Australia (urna electrónica en el sitio de votación)
La Comisión Electoral del Territorio de la Capital Australiana (ACT, por sus siglas en inglés) recomendó permitir el voto electrónico para las elecciones a la Asamblea Legislativa del ACT. La Ley Electoral de 1992 del Territorio de la Capital Australiana fue modificada, en consecuencia, en diciembre de 2000 y se permitió el voto electrónico por primera vez en la elección parlamentaria de octubre del 2001. En esa elección emitieron su voto de manera electrónica 16,559 electores (8.3% del total de los votos contados) en las mesas de votación ubicadas en cuatro diferentes lugares. El voto electrónico podía ejercerse desde 2 semanas antes del día de la elección por aquellos imposibilitados para votar el mismo día. El día de la elección, 8 sitios de votación fueron equipados con máquinas de votación electrónica.
No es probable que el voto electrónico remoto se introduzca en Australia para las próximas elecciones parlamentarias. La Comisión Electoral del ACT recomienda en su informe a la Asamblea Legislativa del ACT (archivo PDF) sobre el voto electrónico en las elecciones de 2001, que el mismo debe seguir siendo brindado en los sitios de votación que utilizan redes locales seguras. En este momento el Internet no se considera como una vía suficientemente segura para la realización de una elección parlamentaria.
Estaba previsto que para la elección del 2004, que se celebraría el 16 de octubre de 2004, se utilizarían las máquinas de votación electrónica del mismo tipo que en las elecciones anteriores en el mismo número de lugares que en el año 2001.
Austria (voto electrónico a distancia)
En Austria, el voto electrónico no es una prioridad del gobierno. No obstante, el Consejo Federal de Ministros de Austria aprobó, en mayo de 2003, una estrategia de gobierno electrónico (archivo PDF) en la que se hace mención de un proyecto de voto electrónico en el Anexo. En la primavera de 2004, el Ministerio Federal del Interior estableció un grupo de trabajo, a fin de estudiar y establecer un informe sobre diversos aspectos del voto electrónico.
Una primera prueba del voto electrónico remoto (jurídicamente no vinculante) se llevó a cabo en mayo de 2003, en paralelo a la elección de la Unión de Estudiantes en la WU Viena (la Universidad de Economía y Administración de Empresas de Viena). Se utilizó un prototipo desarrollado en la WU Viena por el Prof. Prosser y su grupo de investigación e-voting.at (www.e-voting.at). El sistema lleva a cabo un procedimiento de votación remoto que se basa en la Tarjeta de Identificación Nacional Austriaca (Bürgerkarte):
antes de la jornada electoral, el votante solicita que se le expida una ficha de votación electrónica, que se guarda en la tarjeta de identificación electrónica nacional. El día de la elección el votante, para demostrar su derecho a emitir su voto, sólo debe proporcionar esta ficha de votación electrónica.
Como un seguimiento a esta primera prueba, el mismo equipo llevó a cabo una segunda prueba (jurídicamente no vinculante) de dicho sistema en paralelo a la elección presidencial austriaca el 25 de abril de 2004. Esta vez, de un posible electorado de 20,000 estudiantes de la WU Viena, votaron electrónicamente 1,786 estudiantes que también lo hicieron con su cédula de votación tradicional. El resultado político fue muy similar al de todos los electores austriacos (véase www.e-voting.at).
Bélgica (urna electrónica en el sitio de votación)
Los primeros ensayos para el uso de máquinas de voto electrónico en los sitios de votación se hicieron en 1991. En 1994, el marco legal para el voto electrónico entró en vigor, y desde entonces se ha utilizado ampliamente en las elecciones tanto generales como municipales en 1999, 2000 y 2003. Durante las elecciones regionales y europeas del 13 de junio de 2004, 3.2 millones de electores (20% de los electores en Valonia, el 49% en Flandes, y todos los electores en Bruselas) votaron de manera electrónica. Al igual que en las elecciones anteriores, de mayo de 2003, el voto electrónico se llevó a cabo exclusivamente en los sitios de votación a través de una máquina, que tiene una pantalla, un lector de tarjetas magnéticas y un lápiz óptico.