El plan curricular de BRIDGE es integral, y en él se plasma el más ambicioso esfuerzo jamás realizado para incluir todo el espectro de los procesos electorales y su efectiva administración. Escrito por un numeroso equipo internacional compuesto de profesionales con vasta experiencia en la democracia, y quienes colaboran en las organizaciones que integran este proyecto, BRIDGE incorpora importantes secciones sobre grupos de interés en el proceso electoral, temas transversales, y minuciosas consideraciones de temas complejos relacionados con la credibilidad, la ética y la cultura institucional.
El plan curricular se concentra en los principios que subyacen a toda elección que sea administrada adecuadamente, para lo cual ofrece ejemplos de cómo se ponen en práctica en muchos países.
No busca prescribir ningún modelo en particular para ello, sino que impulsa a los participantes a aprender de los distintos ejemplos presentados. En algunos de sus módulos, el objetivo es desarrollar habilidades en áreas que son importantes en el trabajo cotidiano de los administradores electorales, haciendo énfasis en que se comprenda cómo inciden las distintas tareas en que se cumpla de manera efectiva con los plazos rigurosos. En otros módulos, el propósito principal es explorar aspectos estructurales, éticos y sociales.
En cada modulo incluye, a manera de recursos para el taller, ejemplos de actividades, literatura, estudios de caso, materiales electorales, sitios web, y apoyos audiovisuales. Proporciona acceso a, y se basa en, los recursos de ACE y los manuales y publicaciones de las instituciones asociadas. Asimismo, ofrece acceso a redes electorales regionales y mundiales.