Un centro ACE y BRIDGE para África Occidental: el Instituto Gorée —
Español
 

Un centro ACE y BRIDGE para África Occidental: el Instituto Gorée

Este artículo describe los esfuerzos para desarrollar las capacidades electorales de los países de la región de África Occidental.

Por Ibrahima Amadou Niang

 

Gorée image 2

Cuando el transbordador llega a la Isla Gorée, una imponente atmósfera de entusiamo y confusión, enfrenta a los visitantes con los fantasmas remanentes del comercio de esclavos. No hay necesidad de voltear hacia atrás, es preferible enfrentar esta historia y sus oscuras páginas contra otras en cuyas nuevas esperanzas de paz son escritas. Aunque muchos de los visitantes corren a la Casa del Esclavo, otros se dirigen calmadamente hacia un viejo edificio de color ocre que la población local llama con orgullo el Instituto Gorée.

Con la misión de construir sociedades abiertas e independientes en el continente africano, el Instituto Gorée es el principal vínculo entre la intelectualidad pan-africana y el resto del mundo. Del 23 al 27 de marzo de 2009, el Instituto Gorée fue anfitrión del Primer curso en Senegal del Proyecto BRIDGE (Building Resources in Democracy Governance and Elections /Construyendo Recursos en Democracia, Gobernabilidad y Elecciones), particularmente dirigido a los organismos de la sociedad civil africana occidental (OSCs) que trabajan en procesos electorales. El curso de capacitación de cinco días ofrecido tanto por Theophilus Dowetin de IDEA Inetrnacional como por Ibrahima Amadou Niang del Instituto Gorée completó el siguiente conjunto de objetivos de BRIDGE:

  • Capacitar a los OSCs en distintos aspectos relacionados con la administración electoral.

  • Presentar la metodología BRIDGE y su pedagogía a los OSCs del África Occidental.
  • Posicionar al Instituto Gorée como un centro de excelencia tanto para el Proyecto Administración y Costo de las Elecciones (ACE), como para el Proyecto BRIDGE.
  • Permitir a los potenciales donantes la familiarización con BRIDGE.

Al término del programa de capacitación BRIDGE presentado por el Instituto Gorée, todos los participantes expresaron la mejor de las voluntades para ver incorporado este programa en un número mayor de organizaciones de la sociedad civil en el África Occidental. Los participantes perciben a BRIDGE como el curso más exhaustivo y participativo sobre elecciones Gorée image 1al que han asistido, por lo que expresaron su deseo de ser partícipes de más cursos de Capacitación al Facilitador, organizados para las Organizaciones de la Sociedad Civil del África Occidental.

A partir de julio de 2007, el Instituto Gorée ha fungido como el Centro Regional de Recursos Electorales de la Red ACE para la región del África Occidental, y ha estado trabajando estrechamente vinculado con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), para poner en marcha proyectos de ACE en la región. Gracias a esta dinámica asociación, en el transcurso de los últimos 20 meses el Instituto ha consumado muchos de sus objetivos:

  • Tomar parte en tres misiones de observación electoral.
  1. Elecciones Generales de 2008 en Zambia, con EISA.
  2. Elecciones Generales de 2008 en Ghana, etapas 1 y 2, en colaboración con la Unión Africana.
  • Participar en importantes reuniones regionales en materia electoral.
  1. Convención de las democracias en Mali, 2007.
  2. Dos conferencias de los Estados de la Comunidad Económica del África Occidental (ECOWAS).
  3. Reunión sobre Resolución de Disputas Electorales del Centro de Formación e Investigación Administrativa para el Desarrollo (CAFRAD), Tangier, 2008.
  • Participar en importantes reuniones regionales en materia electoral.
  • Contar con un funcionario del Instituto acreditado como facilitador bilingüe de BRIDGE.
  • Conseguir recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia para poner en marcha un nuevo proyecto llamado Centro Gorée para Procesos Electorales, en cuyo marco se organizarán tres programas de capacitación BRIDGE para las organizaciones de la sociedad civil del África Occidental.
  • Difundir información y materiales electorales en la región del África Occidental.
  • Promover los proyectos ACE y BRIDGE en la región.

En el marco del proyecto del Centro Gorée para Procesos Electorales, con fecha 30 de enero de 2009, el Instituto Gorée dio a conocer la primera red de organizaciones de la sociedad civil del África Occidental que trabajan en procesos electorales. Cerca de 15 organizaciones de la sociedad civil acordaron establecer una red para compartir buenas prácticas, lograr el fortalecimiento institucional de su personal e incrementar la calidad del trabajo de la sociedad civil en las elecciones. Esta nueva red es conocida como Centro del África Occidental para las Elecciones.

Junto con la completa sincronización entre todos los proyectos de procesos electorales actualmente administrados por el Instituto Gorée, ACE es el canal por el que se comparte el conocimiento a través de la difusión de mejores prácticas e información electoral. BRIDGE es el curso de fortalecimiento institucional utilizado por el Proyecto Centro Gorée para Procesos Electorales que permite construir las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil del África Occidental que trabajan en el campo de los procesos electorales.

Su Comité Directivo está conformado por siete organizaciones miembros, de las cuales seis ya han sido designadas: Foro de la Sociedad Civil del África Occidental en Ghana (WACSOF), ADG en Burkina Faso, la Reunión Africana por la Defensa de los Derechos del Hombre (RADDHO) y REDEMEC de Cabo Verde. Este centro muy pronto estará en completa operación con su Secretariado Coordinador establecido en el Instituto Gorée.

 

 

Ibrahima Amadou Niang es Coordinador de Proyectos del Instituto Gorée.

Acciones de Documento