Apoyo a las elecciones en Georgia – Proyecto del PNUD para un proceso electoral justo y una participación social activa —
You are here: Home Elecciones hoy Artículos relevantes Apoyo a las elecciones en Georgia – Proyecto del PNUD para un proceso electoral justo y una participación social activa
English
 

Apoyo a las elecciones en Georgia – Proyecto del PNUD para un proceso electoral justo y una participación social activa

TBILISI. 27 de junio de 2008. La reciente situación política en Georgia ha estado caracterizada por la tensión y el descontento.  El periodo previo a las elecciones parlamentarias en Georgia de mayo de 2008, fue testigo del nacimiento de la tensión entre el gobierno y la oposición política, así como también del descontento masivo de noviembre de 2007 seguido de la reciente votación presidencial en Enero de 2008. La oposición política cuestionó fuertemente la imparcialidad del proceso electoral previendo un fraude masivo en las papeletas, mientras que los medios avivaron la situación con un lenguaje agresivo y una cobertura tendenciosa.

La administración electoral enfrentó la desafiante tarea de conducir las elecciones en un contexto de alta polarización política, falta de confianza y acusaciones de múltiples violaciones.

El enfoque del PNUD

El PNUD ha venido apoyando los procesos electorales en Georgia desde 2003. En julio de 2007, la Oficina Gubernamental del PNUD en Georgia dio a conocer otro proyecto para ayudar a la Comisión Central de Elecciones (CCE) de Georgia a preparar  las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2008.

En una charla sostenida en Tbilisi con el oficial electoral que hizo el lanzamiento del proyecto en julio de 2007, Robert Watkins, Representante Residente del PNUD en Georgia, dijo que “trabajamos muy de cerca con la Comisión Central de Elecciones de Georgia para identificar necesidades y diseñar un proyecto que pudiera auxiliar a la Comisión a emprender su misión dirigida a celebrar unas elecciones libres y justas.”

Con más de tres millones de dólares de financiamiento proveniente de la Comisión Europea, el Gobierno de Georgia y recursos propios  del PNUD, el proyecto identificó de inmediato las necesidades electorales, como las relativas a la capacitación profesional de la administración electoral a lo largo de todo el país, así como el trabajo para desarrollar capacidades de largo plazo para un proceso electoral imparcial.

Cuatro componentes fundamentales del proyecto sirvieron de base para garantizar unas elecciones libres y justas: una administración electoral calificada, un electorado bien informado, un Código Electoral Unificado estable y una creciente participación civil.

Capacitación y desarrollo de capacidades

Antes de las extraordinarias elecciones presidenciales de enero de 2008, y las elecciones parlamentarias de mayo del mismo año, el proyecto brindó asistencia a la CCE en la etapa de planeación de estrategias y programas de capacitación procedimentales, desarrollando manuales, instructivos y entrenamiento para los miembros permanentes y temporales, así como también para el personal de apoyo de la administración electoral.

Con las elecciones presidenciales en puerta, se brindó capacitación aproximadamente a 50,000 miembros del cuerpo de administración electoral, incluyendo 76 Comisiones electorales distritales y 3,447 recintos electorales. El plan de capacitación fue revisado y ajustado para las elecciones parlamentarias. El formato y los módulos de capacitación reflejaron cambios al Código Electoral Unificado y el creciente número de miembros de las Comisiones Electorales Distritales. El plan actualizado se concentró en el mejoramiento de los contenidos de capacitación en términos del conteo, tabulación, quejas y procesos de transmisión de los resultados, así como en la instrumentación de mecanismos adecuados de monitoreo para garantizar unos resultados creíbles. En términos generales, las sesiones de capacitación fueron conducidos en recintos de las Comisiones Electorales y en 75 Comisiones Electorales Distritales.

Los módulos especiales de capacitación a largo plazo basados en la metodología internacionalmente reconocida como “Construyendo Recursos para la Democracia, la Gobernabilidad y las Elecciones (BRIDGE, por sus siglas en inglés), serán desarrollados después de la verificación de las elecciones parlamentarias para beneficiar la administración electoral permanente.

Información y Educación al Votante

Para promover opciones ciudadanas informadas y alentar una aceptable y equilibrada cobertura de las elecciones parlamentarias, el PNUD apoyó a la CCE en el mejoramiento de sus campañas pre-electorales de comunicación. Las campañas de información y capacitación al votante cubrieron a todo el país, tomando en consideración las áreas rurales y las regiones pobladas con minorías étnicas. Asimismo, el programa incluye la capacitación profesional de los medios en la cobertura de las elecciones a través de la Fundación Reuters.

En un futuro, el PNUD planea expandir las actividades de educación al votante para formar una campaña de educación cívica que incluya debates públicos y campañas de información sobre valores y democracia, así como de una ciudadanía activa.

Sustentabilidad del Código Electoral Unificado

Después de las elecciones parlamentarias, el PNUD se avocó a la defensa de un Código Electoral Unificado para evitar los cambios constantes que, sobre la base de un interés político, generalmente se presentan en fecha muy cercana a la de la elección.

El PNUD apoyará la celebración de debates políticos sobre conceptos básicos de la ley. Esto incluye mesas redondas de discusión a la que asisten los miembros de la Administración Electoral, expertos locales, ONGs, representantes del gobierno, parlamentarios y representantes de los grupos de interés más importantes. El proceso se desarrollará en estrecha colaboración con los socios locales e internacionales, incluidos el Consejo de Europa, la Comisión de Venecia y la OSCE. Con este propósito, el PNUD proveerá a la CCE asesoría legal. Este trabajo comenzará en el otoño de 2008, después de planificar las elecciones en una región autónoma de Georgia –Ajara.

Campañas de concientización y promoción de la participación cívica.

La Asociación de Jóvenes Abogados Georgianos, una organización local no gubernamental, puso en marcha una campaña de concientización pública antes de las elecciones en 2008, misma que incrementó el entendimiento ciudadano sobre los estándares y procedimientos electorales. Las campañas en medios de comunicación y los recorridos en autobús se arreglaron a lo largo de todo el país. Publicidad en radio y televisión, en medios de difusión nacionales y regionales, informaron a los electores sobre los procedimientos y promovieron su participación en las elecciones. Los recorridos en autobús involucraron la distribución de materiales promocionales, como folletos informativos, playeras y gorras, así como de la organización de representaciones teatrales simulando una elección. Esto sirvió como una herramienta adicional para informar al público acerca de los procedimientos y aumentó la motivación para votar. También se puso en funcionamiento una línea telefónica de tiempo completo, en donde los jóvenes abogados brindaron asesoría jurídica a la población.

Se continuará con actividades similares para las venideras elecciones en Ajara. Adicionalmente, la campaña de defensa se dirigirá a los ciudadanos para asegurar su compromiso cívico y participación en la toma de decisiones. Aspectos de preocupación identificados a nivel de la comunidad serán objeto de discusión con representantes del gobierno central y local, los presidentes municipales recientemente electos, medios de comunicación y organizaciones internacionales.

Document Actions