Tendencias y prácticas para el registro de electores alrededor del mundo —
English
 

Respuestas de los profesionales
Back to Workspace

Tendencias y prácticas para el registro de electores alrededor del mundo

Tendencias y prácticas para el registro de electores alrededor del mundo

Julia Almaraz, ACE Facilitator, April 20. 2010

 

 

 

Consolidada originalmente en inglés por Sara Staino (Facilitadora)

Pregunta original:

Estoy preparando una investigación sobre el tema “El padrón y el registro de electores nacionales e internacionales: tendencias y prácticas comunes alrededor del mundo”.

Tengo las siguientes preguntas:

      • ¿Están surgiendo tendencias alrededor del mundo: Latinoamérica, África, Asia, Europa, Norteamérica?
      • ¿Cuál es el rol de las otras partes involucradas en un proceso electoral en la integración del registro de electores: oficinas de gobierno, partidos, sociedad civil?
      • ¿Cuáles son las posibles futuras tendencias en cuanto al registro de electores en los siguientes 10 años?
      • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en la experiencia actual del registro de electores en Sudáfrica?

Les agradecería que me dieran algunas ideas sobre cómo abordar mejor cualquiera de las preguntas arriba indicadas.

Respuesta consolidada:

La discusión que sigue resalta la tarea del registro de los electores como una de las más importantes en la administración de las elecciones. Para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático a votar debe haber un registro electoral exhaustivo y total (también llamado registro del elector, lista o listado). La lista de electores contribuye a garantizar la legitimidad del proceso electoral al confirmar que los electores han cumplido todos los requerimientos de elegibilidad.

Métodos de registro electoral: Una medida administrativa eficiente para registrar a los electores es combinar la preparación de un padrón de electores con el registro civil y/o la expedición de una identificación nacional. Vincular el registro civil con el registro de electores es costoso, pero al hacerlo se puede evitar la duplicación de la cantidad de trabajo para la comisión electoral y para las instituciones encargadas del registro civil, y el registro puede ser usado para un sinnúmero de otros propósitos.

Un registro de los electores basado en el registro civil puede ser un buen método en sociedades que tienen confianza en sus instituciones, pero no necesariamente se traslada a otro lugar. En casos donde el organismo electoral (OE) no es responsable del registro civil, puede crear la percepción de información mal usada. Es por esto que cuando el registro de los electores depende de lo realizado por un departamento de gobierno este método no es necesariamente una buena solución, pues podría socavar la independencia del OE. A pesar de esto, la consideración clave no es necesariamente quién asume la operación, sino la manera en que se usa la información del registro civil luego de su recopilación y el simple hecho de que ésta exista.

El registro continuo puede ser apropiado cuando se realizan elecciones con gran frecuencia, no así cuando se llevan a cabo una vez cada cuatro o cinco años. Si las elecciones para todos los cargos se realizan en el mismo día podría ser más conveniente que el periodo para actualizar el registro de los electores fuera de algunos años.

No hay respuesta correcta: un método que ha funcionado bien para algunos países podría no ser apropiado en otros contextos. A pesar de esto una consideración general es que el método elegido debe ser sostenible a largo plazo.

Tendencias del registro del elector:

      • La transición de “ejercicios extraordinarios” periódicos a una lista permanente de electores.
      • La expedición de un carné de identificación del elector.
      • El uso de sistemas computarizados de base de datos y herramientas de tecnologías de información para almacenar la información del elector.

El rol de otras partes interesadas en el proceso en relación a la gestión del registro de electores: Para facilitar la actualización de las listas, muchas autoridades electorales forman sociedades para compartir información con otras oficinas de gobierno. En muchos países que tienen un registro continuo, las sociedades o alianzas permiten a la autoridad electoral recibir actualizaciones regulares de los cambios en los archivos de esas entidades. Esto permite actualizar el registro electoral sin que haya contacto directo entre el elector y la autoridad electoral.

En algunos países se les da a los partidos políticos la oportunidad de revisar la lista de electores y/o recibir una copia de la misma. La sociedad civil podría, entre otras cosas, ayudar con la educación de los electores.

Futuras tendencias en el registro del elector: podrían ser definidas por tres cambios significativos que están sucediendo:

      1. En la mayoría de los países los electores están cada vez menos interesados en la votación y el registro para votar;
      2. Los electores tienen mayor movilidad; y
      3. La tecnología es cada día más accesible.

Las posibles futuras tendencias identificadas en la discusión a continuación fueron:

 
Powered by Ploneboard
Document Actions