El término e-voting se refiere a la "votación electrónica" y hace alusión a la opción de utilizar medios electrónicos para votar en los referendos y las elecciones. Hay sistemas como las máquinas de registro electrónico directo de la votación, en que la información no es transmitida a través de Internet u otra red. La interfaz de una máquina de ese tipo puede ser mediante una pantalla táctil, o un escáner que explora la papeleta de votación donde el elector
marcó su voto. La información es entonces registrada y almacenada en la máquina. También está la votación a través del Internet, que utiliza una computadora personal con una conexión a Internet para emitir el voto y enviarlo para ser almacenado en otra computadora remota. Las agendas electrónicas y los teléfonos fijos o móviles también pueden ser utilizados para emitir un voto electrónicamente.
La votación electrónica podría también hacer referencia a la utilización de medios electrónicos para el proceso de escrutinio de la votación, pero esto no será abordado aquí.
En este "Tema complementario", cuando se haga mención del “voto electrónico en el sitio de votación" será utilizado en referencia a los sistemas en cuales un elector vota al interior de un sitio de votación, o locales similares, controlados por personal electoral. Se utilizará "voto electrónico remoto" para hacer referencia al sistema en el que un elector vota en cualquier lugar fuera de los sitios de votación.
Los dos sistemas se enfrentan a desafíos similares. Sin embargo, el voto electrónico remoto es, en algunos aspectos, un desafío mayor que el voto electrónico en el sitio de votación. El hecho de que la votación no se realice dentro del área controlable de un sitio de votación y que los resultados tengan que ser transmitidos de alguna manera al sitio de la votación o del esecrutinio de los votos, plantea desafíos adicionales.
Siguiente: Requisitos para el voto electrónico