Observación electoral nacional e internacional —
English
 

Respuestas de los profesionales
Back to Workspace

Observación electoral nacional e internacional

Observación electoral nacional e internacional

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 20. 2010

 

 

 

 

Consolidada originalmente en inglés por Sara Staino (Facilitadora)

Pregunta original:

¿Existen situaciones concretas en las que las misiones de observación internacional sean menos apropiadas que las de carácter nacional o viceversa? ¿Existen algunas directrices generales para poder determinarlo con anticipación?

¿Cómo se pueden complementar ambos tipos de misiones? ¿Deben o no coordinarse entre sí?

¿Existe el riesgo de que una misión de observación afecte negativamente la elección o el desarrollo democrático de un país? ¿Este riesgo se puede presentar fundamentalmente en la fase de observación, en la de reporte de resultados o en la de seguimiento?

Respuesta consolidada:

Tanto las misiones de observación internacionales como las domésticas comportan ventajas y desventajas que se pueden apreciar al margen de cualquier situación específica. Las misiones internacionales son más costosas, generalmente son de corta duración, solo cubren una zona geográfica limitada y sus integrantes no están familiarizados con la cultura o el idioma del país. Al mismo tiempo, estas misiones tienen un alto nivel de conocimiento y experiencia comparada y a menudo atraen más la atención de los medios de comunicación nacionales y extranjeros. Las misiones domésticas pueden tener problemas de legitimidad en la medida que se les tienda a percibir como parciales a favor de alguno de los contendientes y el hecho de que residan en el país también puede ser problemático puesto que los puede hacer más susceptibles a amenazas o actos de intimidación por parte de los contendientes políticos. Por otra parte, los observadores nacionales conocen la cultura y el idioma, pueden observar un mayor número de actividades del proceso electoral y resultan menos costosos.

Además de estas ventajas y desventajas generales, se puede decir que el papel de las misiones internacionales puede ser menor relevante que el de las domésticas cuando las elecciones son organizadas por la comunidad internacional. En contrapartida, en casos de elecciones altamente competidas y violentas durante procesos de transición, el papel de las misiones internacionales puede ser más importante.

La coordinación entre las misiones internacionales y las nacionales, y aún entre las organizaciones que conforman cada una de ellas, es difícil porque uno de los sellos distintivos de este tipo de misiones es su carácter independiente, por lo que a muy pocas de ellas les gusta ser coordinadas por otra instancia. En cambio, lo que es posible y generalmente muy útil es que colaboren entre sí, más que coordinarse, sobre todo en las etapas de recopilación de datos cuando la información puede ser compartida de manera formal o informal para facilitar el análisis y evitar duplicidades. En las etapas de análisis, evaluación y difusión de resultados, incluso la colaboración es más difícil.

En ocasiones la observación electoral puede tener un impacto limitado o nulo, pero muy difícilmente puede resultar nociva para el país en cuestión. Eventualmente, un riesgo que pueden entrañar tanto las misiones internacionales como las domésticas corresponde a la etapa de presentación o difusión de sus resultados, ya que si esto se hace con información parcial o atendiendo intereses políticos, se puede minar el valor del trabajo realizado por otras misiones.

 

Ligas con la Enciclopedia ACE y otras fuentes de información:

ACE Encyclopaedia :Organized National Election Observation

ACE Encyclopaedia: Efficacy of National Observation

ACE Encyclopaedia: International Election Observation

ERIS domestic observation handbook including case studies 

OSCE/ODIHR domestic observation handbook

EU handbook for international observers

Article by Jorgen Elklit on election observation

Powered by Ploneboard
Document Actions