma el cargo de alcalde en Pomalca.
-
[···]
-
-
Transparencia prevé ausentismo en nueva elección de Lima
-
31 AGOSTO 2013 | LIMA -
El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, advirtió que el poco interés generado por las elecciones complementarias de Lima para reemplazar a los regidores revocados, generaría un alto ausentismo y un voto desinformado.
El funcionario de ese organismo manifestó que será así si no se emprende una labor de información muy fuerte.
-
Hoy vence plazo para inscribir candidatos a regidores a la Municipalidad de Lima
-
26 AGOSTO 2013 | LIMA -
Los partidos políticos tienen hasta hoy, 26 de agosto, para solicitar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la inscripción de sus listas de candidatos para las nuevas elecciones municipales de noviembre próximo, recordó hoy el ente electoral.
El presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), Miguel Rivera, precisó que las listas que se presenten serán sometidas a una evaluación para verificar si cumplen con los requisitos estipulados en la ley.
Solo así se podrá declarar la admisibilidad de la solicitud de inscripción partidaria, refirió.
Asimismo, anotó que las listas admitidas serán debidamente publicadas, a fin de que en el plazo de tres días se puedan presentar eventuales tachas contra uno o varios postulantes.
En los comicios del 24 de noviembre se elegirá a 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta del 17 de marzo último. Andina
-
JNE decidirá suerte de alcalde César Acuña
-
La República-Viernes, 27 de septiembre de 2013-Mayoría apepista rechaza otra vez pedido de vacancia contra burgomaestre de Trujillo. Aprista Carlos Calderón tendrá que apelar.
La suerte del burgomaestre de Trujillo, César Acuña Peralta, quedó ayer nuevamente en manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Tal como estaba previsto la mayoría de Alianza Para el Progreso (APP) en el Concejo Provincial de Trujillo desestimó el pedido de vacancia presentado por ex dirigente aprista, Carlos Calderón Carbajal, en contra de César Acuña por el supuesto uso de recursos ediles para promocionar su lema “El gran cambio” de su partido Alianza Para el Progreso y su proyecto político presidencial.
En sesión extraordinaria de concejo que duró más de dos horas, en la cual estuvo la portátil de la autoridad edil, la cual interrumpió por momentos la reunión con sus aplausos, diez regidores apepistas y el voto del alcalde rechazaron la vacancia; en tanto que cinco concejales de la bancada del Partido Aprista Peruano (PAP) votaron a favor.
Ahora le queda a Calderón Carvajal apelar ante el concejo, el cual elevará ese recurso en unos cinco días al JNE para que resuelva en un plazo máximo de treinta días.
“Esperamos que el alcalde tramite con celeridad este acuerdo. Nosotros no esperábamos que los regidores de Acuña votaran a favor de la vacancia. Ellos han hecho una defensa política de la frase “El gran cambio”. Estamos seguros que el JNE hará una evaluación jurídica”, acotó Calderón.
Durante su exposición, el aprista mostró nuevamente una serie de fotografías relacionadas a actividades municipales con el lema “El gran cambio”.
Por su parte el abogado defensor, Ernesto Blume Fortini, cuestionó los argumentos de Calderón y dijo que el lema “El gran cambio” ha sido satanizado, minimizado y tergiversado por el impulsor de la vacancia.
“El alegato del abogado denunciante es ingenioso, pero contraviene las normas que rigen el derecho a la participación política de un ciudadano que ha sido elegido por el pueblo. En un Estado constitucional y democrático, no se puede vulnerar ese derecho”, dijo. En tanto César Acuña negó que su gestión haya suscrito contratos para su beneficio personal.
ESTA VEZ INTERVINIERON
A diferencia de la sesión pasada, esta vez los concejales del oficialismo y de la oposición sí hicieron uso de la palabra. Los apepistas Gloria Montenegro Figueroa, Dante Chávez Abanto y Pablo Penagos Russo cuestionaron que en su exposición, Carlos Calderón no haya mostrado nuevos elementos para sustentar el pedido de vacancia contra la autoridad municipal.
Montenegro Figueroa indicó que el Gran Cambio es una estrategia de marketing de la gestión, cuyo uso no está prohibido por ninguna norma.
Chávez Abanto recordó que Calderón Carbajal fue regidor de Lima durante la gestión de Luis Castañeda Lossio, pero nunca dijo nada por el uso de la frase “Solidaridad”, en especial cuando emplearon ese término para obras como “Escaleras de la Solidaridad”. Sus colegas Carlos Ríos Gutty y Juan José Fort se dedicaron a leer una extensa exposición escrita.
Mientras que los apristas Edward Berrocal Gamarra y Róger Obeso Acevedo respaldaron la posición de Calderón. Obeso y su colega de bancada Consuelo Obeso Gonzáles cuestionaron la presencia de trabajadores ediles en la sesión extraordinaria.
CLAVES
El burgomaestre César Acuña Peralta cambió nuevamente de abogado defensor. Esta vez contrató al reconocido Ernesto Blume Fortini, quien estuvo a punto de integrar el Tribunal Constitucional (TC) en julio último.
Durante la sesión extraordinaria de concejo, César Acuña tuvo que llamar la atención al público presente para que deje de hacer gestos o aplaudirlo.
-
Sin fecha comicios de ediles revocados
-
12 AGOSTO 2013 | ICA -
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó con la Resolución Jefatural N° 151, la conformación de once Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) para las Nuevas Elecciones Municipales de Lima, a realizarse el 24 de noviembre.
Las autoridades revocadas en la segunda consulta popular de revocatoria en la región Ica y que tienen que ser reemplazados por autoridades electas; todavía no tienen fecha para las Elecciones Municipales complementarias.
Aún está pendiente de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva algunas apelaciones de autoridades revocadas. Solo después de concluir con este proceso, se convocará a las Nuevas Elecciones.
Las autoridades electas deben culminar el mandato de las autoridades revocadas.
-
Celebran Día Internacional de la Democracia en Plaza San Martín
-
La República-Sábado, 14 de septiembre de 2013-Durante el evento se condecorará a Luis Bedoya Reyes por su contribución a la defensa de la democracia en el país.
Cientos de personas acudieron a la Plaza San Martín a fin de participar de las actividades por el Día Internacional de la Democracia, evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la finalidad crear conciencia sobre el tema, especialmente en los jóvenes.
Actores de la televisión y del teatro, cantantes criollos y grupos de salsa y rock vienen participando de esta jornada desde las 4 p.m., la misma que está animada por la periodista Verónica Linares y el actor Giovanni Ciccia.
Así, Bruno Odar, actor de la serie “Al fondo hay sitio”, en compañía del grupo musical “Sabor sereno”, dialogó con los animadores sobre el Día Internacional de la Democracia y su significado. Lo propio hizo la joven actriz Emilia sobre la importancia del fortalecimiento de los valores democráticos.
Mgdyel Ugaz, Gian Piero Díaz, entre otras figuras del medio también se suman a esta importante iniciativa del JNE.
Según informaron los promotores del evento, se condecorará a Luis Bedoya Reyes, fundador del Partido Popular Cristiano, por su contribución a la defensa y promoción de la democracia en el país durante más de cinco décadas.
-
JNE ratifica revocatoria en El Mantaro
-
07 AGOSTO 2013 | JAUJA -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente el recurso extraordinario presentado por el alcalde revocado en el último proceso de consulta popular, Rudecindo Mercado Zacarias, contra una anterior resolución que también fue desestimada por el supremo tribunal electoral.
A través de la resolución N° 724-2013, el JNE señala que adoptó dicha decisión porque la resolución que pretende impugnar el defenestrado burgomaestre es irrevisable. Además, no existe causal para anular el resultado de la Consulta popular de revocatoria.
En ese sentido señalaron que no procede la imposición de un recurso extraordinario, porque tampoco se realizó el pago por concepto de nulidad, equivalente a 925.00 soles.
El JEE-Hyo programará en los próximos días la ceremonia de proclamación y entrega de credenciales a las nuevas autoridades del distrito de El Mantaro.
-
JNE resuelve vacancia de regidor de Jauja
-
04 AGOSTO 2013 | JAUJA -
Tuvo que transcurrir un año y seis meses para que los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, declare la vacancia definitiva del regidor de la Municipalidad Provincial de Jauja Charton Pariona Camargo.
Como se conoce, Pariona Camargo, fue sentenciado por el Juzgado Anticorrupción a tres años y cuatro meses de prisión por haber solicitado verbalmente a los miembros del comité especial de licitación, que favorezcan a un consorcio en la obra de saneamiento de agua y desagüe del valle Yacus.
Por ello, mediante resolución N°645-2013-JNE se resolvió aprobar el acuerdo tomado en sesión extraordinaria de la Municipalidad Provincial de Jauja, asimismo dejar sin efecto la credencial de Charton Pariona Camargo.
CREDENCIAL. En la misma resolución se resuelve extender a Juan Carlos Bueno Rivera la credencial definitiva de regidor de la Municipalidad Provincial de Jauja para completar el periodo de gobierno municipal periodo 2011-2014
Cabe mencionar que la sentencia se viene computando desde el 2 de febrero de 2012, fecha en que fue detenido y cuya sentencia cumplirá el 1 de junio del 2015.
El defenestrado munícipe, Pariona Camargo, viene asumiendo el pago fraccionado de una reparación de 4 mil soles, 2 mil para el Ministerio de Justicia y 2 mil para la municipalidad de Jauja.
Por lo general y de acuerdo a ley, el Jurado Nacional de Elecciones, procede a la destitución de una autoridad elegida por el pueblo cuando existe una sentencia condenatoria de un tribunal del Poder Judicial
-
Trujillo que rechazó vacancia de César Acuña
-
La Republica-Viernes, 09 de agosto de 2013-El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Concejo Provincial de Trujillo emitir, a la brevedad, un nuevo pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia presentada en contra del alcalde César Acuña.
Mediante Resolución Nº 683-2013-JNE, el colegiado anuló el Acuerdo de Concejo Nº 068 del 21 de marzo del 2013 que rechazó, en primera instancia, dicho pedido, y pidió que se convoque a sesión extraordinaria en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificada la citada resolución. Los magistrados consideraron que no se respetó el debido procedimiento al momento de tratar el pedido de vacancia.
-
JNE fiscalizará a comités partidarios en regiones
-
31 JULIO 2013 | AYACUCHO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizará en los siguientes días la existencia y funcionamiento de los comités partidarios de las organizaciones políticas que se encuentran en etapa de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas.
Esta labor la realizará personal de las Unidades Regionales de Enlace (URE) instaladas en diversos departamentos del país, por delegación de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.
Los fiscalizadores se desplazarán a las zonas de influencia de las organizaciones políticas, a fin de constatar que cumplan con uno de los requisitos fundamentales que se les exige para lograr el registro y, por ende, la posibilidad de participar en elecciones venideras.
En estas jornadas se verificará si los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones provinciales y distritales que hayan iniciado dicho trámite de inscripción, mantienen sus comités en funcionamiento.
Las URE efectuarán esta tarea en cumplimiento de una de las funciones que les asignó la alta dirección del JNE.
-
JNE: Siga las elecciones en Cañete (actualización constante)
-
La República-Domingo, 07 de julio de 2013-Es la tercera vez que el voto electrónico se lleva a cabo en el distrito de Pacarán.
-1:07 p.m. Cucho (ONPE) y Távara (JNE) llegaron a la I.E. 20164 de Nuevo Imperial para inspeccionar el proceso.
-12:10 a.m. En la I.E. 20164 de Nuevo Imperial hay 52 mesas , pero las votaciones se desarrollan con un poco de desorden a pesar de que la presencia de carteles de orientación.
-11:23 a.m. Távara y Cucho se dirigen a Nuevo Imperial. Allí serán revocados 2 regidores. Se instalarán 65 mesas para 13386 electores.
-11:09 a.m. Francisco Távara (JNE) al ser consultado sobre el anuncio de Nadine Heredia de no postular a la presidencia en 2016, dijo que ello da tranquilidad a la población y organismos electorales. Agregó que el JNE respeta la normatividad actual.
-11:06 a.m. Se espera que el voto electrónico se habilite para un millón de electores en Lima en noviembre.
-11:01 a.m. Cucho: El voto electrónico es rápido. A las 5 p.m. estarán los resultados, el escrutinio será tambien automatizado.
-10:58 a.m. Távara: Este proceso electoral de forma electrónica es un reto asumido por el JNE, ONPE y RENIEC.
-10:49 a.m. Mariano Cucho (ONPE) y Francisco Távara (JNE) ingresan a la I.E. 20174 de Pacarán para supervisar el proceso.
-10:39 a.m. Margarita Oré, adminstradora de restaurante, y Christian Casas, mototaxista, piden asfaltado de pistas y agua potable.
-10:25 a.m. El capitán PNP Milton Rojas, quien está en Pacarán desde Marzo, pide más motocicletas (pues el terreno es agreste) y personal, pues son solo cinco los efectivos presentes cada día en la comisaría. También solicita la presencia de Serenazgo y agua potable para la población, que usa la del río (que en ocasiones llega de color marrón).
-10:13 a.m. Una de las votantes de más edad en Pacarán tiene 85 años. Se llama Francisca Rivadeneyra.
-10:04 a.m. Unos jóvenes piden al próximo alcalde de Pacarán asfaltar pistas y trabajar obras de agua y desagüe, así como promover el turismo.
-9:58 a.m. Nos informan que la mesa averiada (23930) recién abrió a las 9:45 a.m. Allí cuatro personas con las que conversó LaRepublica.pe se mostraron conformes con el sistema electrónico.
-9:33 a.m. Una mesa está averiada en Pacarán. Se está trabajando para repararla.
Este sábado Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) , y Mariano Cucho, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estarán en la provincia de Cañete, Lima, para supervisar dos tipos de procesos electorales. LaRepublica.pe está con ellos para supervisar la jornada democrática.
En Pacarán se elegirá a un nuevo alcalde y a cinco regidores. Allí, donde se trabaja con voto electrónico, el proceso empezó a las 7:30 a.m.
Vale indicar que en el distrito de Nuevo Imperial, donde también asistirán las autoridades antes mencionadas, se llevará a cabo una consulta de revocatoria. Nuestro corresponsal indica que aquí también se usará el voto electrónico.
-
JNE admitió pedido de vacancia contra alcalde de Olmos
-
22 JULIO 2013 | LAMBAYEQUE -
El Jurado Nacional de Eleeciones (JNE) dio trámite a la nueva solicitud de revocatoria contra el alcalde del distrito de Olmos, Willy Serrato Pusse.
El organismo electoral notificó al burgomaestre y a los regidores para que en un plazo de cinco días debatan en sesión de concejo el pedido presentado por los ciudadanos Hugo Lamadrid Ibañez y Enrique Mio Carmona.
Según consta en el expediente N° 794 - 2013, la autoridad edil es cuestionada por haber celebrado una transacción extrajudicial sin tener la aprobación del pleno del concejo.
Cabe indicar que el JNE tiene en proceso dos pedidos de vacancia contra el alcalde Serrato Puse. El primero por la causal de nepotismo, fue rechazado por los regidores en acuerdo de concejo; sin embargo el JNE lo declaró nulo y ordenó un nuevo pronunciamiento que aún no se realiza.
-
Elecciones complementarias y de revocación será en 10 distritos
-
La República-Sabado, 08 de junio de 2013-El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que ya se cuenta con fiscalizadores distritales para los próximos procesos electorales del 7 de julio.
Mientras que en Incahuasi, San Gregorio y Nanchoc (estos últimos de la provincia de San Miguel, región Cajamarca), se realizarán elecciones complementarias donde se elegirán a cuatro concejales, tres regidores y un alcalde con cinco regidores más, respectivamente. En Salas, Íllimo, Pimentel, Cayaltí, Nueva Arica, Oyotún y Bolívar se realizarán procesos de revocación.
“Este será un proceso importante para estos distritos y para ello estamos trabajando arduamente para que se genere confianza en los resultados y los comicios se desarrollen en tranquilidad”, precisó el presidente del JNE, Juan Lara Contreras.
Asimismo aseguró que Nueva Arica, Cayaltí y Oyotún ya firmaron el pacto de ética, comprometiéndose a respetar los resultados del proceso. Los demás distritos estarán firmando el acuerdo durante la semana
-
Jurado Nacional de Elecciones reafirma apoyo a Ley de Alternancia de Género
-
La República-Viernes, 31 de mayo de 2013-“Se consiguió la Ley de Igualdad de Oportunidades, luego la cuota de género y ahora se va a conseguir la Ley de Alternancia. Vamos avanzando y fortaleciendo la democracia”, remarcó el titular del JNE.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reafirmó hoy viernes su apoyo el proyecto de Ley de Alternancia de Género para las elecciones al Congreso, los gobiernos regionales y locales, que se debate en el Parlamento.
Agregó que la norma permitirá una mayor participación política de la mujer en la vida nacional.
Durante su intervención en una mesa de trabajo sobre los mecanismos de promoción de igualdad de oportunidades para la mujer, señaló que el objetivo es que dicha iniciativa se convierta en norma y pueda lograrse la equidad de género en los diversos estamentos de gobierno.
No obstante que las mujeres pueden valerse por sí solas, agregó que es pertinente apoyar la aprobación de este proyecto, puesto que la norma es positiva.
Távara indicó que con actividades como la realizada hoy, el JNE demuestra que está realizando en forma permanente una labor activa para impulsar la reforma político-electoral que, anotó, “es una necesidad imperativa que demanda la República en busca de la mejora de la democracia”.
En la mesa de trabajo, desarrollada en la sede del JNE, participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Transparencia, Idea Internacional, Movimiento Manuela Ramos, Mesa de Mujeres Parlamentarias, así como miembros del pleno y funcionarios del JNE.
-
Organizan diálogo sobre reforma electoral y política
-
La República-Sábado, 25 de mayo de 2013-Evento buscará establecer un compromiso de las instituciones electorales por concretar reformas políticas y electorales.
Diversas organizaciones electorales y de sociedad civil participarán en el ‘Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral’, evento que busca favorecer acuerdos entre los actores de la política nacional.
En este conversatorio participarán miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Idea Internacional, Transparencia y Consejo de la Prensa Peruana (CPP).
El dialogo, el cual se desarrollará el miércoles 29 de mayo, desde las 8.30 a.m., en el hotel Los Delfines, tiene como otro meta establecer el compromiso firme de la instituciones y organizaciones por concretar las reformas políticas y electorales.
Los temas a abordarse son la vigencia o no del voto preferencial, el fortalecimiento de la democracia interna en la elaboración de las listas de candidatos, el financiamiento público de los partidos políticos, la activación de los partidos políticos en el territorio nacional y las mejoras a la regulación de la revocatoria.
Además de las instituciones mencionadas, participarán los dirigentes de diversas agrupaciones políticas, miembros de las comisiones de Constitución y de Justicia del Congreso de la República, voceros de los grupos parlamentarios, jefes de los organismos electorales y analistas políticos
-
JNE podrá declarar ilegalidad de partidos antidemocráticos
-
La Republica-Martes, 14 de mayo de 2013-Declaración de ilegalidad podrá ser de oficio o a pedido de la Fiscalía de la Nación o de la Defensoría del Pueblo.
El Jurado Nacional de Elecciones podrá cancelar la inscripción de las organizaciones políticas cuyas actividades promuevan una cultura antidemocrática, según acordó la Comisión de Constitución del Congreso de la República.
Al respecto, el titular de dicho grupo de trabajo, Santiago Gastañadui, señaló que la declaración de ilegalidad podrá ser de oficio o a pedido de la Fiscalía de la Nación o de la Defensoría del Pueblo cuando considere que dichos partidos apoyen políticamente a organizaciones vinculadas al terrorismo o el narcotráfico, o que promuevan la violencia en general.
Dicha medida también se aplicará cuando dichas organizaciones “promuevan, justifiquen o exculpen los atentados contra la vida o la integridad de las personas”, así como la exclusión o la legitimación de la violencia como método para la consecución de objetivos políticos.
Durante la sesión de la citada comisión, también se acordó que los partidos políticos pierdan su inscripción cuando no participen en elecciones generales durante dos periodos consecutivos o sucesivos, y que las candidaturas de invitados de los partidos sean de 25%, es decir 5% más del que establece la actual Ley de Partidos Políticos.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
1. Villarán habría cometido infracción electoral según fiscalizador de JNE
-
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien hoy emitirá a primera hora su voto en las elecciones municipales complementarias, podría en los próximos días afrontar un proceso por presuntamente haber violado la Ley Electoral.
De acuerdo con el informe remitido por Reymer Domínguez, fiscalizador distrital de Jesús María del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al Jurado Electoral Especial de Lima Centro, la burgomaestre habría incumplido el principio de neutralidad al anunciar en una actividad pública que “este 24 vamos a marcar TD Tierra y Dignidad”.
En su informe, Domínguez incluye como prueba un video subido a You Tube el 18 de noviembre sobre un acto del grupo Tierra y Dignidad realizado el 16 de noviembre. En este, la alcaldesa aparece con los candidatos de esa agrupación y da un saludo especial a Marité Bustamante, quien encabeza la lista.
Domínguez también señala que se habrían cometido varias infracciones, entre ellas contra al artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones que prohíbe “hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato”. Finalmente, el documento sugiere elevar el caso al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro para que esta institución la evalúe y resuelva.
El informe fue entregado el viernes 22, por lo que el pleno lo vería recién el lunes o martes. De acuerdo con el procedimiento, se analizará y se decidirá si se abre proceso. De ser así, se llamaría a la alcaldesa para que haga su descargo y luego se emitirá una resolución.
El presidente del JNE, Francisco Távara, al ser consultado sobre este tema indicó que no podía adelantar opinión sobre el mismo. “Lo que puedo decir de forma genérica es que el Jurado Electoral Especial debe resolver ese informe y que tal decisión puede ser impugnada ante el JNE para que su pleno, compuesto de cinco miembros, lo resuelva en última instancia”, señaló el magistrado.
Inés Elejalde, asesora de comunicaciones de la Municipalidad de Lima, señaló que la alcaldesa Villarán todavía no ha sido notificada al respecto y que estaba sorprendida de que primero haya llegado el tema a manos de la prensa. Agregó que la argumentación del informe “no tiene pies ni cabeza” y que la presunta acusación se contradice con las mismas normas que se mencionan en el documento elevado al Jurado Especial Electoral de Lima Centro.
Elejalde afirmó que la burgomaestre no ha cometido ninguna infracción, pues el acto público al cual se hace referencia se realizó el sábado 16. Explicó que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, los funcionarios municipales solo están prohibidos de realizar actividades políticas y de hacer propaganda a favor de un candidato en los horarios de oficina. Eso es lo que se señala en el artículo 150 de esa ley. “No ha cometido infracción pues la actividad se realizó un fin de semana. Eso está claro. Entonces, qué se busca con esta acusación descabellada”, puntualizó Elejalde.
En dicha reunión convocada por la Coordinadora de Ciudanos por Lima, en la que participaron los candidatos de Tierra y Dignidad, Villarán manifestó: “Por eso podemos hacer las cosas que hacemos sin tener el poder que tienen los poderosos de este país. Por eso este 24 vamos a marcar TD, porque tenemos mucha dignidad”.
Luis Felipe Calvimontes, personero legal del PPC, precisó que siendo Villarán una autoridad debería mantener una neutralidad en este proceso electoral. “Si no lo ha hecho, sería cuestionable y seguramente será sancionada por el JNE. Una autoridad no puede salir a decir voy a votar por tal candidato”, indicó.
Calvimontes dijo que esto es diferente a lo que pasó en el proceso de revocación. “Allí ella sí podía pronunciarse, pues era la autoridad que se quería revocar y no podía quedarse callada. Hoy es otra la situación y debe guardar neutralidad”, expresó.
La alcaldesa también ha empleado las redes sociales para dar apoyo a los candidatos a regidores de Tierra y Dignidad. En su cuenta de Twitter colocó el 21 de noviembre fotos de ella con los aspirantes y escribió: “Este es el equipo de Lima, el equipo de las reformas que estamos avanzando. Lima no puede parar”. El 17 de noviembre también puso fotos similares.
ACLARACIÓN
La candidata a regidora por Tierra y Dignidad, Marité Bustamante, precisó, a través de una carta dirigida a este Diario, que ella sigue ocupando el primer lugar de la lista. Señaló que la decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que dispuso en primera instancia el retiro de su candidatura, ha sido apelada ante el JNE, que se pronunciará en última y definitiva instancia. También rectificó la observación de ese mismo ente, que decía que era falsa la información de que haya sido asistente de cátedra en la PUCP. Ella afirma que sí lo es.
-
NUEVAS ELECCIONES Y REVOCATORIA ESTE 7 DE JULIO
-
Este 7 de julio, se llevará a cabo Nuevas Elecciones y la Segunda Consulta Popular de Revocatoria, en diversos distritos del Perú, por ende el JNE viene desarrollado diversas actividades educativas para que la población se informe. Esto a través de su programa Voto Informado.
-
JNE resolverá la vacancia de Javier Atkins
-
26 NOVIEMBRE 2013 | PIURA -
Las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encargarán de resolver, en última instancia, la apelación de uno de los pedidos de vacancia por nepotismo contra el presidente regional Javier Atkins Lerggios, presentado por el abogado Juan Segundo Mejía Seminario.
El pedido de vacancia fue declarado improcedente por el Consejo Regional mediante acuerdo 945-2013.
EVIDENCIAS. Juan Mejía señala que esperará la notificación del ente electoral para acudir a Lima y sustentar, con pruebas, el pedido de vacancia de Javier Atkins por el delito de nepotismo por autorizar la designación de María Teresa Echave Atkins como subgerenta regional de Bienes Regional y Ordenamiento Territorial.
"Desde el 25 de setiembre que presenté la apelación, el Consejo Regional recién me responde el 15 de noviembre informándome que ya elevó el expediente al JNE", acotó.
FALLO. El Consejo Regional mediante acuerdo 945-2013 declaró improcedente el pedido de vacancia aduciendo que el grado de parentesco del presidente Javier Atkins y María Echave Atkins, es en quinto grado.
-
Concejo decidirá suerte de alcalde Wilfredo Quesquén
-
24 NOVIEMBRE 2013 | LA LIBERTAD -
Este martes se llevará a cabo la sesión de concejo extraordinaria para evaluar el levantamiento de la suspensión que pesa sobre el alcalde provincial de Chepén, Wilfredo Quesquén Terrones.
El pedido presentado por la primera regidora, María del Carmen Cubas Cáceres, se sustenta en que el acuerdo de concejo que decidió la suspensión del burgomaestre aprista, no contó con el quórum reglamentario.
El cargo del inhabilitado alcalde, es ejercido por David Lías, debido a una resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
-
Pilcuyo se declara en huelga indefinida contra alcalde
-
23 NOVIEMBRE 2013 | PUNO -
El distrito de Pilcuyo, ubicado en la provincia de El Collao, vive uno de los peores momentos de su historia. La población en general se ha declarado en huelga indefinida, rechazando de esta manera la decisión de los jueces superiores de Puno que revocaron el pedido de prisión preventiva contra el alcalde, David Quille Gómez.
Pilcuyo cumple este domingo, 52 años de creación política y las actividades que habían sido programadas con este motivo, han sido canceladas. En el segundo día del paro, más de 3 mil pobladores se han concentrado en diferentes partes de la localidad bloqueando las vías de acceso al distrito. Además, los transportistas y comerciantes también han paralizado sus actividades.
Los huelguistas han manifestado en su conjunto que no permitirán que el burgomaestre pilcuyeño retome sus funciones puesto que la decisión de los magistrados en la ciudad de Puno ha valorado equivocadamente las pruebas presentadas. Al respecto el primer regidor de la comuna distrital, Edgar Chura Cardoza, dijo no estar conforme con el fallo, pues el colegiado había considerado que el Ministerio Público sólo presentó testimonios; sin embargo no tuvo en cuenta que existe libertad probatoria.
"Los jueces le han dado valor a la pericia que el mismo alcalde ha pagado, esto es irregular; está desvinculado del debido proceso", dijo.
VACANCIA. Chura Cardoza sostiene además que existe un proceso de vacancia que debe seguir su curso. Él acusa al gerente de la entidad edil, Juan Mamani, de estar entorpeciendo el proceso, puesto que el funcionario había devuelto el expediente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aduciendo que el alcalde estaba ausente y no había a quien notificar para llevar adelante la sesión de concejo, en la que debía debatirse el pedido.
El regidor dijo que la población ha manifestado su intención de no deponer su actitud y continuar en huelga indefinida aún hoy y mañana y, el día lunes volverán a la carga, pidiendo a Quille Gómez que dé un paso al costado.
-
Vacan a alcalde de Amarilis
-
19 NOVIEMBRE 2013 | HUÁNUCO -
Con Resolución N° 853, emitida el 12 de setiembre y publicado el 18 de noviembre en el portal de Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este máximo organismo electoral resolvió vacar del cargo de alcalde de Amarilis a Ricardo Moreyra Morales.
JNE evidenció que Moreyra incurrió en nepotismo al contratar a su tío Domingo Palomino Flores para que labore en la Institución Educativa N° 32126, del centro poblado de Malconga.
El 4 de abril, el ciudadano de Yonel Santillán solicitó la vacancia de Moreyra ante el JNE. El 21 de mayo fue la sesión extraordinaria para tratar la solicitud de vacancia. Los miembros del concejo distrital rechazaron el pedido votanfo siete en contra y tres a favor, dicha decisión fue plasmada en el Acuerdo de Concejo N° 37.
En la sesión extraordinaria, el vacado alcalde reconoció que Palomino Flores es su tío, pero negó que haya influenciado en la contratación de éste, amparándose en que delegó funciones a su exgerente municipal, Abed Goñe.
Para el colegiado del JNE, Moreyra sí ejerció injerencia en la contratación de su tío, porque nunca cuestionó la contratación de éste pese a que participó junto a él en la inauguración de una obra.
"Es una injusticia, no me vacan por corrupto, detrás hay intereses políticos, apelaré a la resolución", dijo Moreyra.
-
[···]
-
-
Chimbote: ´Frustrada revocatoria es oportunidad para autoridades´
-
El obispo de Chimbote, monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, opinó que el hecho de no haber prosperado el proceso de revocatoria impulsada contra varios alcaldes y presidente de la región Áncash, debe ser tomada como una oportunidad por las autoridades para que se reivindiquen con la población que los eligió.Chimbote: ´Frustrada revocatoria es oportunidad para autoridades´
-
Hacen propaganda en evento de alcaldesa Villarán
-
18 NOVIEMBRE 2013 | LIMA -
Mientras la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguraba muros de contención, pasajes y escaleras en Ate, un grupo de jóvenes repartía a la población numerosos volantes en los que se indicaba "marcar" por el "nuevo equipo de Susana".
Esto ocurrió pese a que Villarán aseguró que no promocionaría sus obras en torno a las Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el domingo 24 de noviembre, donde postula el movimiento oficialista Tierra y Dignidad para cubrir las 22 vacantes de los regidores que fueron revocados.
"Yo no puedo hacer publicidad. Me impide hacer publicidad el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dice que no puedo hacerlo por las elecciones. Estamos en silencio", señaló Villarán.
Mientras la autoridad edil hablaba, varios jóvenes entregaban la propaganda con la foto de los aspirantes a regidores y de obras ediles, como Vía Parque Rímac, el Gran Mercado Mayorista de Santa Anita, muros y escaleras y el ordenamiento del transporte, bajo el eslogan de "Lima no puede parar".
En la actividad participaron el alcalde de Ate, Óscar Benavides; y el jefe del programa BarrioMío, Álvaro Espinoza. También estuvieron los regidores metropolitanos Vilma Palomino, Marité Bustamante y Germán Roca. Los dos últimos son candidatos a esos mismos cargos por Tierra y Dignidad.
NO CUMPLIÓ
Villarán volvió a incumplir su palabra al no concluir las obras en el Malecón de la Costa Verde Sur para marzo de este año.
El programa Sin Medias Tintas constató la presencia de montículos de material de construcción y desperdicios en las playas.
Un trabajador dijo que hay problemas con la obra y que la supervisión ha pasado a la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape).
-
JNE CAPACITA A PRESIDENTES DE JEE PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la jornada de capacitación a presidentes y miembros de los 21 Jurados Electorales Especiales habilitados para los procesos de Segunda Consulta de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el próximo 7 de julio, en el interior del país.
-
Ilabaya: Piden vacancia de otro regidor por nepotismo
-
18 NOVIEMBRE 2013 | TACNA -
A los pedidos de vacancia presentados contra los regidores Nixon Mamani y HIlario Mamani, ahora se suma uno presentado contra el concejal Justo Mamani Escobar por la causal de nepotismo.
La solicitud fue presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 13 de noviembre por Anyel Quispe Mamani.
Según el escrito, la hermana del regidor, Griselia Mamani, fue contratada en la municipalidad entre abril y diciembre del 2011, de febrero a mayo y de agosto a octubre del 2012 para laborar en obras de mantenimiento de canales en el distrito.
De igual manera, el esposo de G. Mamani, Freddy Alvarado Quispe, laboró en la obra de defensa contra venidas en el centro poblado de Borogueña.
El citado regidor tendría responsabilidad al no advertir al alcalde, Demesio Llaca, sobre la contratación de sus familiares en la comuna, ya que presidía la comisión de Desarrollo Urbano, Desarrollo Local e Infraestructura, en donde se fiscaliza la ejecución de obras y se verifica las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que pudo constatar que su hermana laboraba como obrera.
Esto sería una clara violación de la ley N° 26776 que prohibe ejercer facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco.
Como infringir la ley Orgánica de Municipalidades, ya que los regidores no pueden tener familiares directos laborando en las comunas.
DATO: Un pedido de vacancia tiene el regidor Hilario Mamani, por presuntamente favorecer a cuñados suyos con el alquiler de vehículos a la comuna; y el concejal Nixon Mamani tiene el pedido por nepotismo.
-
Readmiten pedido de vacancia contra Acuña
-
13 NOVIEMBRE 2013 | TRUJILLO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) admitió la apelación presentada por el ex dirigente aprista Carlos Calderón acerca del pedido de vacancia contra el alcalde trujillano César Acuña. Según dio a conocer, el concejo trujillano está obligado a elevar el expediente al JNE para una nueva evaluación.
De acuerdo con Calderón Carvajal, los alcances de la nueva jurisprudencia del JNE "hace inviable una escapatoria del alcalde en este proceso". "La nueva jurisprudencia emitida en el presente año, nos permite llegar a la conclusión que la vacancia de César Acuña será finalmente declarada".
Cabe recordar que uno de los argumentos con que Acuña logró que el JNE rechace la primera solicitud de desafuero consistió en afirmar que la expresión "el gran cambio" sólo es un lema de gestión municipal y que no tiene ninguna relación con el partido político APP del alcalde, que fue fundado el año 2002.
"Como hemos podido notar en el caso de Acuña, las expresiones "el gran cambio", "trabajando por el gran cambio", "año de la consolidación del gran cambio" y otras similares difundidas por la Municipalidad de Trujillo, nacen en el estatuto partidario de APP y vienen siendo sus lemas de campaña electoral desde el año 2002; razón por la cual, en palabras del propio JNE, la acción de Acuña en la municipalidad es ilícita y, además, jurídicamente perseguible", explicó el abogado liberteño.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
PROCLAMAN RESULTADOS ELECTORALES EN 16 DISTRITOS DE ÁNCASH
-
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaraz proclamó los resultados de la consulta popular de revocatoria del 7 de julio, referidos a nueve de los 10 distritos del departamento de Áncash donde se realizó esta jornada.
-
Esperan pronunciamiento de JNE por vacancia de burgomaestre
-
09 NOVIEMBRE 2013 | TRUJILLO -
Wilmer Alcántara Huertas, ciudadano promotor de la vacancia del alcalde provincial de Santa, Luis Arroyo Rojas; declaró que hasta el momento continúa a la espera de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie con respecto la solicitud de vacancia presentada contra el burgomaestre y nueve regidores del pleno edilicio por el sonado caso de la concesión del servicios de fotopapeletas a la empresa "Zaikafer".
Hace un más mes de un mes se realizó la audiencia y hasta la fecha el JNE no se pronuncia. A pesar de la demora insistió en qué este organismo le dará la razón.
-
Alcalde del distrito de La Cruz se salva de ser vacado
-
07 NOVIEMBRE 2013 | TUMBES -
El alcalde del distrito de La Cruz, Malco Enzio Salinas Henckell, se salvó de ser vacado, luego de que cinco regidores de la comuna votaron en contra de la solicitud presentada por el ciudadano Enoc Ato. Solo un concejal votó a favor de la vacancia.
Enoc Ato acusa al burgomaestre distrital de haber incurrido en malversación de fondos en su gestión municipal.
Hay que indicar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó firmas falsas en la solicitud de vacancia presentada contra el alcalde distrital de La Cruz.
-
Jóvenes chimbotanos son capacitados por el JNE para fortalecer buenas prácticas ciudadanas
-
En el marco del desarrollo del proceso electoral de Consulta Popular de Revocatoria, el Jurado Nacional de Elecciones a través de su programa Voto viene realizando actividades educativas con jóvenes desde los 18 a los 29 años de edad, con el propósito de capacitarlos en temas cívico ciudadanos y fortalecer sus prácticas ciudadanas.
-
En sesión de concejo se decide vacancia de alcalde de Carabaya
-
06 NOVIEMBRE 2013 | CARABAYA -
Según la notificación que recibió el promotor de la vacancia, Eraclio Pumacajia Vilca, desde las 15:00 horas de hoy, en sesión extraordinaria de concejo municipal, se decidirá si el alcalde de Carabaya, Augusto Ronald Gutiérrez Rodrigo, es vacado de su cargo o no.
El pedido que hiciera Pumacajia Vilca ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue aceptado por este organismo, decidiendo trasladar la solicitud a la entidad municipal, específicamente al pleno de concejales.
El ciudadano solicitó la vacancia de la autoridad municipal, puesto que este habría contado con los servicios profesionales de funcionarios que trabajaban en la misma comuna.
Figura en la denuncia Oscar Marcos Aquise Larico, sub gerente de Asesoría Legal. Según el promotor de la vacancia, el trabajador edil junto a otros similares fueron contratados para que asuman su defensa legal del alcalde ante las denuncias que tiene en el Ministerio Público, generando de esta manera un conflicto de intereses.
La autoridad edil de la provincia de Carabaya cuenta con una denuncia por firmar documentos oficiales señalando que es ingeniero, cuando solo es bachiller en Ingeniería Química, situación que aún no se ha resuelto e intenta defender.
-
Transparencia, imparcialidad y educación caracterizan las labores que a la fecha viene desarrollando el Jurado Nacional de Elecciones por motivo a desarrollarse la consulta popular de revocatoria de mandato de autoridades 2012.
-
Transparencia, imparcialidad y educación caracterizan las labores que a la fecha viene desarrollando el Jurado Nacional de Elecciones por motivo a desarrollarse la consulta popular de revocatoria de mandato de autoridades 2012.
-
FOTOS: Vea la curiosa campaña por el voto informado
-
Campaña busca concientizar a electores sobre la importancia de informarse antes de votar. Foto: VotoInformado
-
Humberto Oruna: "Alcalde Ney Gámez usurpa funciones"
-
01 NOVIEMBRE 2013 | LA LIBERTAD -
El primer regidor de la Municipalidad Distrital de Chao, Humberto Oruna Pérez, afirmó hoy que el alcalde Ney Gámez Espinoza, estaría usurpando funciones, pues si bien la Corte Suprema lo absolvió de los delitos del proceso judicial que afrontaba, aún el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no le restituye sus credenciales para asumir el cargo.
Indicó que el burgomaestre tras regresar a la comuna el pasado 9 de octubre ha despedido ilegalmente a 30 funcionarios y trabajadores de la comuna, cuando no estaba facultado para hacerlo.
Como se conoce, Humberto Oruna Pérez, asumió interinamente la alcaldía de Chao en febrero de este año, con credencial entregada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), esto mientras se resolvía la situación jurídica de Gámez Espinoza.
Hay que indicar que el 9 de julio del 2012, la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó la sentencia de fecha 31 de enero del 2012 que condenó a Gámez Espinoza como autor del delito de defraudación tributaria en la modalidad de ocultamiento total de sus ingresos, en agravio del Estado y por el delito de lavado de activos. Se le impuso 10 años de pena privativa de la libertad que se cumpliría cuando la autoridad haya sido capturada.
Posteriormente en octubre de este año la Sala Penal de la Corte Suprema absolvió al burgomaestre de los delitos por lo que era juzgado.
-
JNE publica página web para informar sobre elecciones municipales del 24 de noviembre
-
Votoinformado.pe orienta sobre los candidatos a regidores, los planes de gobierno de los partidos políticos y sus gastos de campaña
-
Regidores deberán tratar vacancia de alcalde de Moho
-
29 OCTUBRE 2013 | PUNO -
Mediante el expediente N°-2013-01258 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la solicitud de vacancia en contra del alcalde de la provincia de Moho, ha corrido traslado a la municipalidad de esta jurisdicción.
El último 10 de octubre el JNE emitió una disposición para que la solicitud de vacancia en contra del alcalde de Moho Álvaro Peralta Turpo, sea discutida por el concejo municipal de esta provincia.
Gonzalo Machicao Mamani, regidor de oposición y promotor de la vacancia del burgomaestre, ha precisado que en estos días los regidores deben ser notificados por el secretario municipal para desarrollar esta sesión extraordinaria.
El promotor indicó que si el alcalde retarda o no convoca a dicha reunión, en su defecto el primer regidor puede hacerlo, y si este no lo hiciera en los tiempos establecidos, cualquier regidor del concejo municipal podría convocar dicha cita.
Recordó que Álvaro Peralta Turpo tiene una sentencia consentida por el delito de violencia y resistencia a la autoridad, pesando en su contra 4 años de prisión preventiva con carácter suspendido.
El pasado 21 de agosto del presente año el Primer Juzgado Liquidador Transitorio de la provincia de San Román confirmó esta sentencia penal.
Sin embargo el 2 de setiembre el alcalde de Moho presentó un recurso de nulidad y de queja, las que fueron declaradas improcedentes por la Sala de Apelaciones de San Román, refiere el concejal.
Finalmente, Machicao Mamani, reiteró que la autoridad pueda convocar a sesión de concejo para abordar su vacancia, en caso contrario sería el concejo municipal que procedería con realizar este acto de carácter extraordinario.
-
Vacancia de Juárez otra vez a votación
-
23 OCTUBRE 2013 | ICA -
Los regidores provinciales deberán volver a reunirse en sesión extraordinaria de concejo, para evaluar el pedido de vacancia contra la autoridad edil por haber incurrido en las restricciones de contratación, según ha dispuesto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Visto el caso de vacancia de Lucio Juárez Ochoa, el 24 de julio del 2013, el JNE aprecia que el concejo provincial de Chincha no solicitó a las áreas correspondientes, ni incorporó, previamente a la sesión extraordinaria, la documentación necesaria respecto a la causal de la vacancia.
A Juárez Ochoa se le acusa de haber otorgado la buena pro y efectuado la contratación del contador público Víctor Astorga Ramos, como asesor externo en la subgerencia de Contabilidad, pese a "estar impedido de presentarse como participante, postor y posteriormente contratista", por tener la condición de subgerente de contabilidad en la comuna provincial.
Según la Res. Nº 955–2013–JNE, la autoridad electoral resuelve declarar nulo todo lo actuado en dicha sesión al no haberse entregado los documentos necesarios para que sean valorados por el concejo antes de la sesión.
Para la próxima sesión se está solicitando que se incorpore el original y copia certificada de la resolución de alcaldía u otro documento, a través del cual se nombró al contador como subgerente de contabilidad, así como el informe del procedimiento de contratación.
Contándose con dicha información se correrá traslado al solicitante de la vacancia (Víctor Velis Alva) y al alcalde para salvaguardar su derecho a la defensa y el principio de autoridad entre las partes.
-
Hugo Mita salva de ser suspendido por el JNE
-
22 OCTUBRE 2013 | TACNA -
Nuevamente el alcalde de Ciudad Nueva, Hugo Mita Alanoca se salvó de ser suspendido, esta vez el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró nulo el pedido que hiciera la regidora Susana Manuelo al denunciar que el burgomaestre no cumplió con delegar todas sus atribuciones al teniente alcalde (Hélmer Fernández), cuando se ausentó de su cargo en enero del 2012.
Según la Resolución N° 945-2013-JNE, detalla que el Reglamento Interno de Trabajo (RIC), al cual están sujetos los miembros del concejo municipal, no clarificaba bien las funciones en el que cada uno esta inmersos. De esta manera en un plazo de dos semanas, el JNE ordenó que la comuna del cono norte pueda reestructurar el RIC para definir las funciones del concejo municipal y hacerlo público en un plazo no mayor de 3 días luego de las modificaciones realizadas.
-
Elidio Espinoza: "No hay que tenerle miedo a nada"
-
20 OCTUBRE 2013 | TRUJILLO -
Días después de ser acreditado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el movimiento político fundado por el coronel en retiro, Elidio Espinoza, fue presentado de forma oficial.
"Buscamos contribuir al desarrollo, con la honradez que es parte del actuar en nuestro trabajo y que esto sirva como un ejemplo de que hay que cumplir con el deber, que no hay que tenerle miedo a nada", expresó el líder del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MPDCSH).
En compañía de los cofundadores, su esposa Regina Prado de Espinoza y el secretario general Luis Sánchez Arteaga, el coronel en retiro presentó a los dirigentes de las diversas bases de la región.
SE CONSOLIDA. Espinoza Quispe afirmó que ya se cuenta con un avance del 60% de la propuesta de gobierno del movimiento cuyo logo lleva una "E".
Sin embargo, señaló que aún no se define si su precandidatura será a la presidencia regional o a la alcaldía provincial.
"Tenemos 20 comisiones de trabajo, cada una tiene de 12 a 15 técnicos", reveló el líder político.
Espinoza se mostró crítico respecto a las actuales gestiones de los diferentes niveles de gobierno en La Libertad. "Cuando la política está sobre lo técnico se da el resultado que tenemos en la región y en nuestras provincias" señaló.
Añadió que no teme el ataque de sus rivales. "Estamos preparados para todo", dijo.
-
JNE devolvió credencial de alcalde a Pablo Tala
-
20 OCTUBRE 2013 | MOQUEGUA -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) restableció la vigencia de la credencial que otorgó a Pablo Tala Torres como alcalde distrital de Cuchumbaya.
En marzo del 2012, Pablo Tala perdió el reconocimiento como autoridad, luego que el Poder Judicial ordenó su prisión preventiva en el penal de Samegua por nueve meses, mientras duraban las investigaciones por un caso de planillas "fantasmas" en su contra.
Luego de 18 meses, el juzgado ordeno su liberación por exceso de carcelería, el último 23 de setiembre. Según la resolución Nro. 950-2013, al no existir un mandato de detención vigente contra Tala, se le debe restablecer su credencial como autoridad edil.
-
Caleb Zevallos asume alcaldía de distrito de Perené
-
19 OCTUBRE 2013 | PERENÉ -
En cumplimiento a la Resolución Nº 932 JNE y en medio de un ambiente de tensión, el primer regidor, Caleb Zevallos Martín, asumió el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital del Perené. Zevallos, estuvo acompañado de un grupo de futuros funcionarios.
El hecho fue certificado por el Juez de Paz del distrito.
Con la resolución del JNE en mano, Caleb Zevallos, llegó a las 8.15 hs. de ayer y se dirigió a la oficina del gerente municipal, Luis Marroquín Chapiama, quien dijo que no había recibido ninguna documentación para entregar el cargo, pero cuando le hicieron ver la resolución del JNE, procedió a dar facilidades.
A las 8.30 horas, el gerente municipal entregó las llaves del despacho de alcaldía y otras oficinas, pero cuando Caleb Zevallos intentó ingresar, ninguna de las llaves abría la puerta.
Por ello, se vio obligado a ingresar por la puerta "falsa", una puerta auxiliar que da al despacho de alcaldía.
Cuando entró, halló un ambiente vacío, solo había dos estandartes, sillas, mesas y el escritorio de alcalde.
Al parecer, el defenestrado alcalde, Luis Yrcañaupa Orejón, levantó todo, por ello Zevallos dispuso que se realice un inventario y se redacte el acta correspondiente.
En diálogo con Correo, el flamante alcalde, Caleb Zevallos Martín, indicó que llegaba con la predisposición de hacer bien las cosas, utilizar los fondos municipales en beneficio de los agricultores, porque como agricultor conoce los problemas del sector, principalmente la rehabilitación de los caminos vecinales.
"Estoy esperando la presencia de Luis Yrcañaupa para que cumpla con hacer la entrega del cargo", dijo el alcalde entrante.
Al cierre de la presente edición, el exalcalde Yrcañaupa Orejón no se hacía presente al municipio para cumplir con la entrega del cargo de alcaldía, ceremonia protocolar que se acostumbra realizar.
-
[···]
-
-
JNE inició campaña Voto Informado 2012
-
Chota.- La campaña Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició oficialmente sus actividades en esta ciudad, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales del próximo 30 de setiembre.
-
JNE premia a ciudadanos informados
-
El Jurado Nacional de Elecciones, a través del Proyecto Voto Informado, lanzó el concurso “Fraséala web” con el objetivo de premiar a los cibernautas que resuman en una sola frase la importancia de emitir un voto responsable e informado el próximo 5 de junio. El concurso está dirigido a ciudadanos y ciudadanas, mayores de 18 años de edad, de todo el país.
-
Solicitan al JNE anular credencial de Quiroz
-
19 OCTUBRE 2013 | MOQUEGUA -
El ciudadano Francisco Bernales Rodríguez presentó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la solicitud de nulidad de la credencial de alcalde que se otorgó a Renso Quiroz Vargas.
Según Bernales, el burgomaestre hizo una declaración falsa ante el organismo electoral al no haber registrado que tenía una sentencia de 1 año de inhabilitación por el delito de peculado de uso confirmada en segunda instancia, el 17 de enero de este año.
En esta línea considera que Quiroz asumió el cargo cuando estaba inhabilitado para ejercer el cargo por elección popular. Bernales presentó también en el municipio distrital un pedido de vacancia contra el alcalde. El tema aún no se debate en el Concejo.
-
JNE ORGANIZA EVENTO PROMOVIENDO LOS VALORES DEMOCRÁTICOS EN EL PAIS
-
El 30 de septiembre se realizará el proceso de revocatoria en nuestro país. Por esto, y aprovechando la celebración por el Día de la Democracia en el Perú, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó un evento en el que los ciudadanos pudieron informarse sobre este (la revocatoria) y otros temas.
-
En un mes verán vacancia de alcalde de El Tambo
-
18 OCTUBRE 2013 | HUANCAYO -
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio un plazo máximo de 30 días hábiles a la Municipalidad de El Tambo para resolver la vacancia del alcalde Ángel Unchupaico.
La solicitud fue presentada por los regidores Marlon Ríos y Giovanna Warthon directamente al JNE, institución que está corriendo el traslado al municipio.
Según la misma disposición, el gerente municipal deberá trasladar la notificación y la solicitud de vacancia a cada uno de los miembros del citado concejo municipal para que se convoque a sesión extraordinaria.
Los ediles basaron su solicitud en el mal uso de recursos públicos de la municipalidad durante el periodo del 2009 - 2012, ascendente a 927 mil 713.21, los mismos que presumiblemente fueron utilizados para beneficiar al alcalde y sus funcionarios.
-
JNE IMPULSA SUSCRIPCION DE PACTO ETICO ELECTORAL
-
REVOCATORIA ES UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS QUE SE ENCUENTRAN DETALLADA EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU ASI COMO EN LA LEY ORGANICA DE ELECCIONES. POR ESE MOTIVO VOTO INFORMADO VIENE ORGANIZANDO LA SUSCRIPCION DEL PACTO ETICO ELECTORAL DONDE SE BUSCA EL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES EN CONSULTA Y EL PROMOTOR PARA DESARROLLAR UNA CAMPAÑA LIMPIA Y SIN AGRESIONES
-
JNE inhabilitó a alcalde de Perené por sentencia judicial
-
17 OCTUBRE 2013 | HUANCAYO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inhabilitó a Luis César Yrcañaupa Orejón como alcalde del distrito de Perené (Chanchamayo, Junín), debido a la sentencia impuesta por la Sala de Apelaciones-Liquidadora de la Corte Superior de Junín.
La instancia judicial condenó a Yrcañaupa Orejón a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida e igual cantidad de años de inhabilitación, al considerarlo autor de los delitos de peculado doloso y de uso de documento público privado falso.
El organismo electoral al considerar que el caso fue tratado con el Nuevo Código Procesal Penal determinó el retiro temporal del cargo de la citada autoridad.
En tal sentido, el JNE resolvió dejar sin efecto, provisionalmente, la credencial que le fue otorgada a Yrcañaupa Orejón como alcalde distrital de Perené y, en su reemplazo, convocó al primer regidor Caleb Josías Zevallos Martín para que asuma la alcaldía.
Llamó, igualmente, al candidato no proclamado Bernabé Orestes Perales Pazce para ejercer el cargo de regidor, en forma provisional, a quien se le otorgará la respectiva credencial.
-
Este viernes debaten suspensión contra Álvarez
-
16 OCTUBRE 2013 | CHIMBOTE -
Este viernes en sesión extraordinaria de consejo regional será debatida la solicitud de suspensión del cargo contra el presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, tras el pedido presentado por el vacado consejero de la provincia de Huaylas, Jorge Villanueva Aldave.
Villanueva Aldave dijo, sin embargo, que probablemente su solicitud no prosperará porque los consejeros blindan las acciones del titular de la región y adelantó que hará esta petición ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El solicitante sostuvo que la autoridad regional no cumple con la ley en materia de Seguridad Ciudadana, por lo que -afirma- en la región Áncash impera la delincuencia y el sicariato. "Áncash atraviesa por su peor momento y el presidente regional debería velar por la seguridad, pero no lo hace a pesar que hay dinero", manifestó.
Afirmó que continúa recibiendo llamadas amenazantes y que vehículos extraños circulan cerca a su vivienda.
-
Partido político de Elidio Espinoza fue inscrito por JNE
-
14 OCTUBRE 2013 | TRUJILLO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió al Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez que lidera el coronel (r), Elidio Espinoza Quispe.
De esta manera la agrupación política podrá participar en las elecciones regionales y municipales del 2014.
El director de Registro de Organizaciones Políticas, Fernando Rodríguez Patrón, a través de la resolución 0167-2013, señaló que se declararon válidas más de 40 mil firmas, cantidad que superó las 28 mil 100 necesarias para tal efecto.
Agregó: "Es importante señalar que las organizaciones políticas se constituyen por iniciativa y decisión de sus fundadores y luego de cumplidos los requisitos establecidos en la ley se inscriben en el Registro de Organizaciones Políticas".
Por su parte, Espinoza Quispe dijo que en breve se realizarán elecciones internas en los diferentes distritos y provincias para definir a los candidatos de esta justa electoral.
-
Por séptima vez trataran vacancia de regidor de Chilca
-
14 OCTUBRE 2013 | HUANCAYO -
Luego de siete sesiones de concejo boicoteadas, hoy lunes 14 se abordará nuevamente el pedido de vacancia del regidor de la Municipalidad Distrital de Chilca, Juan Francisco Uchuypoma Oré, por estar sentenciado por delito doloso, causal establecido en el Art. 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
El 17 de junio de este año, los ciudadanos Enrique Dávila Véliz y Janela Chambergo Auris, fueron los primeros en presentar el pedido de vacancia del mencionado regidor, argumentando que el edil fue sentenciado y condenado por el Sexto Juzgado Penal de Huancayo el 13 de diciembre del 2012 por delito doloso a un año de pena privativa de la libertad suspendida por conducir en estado de ebriedad. La sentencia se encuentra consentida y firme por el mismo edil Uchuypoma Oré.
Según el acta de lectura de sentencia del expediente N° 1488-2012, el edil conducía en estado de ebriedad, atentando contra la seguridad pública, condena que se encuentra consentida y firme por el mismo edil Uchuypoma Oré. Además, al concejal por su negligencia se le aplicó penas accesorias de inhabilitación para conducir cualquier vehículo por un año, y se le conminó a pagar por reparación civil la suma quinientos nuevos soles. Mientras que el último pedido por los mismos argumentos, fue presentado por el ciudadano Luis Fernando Padilla Delgadillo el 27 de agosto, solicitud que hoy lunes a las 10:00 am se abordará ante el pleno del concejo.
ESPÍRITU DE CUERPO. El pedido de vacancia se convocó para ser abordado en siete oportunidades, pero por la inasistencia de los regidores en su intención de proteger al edil, se frustraron. Por esta actitud de boicotear la sesión, se procederá elevar la queja ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tal como establece la ley. Es así que los ediles faltones son: Wilde Usco, Ricardo Campos, Julio Montero, Gabriela Ávila, Erick Aparco, Miguel Sáfora y el mismo Juan Francisco Uchuypoma. Según la agenda, primero se someterá al voto la acumulación de los expedientes de las dos solicitudes de vacancia. Luego de ell, se procederá la votación del pedido de vacancia propiamente dicho.
FRUSTRADOS. Esto no sería el único caso de solicitud de vacancia, también quedó frustrado el pedido de vacancia de los regidores Miguel Oliver Sáfora Ruiz, Sarita Taquía de la Cruz, Wilde Usco Rutti y también del edil Juan Uchuipoma Oré, por haber ejercido funciones ejecutivas, causal de vacancia establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades. Los ediles, habría cometido labor ejecutiva al dejar sin efecto la citación de sesión extraordinaria convocada para el 22 -12- 2012, pese a no ser su atribución.
Asimismo, los ediles, acordaron convocar a sesión de concejo extraordinaria el 13-12-2012, sin respetar el procedimiento que establece el Art. 13 de la Ley 27972, usurpando atribuciones del alcalde
-
SUSCRIBEN PRIMER PACTO ETICO ELECTORAL EN LA REGION ANCASH
-
LAS AUTORIDADES EN CONSULTA Y EL PROMOTOR DEL DISTRITO DE NEPEÑA SE REUNIERON PARA POR SUSCRIBIR EL PACTO ETICO ELECTORAL Y PODER DE ESTA MANERA SUMARSE AL TRABAJO QUE VIENE DESARROLLANDO EL PROGRAMA VOTO INFORMADO PARA PODER LLEGAR A LA MAYOR CANTIDAD DE ELECTORES
-
En sesión de consejo se decide futuro de alcalde de Azángaro
-
07 OCTUBRE 2013 | PUNO -
Este miércoles, los concejales sesionarán en la sala de regidores de la Municipalidad Provincial de Azángaro para dar cumplimiento al oficio Nº 4403-2013 del Jurado Nacional de Elecciones, que les exige pronunciamiento con relación a la suspensión de Efraín Murillo Quispe en el cargo de alcalde de Azángaro que aún ostenta.
El máximo organismo electoral, a través del oficio en mención, pidió a los 11 regidores de la comuna azangarina a fin de que se pronuncien por el referido caso.
Félix Rodríguez Quispe, regidor de la bancada de oposición, manifestó que no hubo citación alguna convocando a tal reunión. "No me han convocado válidamente para esta sesión extraordinaria; pero, se comenta que efectivamente habrían decisiones el próximo 09 de octubre", indicó.
En otro momento, el fiscalizador adelantó que si entre los puntos de la agenda del día está la toma de decisiones sobre el futuro del alcalde, su persona votará a favor del cumplimiento de las normas, así como exige el JNE.
Cabe recordar que Efraín Murillo fue sentenciado el pasado 12 de setiembre de 2012, por el juzgado de la provincia de Azángaro; el burgomaestre fue inhabilitado en el ejercicio de la función pública por el periodo de un año; sin embargo continúa en el cargo.
Cabe indicar que esa sentencia en contra de Murillo Quispe aún tiene que decidirse en otra instancia del Poder Judicial.
El alcalde Efraín Murillo Quispe, fue sentenciado a cuatro años de prisión suspendida y el pago de 50 mil soles, por supuestas irregularidadess en el enmallado del parque recreacional Ezequiel Urviola.
-
Suspenderían a Hugo Mita por 30 días
-
07 OCTUBRE 2013 | TACNA -
Una suspensión por 30 días en el ejercicio de sus funciones recaería sobre el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, Hugo Mita Alanoca en la audiencia pública que programó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para este 10 de octubre a las 9 h en la sede de esta institución en Lima.
Así lo consideró la regidora Susana Manuelo, quien explicó que en dicha cita, el burgomaestre tendrá que explicar ante el pleno del JNE porqué no cumplió con delegar en todas sus atribuciones al teniente alcalde (Hélmer Fernández), cuando se ausentó de su cargo en enero del 2012.
Asimismo, indicó que esta audiencia es la última etapa de la apelación que presentó en agosto del presente año, luego que en sesión de concejo municipal se desestimara el pedido de suspensión.
"El JNE ya emitió la notificación respectiva para esta audiencia oral, donde finalmente se determinará la sanción que recaerá sobre el alcalde Mita por no respetar la Ley Orgánica de Municipalidades, acotó.
Cabe mencionar que aparte de este pedido pesan otros procesos en contra de Mita presentados por la misma concejal.
DATO: El pedido de suspensión fue solicitado por la concejal Susana Manuelo, luego que el 11 al 13 de enero del 2012, el alcalde Hugo Mita dejara la alcaldía al regidor Fernandez, solo con atribuciones políticas mas no administrativas.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE invocó a la ciudadanía acudir a votar este 24 de noviembre
-
Qué debemos saber sobre los candidatos para las elecciones del proximo 24 de noviembre?
En estas elecciones se elegirán a los 22 regidores, que reemplazarán a quienes fueron revocados por la ciudadanía el pasado 17 de marzo, explicó Cristina Neyra representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
-
JNE resolverá vacancia de regidores
-
05 OCTUBRE 2013 | ICA -
El Jurado Nacional de Elecciones programó para el miércoles 15 de Octubre a las nueve de la mañana la Audiencia Pública donde se abordará el recurso de apelación que interpuso el ciudadano Gino Geovanni Aparcana Chacaltana contra el acuerdo de concejo de sesión extraordinaria de fecha 17 de Julio que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra cuatro regidores del Concejo Provincial de Palpa.
De esa manera, el máximo tribunal electoral escuchará los alegatos finales de la defensa de los regidores Félix Medina Cáceres, Pedro Buendía Cordero, Yanet Galindo López y Fernando Mantilla Bendezú, los mismos que ya fueron notificados al igual que el peticionante de la vacancia. Luego de ello el JNE estaría listo pra emitir el fallo final y resolver la apelación que sostiene la causal prevista en el segundo párrafo del Art. 11 de la Ley Nro. 27972.
La apelación que presentó el solicitante de la vacancia Geovanni Aparcana resalta que los regidores tuvieron una conducta dilatoria en el proceso a nivel del fuero municipal, los mismos que aprobaron por mayoría en sesión del 31 de enero cesar al Gerente Víctor Villafranca Galván.
Con ello habrían ejercido, según el solicitante de la vacancia, el cargo administrativo o ejecutivo. En la apelación ninguno de los hechos fueron desvirtuados.
-
UCV LIMA ESTE BRINDARÁ APOYO INSTITUCIONAL AL PROGRAMA VOTO INFORMADO
-
Vicerrectora Administrativa (e), Dra. Rosa Larrea, en representación de la Universidad César Vallejo, Campus Lima Este, suscribió el Pacto Social por un Voto Informado, comprometiéndose a apoyar y difundir los mensajes de esta campaña emprendida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Con la suscripción del Pacto Social se busca orientar e informar de una manera más cercana a los estudiantes, trabajadores y visitantes de la referida casa de estudios, asimismo invitarlos a visitar y revisar la página web del voto informado cuya dirección es www.votoinformado.pe.
Cabe señalar que el acta de suscripción de un Pacto Social por un Voto Informado, es un documento del JNE, a través del cual las instituciones públicas o privadas manifiestan voluntaria y formalmente su compromiso para difundir mensajes de la campaña institucional Voto Informado, con el objetivo de lograr la reflexión en la ciudadanía para que emita un voto consciente, durante el proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades de Lima Metropolitana 2013.
-
Alcalde de Grocio Prado fue vacado
-
30 SEPTIEMBRE 2013 | ICA -
Cuatro regidores votaron a favor de la vacancia del alcalde distrital de Grocio Prado, Luis Alfredo Tasayco Tasayco, quien tiene los días contados en el sillón municipal. Ayer, poco después de las 9:00 de la mañana, lo removieron del cargo.
Pero quien finalmente decidirá el futuro inmediato de la actual autoridad municipal es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que deberá analizar la vacancia por nepotismo.
Los regidores Emilio Saravia Arias, Wilfredo Huamán Castilla, José Yataco Saravia y Luis Antonio Ávalos Arias votaron a favor de la vacancia y alcanzó la mayoría calificada. Los grandes ausentes fueron el alcalde Tasayco Tasayco, la regidora Jesicca Mendoza Ávalos y la secretaria Rocío Manrique Saravia.
La transparencia de la sesión extraordinaria fue certificada por el juez de Paz, Ítalo Magallanes Magallanes; el gobernador José Alexánder Saravia Bonifacio y las garantías del normal proceso de la vacancia las brindó el comisario PNP de Grocio Prado, Capitán José Loayza Calle.
-
JNE declaró nulo el acuerdo de concejo que desestimó la vacancia del alcalde provincial del Santa
-
El Jurado Nacional de Elecciones declaró nulo el acuerdo de concejo que desestimó la vacancia del alcalde provincial del Santa Luis Arroyo Rojas y nueve regidores; por cuanto durante la sesión en la que se discutió este pedido no se evaluó en forma detallada el contrato de concesión pública para las fotopapeletas, requisito indispensable para establecer si hubo o no conflicto de intereses
-
JNE autoriza regreso de Chalco a la alcaldía de Yunguyo
-
26 SEPTIEMBRE 2013 | PUNO -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundado el recurso extraordinario por afectación al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto por el alcalde de la provincia de Yunguyo, Walker Chalco Rondón.
Fue a través de la Resolución N° 881-2013-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano. Quiere decir que el organismo electoral restituyó a la autoridad edil en su cargo luego que hace algunos días lo inhabilitara por mantener una sentencia condenatoria vigente.
Por tanto, también se dejó sin efecto la credencial de alcalde encargado, Gregorio Quispe Flores y a la regidora sustituta Paola Beatríz Cama Cruz, quien fue convocada para asumir la regiduría mientras Gregorio Quispe cumplía como burgomaestre.
-
[···]
-
-
JNE: Pacto Social por un Voto Informado
-
El Jurado Nacional de Elecciones -JNE- da a conocer las actitudes y comportamientos que tienen los ciudadanos peruanos frente a los procesos electorales.
Objetivos Específicos:
•Evaluar el grado de interés en política de los electores y los criterios que toman en cuenta para decidir su voto
•Conocer la percepción de los electores sobre el desarrollo nacional y los principales problemas del país.
-
JEE: Exhortan a ciudadanos acudir masivamente a las urnas del 7 de julio
-
El Jurado Nacional de Elecciones, a través del Jurado Electoral Especial de Huaraz, exhortó a los ciudadanos a confiar en que los organismos electorales actuarán con imparcialidad, transparencia y legalidad en los procesos de consulta de revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales del domingo 7 de julio, de manera que los resultados sean el auténtico reflejo de la voluntad popular.
El JNE y el JEE-Huaraz, que preside el doctor Julio César Amaro Trujillo, a través de su Dirección Nacional de Educación, desarrollan una campaña educativa, con el fin de reforzar el voto consciente de la población en los referidos procesos electorales.
-
Oyotún y Cayaltí de nuevo a elecciones
-
22 SEPTIEMBRE 2013 | LAMBAYEQUE -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá para las nuevas elecciones municipales del domingo 16 de marzo del año próximo, en 53 distritos del país. En lo que la región Lambayeque se refiere, este proceso se efectuará en los distrito de Oyotún y Cayaltí, donde se elegirán a nuevos alcaldes y regidores hasta diciembre del 2014.
ANTECEDENTE. Como se recuerda, en Oyotún fueron revocados el ex alcalde Segundo Teodoro Vargas Pérez y los ex regidores: Jorge Ramos Leyva, Manuel Porfirio Guevara Salazar, Lorenzo Alberto Ramírez Cancino, Yris Karina Valderrama Rivasplata y Carlos Alfonso Castañeda. Asimismo, en el distrito de Cayaltí corrió con la misma suerte el ex alcalde Harles Esquivez Pizarro y sus ex regidores: Daniel Ramos Mendoza, Karim Bebelu Neciosup Paredes, Juan de Dios Medina Izquierdo y Ramón Hernán Ramírez Calderón.
Según lo dispuesto por el JNE, Los partidos políticos y movimientos regionales que tengan intención de intervenir en el venidero proceso electoral deberán realizar elecciones internas entre el 17 de setiembre y el 25 de noviembre de este calendario. También dispone que las listas de candidatos que se conformen, producto de estos comicios internos, podrán presentarse ante los respectivos Jurados Electorales Especiales hasta el próximo 16 de diciembre.
Los funcionarios públicos que integren dichas nóminas tienen plazo para renunciar hasta el 15 de enero del 2014. Además las agrupaciones políticas con inscripción vigente si podrán tomar parte de estos procesos eleccionarios.
-
Regidores solicitan vacancia de alcalde de El Tambo ante JNE
-
19 SEPTIEMBRE 2013 | HUANCAYO -
Marlon Ríos y Giovanna Warthón, regidores de la bancada independiente del distrito de El tambo, llegaron hasta la sede del Jurado Nacional de Elecciones en dicho distrito, donde presentaron una solicitud de vacancia al cargo de alcalde de Ángel Unchupaico Canchumani
Los ediles basaron su solicitud en el mal uso de recursos públicos de la municipalidad durante el periodo del 2009 - 2012, ascendente a 927 mil 713.21, los mismos que presumiblemente fueron utilizados para beneficiar al alcalde y sus funcionarios de confianza con pagos indebidos.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de Enlace del JNE, Edgar Almonacid, señaló que en los casos en los que se presentan la solicitud de traslado de vacancia directamente ante su despacho, este lo remite ante la secretaría nacional y esta a su vez le corre traslado al concejo municipal para que este en un plazo de treinta días resuelva la solicitud.
-
Jurado impulsa voto informado para elecciones del 7 de julio
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el Programa Voto Informado, presentó en la ciudad de Huaraz la campaña educativa -comunicacional por los procesos de revocatoria y nuevas elecciones del 07 de julio, con el fin de reforzar el voto consciente de la población.
En el evento se dieron a conocer las innovadoras estrategias con las que se persigue informar de manera efectiva al ciudadano sobre las autoridades, promotores y candidatos que participarán en estas contiendas electorales.
-
JNE vacó al alcalde distrital de Pomalca
-
12 SEPTIEMBRE 2013 | LAMBAYEQUE -
Tras largos meses de trámite, ayer el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó su resolución final, en la que declara la vacancia del alcalde de Pomalca, Luis Alberto Orbegoso Navarro. La decisión del órgano electoral fue tomada por mayoría, la misma que quedó expresada en la resolución N° 688- 2013- JNE.
DEFINITIVA. Dicho documento, en su artículo segundo señala: "Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por Luis Alberto Orbegoso Navarro, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pomalca (...) y en consecuencia, confirmar el Acuerdo Municipal N° 011-CM-MP-2013, de fecha 12 de abril de 2013, en el extremo que declaró su vacancia por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, referido a la contratación del ingeniero civil César Iván Díaz Ramírez.
Como se recuerda, el 12 de abril de este año, el pleno del concejo pomalqueño decidió vacar a su burgomaestre, imputándole una serie de irregularidades y transgresiones a la ley, además de aprovechamiento indebido del cargo, así como de haber cobrado de manera indebida una bonificación extraordinaria. La misma resolución deja sin efecto las credenciales de Orbegoso y convoca a Éver Altamirano Romero para que asuma el cargo de alcalde en Pomalca.
-
[···]
-
-
JNE CAPACITÓ SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDANA Y VOTO INFORMADO EN NUEVE CIUDADES
-
A través de video conferencia, se desarrolló la capacitación simultánea en vivo y directo
Utilizando la moderna tecnología de las videoconferencias, el Jurado Nacional de Elecciones y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural- Agrorural, ofrecieron esta mañana capacitación cívico-electoral a más de 551 representantes de instituciones y líderes sociales de nueve ciudades del país, en el marco del proceso de elecciones presidenciales que culmina el próximo domingo.
-
Alcalde de Yunguyo fue inhabilitado por el JNE
-
07 SEPTIEMBRE 2013 | CIUDAD -
El ciudadano Germán Felipe Calisaya Poma que solicitó la inhabilitación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Walker Chalco Rondón, al Jurado Nacional de Elecciones, dijo que por fin se pudo hacer justicia.
Calisaya Poma aclaró que el alcalde de Yunguyo no fue vacado sino inhabilitado por el JNE, a través de la Resolución N° 834 -2013-JNE de fecha 4 de setiembre del presente año.
El JNE inhabilitó a Walker Chalco Rondón en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Penal Liquidadora de la Provincia de San Román – Juliaca que lo condenó por el delito contra la Administración Pública en la modalidad de peculado doloso, en agravio de la Municipalidad Provincial de Lampa.
En dicha sentencia condenatoria se impuso a la exautoridad tres años de pena privativa de la libertad suspendida, así como la pena de inhabilitación por el plazo de dos años.
Tras ser inhabilitado Walker Chalco, el JNE designó a Gregorio Quispe Flores, como alcalde provisional de la referida municipalidad, quien se desempeñaba como primer regidor de la comuna yunguyeña.
Ante esta designación, el dirigente Germán Felipe Calisaya Poma, pidió a la nueva autoridad para que trabaje a favor de la población de Yunguyo tal como lo encomendó la ciudadanía.
-
Voluntarios de Voto Informado enseñan en Chiclayo cómo votar el 5 de junio
-
Ciudades
Canales
Abancay
Aguaytía
Áncash
Andahuaylas
Apurimac
Arequipa
Aucayacu
Ayacucho
Bagua
Cajamarca
Callao
Carhuaz
Cerro de Pasco
Chiclayo
Chimbote
Chincha
Chota
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huanta
Huánuco
Huaraz
Ica
Ilo
Iquitos
Jaén
Jauja
Juliaca
Junín
La Libertad
La Merced
La Oroya
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Majes
Moquegua
Moyobamba
Padre Abad
Pichanaqui
Pichari
Pisco
Piura
Pucallpa
Puno
Quillabamba
San Martín
Sicuani
Tacna
Tarapoto
Tingo María
Trujillo
Tumbes
Yurimaguas
RedTV
Temas
Yumi TV
Canal 31
TEVESUR
Perú TV
Radio TV
TV Norte Chiclayo
TV Norte Tumbes
Ucayalina
Sitios amigos
Cinencuentro
Clases de Periodismo
Desde el tercer piso
El blog de Beteta
El Morsa
El útero de Marita
Fernado Tuesta – Politika
La habitación de Henry Spencer
La República
Martín Tanaka
Menos canas
Paradero 20
Perú Político
Trujillo Dí?
Videodrome Piura
Visor Perú
Voluntarios de Voto Informado enseñan en Chiclayo cómo votar el 5 de junio
Lunes, 30 mayo 2011
· ¡Comenta!
A pocos días de darse la segunda vuelta electoral entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala Los organismos de transparencia, el Jurado Nacional de Elecciones y Voto informado vienen concientizando a la población a que este 5 de junio voten por la democracia y el desarrollo.
Un grupo de jóvenes voluntarios del voto informado encabezados por Sandra Sandoval llegaron hasta la avenida Balta para informar a los ciudadanos de cómo votar en esta segunda vuelta y las opciones que tiene el votante.
Según la jefa del voto informado el ciudadano tiene también la opción de votar en blanco o viciado.
-
Pallasca: JNE mientras se resuelva situacion Carlos Sifuentes es el alcalde
-
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones – JNE resolvió que José Carlos Sifuentes López, continue como alcalde de la Municipalidad Provincial de Pallasca, departamento de Áncash, y que mantenga el pleno ejercicio de sus funciones y derechos como tal, hasta que el Jurado Nacional de Elecciones se pronuncie de manera definitiva sobre la solicitud de suspensión en su contra y expida la credencial del reemplazante, asi lo dió a conocer en el auto Nº 1 del Exp. Nº J-2013-00993 del pasado tres de setiembre del año en curso.
-
Piden vacancia de Giles por cobrar bonificaciones y aguinaldos
-
04 SEPTIEMBRE 2013 | HUÁNUCO -
El ciudadano Fredy Rojas Cervantes presentó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una solicitud de vacancia contra el alcalde de Huánuco, Jesús 'Koko' Giles Alipázaga.
Rojas sustenta su solicitud argumentando que Giles cobró de forma ilegal bonificaciones, aguinaldos y otros beneficios de enero del 2007 a mayo del 2013, ascendiente a más de 75 mil soles -detectado por la Contraloria- a través del pacto colectivo, el cual no es aplicable para autoridades que toman decisión; como alcaldes.
Según Rojas, Giles habría incurrido en la causal de vacancia estipulada en el artículo 22 (inciso 9) y 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que señala. "El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir directamente o por interpósita persona sus bienes".
El promotor de la vacancia de Giles sustentó su pedido adjuntando la jurisprudencia generado por el JNE en la Resolución N° 671 y otros, que establecen la posibilidad de declarar la vacancia de los funcionarios municipales de elección popular que hayan sido beneficiados por la aplicación del pacto colectivo.
El alcalde de Huánuco, Jesús 'Koko' Giles, no quiso responder sobre la solicitud de vacancia en su contra. El pedido ingresó al JNE el 3 de setiembre.
-
JNE programa audiencia para tratar vacancia de alcalde
-
27 AGOSTO 2013 | TARMA -
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la realización de la audiencia pública donde se sustentara el pedido de vacancia en contra del alcalde de Vitoc, Teófilo Martel Macassi.
El JNE reprogramó la audiencia de vista de la causa del expediente para el día martes 3 de setiembre del presente año a horas 11:30 a.m., para lo cual ya notificaron a las partes interesadas.
El pedido de vacancia fue presentado ante el concejo distrital de Vitoc donde en primera instancia se rechazó dicho pedido, por ello el peticionante Bernardino Sinchi Damián, apelo ante la segunda y última instancia del JNE, quien definirá la situación del alcalde del distrito de Vitoc.
La vacancia que pesa sobre Teófilo Martel Macassi, es por haber realizado una presunta contratación ilegal favoreciendo a una empresa gráfica de la ciudad de La Merced, por un monto de 10 mil nuevos soles, contraviniendo lo que dispone la ley de adquisiciones y contrataciones del estado.
-
Regidores vacan al alcalde de Cuchumbaya
-
23 AGOSTO 2013 | MOQUEGUA -
El Concejo Distrital de Cuchumbaya vacó por unanimidad al alcalde electo, Pablo Tala Torres, quien desde fines de marzo de 2012 permanece en el penal de Samegua, enfrentando una investigación por la contratación de trabajadores "fantasma".
En agosto del 2012, Juan Pari solicitó la vacancia de Tala precisamente por este caso. En ese entonces, el Concejo rechazó el cese. El pedido llegó al Jurado Nacional de Elecciones que decidió anular el acuerdo del Concejo Municipal.
El último martes, el alcalde encargado Napoleón Huacho y los cuatro regidores distritales votaron a favor de la vacancia. El Ministerio Público concluyó la investigación contra Huacho, que sigue en prisión, pero el caso aún debe verse en el juzgado.
-
Presentan solicitud de vacancia contra alcalde de La Cruz
-
22 AGOSTO 2013 | TUMBES -
Una solicitud de vacancia contra el alcalde y el primer regidor de la Municipalidad Distrital de La Cruz, Malco Enzio Salinas Henckell y Luis Rugel Céspedes, respectivamente ha ingresado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El pedido ha sido interpuesto por el ciudadano cruceño Jonathan Libni Medina Pozo por las causales de condena consentida o ejecutoriada por delito doloso y restricciones de contratación. El recurso ha pasado a formar el expediente J-2013-01054.
PRIMERA. En torno a la primera causal de vacancia, el solicitante anota que el sentenciado alcalde contrató como jefa de la Oficina de Rentas de la comuna cruceña a Norma Marcela Rentería Reyes con el fin de que no realice los pagos de dos inmuebles de su propiedad, como licencia de construcción y otros.
De esta manera, añade "a través de una interpósita persona se ha beneficiado a Salinas y lo más grave es que los terrenos ya no están a nombre de él, sino de que una manera dolosa lo ha traspasado a nombre de Nora Rosa Juárez Villaseca que resulta ser su esposa... cuando lo correcto debió ser Nora Rosa Juárez de Salinas, cuando el alcalde figura en su DNI como soltero" por lo que ya habrían tramado defraudar a la comuna y al Estado".
Además el peticionante apunta que los alcaldes y regidores están impedidos de contratar familiares pero violando este punto se contrató a Karina del Carmen Cornejo Céspedes, sobrina del teniente alcalde.
DESBALANCE PATRIMONIAL. El solicitante subraya que el fundamento del hechos está en el expediente 196-2013 por los delitos de Desbalance patrimonial e enriquecimiento ilícito que figura en el despacho del Fiscal de la Nación. Ahí subraya que Salinas al declarar como candidato no tenía predios pero sí una deuda bancaria de 48 mil soles pero como alcalde figura con dos predios donde ha construido un hotel de más de un millón de soles, para cuyos trámites no habría pagado nada con la venia de Rentería Reyes. Su ingreso es es solo de S/. 2,100.
-
El JNE vacó del cargo de alcalde a Rogelio Trelles
-
22 AGOSTO 2013 | TALARA -
El Jurado Nacional de Elecciones mediante la resolución N° 794- 2013-JNE declaró procedente la vacancia de Rogelio Trelles Saavedra como alcalde de la provincia de Talara, por adjudicarse irregularmente bienes municipales, y, a su vez,anuló el acuerdo de concejo que rechazó el pedido de vacancia.
CONTRA ACUERDO. La decisión fue tomada luego de analizar el recurso de apelación interpuesto por Alejandro Vílchez Pardo contra el acuerdo de Concejo que rechazó la solicitud de vacancia del hasta ese entonces alcalde de la provincia, por haber incurrido en la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Según el solicitante de la vacancia, Trelles en su condición de alcalde provincial adjudicó de manera regular el terreno ubicado en la avenida C", lote 8 "A", y lote 8 "B" a Juana Paola Soto Infante conviviente de su exfuncionario de confianza César Augusto Chiroque Ruiz.
Asimismo, compró laterales del terreno principal A-108 para su construcción, que serían de propiedad de la Municipalidad por estar inscritas en Registros Públicos. La Ley establece que el alcalde, funcionarios y regidores, deben cautelar los recursos que son del pueblo, por lo tanto, tienen prohibido adquirir bienes municipales.
INTERÉS. Según los representantes del JNE, respecto a la adjudicación del inmueble ubicado en la avenida "A-106B", con un área de 53.21 m2 se pudo acreditar la existencia de un interés propio del alcalde al encontrarse como la autoridad municipal que autoriza la venta de un terreno y, por otro, aparece como el beneficiario de dicha venta.
Precisan, que si bien el alcalde provincial señaló que dicha venta directa fue producto de la regularización que se había adquirido por prescripción adquisitiva de dominio de sus áreas laterales, sin embargo el concejo provincial no cumplió con adjuntar la documentación que acredite la condición de poseedor del terreno.
Con esto, el ente electoral revocó el Acuerdo de Concejo que rechazó la solicitud de vacancia de Rogelio Trelles Saavedra, alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara, por haberse adjudicado el bien municipal ubicado avenida "A-106B", dejando sin efectola credencial expedida a Trelles Saavedra como alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara en los comicios electorales del 2010.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE RECORRE DISTRITOS DE LIMA PROMOVIENDO VOTO INFORMADO
-
Desarrollan intensa campaña de educación cívica por revocatoria
JNE RECORRE DISTRITOS DE LIMA PROMOVIENDO VOTO INFORMADO
Con móviles y personal que sensibilizan y orientan a la ciudadanía
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició el recorrido de los 43 distritos de la capital con el propósito de desarrollar una intensa campaña de educación cívica electoral que promueve el voto informado en la ciudadanía con miras al proceso de revocatoria que involucra a las autoridades municipales de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana.
Con ese cometido, el personal de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE se desplaza por las calles, centros comerciales, mercados y plazas sensibilizando y orientando a la población sobre la importancia de emitir un voto responsable, a la vez, los invita a conocer más sobre la consulta popular en el portal www.votoinformado.pe.
En dicha página web, los ciudadanos podrán encontrar información sobre los alcances de la revocatoria a través de datos generales sobre el proceso, autoridades en consulta (hoja de vida, planes de gobierno, organización política al que pertenece) y promotores.
Durante el recorrido se entrega a la población material informativo y diversos artículos con información sobre la consulta popular a realizarse el próximo 17 de marzo en el que intervendrán más de seis millones de limeños.
La campaña informativa impulsada por el JNE emplea mensajes que apelan a la responsabilidad que las personas deben tener en su vida cotidiana, de manera que asuman similar actitud cuando les corresponda sufragar.
De esta manera, se observó dos unidades móviles del JNE con paneles publicitarios en los que se pueden leer textos como: “votar sin informe es como tomar sol sin bloqueador” y “votar sin informarse es como cruzar la pista sin mirar”.
La campaña promovida por la Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana del órgano electoral también tiene contemplado visitar universidades y otras instituciones, siempre con el propósito de orientar el voto informado.
-
JNE DEMANDA CESE DE AGRESIONES EN CAMPAÑA POR REVOCATORIA
-
En cumplimiento del compromiso asumido en el Pacto Ético Electoral
JNE DEMANDA CESE DE AGRESIONES EN CAMPAÑA POR REVOCATORIA
El doctor Francisco Távara expresó su preocupación por hechos que empañan la consulta popular
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, instó nuevamente a las partes en el proceso de revocatoria de autoridades de Lima Metropolitana a cesar los actos de violencia y llevar adelante una campaña limpia, en cumplimiento del compromiso de honor asumido al suscribir el Pacto Ético Electoral.
En tal sentido, hizo un llamado a los representantes de las dos posiciones para que intercedan entre sus simpatizantes a fin de que dejen de lado cualquier actitud que empañe la consulta popular que decidirá la suerte de las autoridades de Lima Metropolitana, la principal ciudad del país. Solicitó, con este propósito, el apoyo de los medios de comunicación.
Expresó su preocupación por los actos de violencia reportados en los últimos días en diversos puntos de la capital, y dijo que ese tipo de situaciones atentan contra una campaña limpia, transparente y fiable.
El doctor Távara Córdova señaló que los ciudadanos que sufragarán en el proceso del próximo 17 de marzo merecen pleno respeto, por ello demandó que se privilegie la exposición de ideas y propuestas a fin que la población emita un voto informado.
Cabe precisar que al suscribir el Pacto Ético Electoral, las autoridades, el promotor y las organizaciones involucradas en la consulta asumieron tres compromisos: mantener una campaña libre de agresiones; brindar a la ciudadanía la proyección de gastos de financiamiento de la campaña; y propiciar la exposición pública de ideas y fundamentos de las posiciones en contienda.
-
[···]
-
-
JNE INVITA A AUTORIDADES Y PROMOTOR DE REVOCATORIA A PRESENTAR GASTOS DE CAMPAÑA
-
En cumplimiento del segundo compromiso del Pacto Ético Electoral
JNE INVITA A AUTORIDADES Y PROMOTOR DE REVOCATORIA A PRESENTAR GASTOS DE CAMPAÑA
Organismo electoral señala que la información podrá ser entregada entre el 14 y 15 de febrero
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invitó hoy a las autoridades y promotor de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana a presentar la información relativa a sus fuentes de financiamiento y gastos de campaña, en cumplimiento de uno de los compromisos de honor asumidos durante la suscripción del Pacto Ético Electoral.
Mediante sendos oficios remitidos a las autoridades municipales que serán sometidas a consulta, así como al promotor de ésta, la Dirección Nacional de Educación del JNE señala que dicha información podrá ser presentada entre el 14 y 15 de febrero en la sede central del JNE.
Asimismo, se envió a las partes el formato de cuentas claras a fin de que puedan ordenar la información que desean poner a disposición de la ciudadanía como un acto de transparencia en la campaña.
Cabe precisar que la presentación de la información de los gastos de campaña es un compromiso asumido, de manera voluntaria ante la ciudadanía, por los firmantes del Pacto Ético Electoral, el 30 de enero último. Este hecho contribuirá a garantizar una campaña limpia y transparente.
-
JNE DECLARA IMPROCEDENTE VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE AYACUCHO
-
Se fijó que causal invocada no figura en la norma
JNE DECLARA IMPROCEDENTE VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE AYACUCHO
El organismo electoral confirmó el acuerdo del consejo regional que rechazó tal solicitud
Mediante resolución publicada hoy, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la vacancia del presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, confirmando así el acuerdo del Consejo Regional que había rechazado la solicitud de vacarlo por supuesta causal de “abandono de cargo”.
Ante la apelación presentada por Yolanda Castillo Orcasitas, el máximo organismo electoral determinó que la causal invocada no está señalada en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, no obstante que Oscorima Núñez se ausentó de la circunscripción de Ayacucho entre el 27 de julio y el 2 de agosto del año pasado, sin previa licencia y sin que hubiera delegado sus funciones en el vicepresidente regional.
En su artículo único, la resolución del JNE declara, en consecuencia, infundada la apelación y, al mismo tiempo, confirma el acuerdo del Consejo Regional que declaró improcedente la solicitud de vacancia.
Para su decisión final, la autoridad electoral apreció los hechos con criterio de conciencia y valoró exhaustivamente los medios probatorios del caso.
-
WEB DEL JNE BRINDA INFORMACIÓN SOBRE ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA
-
Proyecto Voto Informado impulsa campaña educativa
WEB DEL JNE BRINDA INFORMACIÓN SOBRE ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA
En el portal www.votoinformado.pe se encontrarán datos sobre la consulta, así como de las autoridades y promotores
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, pone a disposición de la ciudadanía la página web www.votoinformado.pe, en la que se brinda información sobre la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana y los distritos de Ate y Pucusana, así como respecto de los actores políticos involucrados en el proceso.
En dicho portal, los ciudadanos podrán encontrar información sobre los alcances de la revocatoria a través de datos generales sobre el proceso, autoridades en consulta (hoja de vida, planes de gobierno, organización política al que pertenece) y promotores.
Esta herramienta tecnológica forma parte de la campaña educativo-comunicacional que impulsa el programa Voto Informado, con el fin de incentivar a la ciudadanía a buscar información adecuada que le permita tomar una mejor decisión el domingo 17 de marzo.
La referida campaña emplea mensajes que apelan a la responsabilidad que las personas deben tener en su vida cotidiana, de manera que asuman similar actitud cuando les corresponda sufragar.
Estos mensajes serán dados a conocer a través de diversas acciones y actividades, entre ellos paneles móviles publicitarios, spots de radio y televisión, ferias, módulos informativos y redes sociales (Facebook y Twitter).
Las ferias, módulos informativos e incursiones urbanas estarán a cargo de los coordinadores de Voto Informado y los integrantes del Voluntariado del JNE.
El Pacto Ético Electoral, el Pacto Social y la campaña educativo-comunicacional son las tres vertientes en las que trabaja el JNE en el propósito de contribuir al fortalecimiento de la democracia y gobernabilidad del país.
-
MUSEO DEL JNE INAUGURA EXPOSICIÓN EN HOMENAJE A AUGUSTO B. LEGUÍA
-
Al cumplirse 150 años de su nacimiento
MUSEO DEL JNE INAUGURA EXPOSICIÓN EN HOMENAJE A AUGUSTO B. LEGUÍA
La muestra estará abierta hasta el 28 de febrero en la Casa Museo José Carlos Mariátegui
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, y el Ministerio de Cultura inauguraron en la Casa Museo José Carlos Mariátegui una exposición documental por el sesquicentenario del nacimiento del ex presidente Augusto Bernardino Leguía Salcedo.
La muestra, a cargo del Museo Electoral y de la Democracia, reúne un conjunto de imágenes originales sobre la labor del ex mandatario, tales como propaganda electoral, su plan político, votos de los comicios de 1908 y 1919, así como la Constitución de 1920.
Además, pone a disposición de los visitantes objetos personales como medallas, pines, estampillas y libros de Leguía.
Augusto B. Leguía, nacido en Lambayeque el 19 de febrero de 1863, gobernó el Perú de 1908 a 1912 y de 1919 a 1930. Durante su carrera política, fue también ministro de Hacienda de los gobiernos de Manuel Candamo y José Pardo. Sus decisiones políticas lo convirtieron en un controvertido personaje dentro de la historia nacional.
El público podrá apreciar gratuitamente la exposición durante todo febrero en la Casa Museo Mariátegui, ubicada en el jirón Washington 1946, Cercado de Lima.
-
[···]
-
-
JNE Y JEE GARANTIZARÁN RESPETO A VOLUNTAD POPULAR EN REVOCATORIA
-
Enfatiza doctor Francisco Távara durante capacitación a órganos electorales
JNE Y JEE GARANTIZARÁN RESPETO A VOLUNTAD POPULAR EN REVOCATORIA
Invocó a los jurados especiales proceder con autonomía e imparcialidad en sus decisiones
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y los Jurados Electorales Especiales (JEE) garantizarán el respeto a la voluntad popular en el proceso de revocatoria de las autoridades del Concejo Metropolitano de Lima y de los regidores de los distritos de Ate y Pucusana, afirmó el doctor Francisco Távara Córdova.
Tal aseveración la hizo el titular del JNE durante su intervención en la jornada de capacitación impartida por este organismo a los presidentes y miembros de los 11 JEE habilitados para la consulta popular del próximo 17 de marzo.
El doctor Távara Córdova también invocó a los integrantes de estos organismos electorales temporales a proceder con autonomía e imparcialidad en los pronunciamientos que emitan, dejando de lado todo tipo de presiones.
Por su parte, el doctor Gino Ernesto Yangalí Iparraguirre, presidente del Segundo JEE de Lima Este, expresó, en representación de sus colegas, el compromiso de actuar con buena fe y trabajar con entusiasmo para hacer valer la decisión de la población.
Asimismo, destacó los beneficios de la capacitación brindada por los funcionarios, especialistas y técnicos del JNE, porque redundará en el mejor desenvolvimiento de los JEE.
Durante la intensa jornada de capacitación, que concluirá hoy en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, se desarrollan temáticas referidas a propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad, actas observadas, entre otros aspectos de la normativa electoral.
El titular del JNE anunció que la capacitación continuará de manera permanente y personalizada en las propias sedes de los JEE.
-
PRIMER JEE LIMA ESTE EXCLUYE A GUTIÉRREZ COMO PRESIDENTE DE MESA DE SUFRAGIO
-
Declara procedente tacha interpuesta por ciudadano
PRIMER JEE LIMA ESTE EXCLUYE A GUTIÉRREZ COMO PRESIDENTE DE MESA DE SUFRAGIO
Órgano electoral consideró que suscribió la revocatoria como representante del promotor Carlos Vidal Vidal
El Pleno del Primer Jurado Electoral Especial de Lima Este (PJEE-LE) dispuso la exclusión de Marco Tulio Gutiérrez Martínez como presidente de mesa de sufragio en la consulta popular de revocatoria que involucra a las autoridades del Concejo Metropolitano de Lima.
En una resolución, este organismo electoral consideró que Gutiérrez Martínez suscribió la solicitud de revocatoria en calidad de representante del promotor Carlos Vidal Vidal y, por ello, estaría impedido de integrar una mesa de votación.
La resolución se sustenta en lo establecido en el artículo 176 de la Constitución, según el cual resulta menester preservar la transparencia del proceso, así como evitar cualquier cuestionamiento a la neutralidad e imparcialidad de éste. Ello con la finalidad de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica y libre de los ciudadanos.
De esta manera, se declaró procedente la tacha interpuesta por el ciudadano Segundo Juan Rosales Guerrero para que se excluya al referido personaje como presidente de la Mesa N°051578, correspondiente al distrito de La Molina, por considerar que es “imagen visible ante los medios de comunicación y ciudadanía en general de una de las partes del proceso de revocatoria”.
La Resolución N° 001-2013 es suscrita por Carolina Lizárraga Houghton, presidenta del órgano electoral, y por sus miembros Mónica Patricia Villa Bendezú y Rosa Elisa Trillo Barrera.
La determinación del PJEE-LE fue puesta en conocimiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales para los fines pertinentes.
-
JNE DISPONE NUEVO PRONUNCIAMIENTO SOBRE PEDIDO DE VACANCIA DE ALCALDE OMAR MARCOS
-
Al Concejo Distrital de Ventanilla, a la brevedad
JNE DISPONE NUEVO PRONUNCIAMIENTO SOBRE PEDIDO DE VACANCIA DE ALCALDE OMAR MARCOS
El organismo electoral consideró que el acuerdo municipal de noviembre de 2012 incurrió en un vicio que afecta el debido proceso
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso que el Concejo Distrital de Ventanilla emita, a la brevedad, un nuevo pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia del alcalde Omar Alfredo Marcos Arteaga, por considerar que este no ha tomado una decisión fundada en derecho, incurriendo en un vicio que afecta al debido proceso e invalida la tramitación de dicho procedimiento.
Se precisa que en el acuerdo municipal del 9 de noviembre de 2012 los regidores no se pronunciaron expresamente sobre los argumentos expuestos por el solicitante de la vacancia, el ciudadano Juan José López Alava, así como respecto de los medios probatorios ofrecidos por las partes.
En ese sentido, el colegiado declaró nulo el referido acuerdo que declaró infundado el pedido de vacancia contra Marcos Arteaga.
López Alava pide la vacancia del burgomaestre por no haber concurrido injustificadamente a 17 sesiones ordinarias de concejo, celebradas entre el 31 de enero y el 19 de diciembre de 2011, configurándose, en su opinión, la causal prevista en el artículo 22, numeral 7 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
El Pleno del JNE señala que el pronunciamiento del concejo municipal debe concretarse a la brevedad en una sesión extraordinaria, bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados al Ministerio Público, en caso de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
-
[···]
-
-
SE INSTALÓ TRIBUNAL DE HONOR IMPULSADO POR EL JNE
-
Vigilará comportamiento ético de actores políticos de la revocatoria en Lima
SE INSTALÓ TRIBUNAL DE HONOR IMPULSADO POR EL JNE
El órgano es integrado por los juristas Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como por el poeta Marcos Martos Carrera
Se instaló hoy el Tribunal de Honor impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cuyo propósito es vigilar el comportamiento ético de los actores políticos que intervendrán en la consulta popular de revocatoria en Lima Metropolitana.
El colegiado está integrado por personalidades de destacada trayectoria como los juristas Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como por el literato y profesor universitario Marco Martos Carrera.
Cabe precisar que ellos integraron el Tribunal de Honor formado para las Elecciones Generales de 2011, por un acuerdo mayoritario de los representantes de los partidos políticos y alianzas electorales que intervinieron en dicha contienda electoral.
El Tribunal de Honor es un colegiado civil autónomo que vigilará los actos y conductas de los actores políticos y supervisará el cumplimiento del Pacto Ético Electoral suscrito el miércoles 30 de enero por las fuerzas políticas representadas en el municipio de Lima, los partidos políticos y los promotores de la consulta.
Entre sus competencias figuran emitir pronunciamientos de exhortación y amonestación a las partes.
Después de la ceremonia de instalación, que se realizó en la sede de la Escuela Electoral con la presencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, el tribunal emitió su primera declaración en la que señala que los representantes de una u otra posición en la consulta de revocatoria están llamados a informar debidamente al ciudadano para la emisión de un voto libre y de conciencia.
Asimismo, invocó a ambas partes y a la ciudadanía en general a tomar conciencia de la trascendencia de la consulta popular.
-
RESOLUCIONES DEL JEE-LC SE AJUSTAN A LA CONSTITUCIÓN Y LEYES VIGENTES
-
Magistrada ratifica que actúan con absoluta imparcialidad y transparencia
RESOLUCIONES DEL JEE-LC SE AJUSTAN A LA CONSTITUCIÓN Y LEYES VIGENTES
“Las partes son tratadas por igual y respetando los derechos fundamentales de los involucrados”, anota presidenta del organismo electoral
La presidenta del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), doctora María Sofía Vera Lazo, afirmó hoy que las resoluciones de este organismo electoral se ajustan estrictamente a la Constitución y leyes vigentes.
Ratificó que su colegiado procede con absoluta imparcialidad y transparencia, tratando a las partes por igual, sin hacer distingo alguno, y respetando los derechos fundamentales de todos los involucrados.
La magistrada explicó que conforme al artículo 36, incisos d, e y f de la Ley Orgánica de Elecciones, a los Jurados Electorales Especiales les corresponde fiscalizar la legalidad de la realización de los procesos electorales, velar por el cumplimiento de las resoluciones y directivas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y administrar justicia en materia electoral en primera instancia.
Manifestó que en cumplimiento del reglamento vigente sólo procede la autorización para la difusión de publicidad estatal cuando ésta posea el carácter de utilidad y necesidad pública, previa autorización del JEE correspondiente o del JNE, en el caso que los primeros no hayan sido instalados.
En tanto, en el JNE se informó que la tasa por apelación contra resoluciones de primera instancia emitidas por la difusión de publicidad estatal y propaganda electoral, se aplica por igual a las partes que intervienen en el proceso, sin hacer ningún trato diferenciado.
-
[···]
-
-
ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA SUSCRIBIERON PACTO ÉTICO ELECTORAL
-
En respuesta a convocatoria del Jurado Nacional de Elecciones
ACTORES POLÍTICOS DE REVOCATORIA EN LIMA SUSCRIBIERON PACTO ÉTICO ELECTORAL
Se comprometieron a desarrollar una campaña política alturada, transparente y de respeto a la ciudadanía
Las fuerzas políticas representadas en la Municipalidad de Lima, los partidos políticos y los promotores de la consulta de revocatoria suscribieron hoy el Pacto Ético Electoral, convocado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), comprometiéndose a desarrollar una campaña alturada, transparente y de respeto a la ciudadanía.
En la ceremonia de suscripción, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, exhortó a los firmantes a cumplir fielmente los compromisos y acuerdos adquiridos, en aras de garantizar una adecuada y oportuna información, así como el pleno respeto de los electores.
Remarcó que al suscribir el Pacto Ético los participantes en la revocatoria se comprometen a brindar a la ciudadanía la proyección de los gastos de financiamiento de la campaña; mantener una campaña libre de agresiones; y propiciar la exposición pública de ideas y fundamentos de las posiciones en contienda.
El doctor Távara Córdova precisó que para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, el JNE ha constituido el Tribunal de Honor, integrado por ciudadanos de connotada trayectoria profesional y ética como los doctores Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como el poeta Marco Martos Carrera.
Dijo que ve con preocupación la polarización existente entre los protagonistas de este proceso, en el que corresponde a los medios de comunicación desempeñar una labor de ponderada modulación de la opinión pública. Por ello, hizo un llamado a los medios de prensa para que también hagan suyo este compromiso ético, sin que ello signifique la mínima afectación del derecho de la libertad de prensa.
Suscribieron el Pacto Ético Electoral las fuerzas políticas con representación en el concejo metropolitano (Fuerza Social, Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Siempre Unidos y Cambio Radical), así como el promotor de la consulta.
Igualmente, se adhirieron a este mecanismo democrático representantes de Acción Popular, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Humanista Peruano, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional y Unión por el Perú, así como delegados de organizaciones de la sociedad civil.
Se dejó abierta la posibilidad para que otras organizaciones suscriban dicho compromiso ético ciudadano.
-
[···]
-
-
EXPERTOS INTERNACIONALES DICTARÁN CÁTEDRA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
-
En diplomado de la Escuela Electoral del JNE
EXPERTOS INTERNACIONALES DICTARÁN CÁTEDRA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
Solicitudes de inscripción serán recibidas hasta el 15 de febrero
Destacados expertos internacionales y nacionales dictarán el Diplomado en Administración Electoral que el Jurado Nacional de Elecciones imparte a través de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, en convenio con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.
El propósito de esta cátedra es atender las necesidades de especialización profesional para la gestión, desarrollo y evaluación de los procesos electorales que requieren diversos públicos, como los integrantes de partidos políticos, abogados, integrantes de organismos electorales, sociólogos, comunicadores sociales, entre otros.
De esta manera, intervendrán los especialistas Luis Nunes (Perú) Antonio Garrido (España) y José Thompson (Costa Rica), quienes tendrán a su cargo el dictado de los cursos que integran el presente diplomado, tales como “Administración electoral y las elecciones”, “Gobernabilidad e ingeniería electoral” y “Las nuevas tecnologías y el voto electrónico”, respectivamente.
Entre los tópicos que se abordarán en estos cursos se encuentran la planificación, organización y ejecución de los procesos electorales; el diseño de sistemas electorales y la ingeniería política; funciones y tipologías de sistemas de partidos; los delitos e infracciones electorales; los sistemas unicamerales y bicamerales; E-Voting y voto postal.
Dicho diplomado forma parte del Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales del JNE, que incluye además otros dos: Diplomado en Comunicación Política y Electoral y Diplomado en Democracia, Gobernabilidad y Gobernanza, los que pueden cursarse de manera individual o integral.
Las solicitudes para inscribirse en la cátedra se recibirán hasta el 15 de febrero y el dictado de ésta se iniciará el 20 de ese mes. Debe tenerse presente que las vacantes son limitadas.
Para mayor información, pueden contactarse con la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE al teléfono 311-1700 (Anexo 2402/2405), visitar la web www.eseg.edu.pe, escribir a la dirección electrónica [email protected], o visitar sus instalaciones en Jr. Nazca 598, Jesús María.
-
FUERZAS POLÍTICAS DEL CONCEJO LIMEÑO A FAVOR DEL PACTO ÉTICO DEL JNE
-
Manifestaron su predisposición por compromiso con campaña alturada
FUERZAS POLÍTICAS DEL CONCEJO LIMEÑO A FAVOR DEL PACTO ÉTICO DEL JNE
En similar sentido, se pronunció el promotor de la revocatoria
Las fuerzas políticas que integran el Concejo Metropolitano de Lima se mostraron favorables a la suscripción del Pacto Ético Electoral que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de la consulta popular de revocatoria, previsto para el próximo el 17 de marzo.
De esta manera, representantes del partido Popular Cristiano (PPC), Fuerza Social, Restauración Nacional, Somos Perú, Cambio Radical y Siempre Unidos expresaron al JNE su compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, alturada, sin agresiones y de respeto al ciudadano.
Por su parte, el promotor de la revocatoria de las autoridades de la comuna limeña, Carlos Vidal Vidal, también manifestó su buena voluntad por suscribir el compromiso promovido por el organismo electoral en favor de la ciudadanía.
Días atrás, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, invitó a los actores electorales que intervienen en la consulta popular a suscribir un compromiso ético, en una ceremonia que se llevará a cabo mañana, miércoles 30, en la sede de la Escuela Electoral del JNE.
El Pacto Ético Electoral es un instrumento democrático ideado por el órgano electoral mediante el cual las partes involucradas en la consulta se comprometen a transparentar los gastos de campaña, así como a exponer públicamente sus ideas y fundamentos sin agresiones.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral está integrado por personalidades de reconocida trayectoria profesional y ética que desempeñaron una destacada labor en las Elecciones Generales 2011. Se trata de los doctores Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como por el poeta Marco Martos Carrera.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
JNE IMPLEMENTARÁ TRIBUNAL DE HONOR PARA REVOCATORIA
-
Con el propósito de velar por el comportamiento ético de actores electorales
JNE IMPLEMENTARÁ TRIBUNAL DE HONOR PARA REVOCATORIA
Estará integrado por los doctores Fernando Vidal Ramírez y Cesar Landa Arroyo, así como por el poeta y literato Marco Martos Carrera
Con el propósito de vigilar el comportamiento ético y el respeto mutuo entre los actores electorales que intervienen en la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana y los distritos de Ate y Pucusana, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) implementará en los siguientes días el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
Este honorable colegiado estará conformado por personalidades de trayectoria como son los doctores Fernando Vidal Ramírez y César Landa Arroyo, así como por el poeta y literato Marco Martos Carrera.
El Tribunal de Honor se instalará en los siguientes días en ceremonia pública al que serán invitados personalidades del ámbito académico y cultural, así como representantes de las organizaciones políticas.
Entre sus principales funciones destaca la promoción de buenas prácticas políticas durante la campaña electoral y velar por el comportamiento ético de los actores electorales que intervienen en el proceso de revocatoria, exhortándolos a llevar adelante una campaña alturada, sin agresiones y de respeto al ciudadano.
El doctor Vidal Ramírez fue decano del Colegio de Abogados de Lima, miembro de la Comisión que redactó el Código Civil vigente, es juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, miembro de la Academia Peruana de Derecho.
En tanto el doctor Landa Arroyo fue juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ex ministro de Justicia, ex presidente del Tribunal Constitucional, destacado profesor universitario y autor de inumerables publicaciones jurídicas.
Martos Carrera, en tanto, es un poeta reconocido y crítico literario. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía del Perú, es decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad San Marcos y se desempeña como presidente de la Academia Peruana de la Lengua.
-
SE INSTALARÁN OTROS OCHO JURADOS ESPECIALES PARA REVOCATORIA EN LIMA
-
A partir del próximo 1 de febrero
SE INSTALARÁN OTROS OCHO JURADOS ESPECIALES PARA REVOCATORIA EN LIMA
El JNE estableció la competencia territorial y funciones definitivas de los 11 órganos que estarán en funcionamiento a partir de esa fecha
A partir del 1 de febrero se instalarán otros ocho Jurados Electorales Especiales (JEE) constituidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales que se realizará en Lima Metropolitana y los distritos de Ate y Pucusana.
Se trata del Segundo (Puente Piedra) y Tercer JEE de Lima Norte (Comas); del Primer (Pueblo Libre) y Segundo JEE de Lima Oeste (San Isidro); del Primer (Santa Anita) y Segundo JEE de Lima Este (San Juan de Lurigancho); y del Primer (San Juan de Miraflores) y Segundo JEE de Lima Sur (Villa María del Triunfo).
Estos órganos electorales temporales se suman a los tres que vienen funcionando desde el 2 de enero: Primer JEE de Lima Norte (Los Olivos), el JEE de Lima Centro (Jesús María) y el Tercer JEE de Lima Oeste (Surco).
Precisamente, estos últimos JEE vienen cumpliendo de manera provisional las funciones de acreditación de personeros, fiscalización y emisión de resoluciones respecto de los procedimientos de publicidad estatal, propaganda electoral y neutralidad respecto de las circunscripciones en donde se instalarán los nuevos órganos electorales.
Mediante una resolución, el Pleno del JNE estableció la competencia territorial y funciones definitivas de los 11 Jurados Electorales Especiales que estarán en funcionamiento a partir del 1 de febrero.
Cada uno de ellos asumirá funciones de acreditación de personeros; fiscalización y emisión de resoluciones respecto de los procedimientos de publicidad estatal, propaganda electoral y neutralidad; así como de resolución de actas observadas; impugnaciones de cédulas e identidad de electores; pedidos de nulidad de elecciones; y otras que establezcan las leyes en materia electoral.
Asimismo, el JNE dispuso que los expedientes sobre publicidad estatal, propaganda electoral y encuestadoras que se encuentran pendientes de resolución en los tres JEE y que correspondan a las jurisdicciones de los nuevos órganos, continúen bajo la competencia de aquellos hasta el término del trámite en primera instancia.
-
JNE SUSPENDIÓ AL ALCALDE PROVINCIAL DE TAMBOPATA
-
Por tener condena de cuatro años de prisión suspendida
JNE SUSPENDIÓ AL ALCALDE PROVINCIAL DE TAMBOPATA
Provisionalmente será reemplazado por el regidor Oswaldo Rosales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suspendió en sus funciones al alcalde provincial de Tambopata (Madre de Dios), Aldo Gustavo Rengifo Khan, por estar sentenciado a cuatro años de prisión suspendida en su ejecución por el plazo de un año.
En este sentido, el organismo electoral declaró fundada la apelación presentada por Augusto Portugal Calderón y, en consecuencia, revocó el acuerdo de concejo municipal mediante el cual se había rechazado la solicitud de suspensión del referido burgomaestre.
La resolución del JNE señala que la sanción impuesta contra Rengifo Khan fue confirmada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, por el delito contra la administración pública en la modalidad de usurpación de funciones.
Sin embargo, el caso aún seguirá pendiente de resolverse judicialmente, toda vez que queda pendiente una recusación presentada por Rengifo contra los vocales que habían declarado inadmisible un recurso de casación sobre la sentencia.
La autoridad suspendida será reemplazada provisionalmente por el regidor Oswaldo Rosales Cajacuri, a quien se le otorgó la credencial respectiva. Asimismo, para completar el concejo municipal, fue convocado el candidato no proclamado Ángel Segundo Jipa Unisuy, en calidad de regidor provisional.
-
JNE DESESTIMÓ VACANCIA DE ALCALDE Y DIEZ REGIDORES DE SAN MARTÍN DE PORRES
-
Mediante sendas resoluciones
JNE DESESTIMÓ VACANCIA DE ALCALDE Y DIEZ REGIDORES DE SAN MARTÍN DE PORRES
Ternero devolvió monto indebidamente percibido, mientras que concejales no cometieron falta al aprobar formación de comité de Vaso de Leche
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que no procede la vacancia del alcalde de San Martín de Porres, Fredy Ternero Corrales, debido a que devolvió al municipio el monto indebidamente percibido en los años 2011 y 2012 por concepto de gratificaciones y bonificaciones.
En ese sentido, mediante resolución suscrita por unanimidad, determinó que es infundada la apelación presentada por el ciudadano Sergio Sequeiros Peña contra un acuerdo del concejo municipal que rechazó su pedido de vacar al alcalde.
Asimismo, mediante otra resolución, el Pleno del organismo electoral declaró infundada la apelación presentada por la ciudadana María Angélica Gálvez Espinoza contra el acuerdo del concejo distrital que rechazó la vacancia de 10 regidores.
En este caso, el Pleno del JNE determinó que no amerita la vacancia de los concejales puesto que no ejercieron funciones ejecutivas o administrativas al participar en la aprobación de los integrantes del Comité de Administración del Programa Vaso de Leche.
Se trata de los regidores Carmen Rosa Beas Aranda, Hernán Tomás Sifuentes Barca, Luis Paul Cárdenas Sánchez, Luis Alberto Caballero Sabino, Yéssica Yoko Sueyoshi Salcedo, Jaime Humberto Gonzales Cabeza, Raúl Palomares Velásquez, Jorge Alexánder Llanos Villegas, José Luis Castillo Soto y Julio Arturo Tejeda Suárez.
-
JNE RATIFICA SUSPENSIÓN DEL ALCALDE PROVINCIAL DE HUÁNUCO
-
Así como del primer regidor Cléver Zevallos Fretel
JNE RATIFICA SUSPENSIÓN DEL ALCALDE PROVINCIAL DE HUÁNUCO
Autoridades tiene orden judicial de detención y se hallan no habidas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suspendió en sus funciones al alcalde provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga, y al primer regidor Cléver Edgardo Zevallos Fretel, en mérito a la orden de prisión preventiva que dispuso contra ellos la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.
Según la disposición judicial, dichas autoridades ediles tienen pendiente un proceso penal por delitos de usurpación y daño agravados, abuso de autoridad y ejercicio arbitrario de derecho por propia mano.
La suspensión dictada por el JNE es por el tiempo que dure el mandato de detención de ambas autoridades, toda vez que se encuentran como no habidas y no han impugnado la medida de suspensión acordada por el propio concejo provincial.
En consecuencia, para asegurar la gobernabilidad del municipio huanuqueño, el máximo organismo electoral convocó al regidor Lorenzo Silva Céspedes para asumir provisionalmente la alcaldía, en reemplazo de Jesús Giles Alipázaga.
Asimismo, a fin de completar el número de integrantes del concejo, convocó a las candidatas no proclamadas Melsi Aliaga Victorio de Castañeda y Cecilia Zevallos León, para que provisionalmente asuman el cargo de regidoras, previa recepción de sus credenciales.
-
EXHORTAN A GUTIÉRREZ NO UTILIZAR PROPAGANDA QUE DAÑA HONOR DE VILLARÁN
-
En resolución del Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro
EXHORTAN A GUTIÉRREZ NO UTILIZAR PROPAGANDA QUE DAÑA HONOR DE VILLARÁN
Se le demanda abstenerse de utilizar expresión: “Por incapaz…!REVOCATORIA SI¡”, bajo apercibimiento de iniciar procedimiento de determinación de presunta infracción
El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) exhortó a Marco Tulio Gutiérrez Martínez a no utilizar el diseño de propaganda electoral: “Por incapaz…!REVOCATORIA SI¡” porque, se indica, atenta contra el honor y la buena reputación de las autoridades municipales que serán sometidas a consulta de revocatoria en Lima Metropolitana.
La resolución firmada por los doctores María Vera Lazo y Pedro Angulo Arana, así como por el ciudadano Fernando Gusukuma Nakamatsu, demanda al promotor de la revocatoria abstenerse a difundir la referida expresión bajo apercibimiento de iniciar de oficio el procedimiento de determinación de presunta infracción.
Cabe indicar que el JEE-LC no encontró mérito para abrir procedimiento de determinación de una presunta infracción a las normas de propaganda electoral contra Gutiérrez Martínez al haberse comprobado que la referida propaganda no fue difundida.
La citada resolución se sustenta en la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, la Ley Orgánica de Elecciones y en el Reglamento de Propaganda Electoral.
Justamente, el numeral 14.1 del artículo 14° del Reglamento de Propaganda Electoral señala que está prohibida la propaganda que atente contra la dignidad, el honor y la buena reputación de toda persona natural o jurídica.
En tanto el numeral 14.2 del artículo 14° del referido reglamento remarca que está prohibida la propaganda electoral que promueva actos de violencia, discriminación o denigración contra cualquier persona, grupo de personas u organización política.
-
PROCURADOR DEL JNE APELA SENTENCIA QUE FAVORECE A ÓSCAR UGARTE
-
Ante el Tercer Juzgado Constitucional de Lima
PROCURADOR DEL JNE APELA SENTENCIA QUE FAVORECE A ÓSCAR UGARTE
Se señala que resolución del juez Ricardo Chang carece de asidero legal al pretender reponer en el cargo al ex alcalde de San Marcos
El procurador del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Ronald Angulo Zavaleta, apeló la sentencia judicial que suspende los efectos de la resolución de este organismo electoral que vacó a Óscar Ugarte Salazar del cargo de alcalde del distrito de San Marcos (Áncash).
En el documento, presentado ante el Tercer Juzgado Constitucional de Lima, se precisa que la resolución expedida por el juez Ricardo Chang Racuay no tiene asidero legal, puesto que la resolución del JNE fue dictada en instancia final y definitiva y contra ella no procede recurso alguno, como lo establece el artículo 181 de la Constitución.
Se señala, asimismo, que el citado magistrado se pronunció sobre el fondo de lo resuelto por el Pleno del máximo organismo electoral, arrogándose facultades que no le corresponden.
En el escrito presentado por el doctor Angulo Zavaleta se remarca que la resolución electoral que vacó al burgomaestre de San Marcos, Ugarte Salazar, fue expedida con respeto de la legalidad, del debido proceso y de la tutela procesal efectiva.
Se explica, además, que en razón del medio impugnatorio interpuesto, quedan suspendidos los efectos de la sentencia expedida hace unos días por el juez Chang Racuay.
El Pleno del JNE, mediante resolución del 20 de agosto de 2012, declaró la vacancia del referido alcalde de San Marcos por haber incurrido en la causal de nepotismo.
-
JNE PINTA “GRAFFITIS” DEL VOTO INFORMADO EN CALLES DE LIMA
-
Como parte de novedosa campaña educativa por revocatoria
JNE PINTA “GRAFFITIS” DEL VOTO INFORMADO EN CALLES DE LIMA
Integrantes del organismo electoral incentivaron a los pobladores de Los Olivos a emitir un voto responsable
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su programa Voto Informado, viene impulsando una novedosa campaña educativa en las diferentes calles de Lima a fin de incentivar a los ciudadanos a informarse para votar en la consulta de revocatoria del próximo 17 de marzo.
Como parte de esa campaña, integrantes del citado programa pintaron numerosos “graffitis” en los cruces peatonales de las calles del distrito de Los Olivos con frases alusivas a la emisión de un voto reflexivo.
Los transeúntes tuvieron la oportunidad de leer frases como “votar sin informarse es como cruzar la pista sin mirar”, seguido de una invitación a ingresar al portal web www.votoinformado.pe, en el cual se encuentra información sobre el proceso, desde las hojas de vida de las autoridades sometidas a consulta hasta el modelo de cédula de sufragio.
En la jornada educativa también participó un animoso muñeco llamado “Votín”, quien, junto a los demás integrantes del JNE, repartió abundante información a los peatones y dialogó con ellos absolviendo las consultas que tenían sobre el proceso electoral.
Para reforzar la actividad, por las inmediaciones circularon varias unidades móviles con paneles informativos sobre la revocatoria y emitiendo, a través de altoparlantes, canciones referidas al tema.
Cabe precisar que acciones de este tipo se están desarrollando en calles, universidades, mercados y centros comerciales, entre otros puntos que reúnen a gran cantidad de pobladores. La campaña educativa impulsada por el JNE también incluye el empleo de módulos informativos y diversos juegos dinámicos.
-
JNE ABRE EXPOSICIÓN POR BICENTENARIO DE PRIMERA ELECCIÓN DE ALCALDES
-
En el Museo Vicus de la ciudad de Piura
JNE ABRE EXPOSICIÓN POR BICENTENARIO DE PRIMERA ELECCIÓN DE ALCALDES
Los visitantes tendrán la ocasión de apreciar hasta el 31 de marzo diversos objetos originales alusivos a este importante suceso
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Comisión de Constitución del Congreso de la República inauguraron en Piura una exposición documental al haberse cumplido 200 años de la primera elección de alcaldes en el Perú.
La muestra, denominada “Bicentenario de la Primera Elección de Alcaldes en el Perú”, estará abierta hasta el 31 de marzo en el Museo Vicus de dicha ciudad del norte del país.
Los visitantes tienen la posibilidad de apreciar objetos originales como impresiones de sesiones de las cortes, monedas y grabados con la efigie de Fernando VII, así como reproducciones de las actas de elección de alcaldes en Lima y otras ciudades del Perú.
La exposición fue inaugurada por el director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, Dr. Virgilio Hurtado Cruz; la alcaldesa provincial de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar; y el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Santiago Gastañadui Ramírez.
En la ceremonia también participaron la alcaldesa del distrito de Castilla y regidores municipales, así como el licenciado Miguel Arturo Seminario Ojeda, encargado del Museo Electoral y de la Democracia del JNE, organismo que se encargó de instalar la muestra.
Cabe precisar que la referida muestra fue presentada recientemente en el Museo de la Inquisición y del Congreso.
La Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, estableció que se realicen elecciones de alcaldes en todas las colonias españolas. De esa manera, el 13 de diciembre de ese mismo año se eligieron alcaldes en las principales ciudades del virreinato y en los pueblos que sobrepasaban los mil habitantes. Este hecho inició el camino de la construcción de la ciudadanía y de la democracia representativa en el Perú.
-
[···]
-
-
JNE EXTIENDE INHABILITACIÓN A ALCALDE PROVINCIAL DE ICA
-
En cumplimiento de nueva sentencia judicial
JNE EXTIENDE INHABILITACIÓN A ALCALDE PROVINCIAL DE ICA
En consecuencia, Javier Martínez García continuará como alcalde provisional y Ketty Miranda Vigil de Ávila como regidora
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inhabilitó por un año, en el cargo de alcalde provincial de Ica, a Mariano Ausberto Nacimiento Quispe, basándose en una nueva sentencia penal por delitos de usurpación de funciones y abuso de autoridad, impuesta por el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Ica.
En consecuencia, la inhabilitación de Nacimiento Quispe se extiende por un año más, toda vez que viene cumpliendo, desde febrero de 2012, la pena de inhabilitación en mérito de otra sentencia judicial dictada por la Sala Penal Liquidadora Permanente de Ica, por delito de peculado de uso en agravio del Estado.
La resolución N° 166-2013-JNE precisa que ambas sentencias son el resultado de dos procesos penales distintos, los cuales disponen penas diferentes que deben ser cumplidas porque se tratan de sentencias judiciales.
En ese sentido, esta nueva pena de inhabilitación, dictada el 14 de noviembre de 2012 por el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Ica, se suma a la que tiene actualmente Nacimiento Quispe.
Con esta nueva resolución, el JNE extiende la vigencia de la credencial provisional otorgada a Javier Gustavo Martínez García como alcalde de Ica y a Ketty Érica Miranda Vigil de Ávila, como regidora.
-
ACTORES ELECTORALES DE REVOCATORIA SE COMPROMETEN A LLEVAR CAMPAÑA ALTURADA
-
En reunión convocada por el Tribunal de Honor
ACTORES ELECTORALES DE REVOCATORIA SE COMPROMETEN A LLEVAR CAMPAÑA ALTURADA
El doctor Fernando Vidal Ramírez anunció que la exposición de motivos se realizará el próximo 10 de marzo
Las dos posiciones que intervienen en la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana se comprometieron hoy a desarrollar una campaña alturada, en bien de la ciudadanía y en cumplimiento del Pacto Ético Electoral suscrito el 30 de enero pasado.
Fue durante una reunión que convocó el Tribunal de Honor, conformado para vigilar el cumplimiento de los compromisos asumidos al suscribir el citado pacto.
El encuentro, efectuado en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, tuvo lugar debido a los recientes actos de violencia ocurridos en la campaña electoral.
El doctor Fernando Vidal Ramírez, presidente del Tribunal de Honor, señaló que el diálogo con los representantes de las partes en disputa fue franco y abierto, y que incluso estos reconocieron los errores cometidos durante el proceso de revocatoria y se comprometieron a respetar el Pacto Ético Electoral impulsado por el JNE.
En virtud del acuerdo logrado hoy, los representantes de las opciones de la consulta popular se comprometieron a coadyuvar a fin de que predomine el respeto recíproco entre las autoridades municipales, los promotores, partidos políticos y la sociedad civil, descartando cualquier tipo de violencia, insultos y ataques personales.
Por parte de los impulsores de la consulta, participaron en la cita Luis Tudela Varela y Luis Ángel Saldaña Reátegui, mientras que a nombre de la Confluencia Fuerza Social intervinieron Juan Manuel Velarde Pairazamán, Eduardo Ariel Zegarra Méndez y Marco Antonio Zevallos Bueno.
Conforman el Tribunal de Honor, el doctor Fernando Vidal Ramírez, como presidente, y en calidad de miembros, el doctor César Landa Arroyo y el poeta y lingüista Marco Martos Carrera.
En respuesta a la prensa, el doctor Vidal Ramírez señaló que existe consenso entre los representantes de las posiciones de la revocatoria para que la exposición de motivos se realice el próximo domingo 10 de marzo “y, la idea, es que esta se realice sin público y se transmita por Canal 7”, anotó.
-
JNE Y ONPE COORDINAN ACCIONES PARA LA REVOCATORIA EN LIMA
-
Con el propósito de desarrollar un proceso ágil y fiable
JNE Y ONPE COORDINAN ACCIONES PARA LA REVOCATORIA EN LIMA
Los titulares de ambos organismos se reunieron con los miembros de los JEE y las ODPE
El doctor Távara Córdova destacó el alto nivel de coordinación que existe para afrontar los diversos retos que implica la consulta
Los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presidieron hoy una reunión de coordinación entre los Jurados Electorales Especiales y las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), con el propósito de desarrollar de manera ágil y fiable la revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana.
En la reunión, realizada en un hotel de San Isidro, participaron el doctor Francisco Távara, presidente del JNE, y Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, así como los presidentes y jefes de los JEE y ODPE, respectivamente. Igualmente intervinieron los magistrados del Pleno del máximo organismo electoral.
Las autoridades electorales coordinaron acciones respecto de diversos temas de particular importancia, entre ellos la capacitación de los miembros de mesa de sufragio y la instalación de estos recintos el día de la votación, así como el tratamiento de las actas observadas.
Durante la cita, los titulares de los JEE y de las ODPE intercambiaron comentarios y pareceres en relación a los puntos críticos del proceso que se realizará el 17 de marzo e involucra a 6’38,317 electores hábiles.
El doctor Távara Córdova destacó el alto nivel de coordinación que existe con los otros organismos electorales para afrontar con éxito los retos que implica un proceso inédito en la historia electoral de Lima.
Indicó que la reunión, que forma parte de la mejora de la política de cooperación entre el JNE y la ONPE, fue muy provechosa y agregó que se realizarán otras similares las veces que sean necesarias.
Por su parte, el economista Cucho Espinoza destacó la predisposición del JNE para coordinar acciones y dijo que la reunión de hoy permitió clarificar algunos asuntos propios de la revocatoria.
-
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES DE LIMA
-
Por revocatoria, en cumplimiento del Pacto Social suscrito con estos centros
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES DE LIMA
Realiza intensa jornada educativa en la Universidad César Vallejo
Por el proceso de revocatoria en Lima Metropolitana, representantes del Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizan intensas jornadas de educación cívica con estudiantes de diferentes universidades en cumplimiento del Pacto Social suscrito con estos centros de enseñanza.
El compromiso impulsado por el JNE permite realizar con el alumnado diversas acciones educativas a favor de lograr electores informados antes de emitir su voto y ha sido firmado con las universidades César Vallejo, Federico Villarreal, Alas Peruanas, Garcilaso de la Vega, San Ignacio de Loyola, Enrique Guzmán y Valle, Simón Bolívar y María Auxiliadora.
En tal sentido, este fin de semana se visitan las instalaciones de la Universidad César Vallejo para realizar una serie de actividades destinadas a absolver las consultas de los estudiantes sobre la consulta programada para el 17 de marzo próximo, a la vez, se destaca la importancia de manejar la información necesaria para votar de manera responsable.
Por ello, a través de un módulo instalado en el patio principal de esta casa de estudios ubicada en la Panamericana Norte se mostró a los estudiantes la página web del voto informado donde aparecen las hojas de vida de las autoridades municipales y de los promotores de la consulta, el modelo de la cédula de sufragio, entre otras informaciones de interés.
De la misma manera, haciendo uso de una metodología lúdica, se invitó a los estudiantes a participar de diversos juegos mediante los cuales se debían responder preguntas relacionadas al proceso electoral, premiándose las respuestas acertadas con diversos artículos, como polos, gorros y bebidas.
Apoyaron la realización de la jornada, jóvenes que integran la red de voluntariado que posee el organismo electoral en diversos centros de enseñanza.
La actividad educativa fue transmitida en directo mediante las redes sociales que posee el Voto Informado, la misma que fue seguida por gran cantidad de cibernautas.
-
PROCURADOR DEL JNE FORMULA QUEJA ANTE LA OCMA CONTRA JUEZ DEL CASO SAN MARCOS
-
Por supuesta inconducta funcional
PROCURADOR DEL JNE FORMULA QUEJA ANTE LA OCMA CONTRA JUEZ DEL CASO SAN MARCOS
Se le imputa haber expedido un fallo contrario al mandato Constitucional al resolver la acción de amparo que interpuso el ex alcalde Oscar Ugarte
El procurador del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Ronald Angulo Zavaleta, interpuso ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) una queja por supuesta inconducta funcional contra el juez Ricardo Chang Racuay, por emitir una sentencia que suspende los efectos de la resolución del organismo electoral que vacó a Óscar Ugarte Salazar del cargo de alcalde del distrito de San Marcos (Áncash).
Señaló que Chang habría incurrido en falta al expedir un fallo contrario a la Constitución Política (artículos 142 y 181), la cual establece que las resoluciones del JNE en materia electoral no son revisables en sede judicial, ya que ellas son dictadas en instancia final y definitiva.
El doctor Angulo Zavaleta precisó que el citado magistrado se pronunció, sin que le corresponda, sobre el fondo de lo resuelto por el Pleno del máximo organismo electoral que vacó a Ugarte Salazar como burgomaestre de San Marcos.
Asimismo, informó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal por presunto delito de prevaricato contra Chang Racuay por las mismas consideraciones.
El defensor indicó que el mencionado juez también habría incurrido en supuestas irregularidades en la notificación de la acción de amparo que deja sin efecto la resolución del Pleno del JNE. Esta acción, anotó, perjudica su derecho de impugnación.
Explicó que la jueza Lizbeth Osorio Espejo, que por vacaciones judiciales despacha el Tercer Juzgado Constitucional de Lima, ha declarado la nulidad de la notificación realizada y ordenó un nuevo trámite. En tal sentido, expresó que apelará la sentencia dictada por Chang Racuay apenas sea notificado debidamente.
-
TÁVARA SEÑALA QUE ÉTICA JUDICIAL CONCIERNE A MAGISTRADOS Y ABOGADOS
-
Durante exposición en la Academia de la Magistratura
TÁVARA SEÑALA QUE ÉTICA JUDICIAL CONCIERNE A MAGISTRADOS Y ABOGADOS
Disertó ante egresados de facultades de derecho de diferentes universidades del país
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, sostuvo que el ejercicio de la ética judicial no puede constreñirse sólo a los magistrados, sino que también alcanza a los abogados.
Las declaraciones del magistrado y ex presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura (Amag) forman parte de su exposición “Ética y Magistratura” desarrollado en el marco del curso “El sistema de justicia en el Perú”, del Programa Semillero de Justicia 2013 que imparte la Amag entre el 18 de febrero y el primero de marzo.
Durante su alocución el doctor Távara indicó también que los jueces deben cultivar los valores judiciales, entendiendo por estos la prudencia, cordialidad, respeto, responsabilidad, lealtad y la honestidad.
“El juez, al igual que el ciudadano, debe cultivar virtudes, llamadas en las esfera del derecho virtudes judiciales”, remarcó.
El referido curso se desarrolla del 18 de febrero al primero de marzo y está dirigido a 50 alumnos egresados de las facultades de Derecho en el quinto superior de su promoción.
A la fecha, entre los participantes figuran el presidente del Poder Judicial, doctor Enrique Mendoza Ramírez; el fiscal de la Nación, doctor José Antonio Pelaez Bardales; el titular del Tribunal Constitucional, doctor Oscar Urviola Hani; el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; y el presidente del Consejo Directivo de la Amag, doctor Carlos Ramos Heredia.
-
JNE RECHAZA CAMPAÑA DE AGRAVIOS E INSULTOS
-
Afirma que dichas conductas constituyen una falta de respeto al ciudadano
JNE RECHAZA CAMPAÑA DE AGRAVIOS E INSULTOS
Se remarca que actores de revocatoria deben cumplir compromiso asumido al suscribir el Pacto Ético Electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, manifestó hoy su rechazo a los agravios e insultos expresados en la campaña por la consulta de revocatoria del mandato de las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Afirmó que este comportamiento de quienes intervienen en el proceso constituye una falta de respeto a los ciudadanos que merecen una civilizada exposición de ideas y fundamentos que les ayuden a emitir un voto responsable.
El doctor Távara Córdova expresó su preocupación por esta situación que empaña el proceso electoral y dificulta los esfuerzos de los organismos del sistema electoral por desarrollarlo de manera transparente, limpia y fiable.
En tal sentido, demandó que en la campaña se cumpla con el segundo compromiso asumido al suscribirse el Pacto Ético Electoral, referido a llevar adelante una campaña alturada, libre de insultos y agresiones. Asimismo, exhortó al Tribunal de Honor a conocer los hechos y emitir un pronunciamiento.
El magistrado también invocó a los medios de comunicación a que contribuyan al propósito de desarrollar un proceso que privilegie la exposición respetuosa y tolerante de los argumentos de cada una de las opciones en la consulta.
-
JNE RATIFICA A VICEPRESIDENTE REGIONAL DE HUÁNUCO
-
Declara infundado recurso extraordinario interpuesto por Consejo Regional
JNE RATIFICA A VICEPRESIDENTE REGIONAL DE HUÁNUCO
Se concluye que no se vulneró los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva de la recurrente
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó a Jhony Julián Miraval Venturo como vicepresidente del Gobierno Regional de Huánuco al confirmar los alcances de la Resolución N° 1094-2012-JNE del 5 de diciembre de 2012.
De esta manera, el colegiado declaró infundado el recurso extraordinario interpuesto por el Consejo Regional de Huánuco al considerar que la Resolución N° 1094-2012-JNE no vulneró los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional de la recurrente.
Se resuelve que los argumentos empleados por el Consejo Regional de Huánuco para separar a Miraval Venturo del cargo que ocupaba no corresponden a las causales legales de vacancia previstas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR).
En tal sentido, se indica, se amparó el recurso de apelación que la mencionada autoridad regional interpuso contra el Acuerdo del Consejo Regional de Huánuco N° 053-2012-CR-GRH de fecha 8 de agosto de 2012.
-
JNE INICIA COORDINACIONES PARA ORGANIZAR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS POR REVOCATORIA
-
En cumplimiento de compromisos del Pacto Ético Electoral
JNE INICIA COORDINACIONES PARA ORGANIZAR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS POR REVOCATORIA
Representantes de las dos posiciones que intervienen en la consulta sostuvieron una reunión en el organismo electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició hoy las coordinaciones con representantes de las dos opciones que intervienen en el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de organizar la denominada “exposición de motivos” entre ambas partes.
En la reunión realizada en la sede del JNE, los integrantes del Programa Voto Informado pusieron a consideración de los referidos representantes la metodología que podría emplearse en la intervención pública.
Cabe precisar que al suscribir el Pacto Ético Electoral, el 30 de enero pasado, los participantes en la revocatoria se comprometieron a exponer sus puntos de vista con el fin de que el ciudadano pueda emitir un voto responsable.
En la primera jornada de coordinaciones participaron Juan Manuel Velarde Pairazamán, por parte de Confluencia Fuerza Social, y Carlos Vidal Vidal, Marco Tulio Gutiérrez Martínez y Luis Ángel Saldaña Reátegui, en representación del comité promotor de la revocatoria.
En nombre del organismo electoral intervinieron Juan Carlos Ibáñez Álvarez, director encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana, Luisa Magaly Torres Andonaire y Alejandro Rodríguez Gamboa, representantes del Programa Voto Informado.
En los siguientes días se realizarán nuevas reuniones de coordinación para definir los detalles de la exposición de motivos.
-
SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA SEDE DEL JNE
-
Colindará con el actual local de la Escuela Electoral en Jesús María
SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA SEDE DEL JNE
El doctor Francisco Távara Córdova dio inicio, en forma simbólica, a las obras civiles
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, dio hoy inicio a las obras de construcción de la nueva sede institucional, que colindará con el actual local de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, en el distrito de Jesús María.
En una breve ceremonia, el doctor Távara Córdova y los miembros del Pleno colocaron las primeras piedras de lo que será esta edificación de siete niveles, dos sótanos y una azotea multiusos, cuya área por construir será de 6,627 metros cuadrados.
El titular del JNE señaló que era preocupante que una institución con 81 años de existencia no cuente con ambientes adecuados para desarrollar sus labores, y por ello felicitó a su antecesor, el doctor Hugo Sivina Hurtado, por haber tomado la decisión de impulsar esta obra.
Señaló que a su gestión le corresponde llevar adelante la edificación y entregar al país una moderna sede que contribuya a la mejora sustancial de los servicios que el organismo electoral brinda a la ciudadanía.
El doctor Távara Córdova explicó que es fundamental emprender este proyecto, a fin de devolver oportunamente al Banco de la Nación el local ubicado en la cuadra 10 de la avenida Nicolás de Piérola, que el JNE ocupa actualmente cedido en comodato.
La construcción estará a cargo de la empresa Javi S.A. Contratistas Generales, la cual obtuvo la adjudicación de menor cuantía N°065-2012-JNE, derivada de la licitación pública N°001-2012-JNE, cuyo monto asciende a S/. 8’245,410.26 nuevos soles. De acuerdo con el compromiso asumido en el proceso de selección, la obra será ejecutada dentro de 300 días calendarios.
Cabe precisar que el JNE adquirió en 1955 la casona donde ahora funciona la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (Jirón Nazca 598). Desde ese año hasta 1995 funcionó allí el máximo organismo electoral, pero tras la división en tres entes autónomos pasó a ser ocupada por la ONPE. Finalmente, en el 2009 fue recuperada por el JNE.
-
HOY VENCE PLAZO PARA SOLICITAR VERIFICACIÓN DE FIRMAS DE ADHERENTES
-
Para revocatoria del 7 de julio, según cronograma aprobado por el JNE
HOY VENCE PLAZO PARA SOLICITAR VERIFICACIÓN DE FIRMAS DE ADHERENTES
Corresponderá al Reniec constatar si se cumple con el 25% de rúbricas válidas
Conforme al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hoy vence el plazo para que los promotores de la consulta de revocatoria que se realizará el 7 de julio presenten sus solicitudes de verificación de firmas de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con el propósito de ser incluidos en el citado proceso.
Uno de los requisitos para ser parte de la consulta es que los impulsores de la revocatoria presenten el 25% de firmas válidas de la circunscripción a la que pertenecen las autoridades municipales o regionales que se pretende someter a consulta, de acuerdo al padrón de la última elección de carácter general.
Al Reniec corresponderá revisar la validez de las firmas presentadas y pronunciarse sobre la procedencia o no de las mismas.
De alcanzar el número requerido de firmas, los promotores tendrán plazo hasta el 28 de febrero para presentar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) las solicitudes de revocatoria, las cuales serán derivadas al JNE.
Al recibirlas, el organismo electoral las acumula para someterlas a consulta de manera conjunta, de conformidad con el artículo 46 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
De acuerdo al cronograma, el JNE emitirá el 4 de marzo una resolución de convocatoria al proceso de revocatoria, el cual se llevará a cabo el 7 de julio de 2013.
-
JNE PROMUEVE VOTO INFORMADO EN LAS CALLES DE LIMA
-
Como parte de la campaña de educación cívica electoral
JNE PROMUEVE VOTO INFORMADO EN LAS CALLES DE LIMA
En módulos que se instalan en puntos estratégicos de la ciudad se absuelven las consultas de la población referidas a la revocatoria
Como parte de la campaña de educación cívica electoral que se imparte en el proceso de revocatoria, el Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recorre las calles de Lima Metropolitana con el propósito de promover el voto responsable entre la ciudadanía.
La incursión viene ganando la aprobación de la población que se acerca a los módulos que se instalan en puntos estratégicos de la ciudad a fin de recibir información sobre la naturaleza de la consulta popular prevista para el próximo 17 de marzo y que involucra a 6´358,317 electores hábiles.
En diálogo con los concurrentes, el personal del Programa Voto Informado del JNE los invoca a cumplir con el deber cívico de concurrir a las urnas el 17 de marzo próximo y sufragar con responsabilidad.
Con tal propósito, se les invita a visitar el portal www.votoinformado.pe en donde podrán conocer las hojas de vida de las autoridades sometidas al proceso, tener información sobre los promotores de la consulta, visualizar el modelo de la cédula que usarán para emitir su voto y encontrar las respuestas sobre las interrogantes que tengan sobre la revocatoria.
También se les informa sobre la conformación de las mesas de sufragio y el monto de las multas, sea por no votar o dejar de cumplir con la responsabilidad cívica que se tiene como miembro de mesa.
En San Martín de Porres, el segundo distrito con mayor número de votantes (444,958), el módulo del Programa Voto Informado se instaló en el frontis del Palacio Municipal. A la población se le entregó material informativo y diversos artículos referidos a la consulta popular.
-
FUERZA SOCIAL PRESENTÓ ANTE EL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
-
En el contexto de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana
FUERZA SOCIAL PRESENTÓ ANTE EL JNE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
El trámite fue realizado en cumplimiento del compromiso asumido con el Pacto Ético Electoral
El regidor Marco Antonio Zevallos Bueno presentó hoy ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los informes sobre la proyección de gastos de campaña de la alcaldesa de Lima y de los regidores de Fuerza Social para el proceso de revocatoria del próximo 17 de marzo, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral.
De esta manera, los integrantes de esta agrupación se sumaron a los representantes del comité que impulsa la consulta y los regidores del Partido Popular Cristiano, quienes presentaron sus documentos entre ayer y hoy, respectivamente.
Los formatos con la proyección de gastos fueron recibidos en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez Álvarez, y la coordinadora del programa Voto Informado, Luisa Magaly Torres Andonayre.
El regidor Zevallos explicó que la proyección de gastos se presentó de manera individualizada (la alcaldesa y cada uno de los regidores), de conformidad con el requerimiento hecho por el organismo electoral.
La información presentada por Fuerza Social será publicada a la brevedad en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”.
El formato de proyección de gastos de campaña contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto.
-
REGIDORES DEL PPC PRESENTARON PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
-
En el marco de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana
REGIDORES DEL PPC PRESENTARON PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
Trámite fue realizado en cumplimiento del compromiso “Cuentas claras” del Pacto Ético Electoral del JNE
Los regidores del Partido Popular Cristiano (PPC) presentaron hoy la proyección de los gastos de campaña para el proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El documento fue recibido en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez Álvarez.
En representación de los regidores de dicha agrupación política acudieron a la sede del organismo electoral Luis Felipe Calvimontes Barrón y Alberto Valenzuela Soto, quienes resaltaron que de esta manera cumplen con el compromiso “Cuentas claras”, asumido el 30 de enero pasado al suscribir dicho instrumento democrático.
Cabe precisar que la presentación de dicho documento es un compromiso asumido voluntariamente por los firmantes del citado pacto, como un acto de transparencia ante la ciudadanía.
La información presentada por el PPC se encuentra publicada en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”.
El formato de proyección de gastos de campaña contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto.
A través del Pacto Ético Electoral y el proyecto Voto Informado, el JNE contribuye a la transparencia y al acceso a la información para que los electores cuenten con suficientes elementos de juicio al momento de sufragar el 17 de marzo próximo.
-
COMITÉ REVOCADOR PRESENTÓ INFORME SOBRE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
-
En cumplimiento de compromiso “Cuentas claras” del Pacto Ético Electoral
COMITÉ REVOCADOR PRESENTÓ INFORME SOBRE PROYECCIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA
Información se encuentra publicada en el portal web www.votoinformado.pe
El comité que impulsa la revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana presentó hoy el informe sobre la proyección del financiamiento y gastos de su campaña electoral, en cumplimiento de uno de los compromisos que asumieron al suscribir el Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El documento fue recibido en un acto público por el director nacional encargado de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Juan Carlos Ibáñez, y el responsable del Pacto Ético Electoral, Alejandro Rodríguez Gamboa.
El trámite se realizó en cumplimiento del compromiso “Cuentas Claras”, asumido por las fuerzas políticas representadas en la Municipalidad de Lima, los partidos políticos y el promotor de la consulta que suscribieron el Pacto Ético Electoral el 30 de enero pasado.
La información aparece publicada en la página web del proyecto Voto Informado (www.votoinformado.pe). Para acceder a ella se debe ingresar al link del Pacto Ético y luego a la sección de “Cuentas claras”.
El formato de “Cuentas claras” elaborado por el JNE contempla los siguientes rubros: aporte personal, aporte de organización y otros aportes. En cada uno de ellos se pide señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento. Igualmente, la actividad a la que se destinaría los fondos y el monto proyectado en gasto.
El personero legal del comité revocador, Luis Tudela Varela, subrayó que realizaron este trámite por respeto a la ciudadanía que reclama transparencia y a los compromisos asumidos a través del Pacto Ético Electoral. En el acto también participó el impulsor de este comité, Marco Tulio Gutiérrez.
De este modo, el JNE contribuye a la transparencia y al acceso a la información para que los electores cuenten con suficientes elementos de juicio al momento de sufragar el 17 de marzo próximo.
-
RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL DE POSTES DE ALUMBRADO ELÉCTRICO
-
Por iniciativa del Primer JEE de Lima Norte
RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL DE POSTES DE ALUMBRADO ELÉCTRICO
Operativo realizado en calles de Los Olivos y San Martín de Porres estuvo a cargo de técnicos de Edelnor
Por iniciativa del Primer Jurado Electoral Especial de Lima Norte (PJEE-LN), personal de Edelnor retiró propaganda electoral correspondiente a las opciones que intervienen en el proceso de revocatoria, la cual había sido colocada en postes de alumbrado público en los distritos de Los Olivos y San Martín de Porres.
La existencia de este tipo de propaganda fue detectada gracias al trabajo de campo de los fiscalizadores electorales, situación que fue puesta en conocimiento del referido JEE, el que a su vez hizo las coordinaciones con Edelnor para las acciones pertinentes.
La participación de Edelnor en el operativo se debió a que está prohibida la colocación de cualquier tipo de propaganda en los postes de alumbrado eléctrico.
Además de los fiscalizadores del PJEE-LN, en la acción participaron personal de la Municipalidad de Los Olivos, San Martín de Porres y de la Policía Nacional del Perú.
El retiro de la propaganda fue saludada por los pobladores de los citados distritos, quienes consideraron que los carteles y paneles no deben ser colocados en los postes de alumbrado por razones de ornato y de seguridad.
En esta etapa del proceso electoral, el JEE-LN, integrado por Vicente Amador Pinedo Coa (presidente), Basilio Francisco Saavedra Posso y Luis Guillermo Moreno Ortiz (miembros), viene supervisando el estricto cumplimiento de las normas referidas a propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad y encuestas electorales.
-
DOCTOR TÁVARA INTEGRA MISIÓN DE OBSERVACIÓN DE UNASUR EN ECUADOR
-
Cumplirá acciones de acompañamiento durante las elecciones generales
DOCTOR TÁVARA INTEGRA MISIÓN DE OBSERVACIÓN DE UNASUR EN ECUADOR
La participación del titular del JNE se da en su condición de presidente Pro Tempore del Consejo Electoral de dicho organismo
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, integrará la misión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que cumplirá acciones de observación y acompañamiento de las elecciones generales del próximo 17 de febrero en Ecuador.
La participación del doctor Távara Córdova en la misión se dará en su condición de presidente Pro Témpore del Consejo Electoral de dicho organismo regional, que integra a las autoridades de las instituciones electorales de los Estados miembros.
Además del titular del JNE, formarán parte de la misión la excanciller María Emma Mejía, representante especial de UNASUR, y Wilfredo Penco, coordinador general de la misión, entre otras máximas autoridades de organismos electorales de los países miembros.
Entre las actividades a desarrollar, la misión electoral tiene previsto presenciar la instalación de la junta receptora del voto y el desarrollo del sufragio, dialogar con los candidatos y con los delegados de los sujetos políticos en los recintos electorales, asistir al escrutinio y cómputo de la votación y a la fijación de los resultados en los recintos electorales.
Asimismo, prevé realizar reuniones con las autoridades electorales, dirigentes de partidos, las distintas autoridades de los poderes del Estado y representantes de los medios de comunicación.
La presencia del presidente del JNE en Ecuador se dará en cumplimiento del acuerdo entre la UNASUR y el Consejo Nacional Electoral sobre la misión electoral, suscrito el 28 de diciembre de 2012.
Cabe precisar que la misión de avanzada de la UNASUR, liderada por María Emma Mejía, concluyó esta semana sus actividades previas a los comicios.
-
ORGANISMOS ELECTORALES DE LATINOAMÉRICA SERÁN OBSERVADORES EN REVOCATORIA
-
En respuesta a invitación cursada por el JNE
ORGANISMOS ELECTORALES DE LATINOAMÉRICA SERÁN OBSERVADORES EN REVOCATORIA
En jornada de capacitación recibirán alcances sobre consulta popular del 17 de marzo
Por invitación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una delegación de altos representantes de diversos organismos electorales de América Latina participarán como observadores del proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Los expertos electorales, procedentes de Ecuador, Colombia, México, Paraguay, República Dominicana y Costa Rica, integrarán la misión electoral del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
La delegación estará encabezada por su director, José Thompson Jimenez. También figura el presidente del Tribunal Supremo Electoral de República Dominicana, Mariano Rodríguez Rijo, y el Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia, Carlos Ariel Sánchez Torres.
Asimismo, participarán en la justa democrática del 17 de marzo representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América.
La intervención de los observadores electorales contribuirá a garantizar la transparencia necesaria del proceso electoral, objetivo por el que laboran con esmero los organismos del sistema electoral peruano.
Para la mejor realización de las labores de los expertos internacionales, el JNE ha previsto efectuar, en su Escuela Electoral y de Gobernabilidad, una jornada de capacitación y reuniones de trabajo en la que se darán a conocer las peculiaridades de la referida consulta popular.
En esta jornada, especialistas del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informarán sobre las acciones desarrolladas con motivo del proceso.
Los visitantes tienen previsto reunirse con los miembros del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral y los representantes de las partes involucradas en la consulta popular, así como visitar los Jurados Electorales Especiales, las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales y las instalaciones del Museo Electoral y de la Democracia del JNE.
-
COMITÉ PRO REVOCATORIA COMETIÓ INFRACCIÓN AL PACTO ÉTICO ELECTORAL
-
Con inasistencia de sus representantes a la “Exposición de motivos”
COMITÉ PRO REVOCATORIA COMETIÓ INFRACCIÓN AL PACTO ÉTICO ELECTORAL
El doctor Fernando Vidal señala que amerita una exhortación por incumplimiento de compromisos
El presidente del Tribunal de Honor, Fernando Vidal Ramírez, afirmó que constituye una infracción al Pacto Ético Electoral que dos de los representantes del comité revocador no hayan asistido anoche a la “Exposición de motivos”, que impulsó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con ocasión de la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana.
Precisó que, al suscribir el Pacto Ético Electoral, las dos posiciones que intervienen en dicho proceso electoral se comprometieron voluntariamente a desarrollar una exposición abierta y pública y con participantes designados por cada grupo.
En ese sentido, el doctor Vidal Ramírez consideró que cabe hacer una exhortación al comité revocador porque no cumplió con desarrollar la jornada de acuerdo a los compromisos asumidos.
Indicó que ambas partes ya habían convenido en un acta quienes serían los expositores en cada una de los bloques y, por tanto, cualquier cambio a dicho documento suponía la aceptación de la otra parte.
El titular del Tribunal de Honor remarcó que la actitud del JNE fue correcta porque se ciñó al compromiso adoptado por las partes en cuanto a las personas que iban a intervenir.
-
JNE RESPETÓ ACUERDOS PARA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
-
Suscrito por promotor de revocatoria y autoridades municipales
JNE RESPETÓ ACUERDOS PARA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Carlos Vidal ratificó esta mañana que los expositores serían Patricia Juárez, Miguel Ángel Saldaña y Luis Alberto Tudela
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respetó los acuerdos tomados por las dos partes que intervienen en la consulta de revocatoria en relación a la denominada “Exposición de motivos”, que se realizó hoy domingo en su sede institucional del distrito de Jesús María.
En el acta suscrita el 4 de marzo por ambas partes y que fue ratificada esta mañana por el promotor de la consulta, Carlos Vidal Vidal, se precisa que los participantes en la exposición serían Carmen Patricia Juárez Gallegos, Miguel Ángel Saldaña Reátegui y Luis Alberto Tudela Varela.
Además, se definió que la jornada tendría seis bloques y se precisó quiénes iban a exponer en cada uno de ellos.
Así, en el primer y segundo módulo Juárez Gallegos iba a confrontarse con Eduardo Zegarra Méndez y Marisa Glave Remy, respectivamente, lo que efectivamente ocurrió.
En el tercer y cuarto bloque estaba prevista la participación de Saldaña Reátegui, mientras que en el quinto la de Tudela Varela. Sin embargo, ambos no concurrieron a la cita.
Al iniciarse el tercer módulo, los representantes del comité revocador plantearon que Juárez Gallegos reemplace a Saldaña Reátegui, intención que fue rechazada por la otra parte. En esta circunstancia, el JNE pidió que se respete el acta, ante lo cual los miembros del comité revocador optaron por retirarse.
Superado el impasse se continuó con la exposición en estricto cumplimiento del acta firmada el 4 de marzo y ratificada la mañana de hoy por el promotor Vidal Vidal.
»Ver aquí acta de ratificación de acuerdos
-
TÁVARA EXHORTÓ A MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CÍVICO
-
Lideró fiscalización de jornada de capacitación por revocatoria
TÁVARA EXHORTÓ A MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CÍVICO
Junto con el jefe de la ONPE, economista Mariano Cucho recorrió los locales de votación y centros de cómputo
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, exhortó a los miembros de mesa a cumplir con sentido patriótico la labor que la ley les confiere durante el proceso de revocatoria de autoridades en consulta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ate y Pucusana.
El magistrado formuló este llamado al liderar la fiscalización de la jornada de capacitación de los miembros de mesa y el simulacro del sistema de cómputo que realizó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con motivo de la consulta popular del domingo próximo.
Durante esta jornada, el doctor Távara Córdova estuvo acompañado del jefe de la ONPE, economista Mariano Cucho Espinoza, y del presidente de Transparencia, Gerardo Távara Castillo.
La inspección inició a las 09:00 horas, en la sede central de la ONPE, lugar en el que se verificó la “Puesta en Cero” del sistema de cómputo empleado por este organismo (base de datos con cero registros) y el plan de contingencia utilizado ante un eventual corte de fluido eléctrico.
Seguidamente los titulares de los organismos electorales se trasladaron al Centro de Cómputo Jesús María, ubicado en el Centro de Lima, sitio en el que se comprobó que la transmisión de información del sistema empleado funcione correctamente.
Luego, se procedió a la supervisión de la capacitación de los miembros de mesa que se llevó a cabo en la Institución Educativa Mariano Melgar, ubicado en el distrito de Breña.
En un acercamiento a los miembros de mesa, el presidente del JNE los felicitó públicamente por cumplir con responsabilidad su deber cívico electoral al concurrir a la presente jornada preparatoria. Aprovechó la oportunidad para instarlos a cumplir cabalmente el importante rol que les toca desempeñar en bien del fortalecimiento del sistema democrático.
Simultáneamente a estas labores, aproximadamente 100 fiscalizadores del JNE se encargaron de supervisar los 16 centros de cómputo instalados por ONPE y los 888 locales de votación distribuidos en diversos puntos de la capital.
-
TODO QUEDÓ LISTO PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” ORGANIZADA POR EL JNE
-
Opciones en consulta intervendrán en cumplimiento de Pacto Ético Electoral
TODO QUEDÓ LISTO PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” ORGANIZADA POR EL JNE
Ciudadanía podrá informarse debidamente durante los seis bloques que durará el evento
Todo quedó listo para la “Exposición de Motivos” organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en la que mañana, domingo 10 de marzo, intervendrán los representantes de las dos opciones en contienda en el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Al respecto, el doctor Francisco Távara, presidente del organismo electoral, exhortó a ambas partes para que su participación se lleve a cabo de manera alturada y que de esta forma se cumpla con los compromisos asumidos durante las reuniones de coordinación sostenidas.
La actividad se realizará en la sede del JNE, ubicada en el jirón Nasca 598, Jesús María, en donde funciona la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del organismo y se transmitirá oficialmente a través de la señal de Tv Perú desde las 20:00hs, contando con una duración de una hora y media.
La intervención de las partes está estructurada en seis bloques, en cada uno de los cuales los representantes de las dos posturas responderán a la pregunta referida a si la autoridad en cuestión debe dejar el cargo. Asimismo, los participantes tendrán opción a hacer comentarios sobre la intervención anterior.
Los dos últimos bloques están destinados a un mensaje final que tanto el comité promotor de la consulta y los representantes de las autoridades podrán efectuar.
El encuentro que sostendrán ambas partes contará con la participación del reconocido periodista Federico Salazar, quien por consenso de las partes actuará como moderador del mismo.
La exposición de motivos forma parte de los acuerdos arribados por ambas opciones con la suscripción del Pacto Ético Electoral que promueve el órgano electoral, suscrito el 30 de enero último.
La realización de este evento permitirá que la ciudadanía se informe debidamente sobre las posturas que intervienen en la contienda electoral y, de esta forma, sufragar de manera responsable el 17 de marzo próximo.
-
JNE DECLARA IMPROCEDENTE CONSULTA PRESENTADA POR REGIDORES DEL PPC
-
Por corresponder al JEE emitir un pronunciamiento en primera instancia
JNE DECLARA IMPROCEDENTE CONSULTA PRESENTADA POR REGIDORES DEL PPC
El Pleno del organismo electoral subraya que absolver el pedido significaría un adelanto de opinión
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la consulta hecha por el abogado Carlos Chipoco y los regidores del Partido Popular Cristiano, Alberto Valenzuela Soto y Óscar Ibáñez Yagui, respecto del número de votos requerido para revocar a la alcaldesa y a cada uno de los regidores del Concejo Metropolitano de Lima.
En resolución suscrita por unanimidad, el colegiado considera que corresponde al Jurado Electoral Especial respectivo emitir un pronunciamiento en primera instancia.
Precisa que dicho pronunciamiento del JEE debe ocurrir al emitir la respectiva acta de proclamación de resultados de la consulta de revocatoria, toda vez que en dicho documento deberá indicar las consecuencias jurídicas que acarrearán los resultados.
En ese sentido, señala que absolver la consulta por el Pleno del JNE implicaría un adelanto de opinión. Recuerda que las actas de proclamación de resultados y las declaraciones de nulidad que emitan los JEE son pasibles de ser impugnadas y resueltas en segunda instancia por el JNE.
Respecto del pedido para que el JNE establezca una regulación normativa específica para la consulta, el colegiado afirma que, en aras de optimizar el principio de seguridad jurídica, no sería constitucional alterar, modificar o integrar el marco jurídico que rige a un proceso como el de la revocatoria, cuya fecha de realización se encuentra próxima.
La resolución señala que desde 1997 se realizaron consultas de revocatoria con la normativa existente sin mayores incidencias ni cuestionamientos en el desarrollo y resultado de tales procesos. En virtud de dichos procesos, anota, 4,671 autoridades municipales han sido sometidas a consulta popular, de las cuales 1,526 fueron revocadas, entre las que había 279 alcaldes y 1,247 regidores.
-
JNE INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE DERECHOS DE LA MUJER PERUANA
-
Al celebrar hoy el Día Internacional de la Mujer
JNE INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE DERECHOS DE LA MUJER PERUANA
El organismo electoral también participará en otras actividades que se realizarán con ocasión de esa importante fecha
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, inauguró la exposición temporal “Imagen y memoria de la lucha por los derechos de la mujer peruana” como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.
La muestra, instalada en el Museo Electoral y de la Democracia, tiene por objetivo resaltar el rol de las mujeres en la lucha por su reconocimiento como ciudadanas, así como tributar homenaje a María Colina de Gotuzzo y a Matilde Pérez Palacio, quienes pertenecen a la primera generación de parlamentarias peruanas.
Los visitantes podrán apreciar imágenes y material museográfico relacionado a las primeras damas que abogaron por el reconocimiento de los derechos de la mujer en el Perú. Asimismo, la exposición pretende sensibilizar a los asistentes en el conocimiento y valoración de su pasado histórico.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana también ha coordinado la participación del JNE en talleres, pasacalles, charlas, ferias informativas y muestras fotográficas en diferentes regiones del país. Estas actividades se realizan de forma descentralizada con el apoyo de las Unidades Regionales de Enlace (URE).
Entre estas actividades destacan Festimujer 2013, actividad organizada por la Municipalidad de San Martín de Porres, así como el Encuentro Provincial de Mujeres “Ruteando políticas de participación ciudadana con equidad de género” en la ciudad de Abancay.
De esta forma, el JNE prosigue con su labor de promoción de la participación política de la mujer y de mayor democratización y apertura de los espacios políticos para alcanzar una igualdad de oportunidades.
-
ENCUESTAS SOLO PODRÁN DIFUNDIRSE HASTA EL DOMINGO 10
-
De acuerdo a Ley Orgánica de Elecciones
ENCUESTAS SOLO PODRÁN DIFUNDIRSE HASTA EL DOMINGO 10
La publicación en días posteriores se sancionará con multa que oscila entre las 10 y 100 UIT
Solo hasta el próximo domingo 10 se podrá difundir en los medios de comunicación las encuestas de intención de voto y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana y de los distritos de Ate y Pucusana, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La difusión después del domingo se encuentra prohibida, tal como lo estipula el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones.
El referido artículo señala: “La publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de los medios de comunicación puede efectuarse hasta el domingo anterior al día de las elecciones”.
El incumplimiento de esta disposición será sancionado con una multa que oscila entre las 10 y 100 UIT (37,000 y 370,000 nuevos soles).
Los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para la consulta popular están encargados de vigilar el cumplimiento de esta normativa electoral.
De la misma manera, el organismo electoral dio a conocer que solo hasta el jueves 14 podrán realizarse reuniones o manifestaciones públicas de carácter político y expenderse bebidas alcohólicas, de acuerdo a ley.
-
ARTISTAS URBANOS PROMUEVEN VOTO INFORMADO EN CHORRILLOS
-
Como parte de novedosa campaña educativa por revocatoria
ARTISTAS URBANOS PROMUEVEN VOTO INFORMADO EN CHORRILLOS
Se pintó en el crucero peatonal lemas que invitan a visitar la página www.votoinformado.pe antes de sufragar
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su programa Voto Informado, desarrolló el jueves 7 una actividad educativo-artística en el distrito de Chorrillos, con el objetivo de incentivar a los ciudadanos a informarse adecuadamente para emitir su voto en la consulta popular de revocatoria del próximo 17 de marzo.
Como parte de la actividad, realizada en la intersección de las avenidas Paseo de la República y Matellini, se plasmó en el crucero peatonal los mensajes característicos de la campaña, entre ellos “Votar sin informarse es como cruzar la pista sin mirar”.
Asimismo, los artistas urbanos, conjuntamente con el actor Pablo Saldarriaga, involucraron a los transeúntes en la acción artística, hecho que concitó la atención de las demás personas que circulaban por la zona.
Para complementar la jornada educativa, el personal del JNE distribuyó volantes y merchandising referente a la revocatoria e invitó a los ciudadanos a ingresar al portal web www.votoinformado.pe, en el que encontrarán información sobre el proceso, desde las hojas de vida de las autoridades sometidas a consulta hasta el modelo de cédula de sufragio.
Similares jornadas se realizan permanentemente en diversos puntos de la ciudad, las cuales también contemplan acciones de contacto directo, a través de módulos informativos colocados en puntos estratégicos con el fin de acercar la información a la ciudadanía.
-
JNE INTENSIFICA CAMPAÑA POR VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES
-
Para que jóvenes accedan a información adecuada sobre la revocatoria
JNE INTENSIFICA CAMPAÑA POR VOTO INFORMADO EN UNIVERSIDADES
Las actividades se realizan en cumplimiento del Pacto Social suscrito con instituciones educativas
El Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló en los últimos días una intensa campaña educativa en las universidades Tecnológica del Perú (UTP) e Ingeniería (UNI), con el fin de promover e incentivar el voto reflexivo en la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana.
En un módulo colocado en zonas de alto tránsito de las citadas casas de estudios, se compartió información de manera lúdica. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en juegos y dinámica que permitían resolver dudas e intercambiar comentarios respecto del proceso electoral del próximo 17 de marzo.
Además, los universitarios visualizaron el portal www.votoinformado.pe, que contiene las hojas de vida de las autoridades municipales sometidas a consulta y de los promotores, el modelo de la cédula de sufragio, así como los gastos de campaña y pronunciamientos del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
Cabe precisar que estas visitas se produjeron en cumplimiento de compromisos asumidos por ambas instituciones con el JNE, a través de la firma del Pacto Social, iniciativa que ha permitido ampliar los espacios de difusión a la ciudadanía del mensaje educativo–comunicacional del Programa Voto Informado.
Estas actividades fueron difundidas a través del canal Ustream de Voto Informado y fueron vistas por los fans y seguidores de las redes sociales Facebook y Twitter.
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
[···]
-
-
TÁVARA RECIBIÓ INFORME FINAL DE MISIÓN ELECTORAL DE UNASUR EN ECUADOR
-
En ceremonia realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores
TÁVARA RECIBIÓ INFORME FINAL DE MISIÓN ELECTORAL DE UNASUR EN ECUADOR
Presidente del Consejo Electoral del país norteño agradeció al JNE por aporte con programas “Conoce a tu candidato” y “Voto Informado”
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recibió de manos de María Emma Mejía, jefa de la Misión Electoral de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), el informe final sobre los comicios celebrados en Ecuador el pasado 17 de febrero.
El documento fue entregado al titular del JNE, en su calidad de presidente pro témpore del Consejo Electoral del organismo supranacional, así como a Rafael Roncagliolo Orbegoso, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, y a Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador.
El doctor Távara Córdova destacó que la participación de la citada misión contribuyó a una mayor integración y reforzamiento de la democracia de los países que integran esta organización.
Mejía explicó que en dicho documento se encuentran las consideraciones técnicas referidas a la recepción del voto, participación de partidos políticos, el tratamiento de las actas electorales, entre otras.
Por su parte, Paredes agradeció al JNE por haber contribuido con su país a través de experiencias exitosas como “Conoce a tu candidato” y “Voto Informado”.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar a la citada misión electoral a fin de participar en la elección de los gobiernos autónomos descentralizados de este país y así constatar la puesta en práctica de las sugerencias alcanzadas.
El acto protocolar se desarrolló en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la asistencia de Wilfredo Penco, coordinador de la misión electoral, Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, representantes de Reniec, entre otras destacadas personalidades
-
TITULAR DEL JNE PIDE COMPENSAR CON DÍA FERIADO A MIEMBROS DE MESA
-
En oficio remitido al Presidente de la República
TITULAR DEL JNE PIDE COMPENSAR CON DÍA FERIADO A MIEMBROS DE MESA
Considera que esta función debe ser respaldada por el Estado con un mínimo y único incentivo
El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, pidió al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, que compense con un día feriado a los ciudadanos que ejercerán la función de miembros de mesa de sufragio en la consulta de revocatoria del próximo 17 de marzo.
En oficio remitido a la Presidencia de la República, el magistrado remarca que la consulta a realizarse en Lima Metropolitana no sólo tendrá un carácter inédito, pues es la primera vez que se realiza en la capital del país, sino que también será compleja, dada la cantidad de autoridades municipales comprendidas en el proceso.
Como consecuencia de ello, anota, la labor de los miembros de mesa revestirá un mayor grado de esfuerzo y dedicación en las etapas de sufragio y del escrutinio, así como en el subsecuente llenado de actas electorales, “todo lo cual se traducirá en una jornada ardua de varias horas de trabajo ininterrumpido”, subraya.
En ese sentido, el doctor Távara Córdova señala que la labor que van a desarrollar los miembros de mesa debe ser respaldada por el Estado, a fin de que no se vean perjudicados en sus respectivas centros laborales.
La autoridad electoral recuerda que en carta remitida el pasado 25 de enero a la Presidencia del Consejo de Ministros, los titulares de los tres organismos del sistema electoral (JNE, ONPE y Reniec) solicitaron facilidades para los miembros de mesa.
Se indica que las autoridades electorales están convencidas de que esta medida sería sumamente positiva, pues al incentivar la participación de los ciudadanos que han sido designados como miembros de mesa, brindándoles facilidades para el ejercicio de su labor, se contribuye con el éxito de la jornada democrática.
-
TRIBUNAL DE HONOR DEMANDA CUMPLIMIENTO DEL PACTO ÉTICO ELECTORAL
-
A los participantes en la consulta de revocatoria
TRIBUNAL DE HONOR DEMANDA CUMPLIMIENTO DEL PACTO ÉTICO ELECTORAL
En respuesta al pedido presentado por el representante de Confluencia Fuerza Social, Marco Antonio Zevallos Bueno
El Tribunal de Honor demandó hoy al comité promotor de la revocatoria de autoridades de Lima Metropolitana, así como a los demás actores que participan en el proceso, a dar cumplimiento a los compromisos del Pacto Ético Electoral suscrito el 30 de enero pasado.
La resolución del colegiado, que preside el doctor Fernando Vidal Ramírez, señala que quienes asumieron la conducción de la participación ciudadana en este proceso tienen el deber de orientar las campañas teniendo como guía fundamental la vigencia de los valores y principios democráticos.
La exhortación se dio en respuesta a la solicitud del representante de Confluencia Fuerza Social, Marco Antonio Zevallos Bueno, quien pidió amonestar al comité promotor de la revocatoria por actos y conductas que, en su opinión, violan el espíritu y contenido del pacto impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones.
Entre las supuestas faltas se indican la manifestación de un grupo de simpatizantes del “Sí” frente al domicilio de la alcaldesa Susana Villarán, la colocación de carteles con calificativos que consideran agraviantes en varias calles de la ciudad y las expresiones utilizadas por el vocero del grupo promotor Luis Baca Sarmiento contra el regidor metropolitano Pablo Secada Elguera.
La resolución del Tribunal de Honor señala que, frente a estas imputaciones, el personero legal del comité promotor de la revocatoria, Luis Tudela Varela, sostuvo que no hubo participación de su grupo en los desórdenes e incidentes frente al domicilio de la burgomaestre, que su organización es ajena a la colocación de carteles y que Baca Sarmiento no forma parte del movimiento por el Sí.
-
JNE CONVOCA A SEGUNDA CONSULTA DE REVOCATORIA EN 126 DISTRITOS
-
Para el 7 de julio de este año
JNE CONVOCA A SEGUNDA CONSULTA DE REVOCATORIA EN 126 DISTRITOS
Mayor número de jurisdicciones son de Lima Provincias, Cajamarca y Ancash
Serán sometidos a consulta un total de 121 alcaldes distritales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó para el domingo 7 de julio de este año a la segunda consulta popular de revocatoria correspondiente al actual período de gobierno municipal en 126 distritos de diversas regiones del país.
La relación comprende a los distritos donde la revocatoria del 30 de setiembre de 2012 fue anulada por diferentes razones, conforme a ley, y a los distritos cuyos promotores cumplieron con presentar sus solicitudes y fueron aprobadas hasta el pasado 18 de febrero.
Los departamentos que presentan mayor número de distritos para este proceso electoral –último en la gestión municipal 2011-2014- son: Lima Provincias (17), Cajamarca (14), Ancash (13), Arequipa (9), Loreto (7) Piura (7). En cambio, ningún distrito de Pasco, Tumbes, Callao, Huánuco y Madre de Dios ha sido comprendido en esta convocatoria.
La resolución de convocatoria del JNE precisa que en nueve distritos no se realizará la consulta, a pesar de que sus promotores cumplieron con todos los requisitos del caso para revocar a sus autoridades. Resulta que éstas fueron vacadas por diversas causas de ley, razón por la cual no tiene objeto someterlas a revocatoria.
En total, son 121 los alcaldes distritales que serán sometidos a la consulta, mientras que en otros cinco distritos solo se incluye a todos o a algunos de sus regidores.
El documento del JNE indica, asimismo, que corresponderá al Reniec la elaboración del padrón de electores correspondiente y la oportuna remisión al máximo organismo electoral, a fin de efectuar la respectiva fiscalización.
-
DEFINEN PARTICIPANTES PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” POR REVOCATORIA
-
Por consenso de las partes que intervienen en el proceso
DEFINEN PARTICIPANTES PARA “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” POR REVOCATORIA
En el primer módulo intervendrá Eduardo Zegarra, en representación de la alcaldesa
Los integrantes del programa Voto Informado y los representantes de las dos posiciones que intervienen en la consulta de revocatoria de Lima Metropolitana definieron hoy a los participantes de la denominada “Exposición de motivos”, que se realizará el próximo domingo 10 en la sede del Jurado Nacional de Elecciones del jirón Nazca 598 (Jesús María).
La referida actividad, que constará de seis módulos o bloques, tendrá como expositores, por el lado de las autoridades sometidas a consulta, a Eduardo Zegarra Méndez, Maritza Glave Remy, Pablo Secada Elguera, Luis Felipe Castillo Oliva y Luis Felipe Calvimontes Barrón.
En representación del comité pro revocatoria intervendrán Patricia Juárez, Miguel Ángel Saldaña Reátegui y Luis Tudela Varela. Cabe precisar que cada uno de ellos participará en dos bloques.
Los dos últimos módulos estarán destinados a la reflexión final de cada una de las partes.
Este acuerdo sobre la definición de los participantes en la “Exposición de motivos” se tomó por consenso durante una reunión que se realizó en la sede del JNE, en Jesús María, donde funciona la Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
La “Exposición de motivos”, cuya moderación estará a cargo del periodista Federico Salazar Bustamante, será transmitida por TV Perú y tendrá una duración de una hora y treinta minutos.
El director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, doctor Virgilio Hurtado Cruz, enfatizó que esta actividad tiene por finalidad brindar información directa y de primera mano a los ciudadanos, a fin de que por voz de los propios actores conozcan los fundamentos que inspiran la campaña a favor y en contra de la revocatoria.
-
TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE UN DIAGNÓSTICO EFICAZ DE LA DEMOCRACIA
-
Publicación del JNE fue presentada en Piura
TÁVARA: MAPA ELECTORAL PERMITE UN DIAGNÓSTICO EFICAZ DE LA DEMOCRACIA
En conclusiones sobre estudio de esta región se indica que la participación de los jóvenes en política va en aumento
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, señaló que el Mapa Político Electoral del Perú elaborado por esta institución permite, por primera vez, establecer un diagnóstico eficaz de la situación de la democracia en nuestro país.
Durante la presentación de esta publicación en la región Piura destacó que la misma analiza toda la data electoral acumulada y sistematizada por este organismo, y presenta los indicadores sobre la participación electoral y el sistema político peruano, lo cual, anotó, permite al ciudadano y a las diferentes instituciones tomar mejores decisiones.
La investigación forma parte del Proyecto Infogob del JNE y consta de nueve tomos que abarcan las 25 regiones, 195 provincias y 1639 distritos del territorio nacional, constituyendo con ello el trabajo más grande en su género realizado en el país.
Por su parte, el doctor José Luis Echevarría Escribens, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del citado organismo, tuvo a su cargo el análisis y los resultados de la investigación que se hace de Piura en el Mapa Electoral.
De esta manera, el funcionario señaló que en dicho estudio se concluye que la alta volatilidad de los diferentes niveles de gobierno (regional y municipal) de esta zona indica una falta de identificación entre el electorado y las organizaciones políticas.
Asimismo, mencionó que no hay desarrollo político sostenible en la región, que aún existe una brecha entre la participación política de las mujeres y la cuota legal existente; sin embargo, la intervención de los jóvenes va en aumento.
En la presentación estuvo también el doctor Luis Legua Aguirre, miembro del Pleno del JNE, y se contó con la asistencia de políticos, académicos y estudiantes de la ciudad norteña.
-
TITULAR DEL JNE EXHORTA A MIEMBROS DE MESA ACUDIR A CAPACITACIÓN
-
Para cumplir de manera eficiente su labor en la consulta de revocatoria
TITULAR DEL JNE EXHORTA A MIEMBROS DE MESA ACUDIR A CAPACITACIÓN
Señaló que de su participación dependerá la buena marcha del proceso electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, exhortó hoy a los ciudadanos que resultaron designados por sorteo como miembros de mesa de sufragio para la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana, a acudir a la jornada de capacitación que se realizará el próximo domingo 10, con el fin de cumplir de manera eficiente su deber cívico y democrático.
Señaló que su labor al frente de las mesas de sufragio será fundamental para el buen desarrollo del proceso electoral y, por ende, contribuirá al fortalecimiento de la institucionalidad del país.
El doctor Távara Córdova indicó que gracias a la jornada de capacitación los miembros de mesa, titulares y suplentes, se familiarizarán con el procedimiento a emplear el 17 de marzo, a través de un simulacro de proceso de instalación, sufragio y escrutinio que se desarrollará.
Manifestó que el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) están trabajando de manera denodada para que este proceso electoral se desarrolle sin contratiempos y que sus resultados sean fiables y transparentes.
Cabe precisar que la capacitación operativa de los miembros de mesa está a cargo de la ONPE, mientras que al JNE le corresponde la fiscalización de esta jornada.
Asimismo, el titular del JNE invocó a los ciudadanos a acudir masivamente y en forma puntual a los centros de votación para ejercer su derecho al sufragio, contemplado en la Constitución Política.
-
[···]
-
-
RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL EN DIVERSOS DISTRITOS DE LIMA
-
En operativos promovidos por JEE de Lima Centro y Segundo de Lima Oeste
RETIRAN PROPAGANDA ELECTORAL EN DIVERSOS DISTRITOS DE LIMA
Se trata de carteles colocados en postes de alumbrado público por las dos opciones que intervienen en la consulta de revocatoria
En operativos promovidos por los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima Centro y Segundo de Lima Oeste, las empresas Edelnor y Luz del Sur retiraron los carteles con propaganda electoral de las opciones que intervienen en la consulta de revocatoria de Lima, que habían sido colocados en postes de alumbrado público de los distritos de La Victoria, Chorrillos, Breña y El Cercado de Lima.
Dichos carteles fueron detectados por los fiscalizadores de ambos órganos electorales, quienes comunicaron sobre esta situación a las citadas compañías de distribución eléctrica para que procedan de acuerdo con sus atribuciones.
La colocación de propaganda en los postes de alumbrado público se encuentra prohibida por razones de seguridad. A ello se debió la participación de Edelnor y Luz del Sur.
En el operativo realizado en los distritos de Breña y El Cercado participó la presidenta del JEE de Lima Centro, doctora María Sofía Vera Lazo, y los dos miembros del órgano electoral.
Por su parte, el titular del Segundo JEE de Lima Oeste, doctor Juan Manuel Rossell Mercado, conjuntamente con los demás integrantes del organismo, intervino en las operaciones realizadas en los distritos de La Victoria y Chorrillos.
Cabe precisar que en todas estas acciones también participaron representantes de las respectivas municipalidades y fiscales de prevención del delito.
Los 11 JEE instalados con motivo de la consulta de revocatoria vienen supervisando el estricto cumplimiento de la normativa relacionada con la propaganda electoral y publicidad estatal.
-
ELECTORES OMISOS AL SUFRAGIO PAGARÁN MULTA DE S/ 74
-
JNE invoca a ciudadanos concurrir masivamente a las urnas
ELECTORES OMISOS AL SUFRAGIO PAGARÁN MULTA DE S/ 74
Asimismo, los miembros de mesa que incumplan su deber cívico serán multados con 185 nuevos soles
La multa para los electores que no concurran este domingo a sufragar en la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana, asciende a 74 nuevos soles de acuerdo a ley, informa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Precisa que esta tasa responde a la estratificación por niveles de pobreza que establece la Ley N° 28859 y que se actualizó según la clasificación proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Asimismo, el organismo electoral señala que los ciudadanos designados para ser miembros de mesa de sufragio que incumplan con esta función cívica se harán acreedores a una multa de 185.00 nuevos soles, que equivale al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El pago de las multas deberá hacerse efectivo a partir del lunes 18 de marzo, en las Oficinas del Banco de la Nación.
El JNE invoca a los electores a concurrir masivamente a las urnas para ejercer su derecho al sufragio. De igual forma, exhorta a los ciudadanos que fueron designados como miembros de mesa a cumplir con el encargo que les otorga la Nación.
-
JNE VACA A ALCALDE Y REGIDORA DE SAN MARCOS
-
Por incurrir en la causal de nepotismo
JNE VACA A ALCALDE Y REGIDORA DE SAN MARCOS
El órgano electoral convocó a Javier Orlandiny Medina Melgarejo para asumir el cargo de burgomestre
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la vacancia del alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos (Huari, Áncash), Julio Máximo Blas Rímac, por haber incurrido en la causal de nepotismo prevista en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Por la misma causal, también declaró la vacancia de la regidora Edita Maximina Laguna Zerpa.
Ambas autoridades habrían ejercido injerencia para la contratación de sus respectivas hijas Enma Miriam Blas Cadillo y Rocío Salazar Laguna en el Programa de Mantenimiento de Infraestructura Pública de la Municipalidad Distrital de San Marcos, en marzo de 2011.
El tribunal electoral señala que Blas Rímac -quien en el momento de los hechos era regidor- se encontraba en plena posibilidad de conocer oportunamente la contratación de su hija como trabajadora de la municipalidad, dado que su labor se realizó en el mismo lugar donde domicilian. Lo mismo concluye en el caso de la regidora Laguna.
Asimismo, resolvió remitir copia de los actuados a la Contraloría General de la República a fin de que proceda conforme a sus atribuciones. Se consideró que ambos vulneraron la Ley de Contrataciones del Estado.
Mediante la resolución del Pleno del JNE también se dispone que el regidor Javier Orlandiny Medina Melgarejo asuma el cargo de alcalde hasta completar el período de gobierno municipal 2011-2014.
Asimismo, se convoca a Segundino Donato Ramírez Antúnez y Lidia Magdalena Guillén Mariluz, candidatos no proclamados, para que asuman los cargos de regidores.
-
TITULAR DEL JNE PIDE A ELECTORES DAR UNA LECCIÓN DE CIVISMO DEMOCRÁTICO
-
Concurriendo masivamente y emitiendo un voto consciente y responsable
TITULAR DEL JNE PIDE A ELECTORES DAR UNA LECCIÓN DE CIVISMO DEMOCRÁTICO
Expresó que los ciudadanos deben confiar en la imparcialidad y transparencia de los organismos electorales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a los ciudadanos a participar masiva y democráticamente en la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales que se realizará este domingo 17 de marzo en Lima Metropolitana y en los distritos de Ate y Pucusana.
Señaló que la participación de la población es vital para el normal desarrollo de este mecanismo de participación directa, que se aplicará por primera vez en una importante plaza electoral como es Lima, que con 6’458,317 sufragantes alberga a un tercio de la población electoral del país.
El doctor Távara Córdova pidió a los ciudadanos, así como los activistas de las dos posiciones que intervienen en la consulta, acudir a las urnas en un ambiente de paz, concordia y armonía, dando muestras de civismo democrático.
Asimismo, exhortó a los electores que fueron designados como miembros de mesa de sufragio a cumplir con esta responsabilidad cívica, instalando desde la hora programada los centros de votación. Agregó que la participación de ellos en esta jornada democrática redundará en beneficio del sistema democrático.
El magistrado remarcó que los ciudadanos deben confiar en que los organismos del sistema electoral actuarán con imparcialidad, transparencia y legalidad en este proceso, de modo que los resultados sean el auténtico reflejo de la voluntad popular.
En ese contexto, invocó a esperar los resultados oficiales con calma y respetar la voluntad de las mayorías.
En la consulta popular del domingo 17 se decidirá la permanencia en el cargo de la alcaldesa de Lima y de 39 regidores de Lima Metropolitana, así como de un regidor de Ate y dos de Pucusana.
-
JNE CAPACITÓ A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES
-
La integran más de 30 expertos de América Latina y Estados Unidos
JNE CAPACITÓ A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES
Reforzarán los esfuerzos para garantizar imparcialidad y transparencia de la consulta, destacó el titular del JNE, doctor Francisco Távara
Más de 30 magistrados y funcionarios electorales de diversos países de América Latina, que integran la misión de observadores internacionales del proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, recibieron hoy intensa capacitación por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la sede de la Escuela Electoral de este organismo.
En un acto de bienvenida, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, destacó que la participación y presencia de los observadores refuerzan los principios democráticos de objetividad, imparcialidad y transparencia del proceso de consulta.
Explicó, asimismo, que es la primera vez que se realiza una consulta de este tipo en Lima y constituye una de las formas en que la democracia directa se ha venido manifestando en el país desde 1997.
El doctor Távara Córdova precisó que la consulta del domingo tiene características distintas a otros procesos por la magnitud de electores (6´358,317) y por la cantidad de autoridades sometidas (40) en una sola circunscripción.
El grupo de observadores, liderado por José Thompson, director del Centro de Promoción y Asesoría Electoral (Capel), recibió didáctica ilustración sobre el significado, alcances y legalidad de la revocatoria, así como sobre la acción fiscalizadora que le compete al JNE. Estos temas fueron expuestos por los doctores Virgilio Hurtado Cruz y José Luis Echevarría Escribens.
En esta jornada de capacitación, también participó Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien expuso sobre la organización, desarrollo y cómputo del proceso de revocatoria que se realizará el domingo 17 de marzo.
Por su parte, Thompson, a nombre de los observadores internacionales, expresó su complacencia de visitar nuevamente al Perú, en esta ocasión para contribuir en una jornada democrática significativa como es la revocación de las autoridades municipales de Lima.
-
JNE DECLARA IMPROCEDENTE RECONSIDERACIÓN PRESENTADA POR REGIDOR DEL PPC
-
Por corresponder al JEE respectivo pronunciarse en primera instancia
JNE DECLARA IMPROCEDENTE RECONSIDERACIÓN PRESENTADA POR REGIDOR DEL PPC
Asimismo, señala que no está dada la situación concreta para un pronunciamiento sobre el artículo 23 de la Ley 26300
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la reconsideración planteada por el abogado Carlos Chipoco Cáceda y el regidor del Partido Popular Cristiano, Alberto Valenzuela Soto, respecto de la consulta hecha sobre el número de votos requerido para revocar a la alcaldesa y a cada uno de los regidores del Concejo de Lima Metropolitana.
En resolución, suscrita por unanimidad, el colegiado precisa que, dado que aún no se realiza la consulta popular de revocatoria, no se presenta la situación concreta para que exista un pronunciamiento sobre si el artículo 23 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (26300) es constitucional o inconstitucional.
Asimismo, señala que por respeto del principio de la doble instancia le corresponderá al JEE respectivo emitir -en el momento oportuno y en primera instancia- un pronunciamiento sobre el tema.
Contra dicho pronunciamiento puede presentarse una apelación, la cual es elevada al Pleno del JNE para su examen correspondiente en última instancia.
Cabe precisar que Chipoco Cáceda solicitó que se invalide el artículo 23 de la Ley 26300, a fin de que la revocatoria proceda solo cuando el número de votos alcanzados en la consulta popular sea mayor al que obtuvo cuando la autoridad fue elegida.
-
MÁS DE DOS MIL FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARÁN REVOCATORIA
-
En todos los locales de votación instalados
MÁS DE DOS MIL FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARÁN REVOCATORIA
Vigilarán cumplimiento de las disposiciones electorales y que no se produzcan acciones que alteren el proceso
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso el desplazamiento de 2 mil 267 fiscalizadores a todos los locales de votación instalados en los 43 distritos limeños para supervisar el proceso de revocatoria que se llevará a cabo mañana, domingo 17 de marzo.
De esta cifra, la mayor parte se ubicarán en los locales de votación para vigilar el cumplimiento de las disposiciones electorales y no se produzcan acciones que alteren el proceso.
De esta manera, estarán a cargo de constatar que se cuente con el material electoral necesario, que no se infrinjan las prohibiciones de propaganda, el manejo de las actas electorales, supervisar el correcto traslado de las ánforas, entre otras funciones a cumplir.
Otro grupo de fiscalizadores tendrá a su cargo hacer la verificación técnica de cada uno de los 16 centros de cómputo instalados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Cabe señalar que la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE desarrolla un permanente monitoreo de todo el personal de campo, brindándole el soporte necesario para el buen cumplimiento de sus labores.
En los días previos al proceso electoral la acción fiscalizadora se concentra en garantizar el cumplimiento de las restricciones electorales, tales como la prohibición de realizar encuestas, reuniones de carácter político, expendio de bebidas alcohólicas, entre otras.
-
JNE EXHORTA A CIUDADANOS A ESPERAR CON CALMA Y PRUDENCIA RESULTADOS OFICIALES
-
Se precisa que resultados de boca de urna son sólo referenciales
JNE EXHORTA A CIUDADANOS A ESPERAR CON CALMA Y PRUDENCIA RESULTADOS OFICIALES
Asimismo, se pide a los medios de comunicación emitir estos sondeos cuando haya concluido el acto de sufragio y no al cierre de los locales de votación
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invoca a los ciudadanos a esperar con calma y serenidad los resultados oficiales que emita la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana.
En tal sentido, se señala que las encuestas a boca de urna, preparadas por diversas encuestadoras, no constituyen una fuente oficial, toda vez que son referenciales y pueden inducir a error
De la misma manera, se formula un llamado a los medios de comunicación para que estos sondeos se emitan una vez que el acto de sufragio realmente haya concluido y no al cierre de los locales de votación, lo que ocurre a las 16:00 horas.
La razón de ello obedece a que por las particularidades de la consulta popular de revocatoria en Lima Metropolitana es probable que a las 16:00 horas aún haya electores dentro de los centros de votación en espera para ejercer su derecho al sufragio, tal como lo prevé el artículo 274 de la Ley Orgánica de Elecciones.
De esta forma, estos ciudadanos podrían ser influidos por las tendencias que revelen los sondeos difundidos.
-
TRIBUNAL DE HONOR COMPARTE EXPERIENCIA CON OBSERVADORES INTERNACIONALES
-
Como parte de la capacitación que imparte el JNE
TRIBUNAL DE HONOR COMPARTE EXPERIENCIA CON OBSERVADORES INTERNACIONALES
Se les dio a conocer los alcances del Pacto Ético Electoral suscrito por las partes que intervienen en la contienda
El Tribunal de Honor que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expuso la experiencia sostenida como partícipes del proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ante los integrantes de las delegaciones electorales que visitan al país.
La reunión sostenida esta mañana en la sede institucional del JNE forma parte de la intensa jornada de capacitación que imparte este órgano electoral a los miembros de las misiones internacionales, con el propósito de facilitar la importante labor que les toca desempeñar durante el desarrollo de los comicios.
En la cita, el doctor Fernando Vidal Ramírez, presidente del Tribunal de Honor, les explicó sobre la puesta en práctica del Pacto Ético Electoral suscrito por las partes que intervienen en la revocatoria, con el fin de que esta contienda se desarrolle en términos alturados.
Seguidamente, las licenciadas Magaly Torres Andonayre y Marjorie Ugaz Miranda tuvieron a su cargo exponer el trabajo realizado por el Programa Voto Informado del JNE en la campaña educativa implementada en favor de la ciudadanía.
De la misma forma, el secretario general del JNE, doctor Roque Bravo Basaldúa, dio a conocer los reglamentos aplicados en la consulta, así como el tratamiento que recibirán las actas electorales que resulten observadas.
En la jornada participaron representantes de las misiones de observación del Centro de Promoción y Asesoría Electoral (Capel), compuesto por diversos organismos electorales latinoamericanos; de la Embajada de los Estados Unidos de América, y del Centro de Expertos Electorales de América Latina (CEELA).
La participación de las delegaciones se da a consecuencia de la invitación cursada por el organismo electoral, en aras de favorecer la trasparencia del proceso en marcha, así como producto de la solicitud remitida por estos organismos internacionales.
-
DOCTOR TÁVARA CUMPLIÓ CON SU DEBER CÍVICO Y DEMOCRÁTICO
-
En colegio Santa María de Surco
DOCTOR TÁVARA CUMPLIÓ CON SU DEBER CÍVICO Y DEMOCRÁTICO
Horas antes, en desayuno por la democracia, exhortó a los miembros de mesa a cumplir con el encargo que les dio la Nación
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, acudió a tempranas horas a la Corporación Educativa Santa María en Surco y ejerció su deber cívico y democrático en esta consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana.
A este centro de votación llegó aproximadamente a las 09:00 horas y, tras comprobar que el proceso electoral se estaba desarrollando sin contratiempos, cumplió con su derecho al sufragio.
Horas antes, el doctor Távara Córdova participó en el desayuno por la democracia que llevó a cabo el JNE en la Escuela Electoral. En esta jornada estuvieron el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Luis Yrivarren Lazo; el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; miembros del Tribunal de Honor; y el jefe de la misión de observación electoral de Capel, José Thompson Jiménez.
Durante esta actividad, la autoridad electoral garantizó que los resultados de la jornada electoral serán el fiel reflejo de la voluntad popular.
Asimismo, invocó a los ciudadanos a acudir desde temprano a emitir su voto a fin de evitar inconvenientes, mientras que a los miembros de mesa les pidió que cumplan adecuadamente con su deber cívico.
El titular del JNE instó también a los personeros en los centros de votación a ejercer sus funciones en el marco de lo legal y lo ético.
-
VARA CÓRDOVA: “RESULTADOS SERÁN FIEL REFLEJO DE LA VOLUNTAD POPULAR”
-
Precisa que organismos electorales trabajan con este propósito
TÁVARA CÓRDOVA: “RESULTADOS SERÁN FIEL REFLEJO DE LA VOLUNTAD POPULAR”
En las primeras horas de votación se registraron 46 incidencias que no afectan la calidad del proceso electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a mantener la calma y confiar en que los resultados de la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima serán fiel reflejo de la voluntad expresada por los electores en las urnas.
Señaló que los tres organismos del sistema electoral están trabajando con ese propósito en forma coordinada.
En conferencia de prensa, realizada en la sede central del JNE, el doctor Távara Córdova dijo que una primera lección que se puede extraer de este proceso electoral es que es imperativa la modernización del sistema de votación.
En ese sentido, consideró que se debe seguir impulsando la aplicación del voto electrónico, para lo cual estimó que se debe pedir al Gobierno que brinde el apoyo presupuestario que sea necesario.
Por su parte, el director de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, doctor José Luis Echevarría, precisó que se presentaron 46 incidencias en las primeras horas de votación, entre leves y moderadas, que no afectan la calidad del proceso electoral.
Explicó que de esa cifra, el 31% de incidencias se presentó en San Martín de Porres y el 26% en San Juan de Lurigancho, relacionadas básicamente con la instalación de las mesas de sufragio y el desarrollo de la parte inicial del proceso.
Echevarría expresó que la principal dificultad fue el retraso en la instalación de mesas de sufragio, dado que algunos electores se negaron a integrarlas ante la ausencia de los miembros titulares y suplentes.
-
JNE PROMOVIÓ VOTO INFORMADO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
-
Se generó una mayor interacción con los ciudadanos al resolver sus dudas
JNE PROMOVIÓ VOTO INFORMADO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
Los internautas tuvieron la posibilidad de participar en un novedoso concurso virtual
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, desplegó una novedosa estrategia en las redes sociales con motivo de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana.
En el contexto de la campaña educativa emprendida por el Voto Informado, se utilizaron las redes sociales Facebook y Twitter a fin de responder preguntas referentes al proceso, logrando generar así una mayor interacción con la ciudadanía.
El incremento de los seguidores en ambas redes sociales, los comentarios sobre las dinámicas publicadas, interrogantes planteadas, menciones, contenidos compartidos y hashtag o tendencias, demuestran la buena aceptación de la estrategia.
De igual forma, los internautas tuvieron la posibilidad de participar en un concurso virtual cuyo principal objetivo era que la población responda preguntas planteadas sobre el proceso. Los ciudadanos obtenían las respuestas en la página web www.votoinformado.pe, de modo que, además de participar en un novedoso concurso, tuvieron la oportunidad de informarse adecuadamente
Fueron seis ganadores quienes se hicieron acreedores de tres celulares Samsung Galaxy S III mini y tres tabletas Lenovo, gracias al auspicio de Telefónica del Perú S.A.A., empresa que apoyó la campaña del Voto Informado
La innovadora estrategia implementada en redes sociales ha generado un total de 67,480 interacciones con la ciudadanía, a través del Facebook, Twitter y vistas al portal web. De este modo, el JNE acercó la información necesaria para que los electores emitan un voto responsable y consciente el pasado domingo 17 de marzo.
-
JNE RESOLVERÁ CON RAPIDEZ ACTAS OBSERVADAS
-
Subraya el presidente del organismo electoral, doctor Francisco Távara
JNE RESOLVERÁ CON RAPIDEZ ACTAS OBSERVADAS
Destacó la sinergia entre las tres instituciones del sistema electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, manifestó que el Pleno de este organismo trabajará en forma denodada para resolver con la brevedad posible las actas observadas de la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana.
Precisó que esta labor se hará en forma coordinada con los once Jurados Electorales Especiales (JEE), los cuales deben pronunciarse sobre estas actas en primera instancia, y agregó que solo las que sean apeladas serán vistas por el Pleno del JNE en última instancia.
El magistrado dijo que no se puede precisar el tiempo que demandará la resolución de dichos documentos electorales, porque ello dependerá del volumen que se reciba, pero remarcó que se trabajará de manera permanente en el tratamiento de los mismos.
Asimismo, felicitó a los miembros de mesa de sufragio por su ejemplar participación en la jornada democrática y por la manera responsable en que afrontaron la etapa del escrutinio.
Destacó, de otro lado, que la consulta de revocatoria ha servido para demostrar la sinergia que existe entre los tres organismos del sistema electoral para emprender acciones efectivas en favor de la institucionalidad democrática.
Ayer, en conferencia de prensa, los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente, también resaltaron el trabajo coordinado entre los organismos electorales.
-
DISPENSA POR OMISIÓN AL SUFRAGIO PROCEDE SOLO EN CASOS QUE ESTABLECE LA NORMATIVA
-
Miembros de mesa deben acreditar su inasistencia
DISPENSA POR OMISIÓN AL SUFRAGIO PROCEDE SOLO EN CASOS QUE ESTABLECE LA NORMATIVA
La solicitud respectiva puede presentarse ante el JNE en los días sucesivos al sufragio
La dispensa por omisión al sufragio y la justificación por no cumplir el rol de miembro de mesa en el proceso de revocatoria del pasado 17 de marzo solo proceden por motivos establecidos en la normativa electoral y que se encuentren debidamente probados, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De acuerdo al Reglamento de Justificación, Dispensa y Multa Electoral del JNE, las causales por las que puede dispensarse el incumplimiento del deber cívico de votar son: enfermedad, fallecimiento de familiar directo, incapacidad mental y el robo o pérdida de DNI.
Asimismo, se considera la falla en el padrón electoral, desastres naturales, función electoral, privación de la libertad personal y otros casos de fuerza mayor.
Respecto de los miembros de mesa que no cumplieron con su labor, la normativa electoral establece que las justificaciones proceden por casos de enfermedad, incapacidad física o mental, lactancia y por motivos de fuerza mayor.
Para realizar estos trámites, deberá presentarse el documento sustentatorio de la omisión en original o copia legalizada ante notario.
Además, debe portarse el DNI vigente y pagar la tasa de S/20.00 nuevos soles en el Banco de la Nación (tributo 01465), de acuerdo a lo establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del JNE.
Estas gestiones deberán realizarse en los días sucesivos al sufragio, de manera personal o a través de un tercero (con carta poder simple), ante el JNE, las Unidades Regionales de Enlace de este organismo (en casos de provincia) y en las Oficinas Consulares (de encontrarse en el extranjero).
-
PRESIDENTE DEL JNE VISITA A LOS JURADOS ELECTORALES ESPECIALES
-
Los exhorta a resolver con transparencia, prontitud y de acuerdo a ley
PRESIDENTE DEL JNE VISITA A LOS JURADOS ELECTORALES ESPECIALES
Los organismos instalados con motivo de la revocatoria vienen resolviendo actas observadas por el centro de cómputo de las ODPE
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, doctor Francisco Távara Córdova, inició las visitas a los Jurados Electorales Especiales a fin de exhortar a los magistrados y al personal jurisdiccional pronunciarse con prontitud, transparencia y de acuerdo a ley respecto de las actas observadas que les hayan sido remitidas con motivo de la reciente consulta de revocatoria.
Durante los recorridos, la autoridad electoral conversó con el presidente y los miembros de dichos órganos sobre la forma en qué se viene encarando la labor de revisión de las actas observadas que les llegó del centro de cómputo de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
El mayor porcentaje de estos documentos presentan errores materiales, sobre todo por la suma inadecuada de los votos. La menor cantidad tiene datos ilegibles o incompletos.
El titular del JNE escuchó algunos pedidos de los magistrados y del personal jurisdiccional, quienes señalaron que la atención de los mismos permitirá agilizar el tratamiento de las actas observadas, requerimientos de los cuales el doctor Távara Córdova tomo nota.
Asimismo, ofreció diversas indicaciones para mejorar la eficacia en la atención de estos documentos derivados el proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana.
A la fecha el doctor Távara Córdova visitó el Primer JEE de Lima Este (La Molina), el Tercero de Lima Oeste (Surco), así como el Primero (San Juan de Miraflores) y Segundo de Lima Sur (Villa María del Triunfo).
Cabe precisar que los JEE tienen entre sus funciones emitir las resoluciones sobre actas observadas (con error material, incompletas, sin datos, ilegibleS). Solo las actas apeladas son derivadas al Pleno del JNE para la resolución definitiva.
-
JEE HAN RECIBIDO EL 80 POR CIENTO DE LAS ACTAS OBSERVADAS
-
Expedientes son resueltos con prontitud y de acuerdo a ley
JEE HAN RECIBIDO EL 80 POR CIENTO DE LAS ACTAS OBSERVADAS
El Primer JEE de Lima Este, en La Molina, recibirá la mayor cantidad de expedientes
Los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) implementados para el proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana han recibido, hasta el momento, el 80 por ciento de las actas observadas en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Dichos documentos electorales son resueltos en estas instancias electorales con prontitud, transparencia y de acuerdo a ley, siguiendo la exhortación del titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova.
Una vez resueltas las actas, existe un periodo de impugnación de tres días hábiles para que cualquiera de las partes involucradas en el proceso electoral pueda apelar la decisión tomada.
En caso de producirse la impugnación, esta es elevada al Pleno del JNE, órgano que tratará los casos en audiencia pública y resolverá en última y definitiva instancia. A la fecha aún no se ha derivado ningún expediente.
Se tiene previsto que el Primer JEE de Lima Este, en La Molina, reciba un total de 2,343 expedientes, que lo convierte en la sede con mayor carga electoral. Le siguen el Tercer JEE de Lima Norte (Comas) y el Segundo JEE de Lima Este (San Juan de Lurigancho), con 2,202 y 1830 actas con observaciones.
-
SEGUNDO JEE LIMA ESTE RESUELVE EL 43% DE ACTAS OBSERVADAS
-
Nivel de productividad supera, largamente, el índice esperado
SEGUNDO JEE LIMA ESTE RESUELVE EL 43% DE ACTAS OBSERVADAS
JNE dota de personal a estas instancias para acelerar tratamiento de casos
Entre la tarde del lunes y el mediodía de hoy, el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este (SJEE-LE), con sede en San Juan de Lurigancho, ha resuelto 797 de las 1830 actas observadas que le fueron remitidas desde las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
El nivel de productividad alcanzado por esta instancia electoral (43.55 por ciento) supera largamente el índice esperado para este proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, realizado el domingo último.
Al respecto, el titular de este colegiado, doctor Gino Yangali Iparraguirre, refirió que la celeridad alcanzada responde a la dedicación, compromiso y la mística de trabajo puesta en práctica por los miembros del pleno y del personal que integra este JEE.
Destacó, del mismo modo, el apoyo que recibe de la Presidencia del JNE con la dotación de personal para imprimir celeridad al tratamiento de actas observadas. “Nuestro compromiso es con la ciudadanía, trabajamos para que, en aplicación de la ley, se respete la voluntad popular depositada en las ánforas”, anotó.
Yangali Iparraguirre informó de que la mayor parte de actas observadas derivan de errores de cálculo, sobre todo porque el número de votos difiere de la cantidad de votantes. En tanto dijo que un reducido grupo presentan problemas de ilegibilidad, están incompletas o sin firmas.
Explicó que, una vez que estas actas sean resueltas, existe un período de impugnación de tres días hábiles para que cualquiera de las partes involucradas en el proceso pueda apelar la decisión tomada. De ser así, manifestó, los expedientes llegan al Pleno del JNE, instancia que resolverá en última instancia.
Debe indicarse que el Segundo JEE de Lima Oeste, con sede en San Isidro, también viene realizando significativos avances. El reporte del JNE de las 12:00 horas de hoy, da cuenta de que resolvió 626 de las 1668 actas observadas que le fueron asignadas, lo que representa el 37.53 por ciento de los casos.
-
JEE RESUELVEN 5,754 ACTAS OBSERVADAS
-
Órganos de San Juan de Lurigancho y San Isidro tienen mayor productividad
JEE RESUELVEN 5,754 ACTAS OBSERVADAS
Miembros del Pleno de estos colegiados se encuentran en sesión permanente para imprimir celeridad a los procedimientos
Los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) implementados para el proceso de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana han resuelto 5,754 de las 16,916 actas observadas que le fueron remitidas desde las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
El apreciable nivel de productividad responde a que los JEE se encuentran en sesión permanente y al trabajo coordinado de sus integrantes con el firme propósito de hacer respetar la voluntad popular.
Con este objeto, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha destinado personal de apoyo a estas instancias para que las actas observadas sean resueltas con prontitud y en estricto respeto a la ley.
Según el reporte del JNE de las 12:00 horas, el Segundo JEE de Lima Este, con sede en San Juan de Lurigancho, ha resuelto 1272 actas de las 1830 recibidas, lo que representa un grado de avance del 69.51 por ciento.
En orden de productividad le sigue el Segundo JEE de Lima Oeste, de San Isidro, y el Tercer JEE de Lima Norte, en Comas, los cuales alcanzan las 893 y 755 actas tratadas, respectivamente.
Lo resuelto por estos órganos electorales entra en periodo de impugnación, durante tres días, plazo en el que se puede apelar lo resuelto a la segunda y definitiva instancia constituida por el JNE.
-
PRIMER JEE LIMA OESTE REVISA 12 ACTAS DE VOTOS IMPUGNADOS
-
Serán resueltos a la brevedad para su ingreso al cómputo de resultados
PRIMER JEE LIMA OESTE REVISA 12 ACTAS DE VOTOS IMPUGNADOS
Durante el proceso electoral de revocatoria se registró 56 actas por este motivo
En audiencia pública, el Primer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste (PJEE-LO) revisó esta mañana 12 actas con votos impugnados por los personeros durante el proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Al desarrollarse la diligencia, se abrió los sobres lacrados de las actas que en su interior contenían los votos impugnados, los cuales fueron mostrados públicamente. Luego de ello, en sesión del pleno, se resolverá cada uno de estos expedientes.
La presidenta del PJEE-LO, doctora Ofelia Mariel Urrego Chuquihuanga, informó que estos documentos serán resueltos a la brevedad, para su respectivo ingreso al cómputo de resultados en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
En lo concerniente a votos impugnados, la normativa electoral establece que la primera instancia para su resolución la constituyen los miembros de mesa y, la última, los JEE.
Según refiere la mencionada magistrada, los miembros de Pleno y el personal de esta instancia electoral se encuentran comprometidos con el trabajo arduo que demanda la resolución de los casos que tienen a su cargo, bajo el principio de respetar la voluntad del ciudadano expresada en las urnas.
Integran también el Pleno de este organismo, el doctor Isaac Marciano Espinoza De la Cruz, en representación del Ministerio Público, y Nelson Wilfredo Vigo Gonzales, por la ciudadanía.
Por voto impugnado se entiende el cuestionamiento hecho por un personero sobre la validez del mismo. Durante este proceso de revocatoria se presentaron 56 actas con estos casos.
-
JNE REVISARÁ MAÑANA PRIMERAS APELACIONES DE REVOCATORIA
-
Impugnaciones de actas observadas se verán en audiencia pública
JNE REVISARÁ MAÑANA PRIMERAS APELACIONES DE REVOCATORIA
Pleno del organismo tratará los casos con la debida transparencia
En audiencia pública, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisará mañana los seis primeros recursos de apelación de actas observadas que se han generado durante el proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ate y Pucusana.
Se trata de impugnaciones que los personeros de las opciones que participaron en la consulta popular interpusieron en contra de lo que en primera instancia resolvió el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este, con sede en San Juan de Lurigancho.
Los recursos responden a observaciones efectuadas a las actas electorales por errores materiales, es decir, aquellos casos en los que existen diversas incongruencias, como la referida a la diferencia entre la cantidad de votos emitidos y la totalidad de electores.
Para el tratamiento de estos expedientes, el JNE ha dispuesto que durante el desarrollo de la audiencia pública se proyecten las actas observadas en amplias pantallas para que, de esta manera, estén a la vista de las partes en disputa, sus abogados y de la ciudadanía concurrente. De esta forma, el ente electoral, recurriendo al uso de la tecnología, busca aportar a la transparencia en el tratamiento de los casos presentados.
Luego de la revisión de los expedientes, estos quedarán al voto y serán resueltos, en sesión reservada, por los integrantes del Pleno de este órgano electoral con prontitud y con arreglo a ley.
La audiencia está programada para las 09:00horas en la sede central del JNE, ubicada en la avenida Nicolás de Piérola 1080, Cercado de Lima.
-
APELACIONES DE ACTAS OBSERVADAS SERÁN RESUELTAS CON PRONTITUD
-
Afirma titular del JNE, doctor Francisco Távara
APELACIONES DE ACTAS OBSERVADAS SERÁN RESUELTAS CON PRONTITUD
Como muestra de transparencia, los documentos fueron proyectados en amplias pantallas durante la audiencia pública
El doctor Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), afirmó hoy que las apelaciones de actas observadas del proceso de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana serán resueltas con prontitud y de acuerdo con la ley.
La manifestación del magistrado se produjo durante la audiencia pública que se realizó esta mañana en la sede del organismo electoral, en la que se revisaron en audiencia pública las seis primeras impugnaciones elevadas a esta instancia, correspondientes a observaciones por errores materiales.
Los casos vistos son producto de las apelaciones interpuestas por José Antonio Boza Pulido, personero legal del teniente alcalde de la comuna limeña, Eduardo Zegarra Méndez, contra lo resuelto por el Segundo Jurado Electoral Especial Lima Este (SJEE-LE), con sede en San Juan de Lurigancho.
El doctor Távara Córdova dijo que como una muestra de la objetividad y transparencia con la que trabaja el JNE en la audiencia se proyectaron en amplias pantallas el acta electoral de este organismo y las provenientes de la ONPE y del SJEE-LE a fin de que pudieran ser vistas por las partes en disputa, la prensa y la ciudadanía.
De esta manera, recurriendo a la tecnología, se mostraron las referidas actas como base para dilucidar lo que es materia de controversia. La mayor parte de ellas estaban referidas a la diferencia entre la cantidad de votos emitidos y la totalidad de electores.
A la audiencia pública no concurrieron los representantes de la parte apelante.
Los casos revisados quedaron al voto y serán resueltos con prontitud por el Pleno del tribunal electoral en sesión privada.
-
RENIEC REALIZA SORTEO DE CIUDADANOS PARA INTEGRAR JEE POR REVOCATORIA DE JULIO
-
Relación será alcanzada al JNE para la selección final
RENIEC REALIZA SORTEO DE CIUDADANOS PARA INTEGRAR JEE POR REVOCATORIA DE JULIO
Estos miembros representarán a la ciudadanía en los plenos de estos organismos
Hoy mediante sorteo realizado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se conformó la lista inicial de ciudadanos con posibilidad para integrar los Jurados Electorales Especiales (JEE) que se instalarán con motivo de la consulta popular de revocatoria del 7 de julio.
La relación contiene a 25 ciudadanos seleccionados para participar por cada uno de los 21 JEE que funcionarán en este proceso. De acuerdo a la exigencia legal, se trata de personas que residen en las sedes que se ha determinado para estos órganos y se encuentren inscritos en el Reniec.
Esta nomina será remitida al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que, mediante sorteo de acto público, se designe al titular y a los suplentes que formarán parte del Pleno de estas instancias en representación de la ciudadanía.
Conforme al artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE, los JEE están constituidos por tres miembros: un juez superior titular en ejercicio de la respectiva corte superior, quien lo preside; un representante del Ministerio Público, elegido entre los fiscales superiores en actividad y jubilados; y un representante de la ciudadanía.
El acto en referencia se llevó a cabo hoy a las 09:00 horas en el auditorio del Museo de la Identificación de la Sede Administrativa del Reniec.
-
JNE ORDENÓ NUEVA SESIÓN PARA RESOLVER VACANCIA DEL ALCALDE DE MAYNAS
-
Concejo provincial tiene plazo de 30 días hábiles
JNE ORDENÓ NUEVA SESIÓN PARA RESOLVER VACANCIA DEL ALCALDE DE MAYNAS
Alcalde Zevallos Eyzaguirre deberá someterse a nuevo examen médico y estar presente en sesión
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró nulo el acuerdo del Concejo Provincial de Maynas (Loreto), que rechazó la solicitud de vacancia del alcalde Charles Mayer Zevallos Eyzaguirre y dispuso se realice una nueva sesión extraordinaria para que el caso sea resuelto con todas las formalidades de ley.
De esta manera, la solicitud de vacancia presentada por el ciudadano Adolfo Flores Morey, por supuesta incapacidad física y mental del alcalde Zevallos, será examinada nuevamente en primera instancia por dicho concejo, pero, esta vez contando con la presencia del citado burgomaestre y en base a un nuevo examen médico que cumpla con un escrupuloso procedimiento legal.
Estas acciones, refiere la resolución, se deben ejecutar en un plazo no mayor a los 30 días hábiles, para lo cual exhorta a la citada autoridad a prestar la colaboración necesaria para que este caso sea resuelto con justicia.
-
JJ. EE. EE. HAN RESUELTO 14,273 ACTAS OBSERVADAS EN REVOCATORIA
-
De las 16,916 presentadas en la consulta del 17 de marzo
JJ. EE. EE. HAN RESUELTO 14,273 ACTAS OBSERVADAS EN REVOCATORIA
Órganos electorales de San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Pueblo Libre, San Isidro y San Juan de Miraflores culminaron la totalidad de expedientes
En 11 días de labor, los 11 Jurados Electorales Especiales (JJ. EE. EE.) habilitados para el proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ate y Pucusana han resuelto 14,273 actas observadas de las 16,916 que se presentaron en esta consulta.
De acuerdo con el último reporte del JNE (hoy a las 11:00 horas), cinco JJ. EE. EE., los instalados en San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Pueblo Libre, San Isidro y San Juan de Miraflores han terminado de resolver la totalidad de la carga recibida.
Cabe también destacar la labor de los órganos electorales que funcionan en Villa María del Triunfo, Comas y Surco, cuyos niveles de productividad ascienden al 91.44%, 91.55% y 93.27%, respectivamente.
La celeridad que se imprime al tratamiento de los expedientes recibidos responde al compromiso de trabajo asumido por los miembros del Pleno y del personal de estos órganos en respuesta a la exhortación que días atrás les hiciera el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova.
La mayor parte de actas observadas derivan de errores de cálculo, sobre todo porque el número de votos difiere de la cantidad de votantes. En tanto un reducido grupo presentan problemas de ilegibilidad, están incompletas o sin firmas.
Una vez resueltas las actas, de acuerdo con la ley, las partes involucradas en el proceso electoral tienen un plazo de tres días hábiles para apelar. De ser así, el expediente es elevado al Pleno del JNE, órgano que tratará los casos en audiencia pública y resolverá en última y definitiva instancia.
-
JNE DESESTIMA APELACIONES PRESENTADAS POR PERSONERO DE EDUARDO ZEGARRA
-
Se cumplió compromiso de resolver con prontitud
JNE DESESTIMA APELACIONES PRESENTADAS POR PERSONERO DE EDUARDO ZEGARRA
Tribunal Electoral resolvió las seis primeras impugnaciones de actas observadas por revocatoria
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desestimó las seis apelaciones que interpuso José Boza Pulido, personero legal de Eduardo Zegarra Méndez, en contra de lo resuelto por el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este, con sede en San Juan de Lurigancho, correspondiente a la revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana, Ate y Pucusana.
Las resoluciones del supremo tribunal electoral dan cuenta que el citado apelante solo estaba acreditado como personero legal del teniente alcalde metropolitano por lo que carecía de legitimidad para obrar respecto a una autoridad a la que no representa.
En tal sentido, se resolvió declarar nulas las resoluciones del Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este que concede la apelación de los expedientes J-2013-361, J-2013-368, J-2013-269 Y J-2013-370 y, por tanto, improcedente el recurso por falta de legalidad del personero recurrente.
Con relación a los expedientes J-2013-362 y J-2013-371, en el que la materia de apelación comprendía a Zegarra Méndez y a otras autoridades municipales, el Pleno del JNE declara improcedente el extremo del recurso en el que el personero Boza Pulido no estaba habilitado para representar.
En tanto, declara infundado el recurso de apelación en el extremo referido al teniente alcalde al considerar que la resolución de primera instancia, emitida por el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Este, aplicó correctamente la ley y el Reglamento de Actas Observadas al declarar la validez de la votación obtenida por la autoridad.
Las resoluciones del Pleno del JNE, presidido por el doctor Francisco Távara Córdova, también exhortan al personero legal Boza Pulido a actuar con mayor diligencia y responsabilidad en el planteamiento de sus medios impugnatorios.
Los magistrados del supremo tribunal electoral, que se encuentran en sesión permanente, resolvieron los casos indicados a solo un día de haberse revisado en audiencia pública y en estricta aplicación de las leyes y reglamentos que operan en el marco de la consulta popular.
-
SOLO RESTAN RESOLVER 935 ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA EN LIMA
-
Compromiso de trabajo de los JEE permite rápido avance
SOLO RESTAN RESOLVER 935 ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA EN LIMA
En tanto, los expedientes correspondientes a las consultas de Ate y Pucusana han sido tratados en su totalidad
Solo 935 actas observadas tienen pendientes de resolver los Jurados Electorales Especiales implementados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana.
De esta manera, en 15 días los organismos electorales que actúan en primera instancia han resuelto 15,981 de los 16,916 expedientes que les fueron remitidos por las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) de la ONPE.
De los 11 Jurados Electorales Especiales, nueve han resuelto el íntegro de la carga recibida. Los órganos instalados en Los Olivos y La Molina alcanzan un alto porcentaje de avance, lo que les permitirá concluir próximamente con el volumen total de expedientes.
La razón del rápido tratamiento de los casos obedece al compromiso de trabajo asumido tanto por los integrantes del Pleno, como por el personal que labora en estas instancias, en respuesta a la invocación efectuada por el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE.
Una vez resueltos, los expedientes son devueltos a las respectivas ODPE para que sean incorporados al cómputo final de los resultados del proceso, efectuado por la ONPE.
En cuanto al proceso de revocatoria llevado a cabo en los distritos de Ate y Pucusana, los órganos electorales involucrados han culminado de resolver a la totalidad los 96 casos de actas observadas presentados.
-
JNE DECLARA INFUNDADA APELACIÓN PRESENTADA POR PERSONERO DE VILLARÁN
-
Caso fue visto hoy en audiencia pública
JNE DECLARA INFUNDADA APELACIÓN PRESENTADA POR PERSONERO DE VILLARÁN
Se consideró que el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste aplicó correctamente el Reglamento de Actas Observadas
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundada la apelación presentada por Juan Manuel Velarde Pairazamán, personero legal de Susana Villarán De la Puente, en contra de lo resuelto por el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste, con sede en Surco, en el extremo que anuló la votación obtenida por la alcaldesa de Lima.
De acuerdo al supremo tribunal electoral, el mencionado órgano de primera instancia aplicó correctamente la ley y el Reglamento de Actas Observadas.
Se indica que el artículo 4, numeral 4.II.2 de la referida norma establece que “si el resultado de la suma de votos, en el caso de una de las autoridades en consulta, excede a su vez, al total de ciudadanos que votaron, se anula la votación de dicha fila y se considera como total de votos nulos para dicha autoridad, la cifra que corresponde al total de ciudadanos que votaron”.
En el presente caso, revisado hoy en audiencia pública, el error advertido consiste en que la cantidad de ciudadanos que votaron (109) es menor a la suma de los votos consignados para la fila de la alcaldesa (119), por lo que ante tal incongruencia el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste aplicó el procedimiento establecido.
Suscribieron el documento el titular del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y los integrantes del Pleno: doctores José Pereira Rivarola, Baldomero Ayvar Carrasco, Luis Legua Aguirre y José Velarde Urdanivia.
-
DOCTOR TÁVARA DESTACA COMPROMISO DE LA JUVENTUD CON LA DEMOCRACIA
-
Al premiar su participación en concurso virtual por revocatoria en Lima
DOCTOR TÁVARA DESTACA COMPROMISO DE LA JUVENTUD CON LA DEMOCRACIA
Ganadores se hicieron acreedores a equipos smartphones y tablets
El doctor Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), destacó el compromiso de la juventud en el fortalecimiento de la democracia en el país, dado el activo papel que vienen cumpliendo en los últimos procesos electorales.
Las declaraciones del magistrado se dieron durante la ceremonia de premiación a seis jóvenes que ganaron el concurso virtual organizado por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE referido al proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Dicha actividad se desarrolló entre el 8 y 14 de marzo de este año y consistía en absolver preguntas relacionadas a la consulta popular utilizando las redes sociales, Twitter y facebook, del Programa Voto Informado.
De esta forma, los participantes contestaron diversos interrogantes, entre ellas: ¿Cuáles son las condiciones para que proceda la revocatoria de una autoridad?, ¿Es obligatorio el voto durante este proceso? y ¿Cuál es el costo de la multa por no votar?
Entre 582 participantes, resultaron ganadores Víctor Arrambide Cruz, Janeth Carpio Oviedo, Ronald Condori Pacheco, Fausto Cárdenas Ortiz, Aayrton Zavala Vilcapampa y Glen Galarcep Najar. Todos, menores de 29 años de edad.
Los premios consisten en tres equipos smartphones Samsung Galaxy mini SIII y tres tablets Lenovo, donados por la empresa Telefónica del Perú, en cumplimiento del Pacto Social suscrito con el organismo electoral para colaborar en la campaña de difusión del proceso de revocatoria.
Durante la ceremonia, el doctor Távara Córdova estuvo flanqueado por los miembros del Pleno del JNE, doctores José Pereira Rivarola, Baldomero Elías Ayvar Carrasco y Luis Antonio Legua Aguirre.
-
JNE ESTABLECE MARCO LEGAL PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
-
Se celebrará la segunda revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales
JNE ESTABLECE MARCO LEGAL PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
Órgano electoral también precisa cronograma electoral que marcará el rumbo de ambos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el marco legal que regirá para los procesos electorales de la Segunda Consulta Popular de Revocatoria de autoridades ediles y de Nuevas Elecciones Municipales, a celebrarse el 7 de julio próximo.
Mediante la Resolución N°265-2013-JNE se determina la aplicación, en estos procesos, de los reglamentos de propaganda electoral y su modificatoria, publicidad estatal, acreditación de personeros y observadores, registro electoral de encuestadoras, así como su modificatoria y la tabla de recursos impugnatorios.
Asimismo, en el documento legal se restituye la vigencia de las resoluciones sobre el principio de neutralidad (014-2011-JNE), la que reglamenta la presentación de pedidos de nulidad y recursos de apelación (094-2011-JNE) y la que rige para la acreditación de personeros ante los Jurados Electorales Especiales de los promotores de la revocatoria y de las autoridades municipales cuyo cargo se somete a consulta (379-A-2008-JNE).
Además, la norma que reglamentó el procedimiento aplicable a las actas observadas para la revocatoria de 2012 (777-2012-JNE), la que dio pautas del procedimiento sobre las actas observadas para el proceso de Elecciones Regionales, Municipales y Referéndum de 2010 (1717-2010-JNE) y la referida a la inscripción de listas de candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales de 2010 (247-2010-JNE).
De otro lado, también se precisa que ambos procesos electorales se sujetarán a los hitos establecidos en los cronogramas electorales dados sobre el particular.
Cabe recordar que en las Nuevas Elecciones Municipales, convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros, están involucrados 82 distritos del interior del país y la provincia de Pisco. En estos lugares, se revocó al tercio del concejo municipal en las revocatorias del 30 de setiembre del 2012.
En tanto, la Consulta Popular de Revocatoria, convocada por el JNE, se realizará en 126 distritos ubicados en distintas regiones. Se trata de la segunda que prevé la Ley 26300 en la actual gestión de las presentes autoridades
-
EN SORTEO PÚBLICO JNE DESIGNARÁ MAÑANA A SEGUNDO MIEMBRO DE JEE
-
Representarán a la ciudadanía en procesos electorales del 7 de julio
EN SORTEO PÚBLICO JNE DESIGNARÁ MAÑANA A SEGUNDO MIEMBRO DE JEE
De otro lado, hasta el lunes 8 de abril se pueden presentar listas de candidatos para las Nuevas Elecciones Municipales
En cumplimiento de la ley, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará mañana el sorteo público para designar al segundo miembro que integrará los Jurados Electorales Especiales (JEE) que actuarán en la Segunda Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales del 7 de julio próximo.
En la actividad serán elegidos los integrantes, titulares y suplentes, que representarán a la ciudadanía en el Pleno de los 21 JEE habilitados para ambos procesos.
El sorteo, por cada órgano electoral, se realizará entre los 25 ciudadanos que conforman la relación de aspirantes preseleccionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Los tribunales que integrarán los representantes de la ciudadanía están compuestos además por un juez superior titular en ejercicio, que lo preside, y un fiscal superior en ejercicio o jubilado, que cumple la función de primer miembro.
La audiencia pública en la que tendrá lugar el sorteo está programada para las11:00hs en la sede central del JNE, ubicada en Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima.
Asimismo, el JNE recuerda a las organizaciones políticas que el lunes 8 de abril vence el plazo para que presenten listas de candidatos a participar en las Nuevas Elecciones Municipales.
Las nóminas deberán inscribirse a través de la web institucional www.jne.gob.pe ingresando al botón Sistema de Personeros, Candidatos y Observadores, y presentarse ante el JEE correspondiente.
Las Nuevas Elecciones Municipales se celebrarán en 83 distritos del interior del país y en la provincia de Pisco, como resultado de la revocatoria de las autoridades de los concejos municipales ocurrida el 2012.
-
JNE CAPACITA A PRESIDENTES DE JEE PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
-
Estarán a cargo de segunda revocatoria y de Nuevas Elecciones Municipales
JNE CAPACITA A PRESIDENTES DE JEE PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
Doctor Francisco Távara los exhortó a mantener su autonomía e independencia para garantizar la voluntad popular
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la jornada de capacitación a presidentes y miembros de los 21 Jurados Electorales Especiales habilitados para los procesos de Segunda Consulta de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el próximo 7 de julio, en el interior del país..
En el acto inaugural, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, exhortó a los integrantes de estos órganos para que mantengan su autonomía e independencia y, de esta manera, se garantice la voluntad popular expresada en las urnas.
Asimismo, hizo referencia a la necesidad de trabajar de manera sinérgica con las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) de la ONPE para desarrollar exitosamente los procesos electorales a su cargo.
Durante la capacitación intervienen diversos especialistas del JNE, quienes abordan importantes temáticas como la propaganda electoral, publicidad estatal, inscripción de candidaturas, garantías electorales, neutralidad, acreditación de personeros, entre otras.
Participan los integrantes de los órganos electorales de Abancay, Arequipa, Cajamarca, Cañete, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chota, Coronel Portillo y Cusco.
Del mismo modo, los de Huancayo, Huaraz, Huaura, Ica, Puquio, Maynas, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Trujillo.
La actividad académica que lleva acabo la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE se desarrollará por espacio de tres días en las instalaciones del Hotel Carrera.
-
[···]
-
-
SOLO QUEDAN PENDIENTES 184 ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA
-
Intenso ritmo de trabajo de Jurados Electorales Especiales permitió logro
SOLO QUEDAN PENDIENTES 184 ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA
Nueve de los 11 órganos electorales concluyeron con la totalidad de expedientes
A solo 18 días de recibir las actas observadas, los Jurados Electorales Especiales (JEE) habilitados para el proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima solo tienen pendientes de resolución 184 casos.
De esta manera, los 11 órganos electorales han resuelto 16,734 actas de las 16,918 que resultaron observadas en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) de la ONPE durante el conteo de votos de los comicios del 17 de marzo último.
El avance alcanzado representa el 98.91% de productividad referida a la atención de la carga recibida.
La celeridad con que se ha procedido obedece al intenso ritmo de trabajo que mantienen los integrantes del Pleno de cada uno de los JEE, así como su personal, cumpliendo, de este modo, el compromiso adquirido con la ciudadanía al asumir sus cargos.
Asimismo, en su oportunidad el JNE ha enviado personal de apoyo a estas instancias para reforzar su labor.
Los Jurados Electorales Especiales que han concluido con la totalidad de expedientes son los ubicados en Comas, San Isidro, Surco, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Jesús María y Villa María del Triunfo.
Una vez resueltas, las actas son devueltas a las ODPE para su ingreso al cómputo definitivo de votos.
-
JNE SORTEA A MIEMBROS DE 21 JEE PARA PROCESOS ELECTORALES DEL 7 DE JULIO
-
En audiencia pública realizada hoy en la sede central del organismo electoral
JNE SORTEA A MIEMBROS DE 21 JEE PARA PROCESOS ELECTORALES DEL 7 DE JULIO
En aplicación de la política de transparencia, se explicó la metodología que se sigue para la selección de estas autoridades
En acto público, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) designó hoy, mediante sorteo, al miembro titular y suplente de cada uno de los 21 Jurados Electorales Especiales (JEE) que funcionarán con motivo de los procesos de Nuevas Elecciones Municipales y segunda consulta de revocatoria del próximo 7 de julio.
Los miembros que fueron seleccionados representarán a la ciudadanía en los JEE habilitados: JEE de Abancay, Arequipa, Cajamarca, Cañete, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chota, Coronel Portillo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Huaura, Ica, Puquio, Maynas, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Trujillo.
En aplicación de la política de transparencia que guía la gestión del doctor Francisco Távara Córdova, se explicó a los asistentes la metodología que se sigue para la designación de estas autoridades.
Se precisó que el sorteo se efectúa sobre la base de una selección aleatoria de 25 ciudadanos –por cada una de las 21 circunscripciones- que elaboró el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y que publicó en diversos diarios de circulación nacional para las tachas correspondientes.
Para determinar al miembro titular y suplente se extrajeron al azar 25 bolillas que corresponden al número de ciudadanos por cada lista. Las dos primeras bolillas extraídas fueron el 16 y 24.
De esta manera, las personas que tenían esos números de orden en cada una de las 21 listas confeccionadas por el Reniec resultaron elegidos miembros titulares y suplentes, salvo que hayan sido declaradas impedidas por el JNE.
La Ley Orgánica del JNE establece que a este organismo le corresponde designar a un miembro titular (con su respectivo suplente), de los tres que integran cada JEE. Un segundo miembro es elegido por la Corte Superior bajo cuya circunscripción se encuentra la sede del organismo especial y otro por el Ministerio Público.
-
JEE RESOLVIERON EL 100% DE ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA
-
A sólo 19 días de recibir expedientes
JEE RESOLVIERON EL 100% DE ACTAS OBSERVADAS POR REVOCATORIA
Este logro fue posible gracias al compromiso de trabajo asumido por estos organismos electorales
Los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados para la consulta de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima terminaron de resolver hoy el 100% de los actas observadas, a solo 19 días de recibir estos expedientes.
El compromiso de trabajo asumido por los 11 órganos electorales permitió que resuelvan en menor tiempo la totalidad de las 16,918 actas que fueron observadas en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) durante el conteo de votos de los comicios del 17 de marzo último.
En el logro de este objetivo fue determinante el intenso ritmo de trabajo impuesto por los integrantes del Pleno de cada uno de los JEE, así como por su personal. También fue importante el apoyo del personal enviado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De las actas resueltas, 2775 se encuentran en período de impugnación, es decir, que pueden ser apeladas y derivadas al Pleno del JNE para su revisión en segunda y última instancia.
Cabe precisar que el Pleno del máximo organismo electoral, presidido por el doctor Francisco Távara Córdova, ha resuelto en el día las siete apelaciones que se interpusieron en su oportunidad.
Una vez resueltas, las actas son devueltas a las ODPE para su ingreso al cómputo definitivo de votos.
Los Jurados Electorales Especiales habilitados para la consulta de revocatoria están ubicados en Ate, Comas, San Isidro, La Molina, Surco, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Jesús María y Villa María del Triunfo.
-
74% DE CIUDADANOS APRUEBA DESEMPEÑO DEL JNE EN REVOCATORIA
-
De acuerdo con encuesta de Ipsos Perú
74% DE CIUDADANOS APRUEBA DESEMPEÑO DEL JNE EN REVOCATORIA
El estudio se realizó del 20 al 22 de marzo con una muestra de 457 residentes en la provincia de Lima
El 74 por ciento de limeños aprueba el desempeño del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la consulta de revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana que se realizó el último 17 de marzo, de acuerdo con una encuesta de Ipsos Perú.
El estudio, efectuado del 20 al 22 de marzo, también da cuenta que el 17 por ciento desaprueba la labor del máximo organismo electoral, mientras que el 9 por ciento no precisa su opinión.
Ipsos Perú, una de las empresas encuestadoras más prestigiadas en el país, elaboró esta encuesta con una muestra de 457 personas mayores de 18 años, residentes en la provincia de Lima. Tiene un margen de error de +/- 4.3 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento.
Asimismo, el sondeo revela que el 72 por ciento de ciudadanos respalda el trabajo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mientras que el 22 por ciento la desaprueba y el 6 por ciento no precisa su opinión.
El JNE, que preside el doctor Francisco Távara Córdova, dispuso oportunamente las medidas correspondientes para que el referido proceso electoral se desarrolle con transparencia, fiabilidad y legalidad.
-
SE PRESENTAN 247 LISTAS DE CANDIDATOS PARA NUEVAS ELECCIONES DE JULIO
-
Jurados Electorales Especiales evaluarán cumplimiento de requisitos
SE PRESENTAN 247 LISTAS DE CANDIDATOS PARA NUEVAS ELECCIONES DE JULIO
En Lima, entre Punta Negra y San Bartolo, hay 10 nóminas que solicitaron inscripción
Un total de 247 listas de candidatos presentaron las diversas organizaciones políticas a fin de participar en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 7 de julio, ante los 18 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso.
La mayor parte de estas nóminas corresponden a distritos de Áncash (38), Cajamarca (34), Puno (22), Ayacucho (18) y La Libertad (18).
En cuanto a Lima, el proceso electoral involucra a los distritos capitalinos de San Bartolo y Punta Negra, en los que se presentaron tres y siete listas, respectivamente.
En San Bartolo presentaron sus solicitudes de inscripción Alianza para el Progreso, Somos Perú y San Bartolo Solidario. En Punta Negra hicieron lo propio Siempre Unidos, Somos Perú, Acción Popular, Partido Humanista Peruano, Unión por el Perú, Alianza para el Progreso y el Partido Popular Cristiano.
En tanto, en la provincia de Pisco se presentaron cinco listas de aspirantes al municipio, siendo estas Acción Popular, Frente Regional Progresista Iqueño, Alianza para el Progreso, Perú Posible y Atrévete Pisco.
Los Jurados Electorales Especiales se encargarán de evaluar el cumplimiento de la cuota de género, acta de elección interna, las hojas de vida, el plan de gobierno, entre otros requisitos de las listas presentadas para determinar su inscripción.
Las Nuevas Elecciones Municipales se llevarán a cabo en 83 distritos del país y una provincia, debido a que en el proceso de revocatoria del 30 de setiembre de 2012 resultó revocado más del tercio del concejo municipal de cada una de esas circunscripciones.
-
DIEZ JURADOS ESPECIALES PROCLAMAN RESULTADOS EN SUS JURISDICCIONES
-
Entrega de resultados generales se regirá por plazos de ley
DIEZ JURADOS ESPECIALES PROCLAMAN RESULTADOS EN SUS JURISDICCIONES
Órgano electoral de La Molina se encuentra a la espera del cumplimiento de periodo de apelación de las actas observadas
Luego de resolver con prontitud las 16,764 actas observadas, 10 de los 11 Jurados Electorales Especiales han proclamado resultados parciales, en sus respectivas jurisdicciones, de la consulta de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Se trata de los órganos electorales con sedes en Jesús María, San Juan de Lurigancho, Pueblo Libre, San Isidro, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Los Olivos, Puente Piedra y Comas.
De acuerdo con la ley, luego de la proclamación parcial de estos órganos existe un periodo de tres días hábiles para apelar dicho procedimiento, después del cual lo resuelto será remitido al Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que hará el anuncio oficial de los resultados totales.
En cumplimiento del artículo 367 de la Ley Orgánica de Elecciones, la proclamación general de resultados también puede ser objeto de apelación en un plazo de tres días hábiles.
Cumplido este plazo, dicho órgano jurisdiccional estará en condiciones de entregar las credenciales respectivas a los accesitarios de las autoridades que resulten revocadas, en estricto respeto de los procedimientos y plazos establecidos en la norma electoral.
En tanto, el Jurado Especial de La Molina se encuentra a la espera del cumplimiento del plazo de apelación de las actas observadas para proceder a la proclamación de resultados en su jurisdicción, que incluye a Lurigancho, Ate, Cieneguilla, Santa Anita, Chaclacayo y al propio distrito de La Molina.
-
PORCENTAJE DE ACTAS APELADAS EN REVOCATORIA SOLO LLEGÓ A 0.041%
-
Adecuado desempeño de los organismos electorales inspiró confianza
PORCENTAJE DE ACTAS APELADAS EN REVOCATORIA SOLO LLEGÓ A 0.041%
Al ser elevadas al Pleno del JNE, dichos recursos fueron resueltos en el día
En primera instancia las 17,014 actas observadas fueron resueltas en 19 días
El porcentaje de actas apeladas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante la consulta de revocatoria de autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de los distritos de Ate y Pucusana solo fue de 0.041 por ciento, lo que representa un récord en la historia electoral del país.
De las 17,014 actas observadas, los personeros de las partes en el proceso solamente interpusieron siete apelaciones contra las resoluciones de los respectivos Jurados Electorales Especiales.
Estos recursos fueron derivados al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que preside el doctor Francisco Távara Córdova, organismo que las resolvió en el día en segunda y última instancia.
El adecuado desempeño de los organismos electorales inspiró confianza en los actores políticos que participaron en la consulta, posibilitando que se produzca esta reducida cifra. Este factor contribuirá a que la proclamación de los resultados generales se programe antes de lo previsto.
Los 11 JEE que se instalaron para la consulta del 17 de marzo requirieron de 19 días para resolver las 17,014 actas observadas. Luego se pasó a la etapa de apelaciones, que es previa a la proclamación.
-
JNE ORGANIZA CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE DEMOCRACIA, GOBERNABILIDAD Y CIUDADANÍA
-
Con motivo de su 82 aniversario institucional
JNE ORGANIZA CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE DEMOCRACIA, GOBERNABILIDAD Y CIUDADANÍA
Los trabajos serán recibidos del 6 al 10 mayo
Pueden participar funcionarios y servidores públicos, investigadores, docentes y universitarios
Como parte de las celebraciones por sus 82 años de vida institucional, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó al concurso de ensayos “Democracia, gobernabilidad y ciudadanía en el Perú en el siglo XXI”.
Los interesados deberán entregar sus trabajos del 6 al 10 de mayo en la sede central del JNE, en las categorías que correspondan: Funcionarios y servidores públicos; profesionales del sector privado (investigadores, docentes, etc.); y estudiantes universitarios.
Los ensayos, cuya extensión máxima es de 30 páginas, deben abordar temas como democracia y ciudadanía, gobernabilidad y gestión pública, democracia y procesos electorales y cultura de paz (solo para la categoría de universitarios).
Del 15 al 29 de mayo, el jurado -integrado por investigadores destacados, miembros de la sociedad civil y funcionarios- calificará los trabajos seleccionados, mientras que el 31 de mayo se publicarán los resultados finales.
El ganador por cada categoría será premiado con becas de estudios en el Máster de Gobernabilidad y Procesos Electorales (Funcionarios y servidores públicos; y profesionales del sector privado) y en el Diplomado en Democracia Gobernabilidad y Gobernanza (Estudiantes Universitarios).
El concurso tiene como objetivo general propiciar la investigación en temas referidos a las buenas prácticas democráticas y al análisis de la situación política sobre gobernabilidad, así como generar propuestas o alternativas que permitan fortalecer los ejes de democracia, gobernabilidad, ciudadanía y cultura de paz en el país.
Mayores detalles de la actividad se pueden encontrar en las bases del concurso publicadas en el portal institucional www.jne.gob.pe
-
Con motivo de su 82 aniversario institucional
-
Permitirá el desarrollo conjunto de importantes proyectos académicos
JNE SUSCRIBE CONVENIO CON UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
El doctor Francisco Távara, titular del organismo electoral, señala que alianza estratégica tendrá repercusión en la sociedad
Esta mañana, los doctores Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y Luis Claudio Cervantes Liñán, rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, suscribieron un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones para el desarrollo conjunto de proyectos académicos.
Al respecto, el titular del organismo electoral señaló que se trata de una alianza estratégica que busca generar una sinergia para que ambas entidades alcancen sus objetivos propuestos en beneficio de la sociedad. También destacó los sólidos principios democráticos y la valiosa labor de fomento cultural del mencionado centro de estudios.
Por su parte, el doctor Cervantes Liñán refirió que con el presente compromiso se posibilita a la universidad un importante acercamiento a la realidad de la práctica electoral y felicitó a los miembros del JNE por conducir con altura los diferentes comicios realizados.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años y permitirá el intercambio de profesionales para asesorías, estimulará el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica, concederá beneficios estudiantiles para los trabajadores del organismo electoral así como facilidades para la realización de prácticas pre-profesionales del alumnado universitario, entre otras bondades.
En la ceremonia llevada a cabo en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, estuvieron presentes los miembros del Pleno de este organismo, doctores Humberto Pereira Rivarola, Luis Legua Aguirre y Baldomero Ayvar Carrasco, así como diversos funcionarios de la institución.
En tanto, por la Universidad Inca Garcilaso participaron el doctor Jorge Lazo Manrique, Vicerrector de esta casa de estudios, y la plana docente de la misma.
-
CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA RECONOCE LABOR DEL DOCTOR FRANCISCO TÁVARA
-
En favor de la estabilidad y continuidad democrática
CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA RECONOCE LABOR DEL DOCTOR FRANCISCO TÁVARA
El gremio empresarial le entregó condecoración “Orden de la Cámara de Comercio de Lima en el Grado de Gran Oficial”
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recibió hoy la condecoración “Orden de la Cámara de Comercio de Lima en el Grado de Gran Oficial” por la destacada y notoria labor del organismo electoral en favor de la estabilidad y continuidad democrática.
El diploma y la medalla que acreditan tal distinción le fueron entregados por Samuel Gleiser Katz, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en el contexto del 125 aniversario de dicho gremio empresarial.
El doctor Távara Córdova expresó su agradecimiento a la CCL por esta condecoración que reconoce la labor del JNE como institución que vela por la legalidad de los procesos electorales.
Manifestó que el organismo electoral ha mostrado desde la década pasada un mejoramiento permanente y sostenido, y agregó que en el ámbito nacional e internacional se reconoce su independencia e imparcialidad.
Asimismo, ratificó su compromiso de bregar por la institucionalidad democrática, así como por la independencia y la imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones.
En la ceremonia realizada en la sede de la CCL también se reconoció la gestión de los titulares del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas; del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez; y del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
-
JNE PROPONE ELIMINAR NUEVAS ELECCIONES PARA AUTORIDADES REVOCADAS
-
Para fortalecer la estabilidad y gobernabilidad democráticas
JNE PROPONE ELIMINAR NUEVAS ELECCIONES PARA AUTORIDADES REVOCADAS
En propuesta legal se plantea que si la revocatoria procede, las autoridades sean reemplazadas por los suplentes
Documento será consensuado con ONPE y Reniec
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, informó hoy que se está trabajando un proyecto de ley en el que plantea la eliminación de las nuevas elecciones si procede la revocatoria de las autoridades, sean municipales o regionales, que hayan sido sometidas a este mecanismo de participación ciudadana.
Señaló que este planteamiento permitirá dar mayor estabilidad y gobernabilidad a los gobiernos municipales y regionales, dado que –anotó- se suprime un elemento que constituía un “incentivo perverso”.
El magistrado indicó que la propuesta, que debe ser consensuada con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), establece que los revocados sean reemplazados directamente por los suplentes.
Expresó que la iniciativa legal también propone que la consulta de revocatoria tenga un calendario fijo y que el acto de sufragio se realice el primer domingo de diciembre del tercer año del mandato de las autoridades.
Asimismo, manifestó que se plantea mantener el porcentaje de firmas de 25%, pero eliminar el tope de 400 mil firmas, así como establecer que los promotores y los adherentes a la revocatoria solo sean quienes eligieron a las autoridades.
El proyecto de ley también señala que la solicitud de revocatoria no procederá si se detecta un considerable porcentaje de firmas o datos falsos en la relación de adherentes.
De ser aprobada por el Congreso de la República, la iniciativa del JNE sobre modificaciones a la Ley N° 26300 (Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos) regirá para futuros procesos de revocación.
Los alcances de esta iniciativa fueron expuestos por el doctor Távara Córdova durante el programa “Diálogos por el Buen Gobierno”, organizado conjuntamente con la Asociación Civil Transparencia y la Defensoría del Pueblo. A la actividad asistieron congresistas, expertos en temas electorales, analistas y periodistas.
-
JNE presentó PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SAN MARTÍN Y AMAZONAS
-
Su objetivo es promover los derechos de participación y control ciudadano
JNE presentó PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SAN MARTÍN Y AMAZONAS
Entre el 2013 y 2015 se ejecutarán diversas acciones educativas en cada una de estas regiones
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó públicamente el Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (2012-2015) en las ciudades de Moyobamba (San Martín) y Chachapoyas (Amazonas).
La presentación, promovida por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del organismo electoral, se hizo en presencia de representantes de la Oficina de la Defensoría del Pueblo, gerentes del gobierno regional, así como de directores regionales de Educación.
Dichas autoridades resaltaron en sus discursos la importancia de la función educativa que desempeña el JNE.
Los principales actores políticos y sociales de cada región se comprometieron a dar su apoyo a las acciones educativas que emprenderá la institución electoral en cada zona a lo largo del 2013.
El Plan Nacional de Educación tiene por objetivo promover y fortalecer los derechos de participación y control ciudadano, así como incentivar la participación política de la mujer y de los miembros de comunidades nativas y pueblos originarios. Asimismo, busca promover el inicio de la participación de los escolares en prácticas democráticas.
Hasta el 2015 se pondrán en marcha cinco programas educativos: Escolar Valores Democráticos, Gobernabilidad, Mujer e Inclusión Ciudadana, Voto Informado y Jóvenes Electores.
Entre las acciones educativas que se ejecutarán figuran talleres, congresos juveniles, reuniones y capacitaciones a autoridades para mejorar la transparencia y el seguimiento de sus planes de gobierno. Igualmente, considera jornadas para dirigentes de organizaciones políticas a fin de que desarrollen capacidades para su actuación política.
-
JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ MAÑANA RESULTADOS GENERALES DE REVOCATORIA
-
Audiencia se realizará en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE
JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ MAÑANA RESULTADOS GENERALES DE REVOCATORIA
Entrega de credenciales a accesitarios se hará de acuerdo al plazo legal
Mañana viernes, a las 10:00 horas, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro realizará la audiencia de proclamación de resultados del proceso de consulta popular de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
El acto será posible luego de que los 11 órganos electorales constituidos para estos comicios hicieran las proclamaciones en sus respectivas jurisdicciones y transcurrieran los tres días hábiles que concede la ley para impugnar el resultado dado por estas instancias.
En la ceremonia se dará a conocer la votación obtenida por cada una de las autoridades sometidas a consulta, quienes resultaron revocados y quienes los reemplazaran.
La audiencia, de carácter público, se realizará desde las 10:00 horas en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones, ubicada en la cuadra 5 del jirón Nasca, Jesús María.
El acto estará a cargo de la doctora María Vera Lazo, juez superior titular de la Corte de Lima, presidenta del citado jurado electoral, así como del doctor Pedro Angulo Arana y el ciudadano Fernando Gusukuma Nakamatsu, primer y segundo miembro del pleno de este órgano.
En tanto, la entrega de credenciales a los accesitarios de las autoridades que resultaron revocadas en el concejo metropolitano de Lima se hará en el plazo que indica la ley, luego de transcurridos los tres días hábiles para que la resolución quede consentida.
-
MÁS DE 820 MIL CIUDADANOS SUFRAGARÁN EN ELECCIONES DEL 7 DE JULIO
-
De acuerdo al padrón electoral aprobado por el JNE
MÁS DE 820 MIL CIUDADANOS SUFRAGARÁN EN ELECCIONES DEL 7 DE JULIO
Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales 2013 involucran a 209 distritos y a la provincia de Pisco
Un total de 820,316 ciudadanos están aptos para sufragar en los procesos electorales de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán el próximo 7 de julio, de acuerdo al padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La conformidad del documento se obtuvo luego de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) elaborara y remitiera al JNE este listado, tras levantar las observaciones que se le hizo en su momento.
En el padrón puede constatarse que del total de electores hábiles, 418,606 son varones y 401,710 mujeres. Asimismo, que las circunscripciones con mayor electorado son el distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa (Tacna) con 51,193 ciudadanos y la provincia de Pisco (Ica) con 46,967.
En los distritos limeños de Punta Negra y San Bartolo, donde se celebrará Nuevas Elecciones Municipales debido a que en el 2012 se revocó a algunas de sus autoridades, están habilitados para votar 5,009 y 4,635 electores, respectivamente.
La consulta popular de revocatoria, la segunda que corresponde al actual periodo de gestión de autoridades municipales y regionales (2011-2014), se realizará en 126 distritos del interior del país.
En tanto, las Nuevas Elecciones Municipales se llevarán a cabo en 83 distritos del país y la provincia de Pisco.
-
JEE DE LIMA CENTRO PROCLAMA RESULTADOS DE REVOCATORIA DE AUTORIDADES DE LIMA
-
En estricto respeto de la voluntad popular
JEE DE LIMA CENTRO PROCLAMA RESULTADOS DE REVOCATORIA DE AUTORIDADES DE LIMA
Entrega de credenciales a los nuevos regidores se realizará el jueves 25 en la sede del JNE en Jesús María.
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE) proclamó hoy los resultados oficiales de la consulta de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana, confirmándose la revocación de 22 regidores (20 del Partido Descentralista Fuerza Social y dos del Partido Popular Cristiano-Solidaridad Nacional).
De esta manera, el organismo electoral deja sin efecto las credenciales otorgadas a dichas autoridades con motivo de las Elecciones Municipales de 2010.
En el acta leída en audiencia pública se dio a conocer también la relación de regidores que asumirán provisionalmente los cargos hasta que se realicen las Nuevas Elecciones Municipales.
Los nuevos regidores, 17 de los cuales corresponden a Fuerza Social y cinco al PPC, recibirán sus credenciales el próximo jueves 25 en la sede del Jurado Nacional de Elecciones ubicado en el jirón Nazca 598 (Jesús María).
La juez superior titular María Sofía Vera Lazo, presidenta del JEE de Lima Centro, sostuvo que los 11 JEE habilitados para el proceso realizaron una labor transparente, de conformidad con la Constitución y las leyes, lo cual se tradujo en el estricto respeto de la voluntad popular.
En el proceso del 17 de marzo pasado se instalaron 36,733 mesas en las que sufragaron 5’322,221 electores, del total de 6’358,317 que estaban habilitados en el padrón para ejercer ese derecho.
En el acta general del Jurado Electoral Especial de Lima Centro se consolidó el cómputo y demás información de las actas descentralizadas de proclamación de resultados remitidas por los 11 JEE.
De las 29,854 actas cuyo contenido fue ingresado al cómputo, se anularon 6,879 mediante resolución de los organismos electorales.
Además de la doctora Vera Lazo, el JEE de Lima Centro es integrado por el doctor Pedro Miguel Ángulo Arana y el ciudadano Fernando Gusukuma Nakamatsu, primer y segundo miembro, respectivamente.
» Hacer click aquí para conocer la nueva conformación de la Municipalidad Metropolitana de Lima
-
REVOCACIÓN PROCEDERÁ CON MÁS DE LA MITAD DE ELECTORES HÁBILES
-
Propuesta legislativa del JNE deja de lado criterio de votos válidos
REVOCACIÓN PROCEDERÁ CON MÁS DE LA MITAD DE ELECTORES HÁBILES
Iniciativa será consensuada con la ONPE y Reniec para su posterior remisión al Congreso
La revocatoria de las autoridades municipales o regionales solo procederá con el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles del padrón electoral de la circunscripción, de acuerdo con la propuesta legislativa que trabaja el Jurado Nacional de Elecciones con el fin de reformar dicho mecanismo de participación ciudadana.
De esta manera, se vuelve al texto original del artículo 23 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N° 26300). Actualmente, para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno, pero de los votos válidos y que asista a las urnas por lo menos el 50% de los electores hábiles del padrón electoral.
A manera de ejemplo, en la revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana el número de electores hábiles fue de 6’358,317, mientras los que concurrieron a sufragar fueron 5’322,221.
Con el actual mecanismo la revocatoria de la alcaldesa de Lima procedía con 2’490,300 votos, equivalente a la mitad más uno del total de votos válidos, mientras que con la propuesta del JNE se requeriría de 3’179,159 sufragantes, que representan la mitad más uno del número de electores hábiles.
Con la referida modificación se busca que la revocatoria solo proceda si se logra el consenso de la mayoría de la población de un distrito, provincia o departamento, y así darle legitimidad a esta medida.
El JNE, bajo la presidencia del doctor Francisco Távara Córdova, busca consensuar esta propuesta legislativa con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El proyecto de ley respectivo será enviado en su momento al Congreso de la República para su análisis. De ser aprobado, entrará en vigencia para el siguiente periodo de gobierno municipal o regional.
-
PROCURADURÍA DEL JNE DENUNCIA A BURGOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
-
Por consignar supuesta información falsa en su hoja de vida
PROCURADURÍA DEL JNE DENUNCIA A BURGOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
El recurso fue presentado ante la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima
La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) interpuso una denuncia penal contra Carlos José Burgos Horna, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, por el supuesto delito contra la función jurisdiccional, en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo.
En el recurso, presentado ante la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima por Ronald Angulo Zavaleta, titular de dicho despacho, se indica que la citada autoridad habría realizado una falsa declaración en la hoja de vida que presentó para participar como candidato en las elecciones municipales de 2010.
Se precisa que la información consignada por Burgos Hornaen, en la que manifiesta haber concluido estudios secundarios en el centro educativo Carlos Gutiérrez Noriega de Chepén (La Libertad), es incongruente con lo indicado por esta institución de enseñanza.
En efecto, Óscar Tejada Ruiz, director del referido plantel educativo, informó al organismo electoral, mediante oficio N°078-2013-GRELL-UGEL-CH/GUE”CGN”-IEPSM-CH-D (e), de que Burgos Horna solo cursó allí el primer grado de educación secundaria, en 1974.
El procurador Angulo Zavaleta consideró que el referido burgomaestre ha agraviado al JNE, por lo que solicitó a la autoridad fiscal competente una exhaustiva investigación sobre los hechos denunciados.
Cabe indicar que cada una de las hojas que forman parte de la declaración jurada de vida de Burgos Horna contiene su firma y huella digital.
-
PROCURADURÍA DEL JNE DENUNCIA A BURGOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
-
Por consignar supuesta información falsa en su hoja de vida
PROCURADURÍA DEL JNE DENUNCIA A BURGOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
El recurso fue presentado ante la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima
La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) interpuso una denuncia penal contra Carlos José Burgos Horna, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, por el supuesto delito contra la función jurisdiccional, en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo.
En el recurso, presentado ante la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima por Ronald Angulo Zavaleta, titular de dicho despacho, se indica que la citada autoridad habría realizado una falsa declaración en la hoja de vida que presentó para participar como candidato en las elecciones municipales de 2010.
Se precisa que la información consignada por Burgos Hornaen, en la que manifiesta haber concluido estudios secundarios en el centro educativo Carlos Gutiérrez Noriega de Chepén (La Libertad), es incongruente con lo indicado por esta institución de enseñanza.
En efecto, Óscar Tejada Ruiz, director del referido plantel educativo, informó al organismo electoral, mediante oficio N°078-2013-GRELL-UGEL-CH/GUE”CGN”-IEPSM-CH-D (e), de que Burgos Horna solo cursó allí el primer grado de educación secundaria, en 1974.
El procurador Angulo Zavaleta consideró que el referido burgomaestre ha agraviado al JNE, por lo que solicitó a la autoridad fiscal competente una exhaustiva investigación sobre los hechos denunciados.
Cabe indicar que cada una de las hojas que forman parte de la declaración jurada de vida de Burgos Horna contiene su firma y huella digital.
-
ESTE JUEVES JEE DE LIMA CENTRO ENTREGARÁ CREDENCIALES A NUEVOS REGIDORES DE LIMA
-
ESTE JUEVES JEE DE LIMA CENTRO ENTREGARÁ CREDENCIALES A NUEVOS REGIDORES DE LIMA
-
JEE LIMA CENTRO ENTREGA CREDENCIALES A NUEVOS REGIDORES DE CONCEJO DE LIMA
-
Tras una ardua labor que permitió culminar el proceso antes de lo previsto
JEE LIMA CENTRO ENTREGA CREDENCIALES A NUEVOS REGIDORES DE CONCEJO DE LIMA
La presidenta del organismo, María Sofía Vera Lazo, destacó que las actas observadas fueron resueltas oportunamente
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) entregó hoy, en ceremonia pública, las credenciales a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad de Lima Metropolitana que reemplazarán en sus cargos a las autoridades revocadas en la consulta popular del 17 de marzo.
De esta manera, quedaron expeditos para tomar juramento al cargo en la comuna limeña y asumir funciones hasta que se proclamen los resultados de las nuevas elecciones municipales que se realizarán en este año.
Uno a uno los nuevos regidores recibieron los documentos que los acreditan como tales, de manos de los miembros del JEE-LC, que preside la juez superior titular María Sofía Vera Lazo (presidenta) e integran el fiscal Pedro Miguel Ángulo Arana y el ciudadano Fernando Gusukuma Nakamatsu.
De los concejales que reemplazarán a los revocados, 17 corresponden a Fuerza Social y cinco al Partido Popular Cristiano (PPC).
La ceremonia fue la culminación de un proceso en el que cerca del 40 por ciento de las actas electorales fueron observadas, las cuales fueron resueltas oportunamente por los 11 JEE instalados para la consulta popular.
Luego, de las 17,014 actas observadas, solamente se interpuso siete apelaciones contra las resoluciones de los respectivos Jurados Electorales Especiales, las cuales fueron derivadas al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organismo que las resolvió en el día en segunda y última instancia.
La doctora Vera Lazo mencionó que el JEE-LC y los otros 10 organismos electorales realizaron su labor con transparencia, celeridad y estricta sujeción a la ley.
Asimismo, agradeció al presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, por el apoyo brindado, lo cual, indicó, contribuyó a que se pronuncien de manera oportuna sobre las actas observadas y, de ese modo, concretar la proclamación de resultados y entrega de credenciales antes del plazo previsto.
-
JURISTAS FERRAJOLI Y ANDRÉS IBÁÑEZ EXPONEN SOBRE DEMOCRACIA Y DERECHOS
-
En Cátedra Electoral del Jurado Nacional de Elecciones
JURISTAS FERRAJOLI Y ANDRÉS IBÁÑEZ EXPONEN SOBRE DEMOCRACIA Y DERECHOS
El doctor Francisco Távara Córdova expresó su satisfacción por la visita de dos importantes teóricos del derecho
Con la intervención de los connotados juristas internacionales Luigi Ferrajoli (Italia) y Perfecto Andrés Ibáñez (España), se realizó la Cátedra Electoral “Democracia y jueces en el Estado constitucional” en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Al inaugurar esta jornada académica, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, expresó su complacencia por la visita de dos importantes y reconocidos teóricos del derecho y de la democracia.
Señaló que ambos son conocidos en el ámbito académico por sus aportes en la construcción de una nueva concepción del Estado, del poder y de los derechos humanos en un sistema democrático.
El doctor Ferrajoli se refirió a uno de los elementos sustanciales de su Teoría del Garantismo Jurídico, que es la relación entre la democracia y los derechos fundamentales.
Sostuvo que la democracia y los derechos fundamentales constituyen las columnas sobre las cuales debe sustentarse todo partido político que quiera preciarse de avanzado.
Por su parte, el doctor Andrés Ibáñez afirmó que la comunidad jurídica debe reflexionar para establecer nuevas formas de garantía política y jurídica. “No puede haber democracia sin derechos fundamentales”, anotó.
Cátedra Electoral es un programa impulsado por la Escuela Electoral, cuyo objetivo es generar un espacio de reflexión analítica y de diálogo de los profesionales, técnicos, especialistas y líderes de las organizaciones políticas, orientado a la mejora de los procesos electorales y de la democracia en el país.
-
JNE FORTALECE participación política Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
-
A través del Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana
JNE FORTALECE participación política Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Dicho instrumento fue presentado hace unos días en Apurímac
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, presentó en Apurímac el Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana 2012-2015, cuyo objetivo es impulsar las prácticas democráticas, así como fortalecer el ejercicio político ciudadano.
La actividad se realizó en el Hotel de Turistas de Abancay con la participación de la representante de la Oficina Defensorial del Pueblo, doctora Rosa Santa Cruz Córdova; el director regional de Educación, Lic. Roberto Vivanco Urquizo; y el gerente regional de Desarrollo Social, doctor José Lizárraga Trujillo.
Asimismo, asistieron autoridades regionales y locales, así como representantes de partidos políticos, instituciones educativas y de organizaciones de la sociedad civil.
El plan busca promover y fortalecer los derechos de participación y control ciudadanos, así como la intervención política de la mujer y de los miembros de comunidades nativas y pueblos originarios (población incluida en estos procesos por primera vez en el Perú).
Igualmente, procura promover el inicio de la participación de los escolares en prácticas democráticas y fortalecer la participación política de los jóvenes.
El Plan Nacional de Educación se aplicó en el 2012 en Cajamarca, Huánuco y Huancavelica, y en este año se pondrá en marcha en San Martín, Amazonas y en Apurímac. Para los siguientes años se tiene previsto su implementación en Ancash, Ucayali y Ayacucho.
Entre las actividades del programa figuran talleres, congresos juveniles, reuniones y capacitaciones a autoridades a fin de mejorar la transparencia y el seguimiento de sus planes de gobierno, así como con dirigentes de organizaciones políticas.
-
JNE FACILITÓ SESIÓN DEL CONCEJO DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
-
Organismo electoral veló por rápida solución ante dificultades surgidas
JNE FACILITÓ SESIÓN DEL CONCEJO DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
En la reunión, la comuna desestimó los pedidos de vacancia del alcalde y de regidores
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) facilitó hoy la sesión del concejo municipal del distrito de Chavín de Huántar (Huari, Áncash), en la que se trató los pedidos de vacancia del alcalde, Manuel Páucar Ramírez, y de cuatro de sus regidores.
Ante la imposibilidad de que se realice la sesión del citado concejo en el municipio del lugar, debido a los graves actos de violencia ocurridos en la reunión del 11 de marzo último, el organismo electoral convocó excepcionalmente al alcalde, regidores y director municipal de este distrito a sesionar en la sede de su Escuela Electoral y de Gobernabilidad, en Lima.
El acuerdo del JNE que adopta esta medida señala que el órgano electoral, a fin de velar por la rápida solución de los casos, está facultado para ordenar los actos procesales necesarios para ello.
En dicho documento se indica también que con el objeto de garantizar el desarrollo y la legalidad de la sesión se solicitó el concurso, en calidad de observadores, de representantes de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, del Ministerio Público y del Colegio de Notarios de Lima.
En la sesión extraordinaria realizada esta mañana, el Concejo Municipal desestimó el pedido de vacancia del alcalde Páucar Ramírez por la supuesta violación de las restricciones de contratación estipulada en el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
De similar forma se procedió respecto de los pedidos de vacancia por nepotismo en contra de los regidores Eliseo Pineda Melgarejo, Daniel Meza Amado, Rogelio Camones Mallqui y Daniela Chávez Espinoza.
-
PRESIDENTE DEL JNE ALERTA A AUTORIDADES NO DEJARSE SORPRENDER POR INESCRUPOLOSOS
-
Señala que estarían tomando el nombre de magistrados electorales
PRESIDENTE DEL JNE ALERTA A AUTORIDADES NO DEJARSE SORPRENDER POR INESCRUPOLOSOS
Exhortación la hizo hoy en audiencia pública
Remarca que el Pleno de la institución resuelve los expedientes con transparencia, imparcialidad y conforme a la Constitución y la ley
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó hoy a los ciudadanos y a las autoridades del país a mantenerse alertas y no dejarse sorprender por personas que estarían tomando el nombre de los magistrados o funcionarios de esta institución para realizar gestiones respecto de los diversos procesos jurisdiccionales que se ventilan en esta instancia.
Durante una audiencia pública, realizada esta mañana en la sede institucional, el magistrado remarcó que el Pleno del JNE resuelve los expedientes sobre vacancias, suspensiones y otros procesos con imparcialidad, transparencia y conforme a la Constitución y la ley.
Indicó que el organismo electoral ha tomado acción legal respecto de ciertos casos y que, incluso, algunos de estos fueron derivados oportunamente ante el Ministerio Público, para las investigaciones penales correspondientes.
Asimismo, el doctor Távara Córdova instó a los abogados a contribuir con su comportamiento ético en la lucha contra estas personas que atentan contra la buena fe de los ciudadanos y las autoridades.
Del mismo modo, pidió a los ciudadanos, a las asociaciones regionales y municipales, colegios de abogados, así como a los propios gobiernos regionales y municipales que hagan conocimiento de estos hechos ilícitos a las autoridades correspondientes
-
ESPECIALISTAS DISERTARÁN SOBRE NORMATIVA ELECTORAL
-
En curso organizado por el Jurado Nacional de Elecciones
ESPECIALISTAS DISERTARÁN SOBRE NORMATIVA ELECTORAL
Se abordarán importantes temas como la inscripción de partidos políticos y el manejo de la cifra repartidora
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartirá, desde el viernes 3 de mayo, el curso “Derecho electoral”, en el que se analizará la normativa que rige a los diferentes procesos electorales.
El curso se desarrollará en 12 sesiones e incluye temas como el derecho al sufragio, elecciones y procesos electorales, jurisdicción electoral, sistema electoral, partidos políticos, mecanismos de participación y control ciudadano, entre otros.
En dos de esas sesiones se realizarán talleres, uno sobre cómo constituir una organización política y otro referido al manejo de la cifra repartidora.
La cátedra, a cargo de reconocidos especialistas del organismo electoral y de prestigiosos profesionales del medio, tendrá lugar en la sede de la Escuela Electoral (Jr. Nazca 598, Jesús María), todos los miércoles y viernes, de 18:00 a 21:00 horas.
De esta manera, egresados, bachilleres y licenciados en las carreras de derecho y ciencia política tendrán oportunidad de conocer el campo especializado del derecho electoral y comprender el significado que posee para la consolidación del sistema democrático.
Al finalizar el curso, el órgano académico del JNE entregará un certificado por el valor de 50 horas académicas.
El número de vacantes es de 40 como máximo. Para mayor información, los interesados pueden ingresar en el portal www.eseg.edu.pe, escribir a la [email protected] o llamar al 311-1700 (Anexo 2402).
-
JNE SUSCRIBE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDADES
-
Para desarrollar actividades de formación que fortalezcan la democracia
JNE SUSCRIBE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDADES
El doctor Francisco Távara firmó hoy un acuerdo de este tipo con la USIL
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene suscribiendo convenios de cooperación con diversas universidades, con el objetivo de desarrollar en forma conjunta actividades de formación ciudadana, académicas y de investigación que contribuyan al fortalecimiento del sistema democrático en el Perú.
Hoy, en una ceremonia pública, se firmó el convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el cual contempla coordinar la realización de actividades que involucren la participación de funcionarios del JNE y de los alumnos y profesores de la universidad.
Asimismo, considera promover el desarrollo de actividades que coadyuven al fortalecimiento democrático y ciudadano, teniendo en cuenta un enfoque inclusivo e intercultural.
El doctor Francisco Távara Córdova, quien suscribió el acuerdo como titular del JNE, señaló que la Universidad San Ignacio de Loyola será una aliada estratégica para poner en marcha proyectos e investigaciones sobre temas de interés mutuo.
Por parte de la USIL firmaron Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente del referido centro de estudios, y el rector Edward Roekaert Embrechts.
Recientemente el JNE suscribió un convenio de cooperación con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega para el desarrollo conjunto de proyectos académicos.
Actualmente se realizan las coordinaciones para hacer lo propio en las próximas semanas con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de San Martín de Porres.
-
JNE Y ONPE REALIZARÁN BALANCE DEL PROCESO DE REVOCATORIA EN LIMA
-
Se evaluará la normatividad electoral y procedimientos empleados
JNE Y ONPE REALIZARÁN BALANCE DEL PROCESO DE REVOCATORIA EN LIMA
La reunión de trabajo servirá para plantear mejoras a este mecanismo de participación popular
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Elecciones (ONPE) llevarán a cabo el próximo viernes 3 de mayo una importante reunión de trabajo en la que se hará un balance del proceso de revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, realizado el pasado 17 de marzo.
En el encuentro intervendrán los doctores Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, y Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, así como especialistas electorales de ambas instituciones. En calidad de invitado, concurrirá Jorge Luis Yrivarren Lazo, jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado civil (Reniec).
De esta manera, se evaluará la normatividad electoral, los procedimientos empleados en la consulta y la labor realizada por los organismos del sistema electoral a fin de plantear las mejoras necesarias para optimizar la realización de futuros procesos de esta naturaleza.
Con el propósito de dar a conocer sus experiencias, a la cita de trabajo también participarán los miembros del pleno de los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) y representantes de las 16 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales que tomaron parte de la pasada consulta popular.
La revocatoria de Lima fue un proceso inédito que decidió la permanencia en el cargo de la alcaldesa y de 39 regidores. Involucró a 6’358,317 electores, llegando a sufragar 5’322,221. Se procesó 36,740 actas de las cuales 16,772 resultaron observadas (45.65% del total), las que fueron resueltas en solo 19 días por los 11 JEE.
Del total de impugnaciones, se presentaron siete apelaciones ante el Pleno del JNE, las cuales fueron resueltas en el día.
-
MÁS DE 40% DE DISTRITOS TIENEN ANTECEDENTES EN REVOCATORIA
-
De las 126 localidades comprendidas en la consulta del próximo 7 de julio
MÁS DE 40% DE DISTRITOS TIENEN ANTECEDENTES EN REVOCATORIA
En dos circunscripciones será su quinta experiencia en comicios de este tipo
En 51 de los 126 distritos donde el próximo 7 de julio se realizará la consulta popular de revocatoria, hubo por lo menos un proceso de esta naturaleza en el que se puso en cuestión la permanencia en el cargo de sus autoridades municipales.
Ello representa el 40.5% de las circunscripciones que participarán en esta jornada democrática. Por su parte, en los 75 distritos restantes (59.5%), el proceso se llevará a cabo por primera vez.
Entre los distritos que cuentan con un “récord” de consultas de revocatoria destacan dos: Amantaní (provincia de Puno-Puno) y Curimaná (provincia Padre Abad-Ucayali). La revocatoria de julio próximo será la quinta que se realice en dichas circunscripciones.
En los distritos de Nuevo Imperial (Cañete), Cácra , Huampará y Tanta (Yauyos), todos pertenecientes a la región Lima Provincias, se celebrará por cuarta vez
Por tercera ocasión se efectuará en los distritos de Grocio Prado (Chincha-Ica), Tantarica (Contumazá-Cajamarca), Camanti y Lucre (Quispicanchi-Cusco), San Pedro de Chunán y El Mantaro (Jauja-Junín), Salas (Lambayeque), Asia (Cañete-Lima), Allauca (Yauyos-Lima), Alto Nanay (Maynas–Loreto), Jeberos (Requena-Loreto), Sama (Tacna) y Agua Blanca (El Dorado-San Martín).
Finalmente, en otros 32 distritos tendrán su segunda experiencia en este tipo de procesos de participación ciudadana.
La consulta de revocatoria fue convocada por el Jurado Nacional de Elecciones y se cumplirá de manera simultánea con las Nuevas Elecciones Municipales que involucra a 82 distritos y la provincia de Pisco (Ica). En ambas justas democráticas sufragarán un total de 820,316 electores.
El JNE, a través de los Jurado Electorales Especiales, ya viene realizando los trabajos preliminares de implementación, capacitación y difusión.
-
JNE, ONPE Y RENIEC TRABAJARÁN EN FORMA CONJUNTA EN FUTUROS COMICIOS
-
Coinciden Francisco Távara Córdova y Mariano Cucho Espinoza
JNE, ONPE Y RENIEC TRABAJARÁN EN FORMA CONJUNTA EN FUTUROS COMICIOS
Señalan que balance positivo de la revocatoria en Lima los anima a trabajar en ese sentido
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),doctor Mariano Cucho Espinoza,coincidieron hoy en que los organismos del sistema electoral seguirán trabajando en forma conjunta con el fin de desarrollar de manera óptima los futuros procesos electorales.
Las autoridades destacaron que la labor conjunta desempeñada durante la revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana permitió dar celeridad al proceso y entregar los resultados antes del tiempo previsto, lo cual repercutió en una sustancial mejora de la percepción de los órganos electorales por parte de la ciudadanía.
El doctor Távara Córdova expresó que el JNE, ONPE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tienen la voluntad política de seguir trabajando en forma coordinada parallevar adelante procesos transparentes y fiables.
Por su parte, el doctor Cucho Espinoza manifestó que el balance de la revocatoria de marzo es positivo, en gran parte motivada por el trabajo coordinado que emprendieron los órganos del sistema electoral. “El sistema electoral funciona bien, hoy más que nunca está fortalecido”, enfatizó.
Los titulares del JNE y la ONPE participaron en una jornada de trabajo en la que se hizo un balance de la consulta de revocatoria de autoridades municipales de Lima Metropolitana. A ella también asistieron los ex miembros de los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) y de las 16 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), implementados para este proceso.
-
JNE SOLICITA AL EJECUTIVO CONVOCAR A NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES EN LIMA
-
Al dar por concluido proceso de revocatoria
JNE SOLICITA AL EJECUTIVO CONVOCAR A NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES EN LIMA
Organismo electoral precisa que los comicios solo deben involucrar los cargos de los 22 regidores que resultaron revocados
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó al Poder Ejecutivo convocar al proceso de Nuevas Elecciones Municipales en Lima Metropolitana al haberse revocado a más del tercio de autoridades de la comuna capitalina el pasado 17 de marzo.
En la Resolución 398-2013, el organismo electoral precisa que las elecciones que deben convocarse solo deben involucrar los cargos de los 22 regidores que resultaron revocados en la consulta popular, conforme al criterio establecido por el JNE en mayo del 2009 y ratificado en diciembre del 2012.
Las personas que resulten elegidas en dichos comicios reemplazarán, hasta completar el periodo de gobierno 2011-2014, a los accesitarios que asumieron provisionalmente los cargos de regidores.
De otro lado, el Pleno del JNE declara que en la consulta popular paralela que se celebró en Ate y Pucusana las autoridades revocadas no superaron el tercio del número legal de miembros de estos concejos municipales, por lo que no cabe la realización de nuevos comicios.
De esta manera, tras haber fiscalizado el proceso electoral e impartido justicia electoral con imparcialidad, celeridad y transparencia, el JNE dio por concluido el proceso de revocatoria de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ate y Pucusana.
-
JNE ENTREGARÁ CREDENCIAL DE CONGRESISTA A MANUEL DAMMERT
-
El próximo martes a las 9:00 horas en su sede institucional
JNE ENTREGARÁ CREDENCIAL DE CONGRESISTA A MANUEL DAMMERT
El trámite se realizará tras la declaración de vacancia del cargo que ejercía el recientemente fallecido legislador Javier Diez Canseco
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregará el próximo martes 14 la credencial de congresista de la República al ciudadano Manuel Enrique Ernesto Dammert Ego Aguirre, quien completará el período legislativo 2011-2016 en reemplazo del recientemente fallecido legislador Javier Diez Canseco Cisneros.
El documento le será entregado por el Pleno del JNE en una ceremonia pública que se realizará desde las 9:00 horas en el auditorio del organismo electoral.
El JNE resolvió expedir dicha credencial luego de que el Congreso de la República declarara, a través de la Resolución N° 043-2012-2013-P-CR, la vacancia del cargo de congresista que ejercía Diez Canseco y solicitara que se otorgue la credencial al accesitario expedito.
Conforme a las normas electorales, ante la declaración de vacancia del cargo que desempeñaba Diez Canseco, corresponde completar con el accesitario el número de representantes elegido por la organización política Gana Perú en el Distrito Electoral de Lima.
En este caso, el accesitario es Dammert Ego Aguirre, quien obtuvo una votación preferencial de 20,636.
-
[···]
-
-
JNE REALIZARÁ FERIA Y PASACALLE POR LA DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
-
Con la participación de organismos electorales y el Poder Judicial
JNE REALIZARÁ FERIA Y PASACALLE POR LA DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
Actividades forman parte de las celebraciones por los 82 años de creación del organismo electoral
Con motivo de celebrar su 82 aniversario institucional, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará, mañana viernes, un pasacalle por el centro de Lima y la Feria por la democracia, la gobernabilidad y la cultura de paz.
Desde las 13:00 horas, en el Parque de la Democracia, se desarrollará la feria con la participación del Poder Judicial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Asociación Civil Transparencia e IDEA Internacional.
En módulos instalados en dicho parque, ubicado en la cuadra 10 de la avenida Nicolás de Piérola, se informará sobre las labores que desempeñan las instituciones del sistema electoral y aquellas que trabajan en el tema de la democracia y la gobernabilidad en el país.
Asimismo, se expondrán los materiales de trabajo, publicaciones y objetos museográficos de cada uno de ellas.
En el caso del JNE, los ciudadanos asistentes tendrán la oportunidad de informarse sobre la labor del Observatorio por la Gobernabilidad (Infogob), la Dirección Nacional de Educación, Servicios al Ciudadano y el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
El pasacalle, que constará de una comparsa del JNE, partirá a las 15:00 horas de la Plaza San Agustín y continuará su recorrido por los jirones Ica y de la Unión. Luego, cruzará la Plaza San Martín y proseguirá por la avenida Nicolás de Piérola hasta llegar a la Plaza de la Democracia.
Durante el recorrido se invitará a los transeúntes a unirse a la comparsa y acercarse a los módulos informativos instalados en la Plaza de la Democracia.
-
JNE REALIZA FERIA Y PASACALLE POR LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD
-
Con motivo de su 82 aniversario institucional
JNE REALIZA FERIA Y PASACALLE POR LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD
Se destacó aporte del organismo electoral al fortalecimiento del sistema democrático y de la gobernabilidad
Con la masiva asistencia de ciudadanos se desarrolló hoy la Feria por la Democracia, la Gobernabilidad y la Cultura de Paz, en el contexto de las celebraciones por el 82 aniversario de creación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La actividad se realizó en el Parque de la Democracia y fue inaugurada por el doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, miembro del Pleno del organismo electoral, quien resaltó la labor de este en lo referido a la formación de la conciencia cívica y democrática del país.
A través de varios módulos instalados en dicho recinto, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las funciones y labores que realizan instituciones como el Poder Judicial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Asociación Civil Transparencia, IDEA Internacional y el propio JNE.
El máximo organismo electoral, mediante publicaciones y otros materiales, dio a conocer la labor que realiza la Escuela Electoral, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, así como el Observatorio para la Gobernabilidad (Infogob).
En el acto inaugural de la feria también participaron Percy Medina, jefe de la misión en el Perú de IDEA Internacional, y Jorge Javier Miletich Moreno, integrante del área de Voluntariado de Transparencia, quienes destacaron el invalorable aporte del JNE al fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad.
Asimismo, se realizó un pasacalle que, desde la Plaza San Agustín, recorrió varias calles del centro de Lima y concluyó en el Parque de la Democracia. Durante el recorrido se invitó a los transeúntes a visitar los módulos informativos de la feria.
-
JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS
-
En iniciativa legislativa consensuada con ONPE y Reniec
JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS
Proyecto será presentado próximamente ante el Congreso y plantea mejoras sustanciales al mecanismo de la revocatoria
La iniciativa no representa gasto al erario nacional y genera un ahorro al proponer la disminución del número de procesos electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), presentarán conjuntamente, en los siguientes días, al Congreso de la República una iniciativa legislativa en la que se propone aprobar una nueva Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
La propuesta introduce cambios sustanciales al mecanismo de la revocatoria con el fin de perfeccionarla, entre los cuales figura la eliminación de las Nuevas Elecciones Municipales, a fin de que las autoridades que resulten removidas de sus cargos sean reemplazadas directamente por sus accesitarios.
Se plantea, asimismo, que la revocación proceda con el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles del padrón electoral, dejando de lado el criterio de votos válidos que siempre resulta menor.
En el proyecto también se considera que el proceso de revocación solo proceda en el tercer año de mandato de las autoridades y que el 25% de firmas para solicitar la consulta popular se generalice a todas las circunscripciones y no proceda con menos cantidad.
De otro lado, se apunta a mejorar otros mecanismos de participación y control ciudadanos como son la iniciativa legislativa, la remoción de autoridades y la demanda de rendición de cuentas.
Cabe resaltar que, además de los beneficios del fortalecimiento del sistema democrático, la iniciativa legal no representa gasto al erario nacional, e inclusive genera un ahorro al proponer la disminución del número de procesos electorales a realizarse.
-
JNE OFRECE MISA AL DOCTOR TÁVARA CÓRDOVA POR SU ONOMÁSTICO
-
En el auditorio institucional
JNE OFRECE MISA AL DOCTOR TÁVARA CÓRDOVA POR SU ONOMÁSTICO
En la homilía se destacó la trayectoria del magistrado y su compromiso con la democracia
Con la masiva asistencia de funcionarios y trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se realizó una misa de acción de gracias por el cumpleaños del doctor Francisco Távara Córdova, titular del organismo electoral.
La ceremonia religiosa fue oficiada por monseñor Ángel Ortega Trinidad, capellán de la Corte Suprema, quien en su homilía destacó la trayectoria personal y profesional del homenajeado.
Asimismo, reflexionó sobre la importancia del rol que desempeñan las autoridades políticas, en quienes el pueblo deposita su confianza haciendo uso de su derecho democrático al voto.
El sacerdote expresó que en este ámbito le corresponde realizar una trascendental labor al doctor Távara Córdova, cuya trayectoria –remarcó- está fundada en la integridad moral y el compromiso con la democracia y las instituciones.
Manifestó que a través suyo el cardenal Juan Luis Cipriani le envía muchos saludos por su cumpleaños, reconociéndolo como un funcionario íntegro en lo personal y profesional.
La misa culminó con una exhortación a los trabajadores del JNE para renovar la ética y el compromiso moral con el fortalecimiento de las instituciones del país.
A la ceremonia, realizada en el auditorio, asistieron los directores, jefes y servidores de las diversas áreas de la institución, así como el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza.
-
JNE PROMUEVE DEBATE SOBRE LA REFORMA DE LA REVOCATORIA
-
En jornada especial de Cátedra Electoral por 82 aniversario institucional
JNE PROMUEVE DEBATE SOBRE LA REFORMA DE LA REVOCATORIA
Como expositores participarán el presidente del organismo electoral y representantes del Congreso y la Defensoría del Pueblo
Con el fin de promover el análisis y discusión sobre la reforma de la revocatoria de autoridades, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reunirá hoy a representantes del Congreso, la Defensoría del Pueblo y de la Asociación Civil Transparencia, así como a expertos electorales, para evaluar los posibles cambios a dicho mecanismo de participación ciudadana.
“La revocatoria, propuestas para su reforma” se denomina la jornada, que se desarrollará desde las 18:00 horas en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE (Jr. Nazca 598, Jesús María), como parte de una versión especial de la actividad Cátedra Electoral por el 82 aniversario institucional.
Como expositores intervendrán el titular del JNE, doctor Francisco Távara Córdova; el congresista Santiago Gastañadui Ramírez; el defensor del Pueblo, doctor Eduardo Vega Luna; el doctor Fernando Tuesta Soldevilla (PUCP); y el secretario de la Asociación Civil Transparencia, doctor Gerardo Távara Castillo.
El ingreso será libre previa inscripción. Además, se entregará certificados a los asistentes. Para mayor información, comunicarse al teléfono 311-1700 (anexo 2403) o escribir a [email protected].
El JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), presentarán conjuntamente al Congreso de la República una iniciativa legislativa que introduce cambios sustanciales al mecanismo de la revocatoria con el fin de perfeccionarla.
-
JNE ESTABLECE MARCO LEGAL PARA NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
-
En las que se elegirán a 22 regidores del concejo metropolitano
JNE ESTABLECE MARCO LEGAL PARA NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
Se aplicarán los reglamentos de propaganda, publicidad, inscripción de listas, actas observadas, entre otros
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el marco legal que regirá para las Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán en la capital el próximo 24 de noviembre para elegir a 22 regidores que integrarán la Municipalidad Metropolitana de Lima .
Mediante la Resolución N°460-2013, se dispuso la aplicación de los reglamentos vigentes de propaganda electoral, publicidad estatal, encuestadoras y acreditación de personeros y observadores, así como la tabla de recursos impugnatorios y otros actos jurisdiccionales.
De igual forma, para el referido proceso electoral se restituyó la vigencia de la normativa que rigió para las Elecciones Municipales y Regionales del 2010, en lo concerniente a actas observadas e inscripción de listas de candidatos, precisándose que en este último caso se aplicará la UIT establecida para el 2013.
Asimismo, cobraron vigor el reglamento de la cifra repartidora y premio a la mayoría, aplicado en las Nuevas Elecciones Municipales 2009, así como las resoluciones 014 y 094 del 2011 referidas a las reglas sobre el principio de neutralidad y presentación de pedidos de nulidad y recursos de apelación.
Las Nuevas Elecciones Municipales se realizarán a raíz de la revocación de más del tercio de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la consulta popular del 17 de marzo pasado.
Es competencia del JNE determinar la normativa correspondiente a cada etapa del proceso electoral, dentro de los parámetros de la Constitución Política del Perú y velando por el respeto de los derechos fundamentales.
-
JNE APRUEBA CRONOGRAMA PARA ELECCIONES DE REGIDORES EN LIMA
-
Desde el 28 de mayo habrá elecciones internas para elegir candidatos
JNE APRUEBA CRONOGRAMA PARA ELECCIONES DE REGIDORES EN LIMA
También se establecen plazos para inscribir organizaciones, presentar listas y de renuncias y licencia de autoridades
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que contiene los plazos legales a cumplirse para la realización de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima previstas para el próximo 24 de noviembre en las que se elegirán 22 regidores que integrarán concejo capitalino.
De este modo, mediante la Resolución N°463-2013-JNE se establece que desde el martes 28 de mayo hasta el lunes 5 de agosto las organizaciones políticas que participen en estos comicios podrán realizar elecciones internas para elegir su lista de candidatos.
Según el documento, dichas nóminas se podrán entregar hasta el 26 de agosto ante el Jurado Electoral Especial correspondiente.
De la misma manera, se indica que el 25 de setiembre es la fecha límite para la renuncia de los funcionarios públicos que postulen a esta contienda electoral, y el 25 de octubre, vence el plazo para conceder licencia a trabajadores y funcionarios de los poderes públicos que van a candidatear.
Se precisa que las listas que se conformen deben contener igual número de candidatos que la cantidad de autoridades revocadas, así como observar el estricto cumplimiento de las cuotas electorales femeninas y de jóvenes menores de 29 años.
Entre otros plazos señalados en la normativa se encuentran el 27 de julio como fecha límite para inscribir organizaciones políticas y alianzas electorales, y el 5 de setiembre como límite para que el JNE apruebe el padrón electoral para este proceso.
Cabe indicar que en este proceso solo pueden participar las organizaciones políticas con inscripción vigente ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
-
JNE EXCLUYE A 14 DISTRITOS DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 7 DE JULIO
-
Por no haberse inscrito o declarados improcedentes listas de candidatos
JNE EXCLUYE A 14 DISTRITOS DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 7 DE JULIO
Los alcaldes y regidores accesitarios continuarán en sus cargos hasta que se elijan a los reemplazantes de revocados
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) excluyó a 14 distritos del país de participar en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 7 de julio, debido a que las organizaciones políticas no presentaron listas de candidatos o las que inscribieron fueron declaradas improcedentes por los órganos electorales.
Los distritos en los que no se presentaron listas de candidatos son: Pachaconas y Quicacha (Arequipa); Yauca y Tapay (Arequipa); Huaripampa (Junín); Atavillos Alto (Lima) y Estique Pampa (Tacna).
En tanto, en los distritos de Ataura (Junín); San Antonio de Cachi y Virundo (Apurímac); Tinicachi y Ayapata (Puno); San José de Ushua (Ayacucho) y Jeberos (Loreto), fueron declaradas improcedentes la totalidad de solicitudes de inscripción de listas de candidatos por los Jurados Electorales Especiales y confirmadas por el JNE.
Frente a esta situación, el Pleno del JNE resuelve extender la vigencia de las credenciales provisionales entregadas a los alcaldes y regidores accesitarios de las citadas circunscripciones, hasta que se elijan a los reemplazantes de las autoridades que fueron revocadas en la consulta popular del 30 de setiembre de 2012.
El objetivo de esta última medida es garantizar el normal funcionamiento de dichos gobiernos locales.
Las Nuevas Elecciones Municipales se realizarán en 69 distritos del territorio nacional, luego de la exclusión de las referidas circunscripciones.
-
JNE RESOLVERÁ CASO DE CHARLES ZEVALLOS DE ACUERDO A LEY
-
Rechaza enfáticamente versión sobre supuestas influencias de favoritismo
JNE RESOLVERÁ CASO DE CHARLES ZEVALLOS DE ACUERDO A LEY
Composición plural de su Pleno garantiza la imparcialidad e independencia en sus decisiones
Los miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) enfatizan que resolverán el caso del suspendido alcalde de la provincia de Maynas (Loreto), Charles Mayer Zevallos Eyzaguirre, en estricto cumplimiento de la Constitución y de la ley y ajenos a todo tipo de presiones.
De esta manera, los magistrados manifestaron su rechazo a la versión antojadiza emitida por una publicación local, en el sentido de que habría una supuesta influencia para favorecer a Zevallos Eyzaguirre.
Cabe indicar que la composición plural del Pleno del JNE garantiza imparcialidad e independencia en la resolución de los diversos casos de vacancia, suspensión y otros derivados de los procesos electorales que tiene a su cargo.
El tribunal electoral es presidido por el doctor Francisco Távara Córdova, en representación de la Corte Suprema de Justicia, y está integrado por los doctores José Pereira Rivarola del Ministerio Público, Baldomero Elías Ayvar Carrasco del Colegio de Abogados de Lima, y por Luis Legua Aguirre y José Velarde Urdanivia de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas, respectivamente.
La calidad de las resoluciones emitidas por el JNE se ve reflejada en la reciente encuesta de Ipsos Perú, que da cuenta de un 74 por ciento de aprobación del organismo electoral por parte de la ciudadanía, debido a su actuación durante la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales de Lima Metropolitana.
El JNE expidió una última resolución en el proceso de vacancia de Zevallos Eyzaguirre, devolviendo los actuados al Concejo Provincial de Maynas para que este disponga una evaluación médica, de manera que sea el Ministerio de Salud o EsSalud el que dictamine sobre el estado de salud del suspendido burgomaestre.
Luego de ello procedería el pronunciamiento del Concejo Provincial de Maynas y, de ser el caso, del máximo tribunal electoral.
-
EVENTUAL CANDIDATURA DE PRIMERA DAMA SE REVISARÁ EN SU MOMENTO
-
Reitera el titular del JNE, doctor Francisco Távara Córdova
EVENTUAL CANDIDATURA DE PRIMERA DAMA SE REVISARÁ EN SU MOMENTO
Magistrado enfatiza que no adelantó opinión sobre el tema
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, reiteró que una eventual candidatura de la primera dama, Nadine Heredia Alarcón, a la Presidencia de la República, será revisada en su momento.
En breves declaraciones a RPP, el magistrado precisó que en ningún momento declaró que la primera dama está habilitada para postular, y dijo que solo se limitó a hacer una descripción objetiva de lo que dice la Constitución y la ley.
Señaló que el JNE zanjó el tema el 22 de noviembre del año pasado cuando en nota de prensa se indicó que una eventual candidatura sería evaluada oportunamente por los órganos electorales competentes.
En efecto, las fórmulas presidenciales son presentadas ante el Jurado Electoral Lima Centro, órgano jurisdiccional de primera instancia, el cual se encarga de calificar el cumplimiento de los requisitos de ley. Con relación a las Elecciones Generales de 2016, las fórmulas presidenciales se deben presentar hasta 90 días antes del día de los comicios, según la Ley Orgánica de Elecciones.
En caso de interponerse alguna apelación corresponde al Pleno del JNE revisar el expediente respectivo. Este colegiado está conformado por representantes de diversas instituciones autónomas: Poder Judicial, Ministerio Público, Colegio de Abogados de Lima y representantes de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas.
El doctor Távara Córdova presidio la sesión solemne por el 82° aniversario de creación institucional del Jurado Nacional de Elecciones, realizada este mediodía en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad de este organismo.
-
TÁVARA PIDE CONFIAR EN IMPARCIALIDAD DE ORGANISMOS ELECTORALES
-
Durante sesión solemne por el 82 aniversario del JNE
TÁVARA PIDE CONFIAR EN IMPARCIALIDAD DE ORGANISMOS ELECTORALES
Señala que junto con la ONPE y el Reniec se viene trabajando en forma coordinada, en un ambiente de respeto y confianza recíprocos
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, afirmó hoy que el pueblo peruano debe seguir confiando en la independencia e imparcialidad de los organismos electorales en la conducción de las diversas elecciones y consultas populares.
Señaló que el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) vienen trabajando en forma coordinada y han redoblado sus esfuerzos en un ambiente de respeto y confianza recíprocos, con el fin de cumplir con las funciones que la Nación les ha encomendado.
“No lo vamos a defraudar”, remarcó el magistrado durante la sesión solemne que se realizó en la sede del JNE en Jesús María con motivo del 82 aniversario institucional.
El doctor Távara Córdova reafirmó el compromiso del JNE con los principios y valores democráticos, y dijo que los organismos electorales, junto a las instituciones públicas y a la sociedad civil, deben generar la sinergia necesaria para que, a través del trabajo coordinado, sigan fortaleciendo el sistema democrático.
Durante la sesión solemne, el JNE entregó la Medalla al Mérito Cívico en el grado de Defensor de la Democracia a Luis Bedoya Reyes, Genaro Ledesma Izquieta y Armando Villanueva del Campo por el valioso aporte de estos personajes a la cultura política nacional y por ser ejemplos de integridad y compromiso con sus ideales, así como con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
Al acto solemne asistieron el jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza; el jefe del Reniec, Jorge Luis Yrivarren Lazo; el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales; el ministro de Justicia, Daniel Figallo Rivadeneyra; el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; así como magistrados del Poder Judicial y el Ministerio Público.
-
JNE CELEBRA MISA POR SU 82 ANIVERSARIO
-
En la Parroquia El Sagrario de Lima
JNE CELEBRA MISA POR SU 82 ANIVERSARIO
Se destacó el compromiso del organismo electoral como garante de la democracia en el Perú
Autoridades y funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) asistieron hoy a la misa celebrada en la Parroquia El Sagrario de Lima por los 82 años de vida del organismo electoral.
La ceremonia religiosa contó con la presencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova; el presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, y del vocal supremo Ramiro de Valdivia Cano.
Durante la liturgia se destacó la labor del Jurado Nacional de Elecciones como garante de la democracia y del derecho electoral ciudadano, contribuyendo de manera responsable y transparente con la gobernabilidad de la Nación.
El Capellán de la Corte Suprema, monseñor Ángel Ortega Trinidad, ofició la misa, durante la cual pidió por la salud de los funcionarios del JNE.
Asimismo, invocó a las autoridades y trabajadores del JNE a renovar el compromiso con el desarrollo nacional sobre los sólidos cimientos del respeto, la equidad y el resguardo de la voluntad popular.
Finalmente, el sacerdote bendijo a la institución y pidió a Dios que la guíe por el camino de la ética y la rectitud moral.
-
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE IR DE LA MANO DEL DESARROLLO DEMOCRÁTICO
-
Afirmó el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE IR DE LA MANO DEL DESARROLLO DEMOCRÁTICO
Destacó la labor de educación cívica del organismo electoral durante ceremonia cívica en día central por su 82 aniversario.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, afirmó que es fundamental que el crecimiento económico del país vaya de la mano con el desarrollo de la democracia para lograr el pleno progreso de la población.
Señaló que el crecimiento de la economía por sí solo no resolverá los diferentes problemas que nos aquejan, por lo que es necesario abocarnos a la tarea de desarrollar la representación política a fin de que las demandas de la población sean bien canalizadas a las autoridades pertinentes.
“Si economía y democracia van de la mano, se pueden lograr grandes hazañas”, remarcó el titular del JNE durante su discurso en la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional al celebrarse hoy el 82 aniversario del organismo electoral.
El doctor Távara Córdova remarcó que la labor del JNE no se reduce a garantizar la legalidad de los procesos electorales, sino que además impulsa en todo el país actividades permanentes de educación electoral.
Manifestó que el organismo electoral busca la formación de ciudadanos democráticos, tolerantes, participativos en su comunidad e identificados con los ideales de libertad, igualdad y democracia.
A la ceremonia cívica, realizada en la Plaza a la Bandera, en Pueblo Libre, asistió el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, así como los miembros del Pleno, funcionarios y trabajadores del JNE.
-
MAYORÍA DE LOCALES PARTIDARIOS NO FUNCIONA EN EL PAÍS
-
Sólo el 20% se encuentra operativo en capitales de departamento
MAYORÍA DE LOCALES PARTIDARIOS NO FUNCIONA EN EL PAÍS
Trabajo de campo del JNE revela que en Huaraz, Abancay y Pasco ninguna organización política tiene un comité activo.
El JNE presentó propuesta legal para que se le otorgue la facultad de fiscalizar la veracidad del listado de comités políticos.
Solo el 20 por ciento de los comités declarados por los partidos políticos se encuentra en funcionamiento en las capitales de departamento del país, de acuerdo con un trabajo de campo realizado por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se precisa que de los 309 comités que los partidos consignaron al momento de su inscripción ante el ROP, en cumplimiento de los requisitos de ley, únicamente se encuentran operativos 62.
La investigación realizada por personal del ROP en las capitales de departamentos, en octubre de 2012, da cuenta que la ausencia partidaria llega a niveles dramáticos en ciudades como Huaraz, Abancay y Pasco, donde ninguna agrupación tiene un local partidario.
También revela que de los 16 partidos políticos inscritos, Todos por el Perú y Restauración Nacional no tienen comités en ninguna capital de departamento del país, a pesar de que declararon la existencia de 21 locales, el primero, y 22, el segundo.
Por su parte, Perú Posible, Unión por el Perú y Somos Perú solo mantienen una sede partidaria en funcionamiento, no obstante que señalaron tener 23, 14 y 10, respectivamente. Con dos comités figura el Partido Popular Cristiano, pese a que informó que tenía 21 de ellos.
El trabajo de campo reporta que en Lima únicamente cinco de los 16 partidos políticos tienen comités operativos. Estos son: Acción Popular, Alianza por el Progreso, Cambio 90, Fuerza 2011 y Siempre Unidos.
En cuanto a los movimientos regionales, de los 144 comités que declararon ante el ROP solamente 49 se encuentran activos en las principales ciudades del país, cifra que representa el 34.02 por ciento del total. Al igual que los partidos políticos, no cuentan con locales en Huaraz, Abancay y Pasco.
PROPUESTA DEL JNE
El JNE impulsó esta indagación con el firme propósito de fortalecer el sistema de partidos políticos en el país, vital para la consolidación de la democracia.
Los comités partidarios son fundamentales para el cabal funcionamiento de la democracia y la participación en la vida política del país, dado que permiten a las organizaciones políticas constituirse en vehículos eficaces para que los ciudadanos canalicen sus necesidades, planteen propuestas y entren en contacto con las autoridades de manera organizada y directa.
Para afrontar la ausencia partidaria en el país, el JNE presentó una propuesta legal para que se le faculte fiscalizar la veracidad del listado de comités políticos y la relación actualizada de afiliados de cada uno de ellos. En caso detecte falsedad en la información proporcionada, dispondrá, previa suspensión temporal, la cancelación de la inscripción de las organizaciones políticas.
Cabe precisar que el ROP solo está facultado para fiscalizar los comités partidarios al momento de su inscripción.
-
JNE PRESENTA PROYECTO SOBRE NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS
-
Fue elaborado en forma consensuada con la ONPE y el Reniec
JNE PRESENTA PROYECTO SOBRE NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS
La iniciativa plantea mejoras sustanciales al mecanismo de la revocatoria
No representa gasto al erario nacional y genera un ahorro al proponer la disminución del número de procesos electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), presentaron hoy al Congreso de la República una iniciativa legislativa en la que se propone aprobar una nueva Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
La propuesta introduce cambios sustanciales al mecanismo de la revocatoria con el fin de perfeccionarla, entre ellos la eliminación de las Nuevas Elecciones Municipales, a fin de que las autoridades que resulten removidas de sus cargos sean reemplazadas directamente por sus accesitarios.
Se plantea, asimismo, que la revocación proceda con el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles del padrón electoral, dejando de lado el criterio de votos válidos que siempre resulta menor.
Actualmente, para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidos y que asista a las urnas por lo menos el 50% de los electores hábiles del padrón electoral.
En el proyecto también se propone que la consulta de revocatoria tenga un calendario fijo y que el acto de sufragio se realice el primer domingo de diciembre del tercer año del mandato de las autoridades.
Igualmente, se plantea que el 25% de firmas para solicitar la consulta popular se generalice a todas las circunscripciones y no proceda con menos cantidad.
Cabe resaltar que, además de los beneficios del fortalecimiento del sistema democrático, la iniciativa legal no representa gasto al erario nacional, e inclusive genera un ahorro al proponer la disminución del número de procesos electorales a realizarse.
-
TITULAR DEL JNE EXHORTA AL CONGRESO APROBAR REFORMA ELECTORAL EN EL 2013
-
Por ser el 2014 un año electoral
TITULAR DEL JNE EXHORTA AL CONGRESO APROBAR REFORMA ELECTORAL EN EL 2013
Remarcó que se debe dar prioridad al proyecto de ley sobre la revocatoria presentado por los organismos electorales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, exhortó hoy al Congreso de la República a aprobar en este año la reforma electoral, toda vez que resultará complicado hacerlo el 2014 por ser un año electoral.
Consideró que el Parlamento debe dar prioridad al proyecto de ley sobre la revocatoria que el JNE presentó ayer al Legislativo, conjuntamente con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
Asimismo, el magistrado pidió que se debata con prontitud el proyecto sobre el Código Electoral y Código Procesal Electoral que el máximo organismo electoral presentó en noviembre de 2011.
Durante su exposición en el Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral, el titular del JNE afirmó que los organismos del sistema electoral están comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y, como tal, actuarán con imparcialidad e independencia en los procesos electorales que se avecinan.
Manifestó que esta actividad, en la que participaron los titulares de los organismos electorales, instituciones de la sociedad civil, congresistas, representantes de los partidos políticos y expertos en el tema, debe ser el inicio de una cruzada por el fortalecimiento de la democracia y del sistema político.
El doctor Távara Córdova, al dar cuenta de los planteamientos del JNE en relación a la reforma político-electoral, reafirmó la posición institucional a favor de la eliminación del voto preferencial por no ser positiva para la democracia.
El referido foro de debate y propuestas fue organizado por el JNE, la ONPE, el Reniec, PNUD, Defensoría del Pueblo, Transparencia, IDEA Internacional y el Consejo de la Prensa Peruana.
-
JNE DESESTIMA PEDIDO DE CHARLES ZEVALLOS PARA LEVANTAR SUSPENSIÓN
-
Se encuentra inhabilitado por incapacidad física o mental temporal
JNE DESESTIMA PEDIDO DE CHARLES ZEVALLOS PARA LEVANTAR SUSPENSIÓN
Consideró que Concejo de Maynas debe manifestarse al respecto dado que existe un procedimiento de vacancia en esta instancia por causal similar
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desestimó el pedido formulado por Charles Mayer Zevallos Eyzaguirre para que se levante la orden de suspensión del cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas (Loreto) que obra en su contra por incapacidad física o mental temporal.
De esta manera, el colegiado mediante el Auto N°1 consideró que actualmente existe un procedimiento de vacancia por una causal similar que se encuentra en trámite en el referido concejo municipal, por lo que corresponde a esta instancia pronunciarse al respecto.
Por ello, el Tribunal Electoral ordenó al Concejo de Maynas que requiera a Charles Zevallos para que se someta a un examen médico y que, a la luz del resultado del mismo, se manifieste sobre el caso.
Como se recuerda, el organismo electoral con la Resolución N°718-2012-JNE dejó, temporalmente, sin efecto la credencial de alcalde de Zevallos Eyzaguirre por la causal estipulada en el artículo 25, inciso ,1 de la Ley Orgánica de Municipalidades, referida a incapacidad física o mental.
El pasado 2012, Charles Eyzaguirre sufrió un accidente en parapente en la zona sur de la ciudad de Lima.
El JNE tiene competencia, de acuerdo a ley, para manifestarse en los casos de vacancia y suspensión de autoridades municipales y regionales que fueron elegidas por sufragio popular.
-
JNE ORGANIZA CURSO FORMATIVO SOBRE CONFLICTOS SOCIALES
-
En Huaraz, como parte del programa de Escuela de Líderes y Autoridades
JNE ORGANIZA CURSO FORMATIVO SOBRE CONFLICTOS SOCIALES
Se tratarán temas como fuentes y ciclos del conflicto, así como pautas para su resolución
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará en Huaraz (Áncash) el curso formativo ‘Conflictos sociales, negociación, diálogo y comunicación’ como parte del programa de la Escuela Especializada de Líderes y Autoridades.
La jornada académica se realizará del 10 al 12 de junio, de 18:00 a 21:00 horas, en el auditorio principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz.
Los estudiantes universitarios de las carreras de Derecho, Ciencia Política, Comunicaciones y afines están invitados a participar en este curso, que se ha organizado en coordinación con la referida facultad.
Entre los temas que se tratarán figuran las visiones, definición, fuentes, elementos y ciclos del conflicto social; negociación y diálogo constructivo; elementos del proceso de comunicación y pautas para un buen proceso de diálogo.
La inscripción para el curso es gratuita y las vacantes son limitadas. Los participantes se harán acreedores de la certificación correspondiente.
Para más detalles se pueden comunicar al correo [email protected] y al teléfono (01) 311-1700 (2403).
-
PROCURADURÍA DEL JNE FORMULA DENUNCIA PENAL CONTRA ROFILIO NEYRA
-
Ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga
PROCURADURÍA DEL JNE FORMULA DENUNCIA PENAL CONTRA ROFILIO NEYRA
Habría consignado datos falsos en su hoja de vida sobre sus estudios secundarios
La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entabló una denuncia ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga contra el congresista Rofilio Neyra Huamaní, por el presunto delito contra la función jurisdiccional, en la modalidad de falsa declaración de procedimiento administrativo, y por falsedad genérica.
El citado parlamentario, consignó en su hoja de vida, entregada al JNE al momento de postular en las pasadas Elecciones Generales del 2011, haber concluido estudios secundarios en la Institución Educativa Felipe Santiago Estenos del distrito de Chaclacayo.
Sin embargo, dicha información resulta incongruente con lo reportado por el director del referido centro de enseñanza, Hugo Gutierrez Dueñas, quien en el Oficio N° 179-2013-MINEDU/UGEL06-IEP“FSE”-DIR, dirigido al organismo electoral, precisa que no existe registro de que Neyra Huamaní haya cursado estudios en ninguno de los grados entre 1964 y 1973.
Por ello, el procurador del JNE, doctor Ronald Angulo Zavaleta, consideró que se habría realizado una falsa declaración que viola la presunción de veracidad establecida por ley y se agravia al ente electoral.
Debe considerarse que, por una exigencia legal, cada una de las páginas de la declaración jurada de vida se encuentra debidamente firmada y con la huella dactilar del referido parlamentario.
El doctor Angulo Zavaleta solicitó a las autoridades del Ministerio Público a actuar conforme a sus atribuciones y realizar una exhaustiva investigación que permita el esclarecimiento de estos hechos.
El expediente fue derivado a la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga en razón de que Neyra Huamaní postuló al Congreso de la República por el departamento de Ayacucho y, por tanto, presentó la hoja de vida al Jurado Electoral Especial de la jurisdicción.
-
DOCTOR TÁVARA REAFIRMA APOYO A LEY DE ALTERNANCIA DE GÉNERO
-
A fin de lograr la equidad de género en las diversas instancias de gobierno
DOCTOR TÁVARA REAFIRMA APOYO A LEY DE ALTERNANCIA DE GÉNERO
En mesa de trabajo con instituciones de la sociedad civil, señaló que el organismo electoral impulsa activamente la reforma electoral
Con el propósito de lograr una mayor participación política de la mujer, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, reafirmó su apoyo el proyecto de ley de alternancia de género para las elecciones al Congreso, los gobiernos regionales y locales, que se debate en el Parlamento.
Durante su intervención en una mesa de trabajo sobre los mecanismos de promoción de igualdad de oportunidades para la mujer, el magistrado señaló que el objetivo es que dicha iniciativa se convierta en norma y se pueda lograr la equidad de género en los diversos estamentos de gobierno (congresal, regional, provincial y distrital).
Dijo que, no obstante que las mujeres pueden valerse por sí solas, es pertinente apoyar la aprobación del citado proyecto, puesto que la norma es positiva.
“Se consiguió la Ley de Igualdad de Oportunidades, luego la cuota de género y ahora se va a conseguir la Ley de Alternancia. Vamos avanzando y fortaleciendo la democracia”, remarcó.
El doctor Távara Córdova indicó que con actividades como la realizada hoy, el JNE demuestra que está realizando en forma permanente una labor activa para impulsar la reforma político-electoral que, anotó, “es una necesidad imperativa que demanda la República en busca de la mejora de la democracia”.
En la mesa de trabajo, desarrollada en la sede del JNE, participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Transparencia, IDEA Internacional, Movimiento Manuela Ramos, así como miembros del Pleno y funcionarios del JNE. Asimismo, participó la congresista Luisa María Cuculiza, en su condición de integrante de la Mesa de Mujeres Parlamentarias.
-
JNE IMPULSA VOLUNTARIADO JUVENIL EN NUEVE REGIONES
-
Para aportar en la promoción de la cultura cívica ciudadana
JNE IMPULSA VOLUNTARIADO JUVENIL EN NUEVE REGIONES
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de junio y se podrán hacer a través de la página web www.zonajovenjne.com
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, inició la convocatoria para formar parte del Voluntariado “Jóvenes construyendo ciudadanía” en las regiones de Arequipa, Lambayeque, Junín, Puno, Cajamarca, Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios.
Los jóvenes, entre los 18 y 29 años, tendrán la oportunidad de participar y aportar en campañas educativas orientadas a promover una cultura cívica ciudadana.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de junio. Para cumplir este trámite se deberá llenar la ficha de registro en línea que se encuentra en la página web www.zonajovenjne.com
Quienes sean seleccionados participarán en los talleres de capacitación y, posteriormente, emprenderán acciones colectivas encaminadas a promover una ciudadanía responsable, participativa y comprometida con el desarrollo del país.
Entre los criterios para la selección de los voluntarios figuran: disponibilidad de tiempo los fines de semana, no pertenecer a alguna agrupación política, tener interés en realizar acciones educativas de sensibilización, conducta ética y espíritu solidario y capacidad para trabajar en equipo, así como mostrar convicción por el fortalecimiento de la democracia en el país.
A través del Voluntariado “Jóvenes construyendo ciudadanía”, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE promueve la inclusión y la contribución de los jóvenes como actores estratégicos para el fortalecimiento de la democracia.
-
ROP IMPARTE CHARLA SOBRE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
-
A representantes de agrupaciones partidarias, universitarios y ciudadanos
ROP IMPARTE CHARLA SOBRE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
Se destacó la importancia del funcionamiento de los comités que los constituyen
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo la charla “Organizaciones Políticas”, con el propósito de destacar la importancia de su buen funcionamiento para el fortalecimiento del sistema democrático.
En la misma, intervino la especialista de este órgano del JNE, la doctora Ruby Castro Arévalo, quien desarrolló el tema “Democracia y partidos políticos”, en el que destacó la importancia de la democracia interna al interior de las organizaciones políticas.
En tanto, la doctora Myriam Vidal Vargas, también integrante de esta área, disertó sobre los “Comités partidarios”, charla en la que trató sobre los requisitos para su conformación y funcionamiento.
Asimismo, la especialista dio a conocer los resultados del trabajo de campo efectuado por el ROP sobre los comités partidarios de las organizaciones políticas vigentes, señalando que en su mayor parte se constituyen únicamente para lograr la inscripción de la organización y luego dejan de operar.
Se informó también que existe un proyecto de ley del JNE en el Congreso de la República que trata esta problemática, según el cual se faculta a este organismo a fiscalizar estos comités y la relación actualizada de afiliados de las organizaciones.
A su turno, el doctor Fernando Rodríguez Patrón, jefe del ROP, hizo una síntesis de los temas abordados absolviendo las diversas consultas de los participantes.
Entre el público concurrente figuraban representantes de organizaciones políticas, estudiantes de derecho de diversas universidades y la ciudadanía en general.
El evento tuvo lugar el jueves 30 de mayo en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad de este organismo electoral.
-
JNE PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DIRECTO PARA PARTIDOS POLÍTICOS
-
A fin de que activen sus comités y tengan efectiva presencia en el país
JNE PIDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DIRECTO PARA PARTIDOS POLÍTICOS
Solo el 20 por ciento de locales declarados por los partidos políticos se encuentran operativos
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recomendó el financiamiento público directo a cada partido con representación en el Congreso de la República, con el fin de lograr agrupaciones sólidas y duraderas en el tiempo.
Los especialistas del ROP consideran que se debe aplicar el artículo 29 de la Ley de Partidos Políticos, lo que permitirá que estas organizaciones puedan utilizar los fondos que les transfieran para activar y mantener sus comités partidarios, lo cual les ayudará a tener una real y efectiva presencia en el país.
No obstante, se advierte que el empleo de los fondos debe ser cuidadosamente fiscalizado por los organismos del sistema electoral.
El ROP señala que la norma sobre el financiamiento público podría hacerse extensiva, vía una modificación legal, a los movimientos regionales.
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente las organizaciones políticas constituyen sus comités partidarios con el único y exclusivo fin de lograr su inscripción ante el ROP y, luego de ello, carecen de todo incentivo para mantenerlos activos.
Esta ausencia partidaria quedó reflejada en el estudio de campo que la referida unidad orgánica del JNE realizó en las capitales de departamentos del país, en donde se encontró que solo el 20 por ciento de locales partidarios declarados por los partidos políticos se encuentran en funcionamiento.
La mínima presencia partidaria llega a niveles dramáticos en ciudades como Huaraz, Abancay y Pasco, donde ninguna agrupación tiene un local partidario.
Los comités partidarios son fundamentales para fortalecer la democracia y la participación en la vida política del país, dado que permiten a las organizaciones políticas constituirse en vehículos eficaces a fin de que los ciudadanos canalicen sus necesidades, planteen propuestas y entren en contacto de manera organizada y directa con las autoridades.
-
JNE Y SENAJU PROMUEVEN LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN LAMBAYEQUE
-
Mediante curso gratuito sobre juventud y democracia
JNE Y SENAJU PROMUEVEN LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN LAMBAYEQUE
Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.eseg.edu.pe/unprg2013
Con la finalidad de promover en los líderes universitarios capacidades para la prevención de la violencia política, que les sea fundamental para la construcción de una cultura de paz, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está organizando el curso: “Juventud, Cultura de Paz y Democracia”.
La jornada, a realizarse en coordinación con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) y el Círculo de Integración Académica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), está dirigida a jóvenes universitarios, líderes de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil.
Las clases serán impartidas en dos fases. La primera será virtual y comprenderá el desarrollo de un módulo educativo durante diez días (del viernes 07 de junio al lunes 17 de junio), utilizando las herramientas del Internet.
La segunda será una fase presencial intensiva, que se efectuará del 19 al 21 de junio, de 9:00 horas a 13:00 horas, en la sede del referido centro de estudios universitarios.
Los participantes recibirán un certificado gratuito expedido por la Senaju y la Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
Para mayores informes, dirigirse al correo [email protected] o al teléfono (01) 311-1700 anexo 2403. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.eseg.edu.pe/unprg2013. Las vacantes son limitadas.
-
EN 22 DISTRITOS DE ANCASH HABRÁ REVOCATORIA Y NUEVAS ELECCIONES
-
Más de 44 mil electores decidirán continuidad de 13 alcaldes
EN 22 DISTRITOS DE ANCASH HABRÁ REVOCATORIA Y NUEVAS ELECCIONES
En la jornada del 7 de julio también se elegirá a siete burgomaestres y 42 regidores, de acuerdo con datos del JNE
Ancash es el tercer departamento del país con más distritos (22) que participarán el próximo 7 de julio en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades y en las Nuevas Elecciones Municipales, procesos para los que deben concurrir a sufragar 44,021 electores.
De acuerdo con datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en 13 de dichos distritos se realizarán procesos de revocatoria contra igual número de alcaldes, además de 41 regidores. El futuro de estas autoridades ediles está en manos de 25,991 ciudadanos.
En los distritos de San Miguel de Aco (Carhuaz) y Musga (Mariscal Luzuriaga), la revocatoria pende únicamente sobre sus respectivos alcaldes, mientras que en Antonio Raimondi (Bolognesi), Acopampa (Carhuaz), Amashca (Carhuaz), Huata (Huaylas), Lucma (Mariscal Luzuriaga), entre otros, contra sus burgomaestres y regidores.
Cabe resaltar que en Amashca (Carhuaz) y Congas (Ocros) tienen antecedentes de revocatoria. En este tipo de procesos la ciudadanía tiene la facultad de retirar o renovar su confianza a la autoridad que eligió.
Elecciones municipales
En la misma jornada electoral del 7 de julio próximo, se realizarán también Nuevas Elecciones Municipales en otros nueve distritos ancashinos para designar a siete alcaldes y 42 regidores, con la participación global de 18,030 electores.
Los distritos de Pariacoto (Huaraz) y Succha (Aija) solo elegirán a sus respectivos cinco regidores. Estos comicios fueron convocados debido a que en tales distritos fueron revocados todos o más de un tercio de sus autoridades municipales en el proceso de setiembre del año pasado.
-
CAJAMARCA ELEGIRÁ A SEIS NUEVOS ALCALDES Y A 33 REGIDORES
-
En Nuevas Elecciones Municipales del 7 de julio
CAJAMARCA ELEGIRÁ A SEIS NUEVOS ALCALDES Y A 33 REGIDORES
En la jornada del 7 de julio también se someterá a consulta de revocatoria a 14 burgomaestres y 61 concejales
Los ciudadanos de 21 distritos del departamento de Cajamarca, correspondientes a 10 provincias, elegirán a seis nuevos alcaldes y a 33 regidores en las Nuevas Elecciones Municipales que se desarrollarán el próximo 7 de julio.
Asimismo, decidirán, en un proceso de consulta de revocatoria, la permanencia de otros 14 burgomaestres y 61 concejales, de acuerdo con datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En los dos procesos electorales del 7 de julio, oportunamente convocados por el JNE, 79,422 ciudadanos de los 21 distritos cajamarquinos deberán acudir a las urnas para ejercer su derecho al sufragio.
De este universo de pobladores, 61,100 participarán en el proceso de Segunda Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2013, mientras que otros 18,322 lo harán en las Nuevas Elecciones Municipales 2013.
En el distrito de Tantarica (Contuzamá) es la tercera vez que participarán en un proceso de revocación, mientras que en las circunscripciones de Condebamba (Cajabamba), Yonán (Contumazá) y Bolívar (San Miguel) será la segunda ocasión. En los 10 distritos restantes esta consulta será por primera vez.
Por su parte, las Nuevas Elecciones Municipales se realizarán en siete distritos cajamarquinos, en seis de los cuales se elegirán a sus respectivos alcaldes y regidores, mientras que en el distrito de San Gregorio (San Miguel), se ungirá solo a tres concejales.
Estos comicios se realizan porque en el proceso de revocatoria del 30 de setiembre de 2012, fueron revocados sus correspondientes alcaldes y regidores o más de un tercio de ellos.
-
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE ORGANIZA CURSO “GESTIÓN EN CAMPAÑAS ELECTORALES”
-
En Arequipa, del 12 al 14 de junio
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE ORGANIZA CURSO “GESTIÓN EN CAMPAÑAS ELECTORALES”
Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.eseg.edu.pe/arequipa
Con el fin de transmitir los conocimientos básicos y aplicados sobre el desarrollo de las campañas electorales, a propósito de la Consulta Popular de Revocatoria 2013, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartirá en Arequipa el curso “Gestión en Campañas Electorales”.
La actividad académica, dirigida a miembros de partidos políticos, organizaciones políticas regionales y locales e instituciones de la sociedad civil de esta ciudad, se realizará del 12 al 14 de junio, a partir de las 18:00 horas, en el auditorio GMO Gustavo Paredes del Colegio de abogados de Arequipa (Calle Jerusalén N° 313).
Entre otros temas se abordarán el ciclo electoral, los siete puntos básicos en una campaña electoral y los factores claves de una campaña.
El docente será el Dr. Luis Nunes Bertoldo, licenciado en Relaciones Internacionales y Doctor en Ciencias Políticas. Ha sido observador en distintos procesos electorales en representación del Centro Carter. Actualmente es profesor del Master en Gobernabilidad y Procesos Electorales del JNE y el Instituto Ortega y Gasset.
Los participantes recibirán un certificado gratuito, sólo si han asistido a todas las tres charlas programadas Para mayores informes, dirigirse al correo [email protected] o al teléfono (01) 311-1700 anexo 2403. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.eseg.edu.pe/arequipa. Las vacantes son limitadas.
-
PUNEÑOS SOMETERÁN A REVOCATORIA A SEIS ALCALDES Y 31 REGIDORES
-
En jornada democrática del 7 de julio
PUNEÑOS SOMETERÁN A REVOCATORIA A SEIS ALCALDES Y 31 REGIDORES
Asimismo, deberán elegir a tres nuevos burgomaestres y 20 concejales
Más de 50 mil ciudadanos del departamento de Puno deberán acudir a las urnas el próximo 7 de julio para decidir si revocan o no a seis alcaldes y 31 regidores, así como para elegir a tres nuevos burgomaestres y 20 concejales.
La consulta de revocatoria se realizará en seis distritos, donde 22,463 ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio que estará garantizado por la fiscalización y supervisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En este proceso, el elector podrá marcar en su cédula de votación una de dos opciones: Sí, para revocar a la autoridad, y No, para que continúe en el cargo.
Nuevas elecciones
En forma simultánea, un total de 27,839 electores de otros cinco distritos puneños están habilitados para participar en las Nuevas Elecciones Municipales, en las que deberán designar a tres alcaldes y 20 regidores.
Se trata de los distritos de Santiago de Pupuja (Azángaro), Taraco (Huancané), Crucero (Carabaya), Copani (Yunguyo) y Coasa (Carabaya).
Estos nuevos comicios municipales fueron convocados por el JNE, conforme a la legislación electoral, porque sus autoridades fueron revocadas en la consulta popular del 30 de setiembre de 2012.
-
EN JUNÍN PIDEN REVOCAR A SEIS ALCALDES DISTRITALES
-
En elecciones del 7 de julio próximo
EN JUNÍN PIDEN REVOCAR A SEIS ALCALDES DISTRITALES
Según reportes del JNE, en los distritos El Mantaro y San Pedro de Chunán (Jauja), la consulta popular se realizará por tercera vez
Un total de 8,255 electores de seis distritos de Junín resolverán la permanencia en el cargo de sus respectivos alcaldes durante la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales previsto para el 7 de julio próximo, de acuerdo a reportes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se trata de los burgomaestres de las circunscripciones de Chupuro y Hualhuas, en Huancayo; Chacapalpa, en Yauli; y Janjaillo, El Mantaro y San Pedro de Chunán, en Jauja. En las dos últimas localidades, la consulta se realizará por tercera vez.
En este proceso, el elector podrá marcar en la cédula de votación una de dos opciones: Sí, para revocar a la autoridad, y No, para que continúe en el cargo.
Nuevas Elecciones Municipales
El mismo 7 de julio próximo se realizarán Nuevas Elecciones Municipales en otros tres distritos de Junín a fin de elegir a dos alcaldes y 13 regidores.
En los distritos Nueve de Julio, en Concepción; y Tunán Marca, en Jauja, 3,711 ciudadanos designarán a sus nuevos alcaldes y cinco regidores en cada localidad.
Asimismo, en la jurisdicción Tres de Diciembre, en Chupaca, serán ungidos tres concejales.
-
JNE ADVIERTE QUE INESCRUPULOSOS REALIZAN GESTIONES EN NOMBRE DE MAGISTRADOS
-
Insta a ciudadanos a no dejarse sorprender y denunciar estos hechos
JNE ADVIERTE QUE INESCRUPULOSOS REALIZAN GESTIONES EN NOMBRE DE MAGISTRADOS
Tribunal Electoral remarca que procede con absoluta transparencia, imparcialidad y de acuerdo a ley en resolución de casos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advierte a la ciudadanía y autoridades regionales y municipales que sujetos inescrupulosos vienen tomando el nombre de los magistrados o funcionarios de este organismo ofreciendo realizar gestiones respecto de los distintos procesos jurisdiccionales que se encuentran en trámite.
Por ello, hace un llamado a los ciudadanos para que no se dejen sorprender y que procedan a denunciar estos hechos ante las autoridades competentes.
Asimismo, pone en conocimiento de estos actos ilícitos a las asociaciones regionales y municipales, a los colegios de abogados, así como a los propios municipios y gobiernos regionales a fin de que tomen las medidas pertinentes.
El JNE remarca que en la resolución de los diferentes casos de vacancias, suspensiones y otros procesos se procede con absoluta transparencia, imparcialidad y conforme a lo estipulado por la Constitución y la ley.
-
MÁS DE 15 MIL DECIDIRÁN SI REVOCAN A CUATRO ALCALDES EN EL CUSCO
-
En comicios del 7 de julio también elegirán a otros cinco burgomaestres
MÁS DE 15 MIL DECIDIRÁN SI REVOCAN A CUATRO ALCALDES EN EL CUSCO
Distritos de Camanti y Lucre tendrán proceso de revocatoria por tercera vez, informa el JNE
En el departamento de Cusco, 15,244 electores de cuatro distritos acudirán a las urnas el próximo 7 de julio para ratificar o revocar del cargo a cuatro alcaldes y nueve regidores distritales, reporta el JNE.
La consulta de revocatoria se realizará en los distritos de Camanti, Cusipata y Lucre (provincia de Quispicanchi), y Huayllabamba (Urubamba), con la participación de 11,189 electores.
En Cusipata y Lucre se solicita la revocación únicamente de sus respectivos alcaldes, mientras que en Camanti y Huayllabamba de sus correspondientes burgomaestres y regidores.
Tanto en Camanti como en Lucre, la revocatoria se realizará por tercera vez. Cabe precisar que el referido proceso fue convocado por el Jurado Nacional de Elecciones el 4 de marzo de 2013.
En Cusco, específicamente en el distrito de Machu Picchu (provincia de Urubamba), también se realizarán Nuevas Elecciones Municipales el próximo 7 de julio. Allí, 4,055 electores deberán acudir a las urnas para elegir a un nuevo alcalde y cuatro regidores.
-
EN AREQUIPA PIDEN REVOCAR A 45 AUTORIDADES MUNICIPALES
-
En comicios programados para el próximo 7 de julio
EN AREQUIPA PIDEN REVOCAR A 45 AUTORIDADES MUNICIPALES
Mientras que por las Nuevas Elecciones Municipales se elegirán a cuatro alcaldes y 18 regidores, informa el JNE
Un total de 25,955 electores de nueve distritos del departamento de Arequipa decidirán la permanencia de nueve alcaldes y 36 regidores en la consulta de revocatoria que se desarrollará el próximo 7 de julio, de acuerdo con datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En las localidades de Ichupampa (Caylloma), Chala (Caravelí), Chachas, Pampacolca y Viraco (Castilla) y Punta de Bombón (Islay), serán sometidos a la consulta popular sus respectivos alcaldes y el cuerpo de cinco regidores.
En Uchumayo (Arequipa), se decidirá la permanencia del alcalde y de cuatro regidores; en Andaray (Condesuyos), el burgomaestre y dos concejales, mientras que en Iray (Condesuyos), solo del alcalde.
En la consulta popular de revocatoria del 7 de julio, los electores marcarán en sus respectivas cédulas de votación SÍ, para revocar a la autoridad, y NO, para que continúe en el cargo.
Nuevas elecciones
En la misma jornada electoral, en el marco de la Nuevas Elecciones Municipales 2013, convocada oportunamente por el JNE, 5,645 electores elegirán a un total de cuatro nuevos alcaldes y 18 concejales en los distritos de Mollebaya (Arequipa), Ocoña (Camaná), Ayo (Castilla) y Maca (Caylloma).
En Ocoña y Maca serán elegidos el alcalde y 5 regidores, mientras que en Mollebaya y Ayo, el alcalde y cuatro regidores.
En estas circunscripciones se convocó a Nuevas Elecciones Municipales a raíz de que fueron revocados todos o más de un tercio de los miembros del concejo municipal en el proceso revocatorio del 30 de setiembre de 2012.
-
ELEGIRÁN A 20 NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES EN LA LIBERTAD
-
En jornada democrática del próximo 7 de julio en 21 regiones del país
ELEGIRÁN A 20 NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES EN LA LIBERTAD
Más de 44 mil electores decidirán también sobre permanencia de tres alcaldes y 13 regidores, de acuerdo con datos del JNE
Cuatro nuevos alcaldes y 16 regidores distritales serán elegidos el próximo domingo 7 de julio en el departamento de La Libertad, en el contexto de las Nuevas Elecciones Municipales que se desarrollarán simultáneamente en 21 regiones del país.
Para esta jornada democrática, siete mil 713 electores de los distritos de Magdalena de Cao (Ascope), Condormarca y Ucuncha (Bolívar), y Cachicadán (Santiago de Chuco), deberán acudir a las urnas para elegir a sus correspondientes burgomaestres y concejales.
De acuerdo con datos del Jurado Electoral Especial (JEE) de Trujillo, 18 listas de candidatos aspiran a dichos cargos en los referidos distritos.
Estos comicios fueron convocados por el Poder Ejecutivo el 13 de diciembre de 2012, debido a que en el proceso de consulta de revocatoria del 30 de setiembre del mismo año fueron revocadas las autoridades ediles de esas cuatro circunscripciones.
Revocatoria
El mismo domingo 7 de julio, otros 44 mil 470 electores de los distritos liberteños de Huanchaco (Trujillo), Pueblo Nuevo (Chepén) y Lucma (Gran Chimú) decidirán en consulta popular la ratificación o revocación de sus tres alcaldes y 13 regidores.
Ambos procesos están ya en la recta final de su organización. La fiscalización y garantía de legalidad están a cargo del JEE de Trujillo, que preside el doctor Juan de Dios Lara Contreras.
-
JNE PRESENTARÁ CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
-
Con el propósito de reforzar el voto consciente en ciudadanos de La Libertad
JNE PRESENTARÁ CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
En los comicios se encuentran involucrados siete distritos que comprenden a 52 mil 483 electores
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el Programa Voto Informado, presentará el próximo jueves 13 de junio en Trujillo (La Libertad) la campaña educativa-comunicacional por los procesos de revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales del 7 de julio, con el fin de reforzar el voto consciente de la población.
En el acto se dará a conocer las innovadoras estrategias con las que se persigue informar de manera efectiva al ciudadano sobre las autoridades, promotores y candidatos que participarán en estas contiendas electorales.
Asimismo, se brindarán alcances sobre los pactos éticos electorales que se vienen suscribiendo para garantizar un proceso limpio y transparente y los pactos sociales para maximizar esfuerzos en la difusión.
Para tal fin, se contará con la participación de altos funcionarios de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
La presentación se realizará en conferencia de prensa a la que están invitadas diversas autoridades y miembros de la sociedad civil de la región. Se llevará a cabo en el Hotel El Gran Marqués a partir de las 09:30 horas.
En la consulta popular de revocatoria de esta zona se decidirá la permanencia de tres alcaldes y 13 regidores correspondientes a tres distritos en los que sufragarán44,770 electores.
En tanto, en las Nuevas Elecciones Municipales7,713 electores elegirán a cuatro alcaldes y 16 regidores.
-
JNE PRESENTARÁ CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
-
Con el propósito de reforzar el voto consciente en ciudadanos de Cusco
JNE PRESENTARÁ CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO
En los comicios se encuentran involucrados seis distritos que comprenden a 15 mil 244 electores
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el Programa Voto Informado, presentará el próximo jueves 13 de junio en la ciudad de Cusco la campaña educativa-comunicacional por los procesos de revocatoria y nuevas elecciones del 7 de julio, con el fin de reforzar el voto consciente de la población.
En el acto se dará a conocer las innovadoras estrategias con las que se persigue informar de manera efectiva al ciudadano sobre las autoridades, promotores y candidatos que participarán en estas contiendas electorales.
Asimismo, se brindarán alcances sobre los pactos éticos electorales que se vienen suscribiendo para garantizar un proceso limpio y transparente y los pactos sociales para maximizar esfuerzos en la difusión.
Para tal fin, se contará con la participación de altos funcionarios de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
La presentación se realizará en conferencia de prensa a la que están invitadas diversas autoridades y miembros de la sociedad civil de la región. Se llevará a cabo en el Hotel Monasterio a partir de las 09:30 horas.
En el departamento del Cusco 15,244 electores de cinco distritos acudirán a las urnas para ratificar o revocar en el cargo a cuatro alcaldes y nueve regidores distritales. Mientras que en el distrito de Machupichu (Urubamba) 4,055 electores deben elegir a un nuevo alcalde y cuatro regidores.
-
JNE IMPULSA CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO EN AREQUIPA
-
Con el propósito de reforzar el voto consciente en ciudadanos de Arequipa
JNE IMPULSA CAMPAÑA EDUCATIVA PARA PROCESOS DEL 7 DE JULIO EN AREQUIPA
En los comicios se encuentran involucrados 12 distritos que comprenden a 31 mil 600 electores
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante el Programa Voto Informado, presentará el próximo jueves 13 de junio en Arequipa la campaña educativa-comunicacional por los procesos de revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales del 7 de julio, cuyo objetivo es reforzar el voto consciente de la población.
En la presentación de esta campaña participará la doctora Milagros Suito Acuña, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, y el magistrado César Arturo Burga Cervantes, presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de esta región.
En el acto se dará a conocer las innovadoras estrategias con las que se busca informar de manera efectiva al ciudadano sobre las autoridades, promotores y candidatos que participarán en estas contiendas electorales.
Asimismo, se brindarán alcances sobre los pactos éticos electorales que se vienen suscribiendo para garantizar un proceso limpio y transparente, así como respecto de los pactos sociales orientados a maximizar esfuerzos en la difusión.
A la ceremonia están invitados diversas autoridades y miembros de la sociedad civil de la región. Se llevará a cabo en el Hotel Libertador, a partir de las 09:30 horas.
En la consulta popular de revocatoria de esta zona se decidirá la permanencia de nueve alcaldes y 36 regidores correspondientes a ocho distritos en los que sufragarán 25 mil 955 electores.
En tanto, en las Nuevas Elecciones Municipales cinco mil 645 electores elegirán a cuatro nuevos alcaldes y 18 regidores de cuatro distritos, donde en el 2012 se revocó a similar número de autoridades.
-
JNE Y UNIVERSIDAD SAN MARCOS FIRMAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
-
Desarrollarán conjuntamente actividades académicas y de investigación
JNE Y UNIVERSIDAD SAN MARCOS FIRMAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
Acuerdo fortalecerá democracia y ciudadanía, capacitando a universitarios, docentes y funcionarios electorales
A fin de desarrollar de manera conjunta actividades de formación ciudadana, académicas y de investigación, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), firmaron esta mañana un convenio marco de cooperación interinstitucional.
El acto de suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y del Rector de la UNMSM, Pedro Cotillo Zegarra. Al acto protocolar asistieron, además, los miembros del Pleno y funcionarios del organismo electoral, así como representantes de esa importante casa de estudios.
De acuerdo al convenio asumido por ambas autoridades, que tiene como objetivo principal el fortalecimiento democrático y ciudadano, el JNE y la universidad decana de América formularán coordinadamente proyectos para efectuar investigaciones afines a sus competencias.
Asimismo, canalizarán la participación de especialistas y docentes de sus respectivas instituciones en las actividades o eventos educativos, académicos y de fortalecimiento de capacidades que emprendan ambas partes.
Cabe precisar que la ejecución del presente convenio, de cuatro años de duración, no generará transferencias de recursos, compromisos financieros, ni pagos como prestación alguna de las partes.
Tras la suscripción del documento, el doctor Távara Córdova destacó como importante y trascendental este avance interinstitucional. “Nuestro sistema electoral tiene sus orígenes en la Universidad Mayor de San Marcos que forjó a políticos históricos de enorme trayectoria”, sostuvo.
Además, destacó que el JNE elaboró el Mapa Político Electoral, herramienta histórica y académica que está al servicio de los estudiantes y catedráticos de este prestigioso recinto universitario.
A su vez, el rector Cotillo Zegarra sostuvo que se suscribe este convenio a sabiendas del vital rol que desempeña el JNE. “Vamos a sacarle el jugo a este convenio para el beneficio de nuestra universidad, del Jurado y del país entero”, subrayó.
Durante la gestión del doctor Távara Córdova se han suscrito convenios de cooperación con las universidades Inca Garcilaso de la Vega y San Ignacio de Loyola. Además, se realizan coordinaciones para hacer lo propio en las próximas semanas con la Universidad de San Martín de Porres.
-
JEE DE LIMA CENTRO PROCLAMÓ A 22 NUEVOS REGIDORES DE LIMA
-
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) proclamó hoy los resultados finales de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre último y determinó la distribución de las 22 curules de regidores entre las siete agrupaciones políticas que participaron en dichos comicios.
En el acto realizado en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, en Jesús María, el vocal superior titular Miguel Ángel Rivera Gamboa, presidente del JEE-LC, proclamó, asimismo, a los 22 nuevos concejales metropolitanos que reemplazarán a igual número de regidores revocados el pasado 17 de marzo.
De acuerdo con la resolución emitida por dicho jurado, el Partido Popular Cristiano (PPC) obtuvo siete regidores, Somos Perú, 6; Perú Posible, 2; Siempre Unidos, 2; Acción Popular, 2; Tierra y Dignidad, 2; y el Partido Humanista Peruano un concejal. El número de regidurías se obtuvo mediante el mecanismo de la cifra repartidora.
El JEE-LC determinó también la conformación del Concejo Municipal Provincial de Lima, encabezado por la alcaldesa Susana Villarán de la Puente, hasta la culminación del periodo 2011-2014. Como regidor provincial N° 1 quedó Jaime Zea Usca (PPC).
El doctor Rivera Gamboa resaltó que los resultados oficiales fueron proclamados en tan solo 24 días después de realizada la jornada electoral del 24 de noviembre último. Asimismo, destacó que dicho proceso “deja lecciones aprendidas para el JEE, para los organismos políticos y la ciudadanía”, con lo que –remarcó- la democracia sigue consolidándose día a día.
La ceremonia de entrega de credenciales a los 22 regidores se realizará luego de cumplirse con el plazo que establece la ley para la presentación de un eventual recurso impugnatorio a los referidos resultados.
-
JEE DE LIMA CENTRO PROCLAMÓ A 22 NUEVOS REGIDORES DE LIMA
-
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) proclamó hoy los resultados finales de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre último y determinó la distribución de las 22 curules de regidores entre las siete agrupaciones políticas que participaron en dichos comicios.
En el acto realizado en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, en Jesús María, el vocal superior titular Miguel Ángel Rivera Gamboa, presidente del JEE-LC, proclamó, asimismo, a los 22 nuevos concejales metropolitanos que reemplazarán a igual número de regidores revocados el pasado 17 de marzo.
De acuerdo con la resolución emitida por dicho jurado, el Partido Popular Cristiano (PPC) obtuvo siete regidores, Somos Perú, 6; Perú Posible, 2; Siempre Unidos, 2; Acción Popular, 2; Tierra y Dignidad, 2; y el Partido Humanista Peruano un concejal. El número de regidurías se obtuvo mediante el mecanismo de la cifra repartidora.
El JEE-LC determinó también la conformación del Concejo Municipal Provincial de Lima, encabezado por la alcaldesa Susana Villarán de la Puente, hasta la culminación del periodo 2011-2014. Como regidor provincial N° 1 quedó Jaime Zea Usca (PPC).
El doctor Rivera Gamboa resaltó que los resultados oficiales fueron proclamados en tan solo 24 días después de realizada la jornada electoral del 24 de noviembre último. Asimismo, destacó que dicho proceso “deja lecciones aprendidas para el JEE, para los organismos políticos y la ciudadanía”, con lo que –remarcó- la democracia sigue consolidándose día a día.
La ceremonia de entrega de credenciales a los 22 regidores se realizará luego de cumplirse con el plazo que establece la ley para la presentación de un eventual recurso impugnatorio a los referidos resultados.
-
[···]
-
-
JNE CONFIRMÓ VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE MADRE DE DIOS
-
Por sentencia consentida por delito doloso con pena privativa de libertad
JNE CONFIRMÓ VACANCIA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE MADRE DE DIOS
José Luis Aguirre Pastor es reemplazado por Jorge Alberto Aldazábal Soto
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la vacancia del suspendido presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor, al confirmar el acuerdo que en el mismo sentido tomó el Consejo Regional por causal de condena consentida por delito doloso con pena privativa de libertad.
Mediante Resolución N° 1037-2013-JNE el JNE dejó sin efecto, definitivamente, la credencial otorgada a Aguirre Pastor con ocasión de las Elecciones Regionales del año 2010, y convocó, en su reemplazo, a Jorge Alberto Aldazábal Soto como presidente regional para completar la gestión 2011-2014.
La autoridad electoral basó su decisión en la sentencia condenatoria de Aguirre Pastor dictada por el Tercer Juzgado Unipersonal de Tambopata, de la Corte Superior de Madre de Dios, por ser autor del delito contra la administración pública, en la modalidad de usurpación de funciones en agravio del Gobierno Regional de Madre de Dios.
Dicha sentencia impuso al expresidente una pena privativa de libertad suspendida de cuatro años y la inhabilitación por un año en el cargo que estuviera desempeñando, la cual fue confirmada, en vía de apelación, por la Sala Mixta de Apelaciones de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios y, finalmente, por la Corte Suprema de la República.
El expresidente ya no ejercía el cargo por estar suspendido e inhabilitado, conforme fue resuelto oportunamente por el JNE, por lo que, en forma provisional, la presidencia regional fue ejercida por el convocado Jorge Alberto Aldazábal Soto.
El pedido de vacancia de Aguirre Pastor fue formulado por cuatro consejeros regionales, en julio del 2013, conforme a lo estipulado por la ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
-
JNE PREMIÓ A ORGANIZACIONES POR PROMOVER LA CULTURA DEMOCRÁTICA
-
Mediante el concurso nacional “Semilla ciudadana”
JNE PREMIÓ A ORGANIZACIONES POR PROMOVER LA CULTURA DEMOCRÁTICA
El doctor Francisco Távara subrayó que se busca reconocer las experiencias ciudadanas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades y del país
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) premió a diez organizaciones de mujeres y de jóvenes de nueve regiones del país, por su contribución a la formación de valores ciudadanos y al fortalecimiento del sistema democrático.
Las agrupaciones resultaron ganadoras del concurso nacional “Semilla ciudadana”, que desde el 2010 promueve el JNE con el apoyo de instituciones públicas y privadas.
El titular del organismo electoral, doctor Francisco Távara Córdova, quien presidió la ceremonia, destacó la importancia de este certamen para consolidar espacios de difusión de las experiencias ciudadanas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades y del país.
En la categoría de organizaciones de mujeres fueron reconocidas: Hatun Warmi (Ayacucho), Parió Paula (Lima), Fremank (Junín), Federación de Mujeres de Andahuaylas (Apurímac) y Asociación de la Red Macrorregional de Mujeres Autoridades del Norte (Lambayeque).
En tanto, en el rubro de organizaciones juveniles resultaron triunfadoras: Arte en las calles (La Libertad), Jarabe de Clown (Lima), Asociación Juvenil Machu Picchu (Cusco), Asociación de Jóvenes Unidos por Puno (Puno) y Ángeles de arena (Callao).
Todas ellas se hicieron acreedoras de un trofeo y de premios consistentes en laptops, IPAD e impresoras, donados por la Universidad San Ignacio de Loyola y Telefónica del Perú. Por su parte, el JNE otorgó becas integrales de estudio de cualquier Diplomado que dicta su Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
En esta versión del concurso participaron 120 organizaciones provenientes de 17 regiones del país (81 de jóvenes y 39 de mujeres).
El jurado calificador estuvo integrado por el defensor del Pueblo, doctor Eduardo Vega Luna, la congresista Verónika Mendoza Frisch y el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara Castillo. Igualmente, por la directora de la ONG Movimiento Manuela Ramos, María Elena Reyes Meléndez, y por la representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Beatriz Delgado Canaval.
El JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, promueve el concurso “Semilla ciudadana” para reconocer la contribución de grupos de jóvenes y de mujeres en la formación de valores ciudadanos y el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad sus localidades urbanas y rurales.
-
ORGANISMOS ELECTORALES PRESENTAN BALANCE DE NUEVOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA
-
Se destacó el trabajo coordinado que permitió garantizar un óptimo proceso
ORGANISMOS ELECTORALES PRESENTAN BALANCE DE NUEVOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA
El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, felicitó a los JEE por resolver con celeridad las actas observadas
Los organismos electorales presentaron hoy el balance de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana, en el cual se destacó el trabajo coordinado que llevaron adelante para desarrollar un proceso óptimo caracterizado por la transparencia e imparcialidad.
La actividad se realizó con la presencia del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, así como de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), doctores Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente.
El doctor Távara Córdova resaltó el bajo número de actas observadas que se presentaron en la jornada electoral (1.97%), en comparación con la consulta popular de revocatoria de marzo pasado (46%), y felicitó a los Jurados Electorales Especiales por resolver con celeridad los referidos documentos.
Señaló que las recientes elecciones y las que se realizarán el 16 de marzo de 2014 en 53 distritos del país servirán como entrenamiento para afrontar las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre del próximo año.
El magistrado expresó que el JNE, la ONPE y el Reniec seguirán trabajando en forma coordinada, respetando las competencias de cada organismo.
-
JNE PREMIARÁ A DIEZ ORGANIZACIONES DE MUJERES Y JÓVENES
-
Por fomentar la ciudadanía y la democracia en sus comunidades
JNE PREMIARÁ A DIEZ ORGANIZACIONES DE MUJERES Y JÓVENES
Concurso nacional “Semilla ciudadana” recibió 120 buenas prácticas
Diez organizaciones de mujeres y de jóvenes de nueve departamentos del país serán premiadas mañana miércoles por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por ser las triunfadoras del concurso nacional “Semilla ciudadana”, organizado por este organismo electoral.
La premiación pública se efectuará en el Swissotel de San Isidro, a las 10.00 horas, y contará con la presencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, miembros del Pleno, así como autoridades educativas y electorales.
Las organizaciones ganadoras de la categoría Mujeres, son: Hatun Warmi (Ayacucho), Parió Paula (Lima), Fremank (Junín), Federación de Mujeres de Andahuaylas (Apurímac) y Asociación de la Red Macrorregional de Mujeres Autoridades del Norte (Lambayeque).
Entretanto, las agrupaciones de jóvenes triunfadores, son: Arte en las calles (La Libertad), Jarabe de Clown (Lima), Asociación Juvenil Machu Picchu (Cusco), Asociación de Jóvenes Unidos por Puno (Puno) y Ángeles de arena (Callao).
El JNE promueve el concurso “Semilla ciudadana” para reconocer la contribución de grupos de jóvenes y de mujeres en la formación de valores ciudadanos y el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad sus localidades urbanas y rurales.
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, organizadora del concurso, informó que fueron 120 los grupos concursantes de 17 departamentos del país, de los cuales 81 corresponden a agrupaciones de jóvenes y 39 de mujeres.
Entretanto, los premios, consistentes en laptops, IPAD e impresoras, fueron donados por la Universidad San Ignacio de Loyola y Telefónica del Perú, mientras que el JNE otorgó becas integrales de estudio de cualquier Diplomado que dicta su Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
El jurado calificador de la competencia estuvo a integrado por el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, la congresista Verónika Mendoza Frisch, el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara Castillo, la directora de ONG Manuela Ramos, María Elena Reyes Meléndez y la representante de Confiep, Beatriz Delgado Canaval.
-
JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ RESULTADOS DE ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA
-
Mañana miércoles 18, a las 15:00 horas, en la Escuela Electoral
JEE LIMA CENTRO PROCLAMARÁ RESULTADOS DE ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE EN LIMA
Autoridades electorales darán a conocer porcentaje de regidores electos por partido político
Tras cumplir con los procedimientos y plazos de ley, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) proclamará mañana miércoles 18 los resultados finales de las Nuevas Elecciones Municipales que se realizaron en Lima Metropolitana el último 24 de noviembre, que concluyó con la elección de 22 regidores.
En audiencia pública especial, que se efectuará a las 15:00 horas en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (Jr. Nazca, 598 Jesús María), el presidente del JEE-LC, doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa, anunciará las cifras obtenidas por cada una de las siete agrupaciones que participaron en los referidos comicios.
Los resultados finales determinados por los 11 JEE que se instalaron a fin de llevar adelante este proceso fueron consolidados por el JEE de Lima Centro, previo cumplimiento de los tres días de plazo para la presentación de eventuales recursos impugnatorios.
Una vez pronunciado los resultados oficiales, deberán transcurrir tres días hábiles para que la resolución de proclamación quede consentida y se pueda disponer, en los días sucesivos, la entrega de credenciales a cada uno de los candidatos a concejales electos.
Para la ceremonia de mañana fueron notificados los personeros de las siete organizaciones e invitados los presidentes de los JEE aún en funciones, así como la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán de la Puente.
-
JNE PODRÁ DESESTIMAR INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS
-
De acuerdo con proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos
JNE PODRÁ DESESTIMAR INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS
La iniciativa fue presentada en forma consensuada por los organismos electorales y se espera que sea sometida a debate
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podrá declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de un partido político si considera que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, conforme al proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos presentado en forma consensuada por los organismos electorales ante el Congreso de la República.
La iniciativa legislativa establece que el JNE podrá adoptar dicha decisión si considera que la fuerza política vulnera sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales y brinda apoyo político a la acción de organizaciones que practican el terrorismo y/o el narcotráfico.
En tanto, se propone que la declaración de ilegalidad por conducta antidemocrática de un partido que se encuentre inscrito ante el JNE le corresponderá a la Sala Civil y, en apelación, a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo.
La sentencia firme sobre el particular será enviada al JNE, el que podrá disponer lo siguiente: cancelación de la inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas y en cualquier otro registro, cierre de los locales partidarios e imposibilidad de la reinscripción.
En oficio dirigido al presidente del Legislativo, Fredy Otárola Peñaranda, con motivo de la presentación del proyecto de ley, los titulares de los organismos electorales expresaron su confianza en que la iniciativa sea sometida a debate y enriquecida con los aportes de los congresistas.
La propuesta legislativa tiene por objetivo fortalecer los partidos políticos creando el contexto adecuado para su desarrollo en mejores condiciones de institucionalidad, democracia interna, equidad y transparencia.
-
JNE AGASAJA POR NAVIDAD A NIÑOS DE VILLA EL SALVADOR
-
JNE AGASAJA POR NAVIDAD A NIÑOS DE VILLA EL SALVADOR
Actividad social fue encabezada por el doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, miembro del Pleno del JNE
Más de 150 niños del Programa no Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei 08) del distrito de Villa El Salvador celebraron ayer por adelantado la Navidad con un entretenido show infantil, equipos lúdicos, juguetes y golosinas, en una actividad especial organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Compenetrado permanentemente con su labor social y a favor de los más necesitados, el JNE, a través de la Unidad Orgánica de Recursos Humanos, alegró el día a los niños y niñas, entre los 3 y 5 años, que acuden a diario hasta ese centro educativo.
El doctor Baldomero Elías Ayvar Carrasco, miembro del Pleno de este organismo, encabezó la actividad y compartió gratos momentos con los pequeños de esa zona populosa de Lima Metropolitana.
“El Pleno del JNE está colaborando con un granito de arena con este Pronoei y lo hace con mucho sentido social porque también es parte de la política institucional que lleva adelante el doctor Francisco Távara Córdova, presidente de nuestro organismo”, remarcó.
Los juguetes donados por el personal de cada una de las áreas orgánicas del JNE fueron entregados a 153 niños, quienes agradecieron al organismo electoral por ese gesto. “Gracias al Jurado y Feliz Navidad”, expresaron en coro.
La coordinadora de la UGEL 01, al cual pertenece dicho Pronoei, Estelita Torres, agradeció al JNE, a sus funcionarios y a todo el personal, y afirmó que este agasajo beneficia mucho a los niños porque son hijos de padres de escasos recursos económicos.
-
[···]
-
-
JNE PUBLICARÁ OBRA SOBRE HISTORIA POLÍTICO-ELECTORAL DEL PERÚ
-
Anuncia el doctor Francisco Távara Córdova, titular del organismo electoral
JNE PUBLICARÁ OBRA SOBRE HISTORIA POLÍTICO-ELECTORAL DEL PERÚ
También editará “Elecciones parlamentarias y representación política en el Perú: bicameralidad versus unicameralidad” y una versión actualizada del “Mapa Político Electoral”
La información la dio durante la presentación del libro “80 años de elecciones presidenciales en el Perú (1931-2011)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicará oportunamente “La historia político-electoral del Perú”, obra ambiciosa que hará un repaso por cada una de las elecciones realizadas en todos los departamentos, provincias y distritos del país, desde el año en que se instituyó la votación popular, anunció el titular del organismo electoral, doctor Francisco Távara Córdova.
Explicó que serían, como mínimo, 25 tomos (uno por departamento), lo que –remarcó- la convertirían en la investigación político electoral más grande efectuada en el país.
Esta publicación, señaló, forma parte de tres productos en cuya investigación está trabajando el INFOgob (Observatorio de la gobernabilidad) del JNE para su respectiva publicación en un futuro cercano.
El doctor Távara Córdova dijo que otra obra a publicarse es “Elecciones parlamentarias y representación política en el Perú: bicameralidad versus unicameralidad”, un estudio comparado de nuestros procesos electorales parlamentarios a lo largo de la historia.
Indicó que este texto pondrá énfasis en la representación política alcanzada por departamentos, según los dos modelos: con dos cámaras (diputados y senadores) o con una sola, lo que permitirá comparar el efecto que causa el diseño institucional sobre la representación política de la ciudadanía.
Asimismo, se publicará la nueva edición actualizada del “Mapa político electoral del Perú”, con una visión comparada entre el 2010 y el 2014, lo que permitirá medir el grado de mejora o desmejora de nuestros indicadores políticos.
El titular del JNE hizo este anuncio durante la presentación de la reciente publicación “80 años de elecciones presidenciales en el Perú (1931-2011)”, que se efectuó anoche en la Huaca Pucllana. El libro, de 270 páginas, es la investigación más completa realizada sobre la materia en el país.
-
MUSEO ELECTORAL DEL JNE OFRECERÁ VISITAS GUIADAS GRATUITAS
-
Hoy viernes, sumándose a la actividad cultural “Noche de los Museos”
MUSEO ELECTORAL DEL JNE OFRECERÁ VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Las puertas del recinto, en la avenida Nicolás de Piérola 1070, estarán abiertas entre las 17:00 y 22:00 horas
El Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ofrecerá hoy atención guiada gratuita a la colectividad limeña, sumándose a la sexta edición de la “Noche de los Museos” que organiza la Municipalidad Metropolitana de Lima.
De esta manera, el único museo electoral del Perú mantendrá sus puertas abiertas entre las 17:00 y 22:00 horas, al igual que los 40 museos y centros culturales que participarán en la gran Lima.
En este contexto, el JNE presentará su valioso patrimonio sobre el forjamiento y construcción de la democracia desde los albores de la independencia nacional, que incluye objetos como óleos, fotografías, bandas presidenciales, ánforas, documentos de identidad, manuscritos, cédulas de voto, estampillas, etc.
En suma, el Museo Electoral y de la Democracia ofrecerá, en forma dinámica y didáctica para niños, jóvenes y adultos, el devenir de la historia electoral y política del Perú.
La “Noche de los Museos” se iniciará, simultáneamente, a las 17:00 horas, en los 40 diversos museos ubicados en el centro de Lima, así como en Barranco y Miraflores.
No menos de cinco agrupaciones artísticas recorrerán calles y plazas ofreciendo un motivador ambiente festivo y visitarán a los museos participantes. Así, estarán a la orden grupos de música, danza, mimos, zancos, payazos, etc.
La Tuna de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega amenizará la jornada en el Museo Electoral. Además, se recibirá la visita de una batucada cuyo recorrido se iniciará en el Teatro Municipal y terminará en la Plaza de la Democracia, en el frontis del JNE.
-
JNE PARTICIPA EN CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
-
Organizado por el Gobierno Regional de Apurímac
JNE PARTICIPA EN CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Los especialistas del organismo electoral expusieron las experiencias obtenidas con el pueblo Awajun
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF), participó en el II Congreso Internacional y X Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe que se realizó en Abancay (Apurímac) del 5 al 7 de diciembre.
La actividad, organizada por el Gobierno Regional de Apurímac, congregó a más de dos mil asistentes, entre docentes, estudiantes y especialistas en educación.
Entre los participantes estuvieron representantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico “La Salle” y de las organizaciones Tarpurisunchis, Kallpa, Saywa, Paz y Esperanza, así como de la Escuela de Formación Artística Chabuca Granda, UNICEF, Save the Children, entre otras.
El principal objetivo del congreso fue demostrar la importancia y el interés que las instituciones públicas confieren a la educación de los menores que pertenecen a algún pueblo indígena y hablan una lengua nativa.
Los especialistas del JNE participaron de las mesas temáticas “Experiencias en la construcción del currículo en la aplicación de lenguas originarias” y “Uso multifuncional de las lenguas originarias”.
En este contexto, el experto Gustavo Morán Jhoncon desarrolló la ponencia “Métodos y herramientas para la capacitación intercultural bilingüe con el pueblo Awajún”.
En tanto, Manuel Valenzuela Marroquín presentó el balance de las actividades de la DNEF junto con la comunidad Awajún en la ponencia “Formación cívica electoral e interculturalidad. La experiencia del JNE con el pueblo Awajún”.
De esta forma, la Dirección Nacional de Educación del JNE se sumó a los esfuerzos de otras instituciones que trabajan con el fin de que se dé prioridad al tema de la inclusión de las comunidades nativas en las políticas públicas educativas.
-
RÓXIMO LUNES 16 VENCE PLAZO PARA PRESENTAR LISTAS DE CANDIDATOS
-
Para Nuevas Elecciones Municipales de marzo de 2014
PRÓXIMO LUNES 16 VENCE PLAZO PARA PRESENTAR LISTAS DE CANDIDATOS
Así lo establece el cronograma electoral aprobado por el JNE
Las organizaciones políticas que pretendan participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo, tienen plazo hasta el próximo lunes 16 de diciembre para solicitar la inscripción de sus listas de candidatos ante los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE), de acuerdo con el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicho plazo se encuentra estipulado en el artículo 10 de la Ley de Elecciones Municipales, según el cual las nóminas de postulantes deben ser presentadas hasta 90 días naturales antes del día de los comicios.
Las listas de candidatos serán registradas por vía informática, para lo cual los personeros que aún no han recabado su clave de acceso al sistema pueden hacerlo en el respectivo JEE.
Las solicitudes de inscripción de listas de candidatos serán presentadas físicamente ante los correspondientes JEE, los cuales se encargarán de evaluar que cumplan con los requisitos establecidos por ley para determinar su inscripción.
Pueden presentar candidaturas los partidos políticos, los movimientos regionales y las organizaciones políticas locales (provinciales y distritales) con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
Igualmente, las organizaciones políticas locales que participaron en las Elecciones Municipales de 2010 cuya habilitación fue dispuesta mediante la Resolución N° 882-2013-JNE.
Cabe precisar que las agrupaciones políticas locales no requieren de elecciones internas para determinar sus listas de candidatos.
En las Nuevas Elecciones Municipales de marzo se elegirán a 26 alcaldes y 227 regidores de 53 distritos, que comprende a 18 departamentos del país, entre ellos Ancash, Apurímac, Arequipa, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Puno, San Martín y Ucayali. En la mayor parte de estos lugares se revocó a las autoridades en la consulta popular del 7 de julio, en otros no se presentaron listas para los nuevos comicios de la misma fecha y en un tercer caso se anularon los comicios.
-
JNE PRESENTA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ
-
Hoy en la Huaca Pucllana, en Miraflores
JNE PRESENTA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ
La obra ofrece un completo análisis sobre 21 procesos electorales entre 1931 y 2011
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará hoy “80 años de elecciones presidenciales en el Perú 1931-2011”, publicación que brinda información de gran valor histórico, político y estadístico sobre los procesos electorales de ese tipo que se han realizado en el país hasta la actualidad.
La ceremonia de presentación se realizará hoy, desde las 19:30 horas, en la Huaca Pucllana (avenida García Calderón 400, Miraflores), con la asistencia del presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, y de los miembros del Pleno de este organismo electoral.
Asimismo, concurrirán autoridades electorales, funcionarios, políticos, académicos, investigadores y analistas.
La obra, elaborada por INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) del JNE, pone a disposición el análisis más completo de 21 elecciones presidenciales (16 de primera vuelta y cinco de segunda vuelta), las cuales son tratadas de manera cronológica y en fichas gráficas.
Por primera vez, una investigación ha logrado organizar, sistematizar y analizar la información oficial histórica acerca de los mandatos presidenciales desde los enfoques normativo y legal, político-electoral y de análisis de los resultados electorales.
Las conclusiones y reflexiones a las que arriba este trabajo pretenden generar nuevos espacios de encuentro y debate afines a la política institucional de fortalecer la cultura democrática en el Perú.
Esta publicación del JNE se constituye en una importante fuente de consulta para los partidos políticos, gobiernos regionales y locales, académicos, investigadores, estudiantes y medios de comunicación, que tendrán a la mano los indicadores políticos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
-
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN CORRECTAS SON FUNDAMENTALES EN FALLOS JUDICIALES
-
Afirma experto español Manuel Atienza Rodríguez en cátedra del JNE
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN CORRECTAS SON FUNDAMENTALES EN FALLOS JUDICIALES
La jornada fue organizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad
Ante un selecto grupo de magistrados, altos funcionarios electorales y profesionales del Derecho, el experto español, doctor Manuel Atienza Rodríguez, dictó hoy la clase magistral “Otra forma de pensar el Derecho: sobre el formalismo y las decisiones en el Estado Democrático”.
Fue en el contexto del espacio Diálogos por la Democracia que organizó la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el Hotel Sheraton.
A la cita académica asistieron el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, el doctor Mariano Cucho Espinoza, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el doctor Carlos Américo Ramos Heredia, presidente de la Academia de la Magistratura.
Asimismo, estuvieron el miembro del Tribunal Constitucional, doctor Juan Vergara Gotelli, el fiscal supremo Carlos Mansilla Gardella y el vocal supremo titular Jacinto Rodríguez Mendoza, entre otros.
El doctor Atienza Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Mundial de Filosofía del Derecho y catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, puso especial énfasis en que los jueces de hoy deben tomar decisiones correctamente argumentadas en sus fallos.
Dijo que los magistrados no pueden quedarse en la interpretación formal o literal al aplicar las leyes y que, por el contrario, sus sentencias deben ser producto de un esfuerzo en hallar un sentido más social y ético a la normativa judicial.
En la presentación previa, el doctor Távara Córdova destacó las virtudes personales y profesionales del expositor español, así como las bondades de su obra jurídica.
Además, coincidió con Atienza Rodríguez en que el Derecho debe ser de argumentos y no de normas imperativas.
-
DOCTOR TÁVARA PLANTEA EDUCAR AL ELECTOR ANTES DE APLICAR VOTO VOLUNTARIO
-
Señala que su implementación inmediata causaría alto nivel de ausentismo
DOCTOR TÁVARA PLANTEA EDUCAR AL ELECTOR ANTES DE APLICAR VOTO VOLUNTARIO
Magistrado expuso en conversatorio organizado por el Congreso de la República para analizar sufragio facultativo
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, planteó aplicar un proceso de educación ciudadana antes de instaurar un sistema de voto voluntario, porque, de lo contrario, se puede producir una crisis de representación política a causa de los altos niveles de ausentismo.
“Nuestro país requiere aún un proceso previo a la adopción de un esquema de voto facultativo, que incida en una adecuada educación cívica y ciudadana y que derive en ciudadanos conscientes de la importancia del sufragio”, afirmó.
Távara Córdova expuso estos argumentos durante el conversatorio Voto facultativo: Análisis y Perspectivas, que realizó anoche el Congreso de la República en un conocido hotel limeño.
El magistrado advirtió que adoptar en la actualidad un esquema de voto facultativo podría generar menor participación del electorado, lo que, remarcó, generaría altos niveles de ausentismo y, por ende, comprometer los niveles de representación política.
Al respecto, remarcó que el JNE está empeñado en esta tarea educativa a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, proceso que requiere –anotó– de un adecuado presupuesto.
El titular del JNE también participó en la mesa redonda Efectos previsibles de la instauración del voto facultativo junto con el jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza; el jefe de la Misión Idea Internacional, Percy Medina Masías; y el especialista electoral Fernando Tuesta Soldevilla.
Asimismo, estuvieron el Segundo vicepresidente del Congreso, Luis Iberico Núñez; el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade Moya, y legisladores de diversas fuerzas políticas.
-
JNE, ONPE Y RENIEC INTERVENDRÁN EN ELECCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
-
De forma obligatoria, señala proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos
JNE, ONPE Y RENIEC INTERVENDRÁN EN ELECCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS
La iniciativa legislativa fue presentada al Congreso de manera consensuada por los tres organismos electorales
Los organismos electorales intervendrán obligatoriamente en la elección interna que deben realizar los partidos políticos a fin de confeccionar sus listas de candidatos para los comicios generales y regionales y municipales, de acuerdo con el proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos que los organismos electorales presentaron en forma consensuada al Congreso de la República.
Los comicios internos, en coordinación con las fuerzas políticas, serán organizados en una misma fecha por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mientras que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encargará de fiscalizar y de resolver las controversias que se susciten, mediante la apelación o tacha.
Por su parte, el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) tendrá bajo su responsabilidad la elaboración y depuración del padrón electoral de cada agrupación política, con la información remitida por el Registro de Organizaciones Políticas.
En la exposición de motivos del proyecto de ley se señala que es necesaria la intervención de los tres organismos electorales porque otorgan confianza y legitimidad, así como certeza a los resultados electorales. “La elección de candidatos es una actividad clave en la que deben observarse todos los elementos de la democracia interna”, se remarca.
La iniciativa legislativa establece que las elecciones internas, en el caso de las Elecciones Generales, se deben realizar el primer domingo de diciembre del año anterior a dichos comicios.
En relación con las Elecciones Regionales y Municipales, las elecciones internas se deben efectuar el primer domingo de junio del año del referido proceso electoral.
En cuanto a la conformación de las listas, el proyecto de ley establece que el resultado y orden de ubicación de los candidatos definidos por la voluntad del electorado interno no puede ser modificada por ninguna instancia partidaria y debe ser presentada tal cual para su inscripción ante el JNE.
-
AFIRMAN QUE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES FORTALECE LA DEMOCRACIA
-
Director de Escuela Electoral y de Gobernabilidad ante líderes juveniles
AFIRMAN QUE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES FORTALECE LA DEMOCRACIA
El doctor Pedro Grandez Castro compartió disertación con representante de la OEA
Ante jóvenes universitarios y escolares, el director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Pedro Grandez Castro, expresó que la juventud debe tener mayor participación en la vida política del país, porque ello redundará en un mayor fortalecimiento de la democracia.
Durante su intervención en el I Congreso de Ciudadanos Líderes, el funcionario disertó sobre la democracia en el Perú republicano, su significado y avances hasta la actualidad.
El doctor Grandez Castro compartió la exposición con el flamante representante de la Organización de los Estados Americanos en el Perú, doctor Pablo Zúñiga, experto en la docencia sobre liderazgo de la juventud.
El citado congreso, realizado el viernes pasado, fue organizado por la Municipalidad Distrital de Miraflores.
Por su parte, el especialista de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, José Montalvo Cifuentes, consideró necesario mejorar la aplicación de la cuota joven en las listas de candidatos que postulan a los cargos de elección popular en el Perú.
Manifestó que “mientras más jóvenes participen en los comicios, mayor visibilización” tendrán en el quehacer nacional. Dijo, además, que las instituciones del país deben motivar a la juventud peruana para que tengan confianza en la vida política.
-
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE AUSPICIÓ DIÁLOGO PARA FORTALECER FUNCIÓN LEGISLATIVA
-
Organizado por la Asociación Civil Transparencia
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE AUSPICIÓ DIÁLOGO PARA FORTALECER FUNCIÓN LEGISLATIVA
Se debatió qué tipo de leyes necesita el país y cómo garantizar el equilibrio de poderes, entre otros temas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, auspició la jornada de diálogo ¿Cómo fortalecer la función legislativa del Congreso?, que organizó la Asociación Civil Transparencia como parte del proyecto “Parlamento Responsable y Transparente”.
Durante esta actividad se planteó interrogantes de gravitante interés, entre ellos: ¿qué tipo de leyes necesita el Perú?, ¿cuáles son los mecanismos más efectivos para incorporar las opiniones ciudadanas en el proceso legislativo? y ¿cómo garantizar el equilibrio de poderes en el proceso legislativo?.
Se contó con destacados expositores como Felipe Ortiz de Zevallos, presidente del Grupo Apoyo, y César Landa Arroyo, expresidente del Tribunal Constitucional.
En la jornada participaron como invitados congresistas, funcionarios y asesores parlamentarios, integrantes de organismos constitucionales y del Poder Ejecutivo, así como especialistas de universidades, instituciones de la sociedad civil y de centros académicos.
Con el apoyo a este espacio de diálogo y análisis, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE buscó fortalecer la participación política de la ciudadanía en bien de la gobernabilidad y democracia del país.
-
JNE PUBLICA “80 AÑOS DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ (1931-2011)”
-
Ofrece un completo análisis sobre 21 procesos electorales
JNE PUBLICA “80 AÑOS DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ (1931-2011)”
Es una vasta investigación de INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) del organismo electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó “80 años de elecciones presidenciales en el Perú (1931-2011)”, un vasto trabajo de investigación de INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) que presenta el análisis más completo sobre los procesos electorales de ese tipo realizados hasta la actualidad.
En el texto se analizan 21 procesos electorales (16 de primera vuelta y cinco de segunda vuelta), los cuales son presentados cronológicamente en fichas gráficas.
Por primera vez, una investigación ha logrado organizar, sistematizar y analizar la información oficial histórica acerca de los mandatos presidenciales desde los enfoques normativo y legal, político-electoral y de análisis de los resultados electorales, que se desarrollan en sus correspondientes secciones.
En la sección “Normas generales”, la publicación presenta las reglas de juego establecidas para el desarrollo de cada elección, en la que se incluyen las características de la cédula de sufragio y los requisitos para votar e inscribir partidos y candidaturas.
En “Datos de la elección”, se brinda información sobre los procesos electorales, tales como número de electores y su distribución en el país y en el extranjero, el total de partidos políticos en contienda, los perfiles de los candidatos y los resultados de cada elección.
Por último, en el apartado “Indicadores de la elección” se exponen las características del sistema político peruano y se realiza un análisis georreferenciado de los resultados presidenciales por departamento.
Las conclusiones y reflexiones a las que arriba esta investigación pretenden generar nuevos espacios de encuentro y debate afines a la política institucional de fortalecer la democracia y la gobernabilidad en el Perú.
Esta obra del JNE se constituye en una importante fuente de consulta para los partidos políticos, gobiernos regionales y locales, empresas, investigadores, estudiantes y medios de comunicación, que tendrán a la mano los indicadores políticos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
-
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE AUSPICIÓ DIÁLOGO PARA FORTALECER FUNCIÓN LEGISLATIVA
-
Organizado por la Asociación Civil Transparencia
ESCUELA ELECTORAL DEL JNE AUSPICIÓ DIÁLOGO PARA FORTALECER FUNCIÓN LEGISLATIVA
Se debatió qué tipo de leyes necesita el país y cómo garantizar el equilibrio de poderes, entre otros temas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, auspició la jornada de diálogo ¿Cómo fortalecer la función legislativa del Congreso?, que organizó la Asociación Civil Transparencia como parte del proyecto “Parlamento Responsable y Transparente”.
Durante esta actividad se planteó interrogantes de gravitante interés, entre ellos: ¿qué tipo de leyes necesita el Perú?, ¿cuáles son los mecanismos más efectivos para incorporar las opiniones ciudadanas en el proceso legislativo? y ¿cómo garantizar el equilibrio de poderes en el proceso legislativo?.
Se contó con destacados expositores como Felipe Ortiz de Zevallos, presidente del Grupo Apoyo, y César Landa Arroyo, expresidente del Tribunal Constitucional.
En la jornada participaron como invitados congresistas, funcionarios y asesores parlamentarios, integrantes de organismos constitucionales y del Poder Ejecutivo, así como especialistas de universidades, instituciones de la sociedad civil y de centros académicos.
Con el apoyo a este espacio de diálogo y análisis, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE buscó fortalecer la participación política de la ciudadanía en bien de la gobernabilidad y democracia del país.
-
JNE PUBLICA “80 AÑOS DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ (1931-2011)”
-
Ofrece un completo análisis sobre 21 procesos electorales
JNE PUBLICA “80 AÑOS DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ (1931-2011)”
Es una vasta investigación de INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) del organismo electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó “80 años de elecciones presidenciales en el Perú (1931-2011)”, un vasto trabajo de investigación de INFOgob (Observatorio para la gobernabilidad) que presenta el análisis más completo sobre los procesos electorales de ese tipo realizados hasta la actualidad.
En el texto se analizan 21 procesos electorales (16 de primera vuelta y cinco de segunda vuelta), los cuales son presentados cronológicamente en fichas gráficas.
Por primera vez, una investigación ha logrado organizar, sistematizar y analizar la información oficial histórica acerca de los mandatos presidenciales desde los enfoques normativo y legal, político-electoral y de análisis de los resultados electorales, que se desarrollan en sus correspondientes secciones.
En la sección “Normas generales”, la publicación presenta las reglas de juego establecidas para el desarrollo de cada elección, en la que se incluyen las características de la cédula de sufragio y los requisitos para votar e inscribir partidos y candidaturas.
En “Datos de la elección”, se brinda información sobre los procesos electorales, tales como número de electores y su distribución en el país y en el extranjero, el total de partidos políticos en contienda, los perfiles de los candidatos y los resultados de cada elección.
Por último, en el apartado “Indicadores de la elección” se exponen las características del sistema político peruano y se realiza un análisis georreferenciado de los resultados presidenciales por departamento.
Las conclusiones y reflexiones a las que arriba esta investigación pretenden generar nuevos espacios de encuentro y debate afines a la política institucional de fortalecer la democracia y la gobernabilidad en el Perú.
Esta obra del JNE se constituye en una importante fuente de consulta para los partidos políticos, gobiernos regionales y locales, empresas, investigadores, estudiantes y medios de comunicación, que tendrán a la mano los indicadores políticos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
-
[···]
-
-
ORGANISMO INTERNACIONAL RECONOCE LABOR DEL JNE
-
Tres programas de la entidad electoral obtienen mención especial en final
ORGANISMO INTERNACIONAL RECONOCE LABOR DEL JNE
INFOgob, Voto Informado y Jóvenes construyendo ciudadanía compitieron en el concurso International Electoral Awards
El JNE fue el único organismo latinoamericano finalista junto con otras 23 instituciones electorales de Europa, Asia, África y de Estados Unidos
Los programas INFOgob, Voto Informado y Jóvenes construyendo ciudadanía, que impulsa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lograron ayer un “reconocimiento por sus logros sobresalientes” en la final del concurso International Electoral Awards, que se realizó en Kuala Lumpur (Malasia).
Dichos proyectos habían sido elegidos finalistas por un jurado especial designado por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Londres, Gran Bretaña, organismo que promovió la citada competencia.
INFOgob: Observatorio para la Gobernabilidad compitió en la final en la categoría “Compromiso ciudadano”; Voto Informado lo hizo en el rubro “Premio a la igualdad”; y Jóvenes construyendo ciudadanía en el ámbito “Nuevo votante”.
El primer programa es impulsado por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales y los otros dos por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
El JNE fue el único organismo latinoamericano finalista junto con otras 23 instituciones electorales de Europa, Asia, África y de Estados Unidos.
El presidente del organismo electoral peruano, doctor Francisco Távara Córdova, expresó su beneplácito por este logro y felicitó a las direcciones involucradas por las menciones obtenidas.
“Estas buenas prácticas democráticas que llevamos adelante fortalecen nuestro compromiso con la democracia y la gobernabilidad y, de paso, refuerza nuestra imagen institucional a nivel mundial”, resaltó el magistrado.
Los ver los programas, Click aquí
-
JNE RESOLVIÓ EN EL DÍA APELACIONES POR NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
-
Con transparencia y en estricto cumplimiento de la ley
JNE RESOLVIÓ EN EL DÍA APELACIONES POR NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
En tanto, los 11 JEE vienen proclamando resultados parciales de los comicios
Las dos apelaciones presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en relación a las actas observadas en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana, fueron resueltas por el organismo electoral en el día de la vista de causa en audiencia pública.
Luego de una exhaustiva revisión, el JNE declaró infundados los recursos interpuestos por el partido político Tierra y Dignidad para validar dos actas electorales observadas por la correspondiente ODPE por contener error material (no coincidir la sumatoria de votos con el total de ciudadanos que sufragaron).
En aras de la transparencia, el doctor Francisco Távara Córdova, titular del tribunal electoral, dispuso que en la audiencia pública se instalaran pantallas gigantes para que los ciudadanos y las partes involucradas en el asunto puedan observar las actas electorales en cuestión. Pese a estas previsiones, los apelantes no concurrieron a exponer sus alegatos.
En tanto, los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso electoral están procediendo a proclamar resultados parciales de acuerdo a la jurisdicción de su competencia, luego de resolver las 591 actas observadas durante el acto de escrutinio.
Ayer cumplió con este trámite el Primer JEE-Lima Sur y hoy lo vienen haciendo el Segundo JEE-Lima Oeste, el Segundo JEE-Lima Norte y el JEE-Lima Centro. Para mañana está programada la proclamación del Tercer JEE de Norte y Primero de Lima Norte. En forma sucesiva lo hará el resto de estos órganos.
Corresponderá al JEE-Lima Centro realizar la proclamación general de resultados y entregar las credenciales a las nuevas autoridades que integrarán el concejo metropolitano de Lima.
-
JNE CONFORMA JURADOS ESPECIALES PARA NUEVAS ELECCIONES DE MARZO
-
En comicios se elegirán a 26 alcaldes y 227 regidores de 53 distritos del país
JNE CONFORMA JURADOS ESPECIALES PARA NUEVAS ELECCIONES DE MARZO
Los elegidos reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta popular del 17 de julio de este año
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la conformación del Pleno de los 10 Jurados Electorales Especiales (JEE) que velarán por la legalidad de las Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo del 2014.
En estos comicios se elegirán a 26 alcaldes y 227 regidores de 53 distritos del país, que reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta popular del 17 de julio pasado.
El pronunciamiento ocurre luego de que las Cortes Superiores y las presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de las jurisdicciones donde funcionarán estos organismos electorales designaran al presidente y primer miembro, respectivamente.
El segundo miembro de cada JEE, que representa a la ciudadanía, fue designado por el JNE mediante sorteo público efectuado el 25 de noviembre, sobre la base de una lista hecha por selección aleatoria por el Reniec.
Como titulares en dichos órganos electorales ejercerán los jueces titulares Edward Sánchez Bravo (JEE-San Martín), Juan de Dios Lara Contreras (JEE-Chiclayo), Julio césar Amaro Trujillo (JEE-Huaraz) y Jorge Bayardo Calderón Castillo (JEE-Huaura).
Asimismo, los magistrados Cristóbal Eduardo Rodríguez Huamaní (JEE-Huancayo), Luis Abigael Gutiérrez Remón (JEE-Pisco), Luis Alberto Leguía Loayza (JEE-Abancay), César Arturo Burga Cervantes (JEE-Arequipa), Edwin Jorge Sarmiento Apaza (JEE-Puno) y Tullio Deifilio Bermeo Turchi (Coronel Portillo).
-
JNE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DEL ECUADOR
-
Para implementar “Voto transparente” en próximas elecciones municipales
JNE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DEL ECUADOR
Representante ecuatoriana visitó el JNE para conocer de cerca organización del programa Voto Informado
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló un programa de asistencia técnica al Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE), basado en las experiencias del Programa Voto Informado que lleva adelante la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
En tal contexto, la doctora Roxana Silva Ch., consejera del CNE, visitó la sede del JNE para compartir las experiencias comunes entre ambos organismos y recibir asistencia técnica para la implementación del Voto Transparente en las elecciones municipales que se realizarán el próximo año en Ecuador.
Durante su permanencia en Lima, la representante ecuatoriana fue informada sobre la organización para la implementación del Voto Informado por parte de especialistas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
Asimismo, le expusieron los alcances del Pacto Ético Electoral, el debate electoral y el Tribunal de Honor.
La doctora Silva Ch. conoció también las estrategias desplegadas en las redes sociales peruanas y en el portal web www.votoinformado.pe. Además, los detalles de la campaña “Exprésate e Infórmate”, emprendida por el programa en el contexto del reciente proceso electoral desarrollado el domingo 24 en la capital peruana.
La reunión entre el JNE y el CNE se realizó como parte del convenio de cooperación interinstitucional firmado por ambas instituciones electorales, a fin intercambiar experiencias en aspectos como la promoción, fiscalización electoral, así como proyectos que garanticen la participación ciudadana en los procesos eleccionarios.
-
JNE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DEL ECUADOR
-
Para implementar “Voto transparente” en próximas elecciones municipales
JNE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DEL ECUADOR
Representante ecuatoriana visitó el JNE para conocer de cerca organización del programa Voto Informado
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló un programa de asistencia técnica al Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE), basado en las experiencias del Programa Voto Informado que lleva adelante la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
En tal contexto, la doctora Roxana Silva Ch., consejera del CNE, visitó la sede del JNE para compartir las experiencias comunes entre ambos organismos y recibir asistencia técnica para la implementación del Voto Transparente en las elecciones municipales que se realizarán el próximo año en Ecuador.
Durante su permanencia en Lima, la representante ecuatoriana fue informada sobre la organización para la implementación del Voto Informado por parte de especialistas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
Asimismo, le expusieron los alcances del Pacto Ético Electoral, el debate electoral y el Tribunal de Honor.
La doctora Silva Ch. conoció también las estrategias desplegadas en las redes sociales peruanas y en el portal web www.votoinformado.pe. Además, los detalles de la campaña “Exprésate e Infórmate”, emprendida por el programa en el contexto del reciente proceso electoral desarrollado el domingo 24 en la capital peruana.
La reunión entre el JNE y el CNE se realizó como parte del convenio de cooperación interinstitucional firmado por ambas instituciones electorales, a fin intercambiar experiencias en aspectos como la promoción, fiscalización electoral, así como proyectos que garanticen la participación ciudadana en los procesos eleccionarios.
-
[···]
-
-
DOCTOR TÁVARA: ES FUNDAMENTAL HACER EFECTIVA LA CUOTA NATIVA
-
Para lograr una mejor representación política
DOCTOR TÁVARA: ES FUNDAMENTAL HACER EFECTIVA LA CUOTA NATIVA
El magistrado participó de una reunión con el Ministerio de Cultura para analizar los avances sobre la materia
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, consideró fundamental para el desarrollo de la democracia en el país que se haga efectiva la denominada cuota electoral a favor de las comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios.
Precisó que es imperativo generar los mecanismos que posibiliten la participación electoral de este sector tan importante de la población.
En ese sentido, el magistrado explicó que los temas pendientes en la agenda democrática del país son, entre otros, la determinación de los criterios para definir los pueblos a los que se aplicará la cuota nativa y qué organismos tendrán a su cargo esta tarea.
Asimismo, en qué regiones y provincias se aplicará, cómo se procederá para la acreditación de candidatos y cómo se determinará su ubicación en las listas.
Dijo que ha evolucionado la normatividad que reconoce los derechos de participación política y ciudadana de la población indígena, pero que aún no se ha logrado que las organizaciones políticas respondan realmente a la pluralidad de intereses del sector social del país.
El doctor Távara Córdova participó junto a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo, de una reunión de trabajo en la que se analizaron los avances interinstitucionales en torno a la cuota nativa en el Perú.
La actividad, efectuada en el contexto del convenio de cooperación entre el JNE y el Ministerio de Cultura, sirvió para enriquecer los esfuerzos encaminados a alcanzar una adecuada representación en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2014.
En dicha reunión también participó el secretario general del JNE, doctor Michell Samaniego Monzón; la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, doctora Milagros Suito Acuña; y el Jefe de la Misión de IDEA Internacional en Perú, Percy Medina Masías.
-
URGE DEBATE Y APROBACIÓN DE NUEVA LEY SOBRE REVOCATORIA
-
Afirma el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova
URGE DEBATE Y APROBACIÓN DE NUEVA LEY SOBRE REVOCATORIA
El magistrado señala que la actual legislación no contribuye a un eficaz nivel de gestión de los gobiernos regionales y municipales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, señaló que urge el debate y aprobación de la iniciativa legislativa sobre la nueva Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (hoy Ley 26300), presentado de manera consensuada por los organismos del sistema electoral al Congreso de la República el 28 de mayo último.
Expresó que la actual legislación no contribuye a un eficaz nivel de gestión de los gobiernos regionales y municipales al haber motivado que en las consultas populares realizadas desde 1997 se revoquen a 303 alcaldes y 1,434 regidores, una cifra mucho mayor que la registrada en países de la región y de otras latitudes.
De esta manera, anotó, se genera que en un mismo período existan tres autoridades: las elegidas inicialmente, las que asumen provisionalmente luego de la revocatoria y las que son elegidas como producto de las nuevas elecciones.
En este contexto, el titular del JNE –mediante un oficio- solicitó al presidente Ollanta Humala Tasso que considere la preocupación del organismo electoral e interponga sus buenos oficios para la puesta en debate y concreción de la reforma legislativa propuesta.
Igualmente, solicitó al presidente del Congreso, Fredy Otárola Peñaranda, que considere de manera urgente y prioritaria el debate de la referida iniciativa y apruebe, en todo caso, sus planteamientos más urgentes, entre ellos la eliminación de las Nuevas Elecciones Municipales (NEM).
De prosperar esta propuesta, se indica, las autoridades revocadas serán reemplazadas por sus suplentes para completar el período de mandato regional o municipal.
El presidente del JNE refiere que este debate cobra hoy mayor relevancia porque en las NEM del 16 de marzo próximo, en 53 distritos del país, existe la posibilidad que en algunas localidades el proceso se anule por diversas causales, por lo que se tendría que convocar a nuevos comicios pese a la proximidad de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2014.
Similar pedido para considerar el debate y aprobación del citado proyecto de ley fue hecho por el JNE, mediante oficio, a cada uno de los congresistas de la República.
-
MULTAS POR NO VOTAR PUEDEN PAGARSE EN EL BANCO DE LA NACIÓN
-
Del mismo modo, por no asistir a la instalación de mesas de sufragio
MULTAS POR NO VOTAR PUEDEN PAGARSE EN EL BANCO DE LA NACIÓN
Al cancelar el monto respectivo, ciudadanos podrán efectuar trámites ante cualquier institución pública
Los ciudadanos que no acudieron a sufragar o no cumplieron con su función de miembros de mesa en las Nuevas Elecciones Municipales del domingo pasado, pueden pagar las respectivas multas en cualquier oficina del Banco de la Nación, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El monto a cancelar por no haber ejercido el derecho al voto es de 74 nuevos soles (código 8915), mientras que en el caso de los miembros de mesa (titulares o suplentes) que no cumplieron con esta labor es de 185 nuevos soles (código 493).
Tras realizar el pago, en la ventanilla del banco se entregará al ciudadano el respectivo holograma como constancia de haber cumplido con el deber electoral, el cual deberá ser colocado en el lugar correspondiente del Documento Nacional de Identidad (DNI).
De esta forma, la situación del ciudadano quedará regularizada inmediatamente, pudiendo efectuar cualquier tipo de trámite ante cualquier institución pública.
-
JNE REQUIERE S/ 101 MILLONES PARA ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
-
Sustenta el doctor Távara durante presentación de presupuesto
JNE REQUIERE S/ 101 MILLONES PARA ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
Asimismo, solicitó para la ONPE y el Reniec montos adicionales por S/ 402’074,883 y 193’680,019, respectivamente
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, solicitó un monto adicional de 101’752,544 nuevos soles en el presupuesto de este organismo electoral para afrontar las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán en octubre de 2014.
Durante la sustentación del presupuesto de los organismos electorales ante el Pleno del Congreso, el magistrado indicó que este requerimiento es razonable e imprescindible para atender de manera óptima los comicios que se desarrollarán en 25 regiones, 195 provincias y 1,643 distritos del país.
Aclaró que dicho monto no fue asignado en el presupuesto inicial de apertura, no obstante que las Elecciones Regionales y Municipales son de calendario fijo.
El doctor Távara solicitó, asimismo, una demanda adicional de 7’500,000 nuevos soles a fin de acondicionar y habilitar el local institucional que actualmente está en construcción, así como 1’250,000 para el funcionamiento de cinco nuevas sedes del JNE en provincias y 2’726,866 que se orientarán al fortalecimiento de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
Expresó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) también están solicitando recursos adicionales por 402’074,883 y 193’680,019 nuevos soles, respectivamente, para atender los comicios de octubre de 2014, entre otros asuntos.
El titular del JNE precisó que el presupuesto asignado al JNE asciende a 51’351,798 soles (33’889,000 por funcionamiento y 17’462,798 por las Nuevas Elecciones Municipales de marzo próximo).
Consideró que el monto es insuficiente e incluso inferior al aprobado el año pasado, no obstante el incremento en los gastos por la mayor cobertura de actividades en el componente educativo, principalmente en las zonas de exclusión social (comunidades nativas y localidades de frontera).
-
JEE RESUELVEN EL 97.63% DE ACTAS OBSERVADAS
-
A menos de tres días de las Nuevas Elecciones Municipales en Lima
JEE RESUELVEN EL 97.63% DE ACTAS OBSERVADAS
Nueve de los 11 órganos especiales cumplieron con esta labor al cien por ciento
A menos de tres días de realizadas las Nuevas Elecciones Municipales en Lima, los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) resolvieron el 97.63 por ciento de las actas observadas que fueron alcanzadas por las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De acuerdo con un reporte del JNE, emitido a las 12:50 horas, de los 591 documentos recibidos por dichos jurados, 577 ya fueron resueltos.
Nueve de los JEE cumplieron al cien por ciento con su labor de resolver las observaciones. Otros dos organismos tienen pendiente 14 actas para su pronunciamiento en las siguientes horas.
En la víspera, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, exhortó a los jurados especiales resolver, de acuerdo con la ley y con prontitud, las actas observadas en los referidos comicios.
En las elecciones del domingo 24, en que se votó para elegir 22 nuevos regidores metropolitanos, la mayoría de las 591 actas observadas -de las 30,018 existentes- corresponde a errores materiales por suma inadecuada de los votos y por ilegibilidad de los datos consignados.
Conforme a los procedimientos electorales, amparados por la Ley Orgánica de Elecciones, las actas observadas son derivadas de las ODPE a los JEE, los cuales se manifiestan en primera instancia y, en la eventualidad que se presente alguna apelación, las remiten al Pleno del JNE para el pronunciamiento definitivo.
-
JNE ELIGE DIEZ MEJORES PRÁCTICAS CIUDADANAS JUVENILES Y DE MUJERES
-
En concurso nacional “Semilla ciudadana”
JNE ELIGE DIEZ MEJORES PRÁCTICAS CIUDADANAS JUVENILES Y DE MUJERES
Se reconoce su contribución a la formación en valores ciudadanos y al fortalecimiento de la democracia
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) eligió las diez organizaciones ganadoras del concurso nacional “Semilla ciudadana”, cuyo objetivo es premiar el liderazgo y la participación organizada de jóvenes y mujeres en acciones orientadas a la formación en valores ciudadanos y al fortalecimiento de la democracia.
Los grupos seleccionados pertenecen a ocho departamentos: de Ayacucho, Hatun Warmi; de Junín, Fremank; de Lima, Parió Paula; de Apurímac, la Federación de Mujeres de la Provincia de Andahuaylas; y de Lambayeque, la Asociación de la Red Macroregional de Mujeres Autoridades del Norte.
Asimismo, de La Libertad, Arte en las calles; de Puno, la Asociación de Jóvenes Unidos por Puno; de Cusco, la Asociación Juvenil Machupicchu; de Lima, Jarabe de Clown; y del Callao, Ángeles de arena.
Las experiencias ganadoras giran en torno a temas como educación en temas de ciudadanía y democracia, promoción de valores cívicos, vigilancia y control ciudadano, promoción del liderazgo social y político e incidencia en espacios de toma de decisión.
Los ganadores, cinco por cada categoría (organizaciones de mujeres y juveniles), serán premiados con laptops, impresoras y becas de estudio de los diplomados de la Escuela Electoral y Gobernabilidad del JNE, en un acto que se realizará el 18 de diciembre.
La labor de selección de las diez prácticas ciudadanas, de entre 120 postulaciones, estuvo a cargo de un jurado integrado por el defensor del Pueblo, doctor Eduardo Vega Luna, la congresista Verónika Mendoza Frisch y el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara Castillo.
Igualmente, por la directora de la ONG Movimiento Manuela Ramos, María Elena Reyes Meléndez, y por la representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Beatriz Delgado Canaval.
El objetivo de “Semilla Ciudadana” es dar a conocer las historias de organizaciones juveniles y de mujeres que impulsan un cambio social en sus respectivas localidades y el compromiso de los ciudadanos para fortalecer la democracia.
-
JNE EXHORTÓ A JURADOS ESPECIALES RESOLVER CON PRONTITUD ACTAS OBSERVADAS
-
En visita realizada esta mañana a organismos electorales
JNE EXHORTÓ A JURADOS ESPECIALES RESOLVER CON PRONTITUD ACTAS OBSERVADAS
En las Nuevas Elecciones Municipales de Lima se presentaron 591 actas de este tipo
El doctor Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), visitó esta mañana a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para exhortarlos a resolver, de acuerdo con la ley y con prontitud, las actas observadas en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Durante su recorrido conversó con los titulares de estos organismos sobre la importancia de un adecuado tratamiento de estos documentos que llegaron de los Centro de Cómputo de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, con el propósito de generar la confianza de la ciudadanía y de los actores electorales.
A su vez, los titulares de los JEE expresaron también su percepción sobre el particular, de la cual tomó nota el presidente del JNE, a fin de perfeccionar el accionar del sistema electoral.
En los comicios del último domingo resultaron observadas 591 actas de las 30,018 existentes. La mayor parte corresponde a errores materiales por suma inadecuada de los votos y por ilegibilidad de los datos consignados.
El doctor Távara Córdova visitó las sedes del Primer JEE de Lima Oeste (Pueblo Libre) y del JEE de Lima Centro (Jesús María). Estuvo acompañado de los magistrados Baldomero Elías Ayvar Carrasco y Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, integrantes del Pleno del JNE.
Corresponde a los JEE pronunciarse en primera instancia y, en caso de una apelación de sus decisiones, los expedientes se elevan al JNE, quien resolverá en definitiva instancia.
-
[···]
-
-
JNE DISPUSO CONTINUIDAD DE CANDIDATOS DE LISTA DE TIERRA Y DIGNIDAD
-
Organismo electoral resolvió con celeridad y de acuerdo a ley
JNE DISPUSO CONTINUIDAD DE CANDIDATOS DE LISTA DE TIERRA Y DIGNIDAD
También repuso en su respectiva lista al postulante de Siempre Unidos
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la continuidad de los tres candidatos que fueron retirados de la lista de Tierra y Dignidad por el Jurado Electoral Especial Lima Centro, en el contexto de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Se trata de los postulantes Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo, Richard Guillermo Nolasco Ayasta y Enrique Pastor Paredes.
El colegiado valoró la Resolución de Decanato N° 362-2013-2-FD/D-ES y la constancia emitida por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las cuales certifican que Bustamante Trujillo se desempeña como asistencia de docencia y en el curso de Derecho Constitucional 2.
Asimismo, tuvo en cuenta el diploma otorgado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega a Nolasco Ayasta por culminar el curso técnico en Organización y Métodos y el certificado expedido por la Universidad Enrique Guzmán y Valle que indica que Pastor Paredes llevó el Diplomado Internacional en Didáctica de la Ciencias Pedagógicas.
De esta manera, concluyó que la documentación presentada en el caso de los tres candidatos acredita la veracidad de las afirmaciones efectuadas por los tres candidatos en sus respectivas hojas de vida.
En cuanto a Yuri José Pando Fernández, postulante de Siempre Unidos, también dispuso su continuidad en la lista de su agrupación, tras examinar los documentos expedidos por el Centro de Extensión y Proyección y el Centro de Cómputo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería, los cuales dan constancia de su vínculo laboral con este centro de enseñanza.
Cabe resaltar que el JNE se pronunció con la celeridad debida y en estricto cumplimiento de la ley, resolviendo las apelaciones presentadas en el mismo día de la vista de la causa en audiencia pública.
-
EXPERTO DICTARÁ CÁTEDRA SOBRE FILOSOFÍA POLÍTICA DE SISTEMAS ELECTORALES
-
En conferencia internacional del próximo 28 de noviembre
EXPERTO DICTARÁ CÁTEDRA SOBRE FILOSOFÍA POLÍTICA DE SISTEMAS ELECTORALES
Actividad es organizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE
Los sistemas electorales en el Perú y en el mundo, sus concordancias, diferencias, avances y sobre todo su filosofía, serán analizados el próximo jueves 28 en nuestro país por el experto italiano Michele Carducci.
Invitado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el destacado comparatista europeo expondrá sobre “La filosofía política de los sistemas electorales”, en la conferencia internacional que es organizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad de este organismo.
Michele Carducci es doctor en Derecho Constitucional y profesor ordinario de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad del Salento, Italia.
También fue docente visitante de la Universidad Autónoma de Tlaxcala de México, la Pontificia Universidad de Pernambuco, la Pontificia Universidad Católica do Paraná (Curitiba) y actualmente es profesor adjunto de Derecho Comparado de la Integración en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La actividad cuenta, además, con el auspicio de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El propósito del JNE es generar espacios para el análisis académico en temas relativos a la democracia, gobernabilidad y del sistema electoral.
La conferencia se desarrollará a partir de las 16:30 horas, en el auditorio de la sede del órgano académico del JNE, jirón Nazca 598, distrito de Jesús María.
Los interesados podrán inscribirse a través del link www.eseg.edu.pe/conferencia-2013. Para mayores informes y detalles comunicarse al correo [email protected] y al teléfono (01) 311-1700 (anexo 2406).
-
[···]
-
-
DISPENSA PROCEDE SOLO POR CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS
-
Precisa el Jurado Nacional de Elecciones
DISPENSA PROCEDE SOLO POR CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS
Sucede lo mismo en caso de miembros de mesa que no cumplieron su labor
Las solicitudes se pueden presentar desde el día siguiente de las Nuevas Elecciones Municipales
La dispensa por no acudir a votar y la justificación por no cumplir el encargo de miembro de mesa de sufragio en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales de Lima solo proceden por motivos debidamente justificados y probados, precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Las causas por las que se puede exonerar de la multa por el incumplimiento del deber cívico de votar son: enfermedad, fallecimiento de familiar directo, incapacidad mental, robo o pérdida de DNI, falla en el padrón electoral, desastres naturales y otros casos de fuerza mayor.
Respecto de los miembros de mesa que no cumplieron con su labor, el Reglamento de justificación, dispensa y multa electoral del JNE señala que las justificaciones proceden por casos de enfermedad, incapacidad física o mental, lactancia y por motivos de fuerza mayor.
Dichos trámites se pueden realizar, en forma personal o a través de un tercero (mediante carta poder simple), los días sucesivos a los comicios ante la Unidad Orgánica de Servicios al Ciudadano del JNE.
Las solicitudes procederán necesariamente con la presentación de los documentos probatorios sobre el hecho que impidió acudir a votar o, de ser el caso, causó la inasistencia del miembro de mesa.
Además, debe portarse el DNI vigente y pagar la tasa de S/ 20.00 nuevos soles en el Banco de la Nación (tributo 01465), de acuerdo a lo establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del JNE.
Las gestiones también pueden realizarse en las Unidades Regionales de Enlace del JNE (en caso de provincias), en los Jurados Electorales Especiales y en las oficinas consulares (de encontrarse en el extranjero).
-
PLENO DEL JNE DEJA AL VOTO APELACIONES DE CANDIDATOS EXCLUIDOS
-
En audiencia pública escuchó alegatos de abogados defensores
PLENO DEL JNE DEJA AL VOTO APELACIONES DE CANDIDATOS EXCLUIDOS
Tres candidatos de Tierra y Dignidad y uno de Siempre Unidos fueron retirados la semana pasada por el JEE-Lima Centro
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó hoy al voto los recursos de apelación presentados por los tres candidatos a regidores de Tierra y Dignidad y uno de Siempre Unidos, que fueron excluidos de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima por el Jurado Electoral de Lima Centro por presentar, presuntamente, información falsa en sus hojas de vida.
En audiencia pública efectuada esta mañana, los abogados Marco Zevallos Bueno y Segundo Juan Vásquez Quispe expusieron sus argumentos a favor de los aspirantes Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo y Enrique Pastor Paredes, respectivamente, ambos de la agrupación Tierra y Dignidad.
El tercer candidato excluido, Richard Guillermo Nolasco Ayasta, de la misma organización política, no acreditó abogado.
El jueves 21 pasado, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro dispuso, en primera instancia, el retiro de los mencionados ciudadanos que postulaban a las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Dicha instancia electoral basó su decisión en el hecho de que Bustamante Trujillo, Pastor Paredes y Nolasco Ayasta consignaron información laboral que no fue acreditada por las instituciones consultadas.
El JEE de Lima Centro dispuso, además, el retiro del postulante Yuri José Pando Fernández, de Siempre Unidos, por cometer también, supuestamente, dicha falta. Su abogado Manuel Benito Vásquez Pacherres, afirmó que su defendido no mintió en su hoja de vida.
Al culminar la audiencia, el doctor Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, precisó que el Pleno deliberará los casos para emitir en el momento oportuno los pronunciamientos que correspondan en estricta aplicación de la legislación electoral.
-
NIVEL DE AUSENTISMO NO PONE EN RIESGO LOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA
-
Afirma el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova
NIVEL DE AUSENTISMO NO PONE EN RIESGO LOS COMICIOS MUNICIPALES EN LIMA
Asimismo, el magistrado destacó que el porcentaje de actas observadas será inferior en comparación con la revocatoria de marzo
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, doctor Francisco Távara Córdova, afirmó que el nivel de ausentismo ciudadano registrado ayer en las Nuevas Elecciones Municipales en Lima no pone en riesgo el acto de sufragio, por lo que se puede descartar la convocatoria a un nuevo proceso de este tipo.
Señaló que el índice de ausentismo, que de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fue de 18.96 por ciento, estuvo, contra todo pronóstico, por debajo de los niveles esperados.
En declaraciones a la prensa, el magistrado dijo que se esperaba un nivel de ausentismo superior, considerando que el proceso electoral no había concitado la atención de la ciudadanía. “Al contrario, se ha superado los niveles de concurrencia”, remarcó.
Precisó que en la consulta popular de revocatoria del 17 de marzo el ausentismo fue muy parecido, pese a que había mayor ambiente electoral.
El titular del JNE expresó, además, que el número de actas observadas en el proceso electoral de ayer será mucho menor en comparación con la consulta de revocatoria de marzo, lo cual, anotó, es muy positivo.
De acuerdo con el reporte de la ONPE, las actas observadas llegan a 591 (1.97 por ciento).
-
JNE SORTEA A MIEMBROS DE JURADOS ESPECIALES PARA NUEVOS COMICIOS DE MARZO DE 2014
-
En audiencia pública realizada en su sede institucional
JNE SORTEA A MIEMBROS DE JURADOS ESPECIALES PARA NUEVOS COMICIOS DE MARZO DE 2014
En este proceso se elegirá a 26 alcaldes y 227 regidores municipales
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) designó hoy, mediante sorteo público, a los ciudadanos que integrarán los 10 Jurados Electorales Especiales (JEE) que se instalarán por el proceso de Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo de 2014.
Las personas elegidas cumplirán las funciones de segundo miembro del Pleno de los JEE de San Martín, Chiclayo, Huaraz, Huaura, Huancayo, Pisco, Abancay, Arequipa, Puno y Coronel Portillo.
El sorteo se realizó sobre la base de una lista de 25 ciudadanos por cada lugar proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad que realizó una selección aleatoria en el padrón de electores hábiles entre las personas con mayor grado de instrucción y con domicilio en las sedes de los JEE.
La lista por cada zona fue publicada por el Reniec en el diario Oficial El Peruano. En la actividad también se designó, mediante la misma modalidad, a los suplentes de los titulares elegidos.
En aras de la transparencia, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, invitó a un periodista para extraer las bolillas con los números que corresponden a los seleccionados.
De acuerdo con el artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE, los JEE están integrados por un ciudadano que domicilie en el distrito donde se encuentre la sede. El presidente de cada JEE es un vocal superior elegido por la corte superior correspondiente a la zona de influencia de este órgano electoral y el primer miembro es un fiscal superior elegido por el Ministerio Público.
El proceso electoral de 2014 se convocó en 53 distritos del interior del país en los que sus autoridades resultaron revocadas en la consulta popular de revocatoria del 7 de julio pasado. Servirá para elegir a 26 alcaldes y 227 regidores municipales.
-
ANTES DEL MEDIODÍA SE INSTALARON EL 100% DE MESAS DE VOTACIÓN
-
De acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE
ANTES DEL MEDIODÍA SE INSTALARON EL 100% DE MESAS DE VOTACIÓN
Solo se registraron 17 incidentes en 10 distritos, referidos al acto electoral, propaganda y garantías del proceso
Las 30,018 mesas de sufragio habilitadas para las Nuevas Elecciones Municipales de hoy, en 927 centros de votación, fueron instaladas en su totalidad, de acuerdo con un reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se señala que hubo un retraso en las primeras horas en la instalación de las mesas, pero que se completaron al 100% entre las 11:00 y 12:00 horas en que venció el plazo para tal efecto.
Al cierre del reporte (12:30 horas), se detectó 17 incidencias en centros de votación de 10 distritos de la capital, relacionadas con el acto electoral, propaganda indebida y garantías del proceso.
Estos hechos son calificados por el JNE como moderados, es decir que afectan la normativa electoral pero no hacen peligrar el proceso bajo ningún punto de vista.
De las incidencias, algunas están referidas al acto electoral, entre las cuales destacan los casos de electores (en Surco y Jesús María, entre otros distritos) que se negaron a desempeñar el cargo de miembro de mesa.
El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, saludó la respuesta ciudadana para esta jornada democrática y resaltó el exitoso trabajo conjunto de los tres organismos del sistema electoral.
-
DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES
-
Junto a jefe de la ONPE recorrió colegios Melitón Carvajal y Alfonso Ugarte
DOCTOR TÁVARA PRESIDE FISCALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES
Los acompañaron también observadores de Argentina y Uruguay
Con el propósito de fiscalizar el desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales que se realizan hoy en Lima Metropolitana, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, recorrió hoy los centros educativos Melitón Carvajal y Alfonso Ugarte, en los distritos de Lince y San Isidro, respectivamente.
Alrededor de las 09:00 horas, el magistrado llegó al plantel Melitón Carvajal acompañado del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, y de los observadores internacionales Wilfredo Penco (Uruguay) y Alejandro Tullio (Argentina).
De igual manera, supervisó las aulas del colegio Alfonso Ugarte, principalmente aquellas donde había dos mesas de votación.
Los titulares del JNE y de la ONPE dialogaron con los miembros de mesa y recogieron sus apreciaciones sobre la jornada. En la comitiva también estuvieron los miembros del pleno del JNE Baldomero Elías Ayvar Carrasco y Jorge Armando Rodríguez Vélez.
El doctor Távara Córdova destacó que hasta ese momento, en ambos planteles, se había instalado el 80% de las mesas. Invocó a los miembros de mesa a acudir a los centros de votación y cumplir con su deber ciudadano. “Esto es una fiesta democrática”, remarcó.
Asimismo, destacó que más de 2,500 fiscalizadores del JNE han sido movilizados hacia los 927 centros de votación de los 43 distritos de Lima Metropolitana.
Después de este recorrido, el titular del JNE acudió a su local de votación, en el distrito de Surco, para ejercer su derecho al sufragio, lugar donde también fiscalizó el desenvolvimiento de los comicios.
Inmediatamente se enrumbó a Santa María del Mar, distrito donde se aplica el voto electrónico presencial, para igualmente desarrollar labores de supervisión.
-
TÁVARA EXHORTA A ELECTORES Y MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CIUDADANO
-
Tras reunión con titulares del sistema electoral y observadores
TÁVARA EXHORTA A ELECTORES Y MIEMBROS DE MESA A CUMPLIR CON DEBER CIUDADANO
Señala que se debe tener plena seguridad de que los resultados serán el fiel reflejo de la voluntad expresada en las urnas
El doctor Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), reiteró su exhortación a los miembros de mesa, así como a los electores, a cumplir hoy con su deber ciudadano en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana.
Señaló que los miembros de mesa, titulares y suplentes, deben integrar temprano las mesas de votación y los electores deben concurrir masivamente a las urnas.
Las declaraciones del magistrado se produjeron luego de la reunión que sostuvo con el doctor Mariano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, el doctor Jorge Yrivarren Lazo, jefe del Reniec, y un grupo de observadores electorales.
Asimismo, afirmó que la ciudadanía limeña debe tener la plena seguridad de que los resultados que se proclamen serán el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Por su parte, el doctor Cucho Espinoza anunció que antes de la medianoche se entregará parte de los resultados del proceso electoral.
Indicó también que en Santa María del Mar, distrito donde se aplica el voto electrónico, los resultados se entregarán a las dos horas de concluido el sufragio.
En esta reunión, llevada a cabo en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, también participaron Gerardo Távara Castillo, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, y Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional.
-
DOCTOR TÁVARA INVOCA ACUDIR A VOTAR EN ELECCIONES DE MAÑANA
-
En mensaje a ciudadanos de Lima
DOCTOR TÁVARA INVOCA ACUDIR A VOTAR EN ELECCIONES DE MAÑANA
Asimismo, exhortó a los miembros de mesa a que cumplan con esta tarea que se les ha encomendado
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, invocó a los ciudadanos de Lima Metropolitana a que asistan este domingo a los centros de votación para elegir a los 22 regidores que reemplazarán a quienes fueron revocados en marzo pasado.
Dijo que es fundamental que los 6’490,150 electores de la capital ejerzan su deber cívico y emitan un voto responsable, demostrando su compromiso con la ciudad y la democracia.
En un mensaje dirigido a los ciudadanos de Lima, el magistrado exhortó también a quienes fueron designados miembros de mesa de sufragio cumplir con esta tarea que se les ha encomendado, lo que redundará en la buena marcha del proceso.
“Los electores y los candidatos deben tener la plena convicción de que los organismos electorales, conforme a lo establecido por nuestra Constitución Política, garantizarán la transparencia de estas elecciones, siendo los resultados el fiel reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas”, remarcó.
El titular del JNE recordó que el Gobierno convocó para este domingo 24 a las Nuevas Elecciones Municipales, de conformidad con los resultados electorales de la consulta popular de revocatoria del 17 de marzo de este año.
-
JNE MOVILIZA 2,500 FISCALIZADORES PARA SUPERVISAR ELECCIONES DE MAÑANA
-
Estarán en los 927 centros de votación y 11 Jurados Electorales Especiales
JNE MOVILIZA 2,500 FISCALIZADORES PARA SUPERVISAR ELECCIONES DE MAÑANA
Vigilarán el estricto cumplimiento de la normativa electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desplaza 2,500 fiscalizadores para supervisar el estricto cumplimiento de la normativa electoral en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana de mañana 24 de noviembre.
Los supervisores del JNE estarán ubicados en los 927 centros de votación de los 43 distritos limeños en los que se realizará la elección y en los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados para el proceso.
Entre sus labores se encuentra fiscalizar que se cumpla con el adecuado desarrollo del proceso, lo que implica la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio.
En tanto, 11 fiscalizadores técnicos se ubicarán en igual cantidad de centros de cómputo de la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE) para vigilar su buen desempeño.
La Dirección Nacional de Fiscalización del JNE desarrolla un permanente monitoreo de todo el personal de campo desplazado, brindándole el soporte necesario para el buen cumplimiento de sus labores.
En el momento oportuno, la citada dirección ofrecerá el reporte correspondiente sobre las incidencias ocurridas en el proceso electoral.
De acuerdo al artículo 178 de la Constitución Política, corresponde al JNE realizar la fiscalización del proceso electoral.
-
JNE CAPACITA A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES PARA COMICIOS DEL 24
-
En la jornada también intervinieron los jefes de la ONPE y del Reniec
JNE CAPACITA A MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES PARA COMICIOS DEL 24
La delegación está integrada por 21 expertos de nueve países
La misión de observadores internacionales que participará en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre fue capacitada hoy por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en una jornada que fue presidida por el titular de este organismo, doctor Francisco Távara Córdova.
Reunidos en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, el magistrado les explicó todo lo concerniente a los comicios ediles del domingo 24 en que 6’450, 190 electores de 43 distritos elegirán a 22 nuevos regidores metropolitanos.
Los observadores también escucharon las exposiciones del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), doctor Mariano Cucho Espinoza, y del jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), doctor Jorge Luis Yrivarren Lazo.
Asimismo, intervino el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara Castillo, organismo que vigilará el proceso con su equipo de voluntarios.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes de los partidos políticos que competirán en la jornada democrática del domingo.
La delegación de observadores está compuesta por doce representantes del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
También lo integran especialistas de Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México y Panamá. Es decir, un total de 21 observadores visitarán inopinadamente algunos de los 927 centros de votación, así como el centro de cómputo de la ONPE y los Jurados Electorales Especiales.
-
DOCTOR TÁVARA PIDE PERFECCIONAR MECANISMOS DE LA REVOCATORIA
-
A fin de evitar las Nuevas Elecciones Municipales
DOCTOR TÁVARA PIDE PERFECCIONAR MECANISMOS DE LA REVOCATORIA
El magistrado presidió la jornada de capacitación a observadores internacionales que participarán en comicios del domingo 24
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, remarcó que es oportuno perfeccionar los mecanismos y procedimientos que activan el ejercicio de la revocatoria en el Perú, dada la cantidad de consultas populares que se han realizado desde que se instituyó este derecho democrático.
Precisó que desde 1994 se han realizado 10 procesos de este tipo, en los que se ha revocado a 303 alcaldes y 1437 regidores. “Somos el primer país del mundo revocando autoridades”, enfatizó.
El magistrado recordó que los organismos electorales remitieron de manera conjunta al Congreso de la República una iniciativa legislativa para modificar la Ley 26300, a fin de que las autoridades revocadas sean reemplazadas, hasta terminar el mandato, por los suplentes de las listas electorales por las que postularon.
Señaló que, de esta manera, se evitarían las nuevas elecciones, como las del próximo domingo 24, que obligan al cambio casi anual de autoridades en una jurisdicción determinada, debilitando la institucionalidad democrática y la gobernabilidad e irrogando un costo innecesario al Estado.
El doctor Távara Córdova hizo estas precisiones durante la jornada de capacitación a los observadores internacionales que intervendrán en las Nuevas Elecciones Municipales del domingo, que se realizó en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE.
Manifestó que la presencia de los observadores permitirá poner en evidencia en todo el mundo los principios de imparcialidad, transparencia, legalidad, respeto a los derechos ciudadanos, honestidad y eficiencia que inspiran la labor de los organismos electorales del Perú.
-
JEE DE LIMA CENTRO RETIRA CINCO CANDIDATOS DE NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
-
Por supuesta falsa declaración en las hojas de vida presentadas
JEE DE LIMA CENTRO RETIRA CINCO CANDIDATOS DE NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
Tres de ellos corresponden a Tierra y Dignidad, uno al Partido Humanista y otro a Siempre Unidos
El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) dispuso, en primera instancia, el retiro de cinco candidatos que participan en las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana de este domingo 24, los cuales corresponden a las listas de Tierra y Dignidad (3), Partido Humanista Peruano (1) y Siempre Unidos (1).
La razón de la exclusión de los postulantes al concejo limeño obedece en todos los casos a haber, supuestamente, consignado información falsa en la hoja de vida que entregaron al JEE-LC al momento de inscribir su candidatura.
En el caso del partido Tierra y Dignidad, se trata de los candidatos Richard Guillermo Nolasco Ayasta, Enrique Pastor Paredes y Marité del Rosario Carmela Bustamante Trujillo.
Por el Partido Humanista Peruano fue retirado José Luis Quinteros Chávez, mientras que por Siempre Unidos, Yuri José Pando Fernández.
Por tratarse de una resolución en primera instancia, las referidas organizaciones políticas tienen la posibilidad de apelar la decisión emitida por el JEE-LC ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual se pronunciaría en última y definitiva instancia.
-
ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS
-
Se reconoce a Voto Informado, Infogob y Jóvenes construyendo ciudadanía
ELIGEN AL JNE FINALISTA EN CONCURSO INTERNATIONAL ELECTORAL AWARDS
Los resultados finales del International Electoral Awards se conocerán el próximo 4 de diciembre en Kuala Lumpur, Malasia
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue elegido finalista en tres categorías del concurso International Electoral Awards (Premios Internacionales Electorales), organizado por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Londres, Gran Bretaña.
Las iniciativas del JNE que llegan a la final de este certamen son el programa Voto Informado en la categoría “Premio a la igualdad”, el programa Jóvenes construyendo ciudadanía en el rubro “Nuevo votante” y el proyecto INFOgob: Observatorio para la Gobernabilidad en el ámbito “Compromiso ciudadano”.
Los dos primeros programas son impulsados por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana y, el tercero, por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales.
Dicho concurso premia las mejores prácticas de los organismos electorales en el mundo en ocho categorías, entre ellas Accesibilidad, Igualdad, Nuevo votante, Gestión Electoral y Compromiso institucional.
El JNE es el único organismo latinoamericano finalista junto con otras 23 instituciones electorales europeas, asiáticas, africanas y de Estados Unidos.
El presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, felicitó a las direcciones involucradas por este reconocimiento y dijo que esfuerzos de este tipo contribuyen al fortalecimiento de la imagen institucional y refuerzan nuestro compromiso con la democracia y la gobernabilidad.
La ceremonia en la que se dará a conocer los resultados finales será el próximo 4 de diciembre en Kuala Lumpur, Malasia. Pueden obtener mayor información del concurso en: www.awards.electoralnetwork.org/
-
JNE PROMUEVE DIÁLOGO ENTRE PARTIDOS Y CIUDADANÍA
-
En jornada democrática y festiva realizada en la Plaza San Martín
JNE PROMUEVE DIÁLOGO ENTRE PARTIDOS Y CIUDADANÍA
Las siete agrupaciones que competirán en Nuevas Elecciones Municipales del domingo 24 exponen sus propuestas
En una colorida y emotiva jornada democrática, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los candidatos a regidores de los siete partidos políticos que competirán en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 exponen sus propuestas de gobierno a los ciudadanos y estos formularon sus respectivas inquietudes.
La actividad, denominada “Encuentro entre organizaciones políticas y la ciudadanía”, se realiza desde las 11:00 horas en la Plaza San Martín, en el centro de Lima.
En módulos distribuidos en dicho recinto, los propios aspirantes a los 22 cargos de regidores dialogan con los asistentes y les exponen sus respectivas propuestas de Gobierno y absuelven sus preguntas.
Intervienen en la jornada educativa los postulantes del Partido Humanista Peruano, Perú Posible, Acción Popular, PPC, Tierra y Dignidad, Siempre Unidos y Somos Perú.
Igualmente, participan con sus módulos la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como el Congreso de la República, Transparencia e IDEA Internacional.
En tanto, los números artísticos que se ofrecen en el estrado principal se alternan con acciones de información a los ciudadanos sobre el proceso electoral por parte de grupos de jóvenes voluntarios del programa Voto Informado del JNE.
Entre la multitud, las arengas partidarias, comparsas y retretas alegóricas a las elecciones buscan impulsar la participación ciudadana en el acto electoral del domingo.
La actividad, cuyo objetivo es promover la constitución de espacios que permitan a los partidos políticos acercarse a los ciudadanos, fue inaugurada por el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova.
-
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
-
En encuentro entre fuerzas políticas y ciudadanía promovido por el JNE
DOCTOR TÁVARA PIDE A PARTIDOS ESCUCHAR DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS
La actividad se desarrolló en la Plaza San Martín con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales de este domingo 24
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, consideró que los partidos políticos deben escuchar las demandas de la ciudadanía, conocer sus expectativas y orientar sus opiniones, así como comunicar sus proyectos y planes de gobierno, a fin de generar y fortalecer el vínculo de la representación política.
Señaló que, si bien las elecciones son parte fundamental de nuestro régimen político, no aseguran necesariamente la solidez de la democracia, y agregó que esta debe ser la expresión de un estrecho vínculo entre el sistema político y la ciudadanía.
El magistrado expresó que el gobierno municipal, por su naturaleza, se encuentra más próximo de los ciudadanos, a sus problemas y demandas.
Por ello felicitó a los siete partidos que compiten en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 por participar en el denominado “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía”, que se realizó hoy en la Plaza San Martín.
Precisó que con actividades como ésta el JNE busca promover espacios que permitan fortalecer el acercamiento de los líderes políticos con los ciudadanos.
Asimismo, el titular del JNE exhortó a los partidos y candidatos, así como a los electores, a participar en las elecciones del domingo y poner de manifiesto su responsabilidad para preservar y fortalecer la democracia.
En el “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía” también participó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República, la asociación Transparencia e IDEA Internacional.
-
ESCUELA DEL JNE IMPARTIRÁ CURSO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUDES
-
Dirigido a autoridades, funcionarios y líderes locales
ESCUELA DEL JNE IMPARTIRÁ CURSO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUDES
Las inscripciones se recibirán desde hoy hasta el 25 de noviembre en el link www.eseg.edu.pe/ela2013
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartirá el curso “Políticas públicas en materia de juventudes‘’, con el propósito de contribuir a la mejora de las estrategias desarrolladas en favor de la inclusión de este sector poblacional.
El curso está dirigido a autoridades de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y funcionarios del sector público, así como a miembros de mesas de concertación y de comités de coordinación local. Igualmente, está orientado a las organizaciones políticas, sociales, juveniles y ciudadanas.
Los interesados podrán inscribirse desde hoy hasta el 25 de noviembre a través del link www.eseg.edu.pe/ela2013, adjuntando el archivo escaneado de la carta de presentación de la institución a la que pertenece.
La relación de participantes admitidos se publicará desde el 26 de noviembre, a partir del mediodía, en la web del centro de enseñanza del JNE: www.eseg.edu.pe
La fase presencial del curso se iniciará el 29 de noviembre y culminará el 2 de diciembre, en la sede de la escuela en mención, y la semipresencial se desarrollará del 3 al 6 de diciembre.
Al culminar el curso, los participantes recibirán la certificación correspondiente. Para mayores informes y detalles de la convocatoria, pueden comunicarse al correo [email protected] y al teléfono (01) 311-1700 (Anexo 2406.
-
20 OBSERVADORES INTERNACIONALES LLEGAN PARA ELECCIONES DEL 24
-
Invitados por el JNE para fortalecer transparencia del proceso
20 OBSERVADORES INTERNACIONALES LLEGAN PARA ELECCIONES DEL 24
Entre ellos, 12 representantes de la misión de CAPEL, tres organismos electorales y tres embajadas
Una delegación de 20 observadores internacionales se acreditó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre que elegirá a 22 regidores de Lima Metropolitana.
Invitados por el Pleno de este organismo, los expertos llegarán a Lima con el propósito de contribuir a garantizar la transparencia del proceso electoral que involucra a 6’490,150 ciudadanos que forman parte del padrón electoral.
Entre los visitantes, figuran 12 representantes de la misión del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), presididos por los magistrados de República Dominicana, doctores José Aquino Rodríguez y Fausto Mendoza Rodríguez.
Esta delegación, también está integrada por especialistas de Costa Rica, Colombia, Ecuador, México y Panamá.
Del mismo modo, se harán presentes Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay, Alejandro Tullio, director nacional de la Dirección Electoral del Ministerio del Interior de Argentina y Juan María Saravia, jefe de Comunicaciones y Organización de la Cámara Electoral de Argentina.
También participarán el embajador de Costa Rica en el Perú, Melvin Sáenz Biolley, y el cónsul general de la misma legación, Gerardo Fonseca González. Asimismo, funcionarios diplomáticos de Argentina y Colombia acreditados en nuestro país
Para el cumplimiento de sus labores, los observadores internacionales han sido acreditados por el JNE a fin de poder desplegarse con facilidad por los 43 distritos de la capital.
-
DESDE EL VIERNES 22 REGIRÁ “LEY SECA” POR NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
-
De acuerdo con normativa vigente, señala JNE
DESDE EL VIERNES 22 REGIRÁ “LEY SECA” POR NUEVAS ELECCIONES DE LIMA
En tanto, los cierres de campaña se efectuarán hasta el jueves 21 y desde el sábado 23 queda restringida la propaganda política
De conformidad con la normativa vigente, desde las cero horas del próximo viernes 22 regirá la denominada “Ley seca” por las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana del domingo 24 de noviembre, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La medida, contemplada en el artículo 351 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), establece que desde 48 horas antes del día de la votación, hasta el mediodía del día siguiente a las elecciones, se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas de toda clase y se cierran los establecimientos dedicados a este rubro.
Otras restricciones
Asimismo, hasta el jueves 21 se podrán efectuar los cierres de campaña electoral, puesto que el artículo 190 de la misma ley, indica que dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político.
Según el artículo 390 de la LOE, las infracciones a ambas normas se sancionan con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del diez por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por treinta días multa más pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que la condena, de conformidad con el Código Penal.
En tanto, a partir del sábado 23 se deberá suspender toda clase de propaganda política. La violación de dicha restricción, cualquiera que sea el medio empleado, es sancionada con pena privativa de la libertad no menor de dos años.
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE y los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso electoral vienen fiscalizando el cumplimiento de la legislación electoral.
Corresponderá al Ministerio Público formalizar la denuncia contra los transgresores de las normas señaladas.
En el día
Del mismo modo, desde las cero horas del sábado 23 hasta 24 horas después de los comicios, los electores están prohibidos de portar armas.
Los días sábado 23 y domingo 24 no pueden ser apresados los miembros de mesa, los personeros y los electores aptos para sufragar, salvo flagrante delito.
Igualmente, el día de las elecciones están prohibidos los espectáculos populares, funciones teatrales, cine, reuniones públicas, oficios religiosos durante las horas del sufragio.
-
DOCTOR TÁVARA CÓRDOVA CUMPLE PRIMER AÑO DE GESTIÓN EN EL JNE
-
Pleno y personal del JNE le ofrecieron una misa institucional
DOCTOR TÁVARA CÓRDOVA CUMPLE PRIMER AÑO DE GESTIÓN EN EL JNE
Monseñor Ángel Ortega oró por la buena marcha del organismo electoral para bien de la democracia
Con motivo de cumplirse el primer año de gestión del doctor Francisco Távara Córdova, como presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), miembros del Pleno, funcionarios de la Alta Dirección y personal de este organismo electoral celebraron hoy una misa institucional.
En el acto religioso, monseñor Ángel Ortega Trinidad, capellán del Poder Judicial, resaltó el papel fundamental que tiene el doctor Távara Córdova en aras de la buena marcha de la institución y de la democracia en el país.
Asimismo, hizo votos para que Dios siga iluminando e inspirando la labor del titular del JNE y de los demás magistrados, así como del personal de este organismo electoral.
El 19 de noviembre de 2012, el doctor Távara Córdova asumió funciones como presidente del JNE para el periodo 2012-2016, en representación de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Participaron en la misa, además del doctor Távara Córdova, los magistrados Baldomero Elías Ayvar Carrasco, José Humberto Pereira Rivarola, Carlos Alejandro Cornejo Guerrero y Jorge Rodríguez Vélez. El acto se desarrolló en el auditorio institucional del JNE.
-
CANDIDATOS A REGIDORES EXPONDRÁN SUS PROPUESTAS A CIUDADANOS
-
En actividad educativa del JNE, este miércoles en la Plaza San Martín
CANDIDATOS A REGIDORES EXPONDRÁN SUS PROPUESTAS A CIUDADANOS
Participarán las siete fuerzas políticas que intervienen en las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre
Los candidatos a regidores en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales de Lima expondrán este miércoles 20 sus planes de gobierno a los ciudadanos, en una actividad informativa que desarrollará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la Plaza San Martín, en el centro de la capital.
La actividad, denominada “Encuentro de organizaciones políticas y ciudadanía”, tiene por objetivo brindar un espacio para impartir pedagogía electoral a los ciudadanos y ciudadanas de Lima.
Ubicadas en módulos informativos, cada una de las siete fuerzas políticas que intervienen en el proceso electoral tendrá –desde las 11 horas- la posibilidad de informar sobre sus planes, mientras que los asistentes podrán formular las preguntas que consideren necesarias.
Participarán el Partido Humanista Peruano, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad y el Partido Popular Cristiano (PPC).
Asimismo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) contarán con su módulo correspondiente para ofrecer información a los electores.
También participarán en la actividad el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, la Asociación Civil Transparencia e IDEA Internacional.
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, a través del Programa Voto Informado, está desarrollando una intensa labor para sensibilizar a los ciudadanos a fin de que se informen adecuadamente y emitan un voto responsable este domingo 24 de noviembre.
Además, promovió la firma del Pacto Ético Electoral, logrando que los partidos políticos se comprometan a realizar una campaña mesurada y a brindar información sobre sus gastos de campaña.
-
500 FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARON CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA
-
A una semana de Nuevas Elecciones Municipales en Lima
500 FISCALIZADORES DEL JNE SUPERVISARON CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA
Asimismo, verificaron el simulacro del sistema de cómputo organizado por la ONPE
A una semana de las Nuevas Elecciones Municipales de Lima Metropolitana, 500 fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) supervisaron la capacitación de los miembros de mesa de sufragio que organizó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Los supervisores del JNE se desplazaron por los 179 locales de votación a fin de verificar que la información proporcionada a los miembros de mesa, titulares y suplentes, se encuentre de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
De la misma manera, 11 fiscalizadores técnicos del organismo electoral vigilaron el correcto funcionamiento del sistema de cómputo implementado por la ONPE en igual número de centros.
En estos lugares constataron la puesta en cero del sistema (que no contenga ningún dato antes del procesamiento de resultados), la operatividad del aplicativo de ingreso de información, la correcta transmisión a la central de la ONPE, así como las pruebas de contingencia ante eventualidades como el corte de fluido eléctrico y caída del servidor.
Al centro de cómputo de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lima Centro concurrió el presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, el juez superior titular Miguel Ángel Rivera Gamboa, en compañía del primer miembro del pleno de este organismo, el fiscal superior Pedro Angulo Arana.
En tanto, a Santa María del Mar, distrito limeño en el que se implementará el voto electrónico, también se desplazó un equipo técnico que supervisó el desempeño de las máquinas de verificación de identidad y de votación que emplea esta modalidad de sufragio.
La labor fiscalizadora del JNE se encuentra dentro de lo establecido por el artículo 178 de la Constitución Política.
-
JNE DESPLEGARÁ MÁS DE 2,500 FISCALIZADORES PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
-
Estarán en los 927 centros de votación y 11 Jurados Electorales Especiales
JNE DESPLEGARÁ MÁS DE 2,500 FISCALIZADORES PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
Personal participará este domingo en el simulacro de cómputo electoral
Más de 2,500 fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) velarán por el normal desarrollo del proceso de las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana.
Dicho personal se desplazará proporcionalmente en las 43 circunscripciones electorales (43 distritos) de la capital, según el número de electores adscritos en cada una de ellas.
De acuerdo con la Constitución Política y la legislación electoral, el JNE, a través de sus fiscalizadores, garantizará la legalidad de la realización del proceso, así como el cumplimiento estricto de la normatividad vigente.
Los 500 primeros fiscalizadores entrarán en funciones a partir de hoy viernes, luego de recibir una intensa capacitación.
El día del acto electoral, en que se elegirá a los 22 nuevos regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los fiscalizadores iniciarán sus funciones a partir de las 07:00 horas en los 927 centros de votación.
De otro lado, 11 de los coordinadores de fiscalización laboran desde el 1 de octubre último en igual número de Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima, supervisando el cumplimiento de los reglamentos de publicidad estatal, propaganda electoral y de neutralidad.
El ingeniero Alberto Kuroiwa Bermejo, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, resaltó que una parte del personal realizará labores de fiscalización en el distrito de Santa María del Mar, donde se aplicará el sistema del voto electrónico presencial.
Destacó, además, que este domingo 17 participarán en el simulacro del sistema de cómputo para probar el funcionamiento del software que permitirá el procesamiento de las actas electorales y conocer los resultados de los comicios, así como en la capacitación de los miembros de mesa.
-
JNE RECIBIÓ 120 POSTULACIONES PARA CONCURSO “SEMILLA CIUDADANA”
-
Se trata de experiencias de 81 organizaciones juveniles y 39 de mujeres
JNE RECIBIÓ 120 POSTULACIONES PARA CONCURSO “SEMILLA CIUDADANA”
La relación de 10 ganadores se conocerá el 22 de noviembre
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió y registró 120 postulaciones, provenientes de 16 departamentos del país, para el concurso nacional “Semilla Ciudadana”, cuyo objetivo es reconocer las experiencias desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil que contribuyan a fortalecer la gobernabilidad y la democracia.
Los resultados de la competencia que organiza el JNE, a través de su Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, se conocerán el 22 de noviembre.
Las 81 organizaciones juveniles y 39 de mujeres que buscar ser reconocidas por sus experiencias ciudadanas provienen de Ica, Cusco, Lima, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho, San Martín, Junín, Tacna, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Puno, Arequipa, Piura y Amazonas.
En la siguiente etapa de evaluación, el jurado calificador considerará aquellas experiencias sumamente valiosas por su aporte al fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
El jurado que evaluará a las 120 organizaciones candidatas está integrado por el doctor Eduardo Vega Luna, defensor del Pueblo; Verónika Mendoza Frisch, congresista de la República; y Gerardo Távara Castillo, secretario general de la Asociación Civil Transparencia.
Asimismo, lo conforman María Elena Reyes Meléndez, directora de la ONG Movimiento Manuela Ramos, y Beatriz Delgado Canaval, representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
“Semilla Ciudadana” es una iniciativa del JNE que tiene por finalidad reconocer y hacer visible las experiencias ciudadanas de organizaciones juveniles y femeninas que están comprometidas con el desarrollo de sus localidades y del país.
-
DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES
-
JNE fiscalizará cumplimiento de restricciones por comicios en Lima
DESDE EL LUNES 18 SE PROHÍBE DIFUSIÓN DE ENCUESTAS ELECTORALES
Los cierres de campaña podrán hacerse hasta el jueves 21, mientras que desde el viernes 22 se aplicará “Ley seca”
Desde las cero horas del próximo lunes 18 de noviembre se prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre resultados de las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima Metropolitana, a través de los medios de comunicación, informó el Jurado Nacional de Elecciones.
La medida se encuentra estipulada en el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el cual señala que en caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a 370 mil nuevos soles.
Asimismo, el artículo 190 de la misma ley establece que desde dos días antes del sufragio se prohíbe las reuniones o manifestaciones de carácter político, por lo que los cierres de campaña podrán efectuarse solo hasta el próximo jueves 21 de noviembre.
De acuerdo a la normativa vigente, a partir del viernes 22 se aplicará la denominada “Ley seca”, según la cual se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas desde 48 horas antes del día del sufragio hasta 12 horas después de la elección.
De acuerdo al artículo 390 de la LOE, la infracción de tal norma se sanciona con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del 10 por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por 30 días multa, más pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, de conformidad con el Código Penal.
Otra de las restricciones es la referida a la propaganda política, la cual quedará prohibida desde las cero horas del sábado 23 de noviembre.
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE y los 11 Jurados Electorales Especiales habilitados para el proceso electoral del próximo 24 de noviembre supervisarán el cumplimiento de las restricciones electorales establecidas en la ley.
-
CONCLUYE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN
-
Organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE
CONCLUYE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN
Los expertos Fernando Tuesta, Sinesio López y Enrique Bernales intervinieron en la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación”
Concluyó el seminario internacional “Democracia, Constitución y pluralismo”, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de cumplirse 20 años de la promulgación de la Constitución de 1993 y 10 años de la Ley de Partidos Políticos.
En la sesión inaugural del martes 12, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, hizo un recuento de las conquistas ciudadanas desde los albores de la República, que han establecido hitos relevantes en el derrotero de la democracia peruana.
En tanto, el especialista italiano Mauro Barberis desarrolló el tema “Neo constitucionalismo y democracia”, haciendo referencia a las diversas formas que existen para interpretar la Constitución en el mundo.
El mismo día intervino el doctor Pierluigi Chiassoni, quien, en su conferencia “Democracia y Pluralismo”, se ocupó de las características de un Estado laico.
En la segunda jornada, el miércoles 13, se desarrolló la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación” cuyo moderador fue Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional.
La mesa fue integrada por el destacado académico Sinesio López Jiménez, quien indicó que el Perú posee una consolidación democrática básica, dado que se produce la alternancia de gobiernos, pero que hace falta un afianzamiento más amplio.
Por su parte, el doctor Fernando Tuesta Soldevilla sostuvo que el país ha avanzado en el ámbito del derecho electoral, pero que en cuanto al sistema electoral solo hay modificaciones parciales y contraproducentes. En este último punto, dijo que falta revisar el aspecto de la segunda vuelta, el voto preferencial, el voto de los jóvenes y el incremento de escaños.
Otro de los ponentes de la mesa, el doctor Enrique Bernales Ballesteros, se enfocó en la reforma de la Constitución para alcanzar el sistema bicameral. En esa línea, hizo un recorrido histórico por las diversas cartas magnas que ha tenido el país, y opinó que el régimen unicameral establecido con la última Constitución ha fracasado al restringir la representación y la proporcionalidad del Parlamento.
Con este tipo de actividades académicas, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad contribuye con la generación de espacios para la reflexión ciudadana y de esta manera aporta al fortalecimiento del sistema democrático del país.
-
DOCTOR TÁVARA AFIRMA QUE ES MOMENTO OPORTUNO PARA DEBATIR CÓDIGO ELECTORAL
-
Con miras a Elecciones Regionales y Municipales de 2014
DOCTOR TÁVARA AFIRMA QUE ES MOMENTO OPORTUNO PARA DEBATIR CÓDIGO ELECTORAL
El titular del JNE acudió al Grupo de Trabajo sobre reforma electoral del Congreso acompañado de los titulares de la ONPE y del Reniec
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, afirmó hoy que es el momento oportuno para que el Congreso de la República ponga en debate el proyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, considerando que el próximo año se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales.
Señaló que no debe perderse de vista este contexto y sumar esfuerzos para concretar este instrumento normativo cuyo objetivo es ordenar, sistematizar y cubrir los vacíos de la actual legislación que se encuentra dispersa en más de 10 leyes.
El doctor Távara Córdova, quien acudió al Grupo de Trabajo encargado de la reforma electoral, dijo que se establecería un hito histórico si se aprueba la referida iniciativa legislativa.
Expresó que el proyecto de ley, trabajado con rigurosidad y vocación democrática, se constituye en un insumo importante para los congresistas en el propósito de lograr la reforma electoral.
El magistrado manifestó que ha podido advertir que existe voluntad política en el Congreso para llevar adelante la propuesta legislativa.
El proyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, presentado ante el Parlamento el 29 de noviembre de 2011, contiene importantes aportes, entre ellos la eliminación del voto preferencial, la fiscalización de la democracia interna de los partidos políticos y la inclusión obligatoria de las condenas en las hojas de vida.
El titular del JNE asistió al citado grupo de trabajo, presidido por el legislador Santiago Gastañadui Ramírez, acompañado de los titulares de la ONPE y del Reniec, Mariano Cucho Espinoza y Jorge Luis Yrivarren Lazo, respectivamente.
-
JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS
-
En proyecto de ley consensuado con la ONPE y el Reniec
JNE PROPONE NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS
Iniciativa será presentada próximamente y busca fortalecer a las fuerzas políticas y la cultura política
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, informó que los organismos electorales presentarán próximamente al Congreso de la República una iniciativa legislativa para la aprobación de una nueva Ley de Partidos Políticos.
Señaló que el proyecto se encuentra en una etapa de revisión por especialistas del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) para arribar a consensos.
El magistrado expresó que la iniciativa pretende fortalecer a los partidos políticos como instancias de intermediación entre los ciudadanos y el poder público.
Refirió que por ello se propone poner énfasis en la acreditación de afiliados y no de adherentes para la inscripción de los partidos, así como fiscalizar en forma permanente el funcionamiento de los comités partidarios.
Asimismo, se plantea fortalecer la democracia al interior de las fuerzas políticas y asegurar el financiamiento de los partidos con fondos públicos.
Otra propuesta, anotó, es incrementar el control de los aportes efectuados por particulares, con el fin de reducir la posible influencia de capitales ilícitos en la política.
El titular del JNE hizo estas apreciaciones al inaugurar el seminario “Democracia, Constitución y Pluralismo”, que se realiza en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad con motivo de cumplirse 20 años de la Constitución de 1993 y 10 años de la Ley de Partidos Políticos.
-
JNE CAPACITÓ A UNIDADES REGIONALES PARA INSCRIBIR ORGANIZACIONES POLÍTICAS
-
En el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales de 2014
JNE CAPACITÓ A UNIDADES REGIONALES PARA INSCRIBIR ORGANIZACIONES POLÍTICAS
La inscripción estará a cargo de registradores delegados
El Jurado Nacional de Elecciones capacitó al personal de sus Unidades Regionales de Enlace (URE) para que puedan recibir, calificar e inscribir a las organizaciones políticas de alcance regional, provincial y distrital que pretendan participar en las Elecciones Regionales y Municipales de 2014.
El seminario taller, que estuvo a cargo del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), se realizó el viernes 8 y sábado 9 últimos en la sede del supremo tribunal electoral con la participación de funcionarios de las nueve URE: Arequipa, Lambayeque, Junín, Puno, Cajamarca, Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios.
El tema central de capacitación versó sobre el procedimiento de inscripción de los movimientos regionales y organizaciones políticas locales (provinciales y distritales), gestión que en forma delegada podrán efectuar las URE a partir de enero próximo en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2014.
De esta manera, las organizaciones políticas que pretendan participar en el proceso electoral ya no tendrán que acudir a la sede central del JNE para lograr su inscripción.
En cuanto al proceso de inscripción, las exposiciones estuvieron a cargo del doctor Fernando Rodríguez Patrón, director del ROP, y de la doctora Ruby Castro Arévalo, mientras que sobre los aspectos administrativos y documentarios disertaron las especialistas Carmen Silva Castro y Fabiola Ponce Romero, de la oficina de Servicios al Ciudadano.
El Coordinador Regional del JNE, doctor Luis Escudero Ibáñez, adelantó que el organismo electoral tiene previsto designar registradores delegados en los departamentos donde aún no están instaladas las URE, para cumplir con tan importante labor de inscripción partidaria.
Como se recuerda, la inscripción de los movimientos regionales y locales procede, conforme a ley, hasta 120 días antes del día de las elecciones en el Registro Especial del ROP.
-
JNE INICIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN Y PLURALISMO
-
En la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad
JNE INICIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN Y PLURALISMO
Los especialistas italianos Mauro Barberis y Pierluigi Chiassoni, estarán a cargo de dos conferencias magistrales
Hoy se inicia el seminario internacional “Democracia, Constitución y pluralismo”, que organiza la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con motivo de cumplirse 20 años de la promulgación de la Constitución de 1993 y 10 de la Ley de Partidos Políticos.
El propósito de la jornada académica es hacer un balance sobre el funcionamiento del sistema democrático constitucional en el país y el mundo, así como analizar la agenda pendiente respecto de las reformas del sistema político.
El acto inaugural estará a cargo del doctor Francisco Távara Córdova, titular del JNE.
De acuerdo con el programa, el primer día se desarrollarán dos conferencias magistrales: “Neo-constitucionalismo y democracia” y “Democracia y pluralismo”.
Los especialistas a cargo son el doctor Mauro Barberis, destacado catedrático de la Universidad de Trieste (Italia), y el doctor Pierluigi Chiassoni, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Génova (Italia).
Mañana se tiene previsto la realización de la mesa redonda “Reforma política y derechos de participación”, en la cual intervendrán importantes analistas peruanos, como es el caso de los doctores Fernando Tuesta, Sinesio López, ambos catedráticos de la Pontificia Universidad Católica, y Enrique Bernales de la Comisión Andina de Juristas.
Actuará como moderador de la mesa Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional.
La actividad se desarrollará, entre las 18:00 y 21:00 horas, en la sede de la Escuela Electoral del JNE, ubicada en el jirón Nazca 598, Jesús María.
-
[···]
-
-
JNE DIFUNDE PLANES EDILES DE SIETE PARTIDOS PARA ELECCIONES EN LIMA
-
Videos con mensajes de candidatos aparecen en el portal de Voto Informado
JNE DIFUNDE PLANES EDILES DE SIETE PARTIDOS PARA ELECCIONES EN LIMA
Agrupaciones proponen una ciudad más segura, ordenada, limpia y con reformas en el transporte público
En cumplimiento de su rol educativo y de formación ciudadana, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) difundió en el portal del Programa Voto Informado sendos videos con los principales planes de gestión edil de los siete partidos políticos que participan en el proceso de Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
En los videos, que se encuentran publicados en la web www.votoinformado.pe, se puede escuchar las propuestas a favor del desarrollo de la capital de un candidato por cada organización política.
Los aspirantes de Somos Perú, Siempre Unidos, Tierra y Dignidad, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano, Acción Popular y Perú Posible proponen una ciudad más segura, ordenada, limpia y con reformas en el transporte público.
Los planteamientos también están disponibles en el lenguaje de señas, a través de un recuadro ubicado en la parte inferior de los videos.
En el citado portal, los electores también pueden acceder al link Infórmate Lista de candidatos en el que ubicarán a cada uno de los 22 ciudadanos por organización que aspiran a ocupar similar número de cargos en el Concejo Municipal de Lima Metropolitana.
Allí mismo encontrarán las hojas de vida de los candidatos, así como el texto de las propuestas comparadas de planes de gobierno de cada uno de los siete partidos.
-
JNE SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
-
Para lograr celeridad necesaria y oportuna proclamación de resultados
JNE SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE PARA NUEVAS ELECCIONES EN LIMA
La misma medida rige para los 11 Jurados Electorales Especiales
Los magistrados del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordaron declararse en sesión permanente desde el 18 de noviembre, con la finalidad de garantizar el normal desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales del próximo domingo 24 de noviembre.
La disposición del JNE rige también para los 11 Jurados Electorales Especiales (JEE), a fin de asegurar que sus funciones, especialmente aquellas vinculadas con la impartición de justicia electoral en primera instancia, se desarrollen con la prontitud que exige el proceso electoral.
El objetivo del JNE y de los JEE es lograr la celeridad necesaria en la atención de los eventuales casos de observaciones, impugnaciones y pedidos de nulidad, para realizar la oportuna proclamación de los 22 nuevos regidores metropolitanos.
La medida dada por el Pleno del JNE regirá hasta la culminación de las actividades que correspondan a cada instancia.
El organismo electoral habilitó, además, los sábados, domingos y feriados para la realización de audiencias públicas, notificaciones, recepción de escritos y recursos y otras actuaciones procesales.
La resolución que da cuenta de estas disposiciones será informada a los JEE, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines pertinentes.
-
WEB DEL JNE OFRECE INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATOS EN COMICIOS DE LIMA
-
Con el objetivo de lograr un voto responsable y consciente
WEB DEL JNE OFRECE INFORMACIÓN SOBRE CANDIDATOS EN COMICIOS DE LIMA
En el portal www.votoinformado.pe se encuentran los planes de gobierno de cada partido y las hojas de vida de los postulantes
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pone a disposición de la ciudadanía la página web www.votoinformado.pe, en la que se brinda información sobre las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, así como respecto de los candidatos a regidores de las siete fuerzas políticas participantes.
En dicho portal, los ciudadanos encontrarán información general sobre los citados comicios (por qué se producen, qué autoridades o cargos se elegirán y qué partidos políticos participan).
Asimismo, podrán acceder al resumen del plan de gobierno de cada fuerza política y a las hojas de vida de los postulantes a regidores. Adicionalmente, los navegantes tendrán la posibilidad de realizar cuadros comparativos entre los planes de gobierno.
La referida herramienta tecnológica también pone a disposición de los electores la proyección de gastos de campaña de los partidos políticos que ofrecieron estos datos al JNE, en el contexto del Pacto Ético Electoral suscrito recientemente.
El portal forma parte de la campaña educativa “Exprésate e Infórmate” que impulsa el programa Voto Informado, con el fin de incentivar a la ciudadanía a buscar información adecuada que le permita tomar una mejor decisión el domingo 24 de noviembre.
El Programa Voto Informado es una iniciativa que lleva adelante el JNE, a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, en su firme compromiso por elevar el nivel del proceso electoral y promover una cultura cívica en la ciudadanía.
-
JNE PRESENTA MÓDULOS DE INFORMACIÓN PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
-
Con el fin de promover un voto responsable y consciente
JNE PRESENTA MÓDULOS DE INFORMACIÓN PARA ELECCIONES DEL 24 DE NOVIEMBRE
El doctor Távara Córdova recorrió los nueve stand y dialogó con los ciudadanos
Con el objetivo de fortalecer la campaña de educación ciudadana por las Nuevas Elecciones Municipales del próximo 24 de noviembre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) instaló módulos informativos en la Plaza de la Democracia, ubicada frente a la sede institucional.
En nueve módulos distribuidos a lo largo del recinto, diversas áreas del JNE pusieron a disposición de los ciudadanos diversos materiales y juegos interactivos con el fin de informarlos adecuadamente sobre el proceso y, de ese modo, lograr un voto consciente y responsable.
En esta jornada, denominada Semana del elector informado, también participan la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec).
En la fecha inaugural, el presidente del JNE, doctor Francisco Távara Córdova, recorrió uno a uno los módulos y dialogó con los ciudadanos asistentes.
En el módulo del Observatorio para la Gobernabilidad-INFOGOB, espacio virtual gratuito que informa sobre hojas de vida de candidatos, historial partidario, padrón electoral, elecciones, entre otros, el magistrado hizo algunas preguntas a los asistentes e intercambió impresiones sobre el proceso electoral.
Asimismo, en el stand del Programa Voto Informado, el doctor Távara Córdova participó en la campaña “Exprésate e Infórmate” escribiendo su deseo: “Yo quiero democracia para mi ciudad”. “Esto es una fiesta democrática y la ciudadanía tiene que estar bien informada”, remarcó.
El titular del JNE también dialogó con estudiantes del voluntariado y del programa Voto Informado de la Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana del JNE acerca del importante papel ciudadano en estos comicios.
La Semana del elector informado estará abierta hasta el viernes 15 de noviembre.
-
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
-
Con motivo de las elecciones del 24 de noviembre en Lima
JNE FOMENTA VOTO INFORMADO EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Fueron capacitados mediante el lenguaje de señas y el empleo de una metodología lúdica
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló este fin de semana un programa de capacitación a un grupo de jóvenes con discapacidad auditiva, como parte de las diversas acciones que emprende para lograr un voto informado en las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre.
En la actividad, promovida por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, participaron los integrantes de la “Fundación pro derechos sordos Perú”.
Mediante el uso de lenguaje de señas y de una metodología lúdica, los especialistas del “Programa Jóvenes Electores” de la referida dirección, enseñaron a los participantes sobre los aspectos más relevantes del proceso electoral y la importancia de emitir un voto consciente.
El coordinador de dicho programa, Fernando Montenegro, explicó que se logró interactuar dinámicamente con los jóvenes mediante juegos como "Yo quiero para mi ciudad", en el cual cada participante reflexionó sobre lo que hace falta para Lima y expresó su deseo en una cartilla.
“De esta manera, se les estimuló a intervenir activamente en los asuntos de gobierno", remarcó el funcionario.
La capacitación incluyó la instrucción sobre temas de fondo como el de ciudadanía y la importancia de participar en la vida democrática del país.
Esta jornada forma parte de una serie de acciones educativas que se programaron con motivo de las Nuevas Elecciones Municipales. El viernes pasado se realizó una capacitación a miembros de la “Asociación de Sordos del Perú” y para el próximo 21 de noviembre se tiene previsto otra similar con esta misma agrupación.
Tras agradecer al JNE por la iniciativa, la Directora Ejecutiva de la “Fundación pro derechos sordos Perú”, Marita Padilla Acosta, dijo que hasta el momento es la única institución que se ha interesado en este sector poblacional e invitó a que se siga este buen ejemplo.
-
[···]
-
|