|
- Info
Peru
-
Peru: Electoral Ethics Pact (2008)
-
The Electoral Ethics Pact of Peru - A new way to do politics
-
Peru: National Electoral Board Information Material (2009)
-
This is the 2009 Information Newsletter about the activities conducted by the Peruvian National Electoral Board.
-
Peru: Information Newsletter on Regional Elections (2009)
-
INFOGOB Newsletter about Lima regional elections
-
Peru: Information INFOGOB Newsletter - Puno Region (2009)
-
INFOGOB Newsletter about Puno local and regional elections
-
Peru - Infogob Newsletter - San Martin Region (2009)
-
-
Peru - INFOGOB Newsletter - Tacna Region (2009)
-
-
Peru: Final Report, NDI/Carter Center Joint Election Monitoring Project (2000)
-
The Carter Center and the National Democratic Institute for International Affairs promoted a comprehensive international monitoring effort to observe the 2000 elections in Peru. This joint project focused mostly on the pre-election period, the most delicate one. The two institutes identified some issues regarding the lack of media coverage, incidents of intimidation, and unlawful actions by the state security agencies.
-
Peru: Final Report, General Elections, EU, (2001)
-
-
Peru: Report of the electoral observation mission, general elections, OAS (2000)
-
-
Peru: Report on the electoral observation mission, regional and municipal elections, OAS (2002)
-
-
Peru: Acount of the observation mission, parliamentary elections and the first round of the presidential elections of April 8, European Parliament (2001)
-
-
Peru: Report of the observation delegation, presidential and legislative elections, European Parliament (2006)
-
-
[···]
-
-
Peru: Final report, second round of the presidential election, EU (2011)
-
-
Peru: Preliminary statement, second round of the presidential election, EU (2011)
-
-
Peru: Final Report, Presidential Elections, 2nd round, European Parliament (2011)
-
-
Peru: Constitution as Amended to 1993 (English)
-
English Translation of the Constitution of the Republic of Peru as Amended to 1993
-
Peru: Post-election Statment on Peru Run-off Elections (2001)
-
This statement is offered by the joint National Democratic Institute (NDI)/Carter Center international election observer delegation to Peru's April 8, 2001, extraordinary presidential and congressional elections.
-
Peru: Final Report, Observing the 2000 Peru Elections, The Carter Center (2000)
-
At the request of Peruvian civic and political leaders, and with an invitation from the Peruvian electoral authorities, the National Democratic Institute for International Affairs (NDI) and The Carter Center (TCC) agreed to organize a comprehensive international monitoring effort focusing first on the critical pre-election period. Prior to the voting on April 9, NDI and The Carter Center organized three high-level pre-election assessment missions and opened a Lima office in January 2000 to provide in-country monitoring of electoral developments.
-
Perú: Constitución Política del Perú (hasta reformas 2011)
-
Constitución Política del Perú en la que se señalan artículos referentes a temas electorales.
-
Peru: Poster by the Peruvian Election Commission (ONPE)
-
This poster from Peru was developed by the Peruvian Election Commission (ONPE). Using the international symbol for disability, this poster was put up near polling stations to identify areas where only cars carrying voters with disabilites could load and unload passengers. The poster is in Spanish and made available courtesy of www.electionaccess.org.
-
Peru: Clothing developed by IFES and USAID in partnership with APPRODIS [2001]
-
This shirt is from Peru's April 2001 Presidential election, and was developed in partnership with APPRODIS -image courtesy of www.electionaccess.org.
-
Perú: Boletín n° 5 "Mujer y Ciudadanía"
-
Publicación acerca del trabajo realizado por el Programa "Mujer y Ciudadanía" del Jurado Nacional de Elecciones para el mes de Julio del 2009
-
Perú: Cuadernos para el diálogo N°16- "Cultura política democrática en el Perú" (2007)
-
Publicación realizada por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones conjuntamente con el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España. Autor: Martín Tanaka
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2002 - 2006, Organizaciones Políticas Inscritas (2006)
-
Estadística que detalla los tipos de organizaciones políticas, las cuales pueden ser partidos políticos, alianzas electorales y movimientos regionales a nivel nacional durante el periodo 2002 - 2006.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2006 - Candidatos (2006)
-
Estadística donde se especifica el número de presidentes regionales, consejeros regionales, alcaldes y regidores por sexo y edad a nivel distrital, provincial y regional.
-
Perú: Perfil de los Presidentes y Consejeros Regionales según su hoja de vida (2006)
-
Estadística referente a la hoja de vida de los candidatos inscritos para las Elecciones Regionales 2006. Toman como puntos de análisis la formación académica, el sector laboral y la experiencia en cargos de elección popular del total de candidatos.
-
Perú: Elecciones Municipales Distritales 2006 Lima y Callao (2006)
-
Estadística sobre los candidatos electos en las Elecciones Municipales de Lima y Callao (2006) donde se puede obtener una base de datos sobre los siguientes temas: Alcaldes reelectos, Regidores reelectos, Alcaldes electos que antes fueron regidores y número de candidatos electos por partido. También se desagregan los datos en función del distrito, rango de edad y sexo.
-
Perú: Elecciones regionales 2006 - Resultados Generales (2006)
-
Estadísticas que muestran las organizaciones políticas participantes en las Elecciones Regionales 2006 donde se desagregan los datos segun el cargo obtenido, rango de edad y sexo.
-
Perú: Elecciones Municipales 2006 (2007)
-
Resultados y estadísticas sobre las Elecciones Municipales 2006 a nivel nacional. Muestra datos referentes a las autoridades electas, los tipos de organizaciones políticas que participaron. También, desagrega los datos en función al sexo, rango de edad y provincia.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales (2006) Estadísticas Generales (2006)
-
Presenta información general de los procesos electorales regionales y municipales del 2006. Los puntos de análisis son la población electoral, las organizaciones políticas, listas participantes, autoridades a elegir y candidatos participantes.
-
Perú: Ubicación de las mujeres en las listas de candidatos (2006)
-
Estadísticas de la ubicación de las mujeres en las listas de candidatos a nivel regional y provincial. Muestra cuadros donde se aprecia la frecuencia de ubicación de las mujeres en los distintos números de la lista.
-
Perú: Ubicación de los jóvenes en las listas de candidatos (2006)
-
Ubicación de los jóvenes en las listas de candidatos. Muestra datos donde se ubica la posición de los jóvenes en las listas de las elecciones provinciales y distritales.
-
Perú: Representantes de Comunidades Nativas (2006)
-
Informe sobre los candidatos representantes de comunidades nativas. Muestra los postulantes y aquellos candidatos que llegaron a ser elegidos en las Elecciones Municipales y Regionales 2006.
-
Perú: Padrón Electoral - Elecciones Municipales Complementarias y Elecciones Municipales 2007 (2007)
-
Registro de ciudadanos hábiles para las Elecciones Municipales Complementarias y Elecciones Municipales 2007.
-
Perú: Elecciones Municipales y Complementarias (2007)
-
Estadísticas sobre los cargos a elegir y las circunscripciones donde se desarrollarán estas elecciones.
-
Perú: Elecciones Municipales Complementarias y Elecciones Municipales (2007)
-
Resultados y estadísticas generales de los procesos electorales 2007.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2002 (2002)
-
Estadísticas generales sobre este proceso. Organizaciones participantes, cargos a elegir, candidatos electos a nivel regional, provincial y distrital.
-
Perú: Elecciones Municipales en Lima y Callao 1998 - 2006
-
Estadísticas de los resultados conjuntos de las elecciones de los años 1998, 2002 y 2006 donde se puede analizar la participación de los diferentes tipos de organizacion política, los cargos a elegir. Además, los datos se encuentran desagregados por distrito, sexo y edad.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales (2006)
-
Análisis de datos concernientes a las autoridades reelectas en las Elecciones Regionales y Municipales 2006.
-
Perú: Estadísticas Institucionales 2007
-
Muestra datos referentes a los tipos de procesos deacuerdo a la región de origen, causales de vacancia mas recurrente, tipos de dispensas y estadísticas de diversas áreas del JNE.
-
Perú: Vacancia de cargo de autoridades regionales y municipales, periodo 2007 - 2010 (2010)
-
Estadístcia general del número de vacancias según tipo de causal, cargo, rango de edad, tipo de organización política y región.
-
Perú: Vacancias regionales y municipales 2003 - 2006 (2006)
-
Estadísticas generales de los procesos de vacancias comprendidos entre los años mencionados. Muestra datos sobre el tipo de causal de vacancia y el cargo de autoridad vacado. Además desagrega los datos según sexo, organización política, ámbito gubernamental y región a la que pertenece la autoridad vacada.
-
Perú: Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales 2008 - Parte I (2008)
-
Nos muestra datos desde el inicio del proceso de revocatoria de autoridades. Analiza las estadísticas de la adquisición de kits electorales, circunscripción donde se llevó a cabo el proceso, resultados del proceso y las causas planteadas para solicitar la consulta de revocatoria.
-
Perú: Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales 2008 - Parte II (2011)
-
Análisis estadístico del Padrón Electoral habilitado para este proceso. Se desagregan los datos según sexo, rangos de edad y grado de instrucción.
-
Perú: Consulta Popular de Revocatoria de Mandato de Autoridades Municipales 2008, Resultados del Proceso - Parte III (2008)
-
Estadistica generales de dicho proceso donde podemos encontrar un análisis sobre el ausentismo electoral, distritos donde se realizó este proceso y un paralelo de todos los procesos de revocatoria desde su promulgación como ley.
-
Perú: Nuevas Elecciones Municipales 2009 y Revocatoria de Autoridades Municipales 2009 - Parte I (2009)
-
Detalla diversos aspectos de las Nuevas Elecciones Municipales 2009 como las circunscripciones en las que se realizará el proceso, las autoriades a elegir y la aplicación de las cuotas electorales. Por otro lado, toca temas referentes al proceso de revocatoria como las circunscripciones donde se llevará a cabo, las autoridades consultadas y el nivel de aprobación de las Elecciones Municipales 2006.
-
Perú: Nuevas Elecciones Municipales 2009 y Revocatoria de Autoridades Municipales 2009 - Parte II (2009)
-
Análisis estadístico del Padrón Electoral donde se desargregan los datos según sexo, rangos de edad y grado de instrucción.
-
Perú: Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2009 y Nuevas Elecciones Municipales 2009 - Parte III (2010)
-
Análisis estadístico sobre el ausentismo en ambos procesos. Además, muestra el resultado según el distrito y tipo de autoridad. También, muestra un recuento de las autoridades revocadas y confirmadas al finalizar el proceso de revocatoria.
-
Perú: Nuevas Elecciones Municipales 2010 (2010)
-
Estadísticas del proceso donde se detalla la partcipacion de las organizaciones políticas, los ditrito donde se realizará el proceso. Además, los datos son desagregados por sexo y rango de edad.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2010 y Referéndum del FONAVI (2010)
-
Estadísticas del Padrón Electoral donde se desagregan los datos según sexo, lugar de residencia, rango de edad y grado de instrucción.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2010 (2010)
-
Estadísticas generales sobre las organizaciones políticas participantes, listas de candidatos, candidatos y resultados de dicho proceso.
-
Perú: Elecciones Generales 2011 - Padrón Electoral (2011)
-
Estadísticas generales del padrón electoral hábil para las Elecciones Generales 2011. Nos brinda datos desagregados por las variables: sexo, lugar de residencia, rango de edad y grado de instrucción.
-
Perú: Evolución del Padrón Electoral (2011)
-
Muestra la población electoral y tasa de crecimiento anual desde 1980 hasta el 2011.
-
Perú: Módulo de capacitación sobre Conflictos Electorales, Democracia Activa (2011)
-
Módulo de Capacitación sobre Conflictos Electorales elaborado por Democracia Activa-Perú
-
Perú: Módulo de capacitación sobre Conflictos Electorales-2da parte, Democracia Activa (2011)
-
Segunda parte del Módulo de Capacitación sobre Conflictos Electorales elaborado por Democracia Activa-Perú
-
Perú: Módulo de capacitación sobre Conflictos Electorales-3ra parte, Democracia Activa (2011)
-
3ra parte del Módulo de Capacitación sobre Conflictos Electorales elaborado por Democracia Activa-Perú
-
Perú: Módulo de capacitación sobre Conflictos Electorales-4ta parte, Democracia Activa (2011)
-
4ta parte del Módulo de Capacitación sobre Conflictos Electorales elaborado por Democracia Activa-Perú
-
Perú: Elecciones Generales 2011 - Primera vuelta (2011)
-
Resultados generales de la votación para la Presidencia de la República, Congreso de la República y al Parlamento Andino.
-
Perú: Estadística Electoral (2006)
-
Datos estadísticos acerca de las Elecciones Generales 2006, Elecciones Regionales y Municipales 2006, Elecciones Municipales Complementarias y Elecciones Municipales 2007.
-
Perú: Estadística Electoral (2011)
-
Contiene información estadística sobre las organizaciones políticas, registro de electores, escrutinio de votos sobre las Elecciones Regionales y Municipales 2010 y las Elecciones Generales 2011 (primera y segunda vuelta).
-
Perú: Informe de la misión de observación, elecciones generales y segunda vuelta presidenciales del 9 de abril y 4 de junio, OAS (2006)
-
-
Perú: Informe de la misión de observación, elecciones regionales y municipales del 19 de noviembre, OAS (2006)
-
-
Perú: Informe de la misión de observación, elecciones regionales, municipales y referéndum nacional del 3 octubre, OAS (2010)
-
-
Perú: Informe de la misión de observación electoral de la OEA sobre las ERM 2010 (2011)
-
Documento del órgano multilateral panamericano donde se informa sobre el proceso electoral del año 2010 fiscalizado por el JNE.
-
Perú: Informe de la Misión de Observación Electoral, Primera y Segunda Vuelta de las Elecciones Generales, OAS (2011)
-
-
Perú: Revista Acción Electoral, Año 1, Número 1
-
Revista Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones. Tema: Revocatoria de Autoridades en el Perú.
-
Perú: Elecciones 2011. Debates Electorales
-
Entre la primera y la segunda vuelta electoral de las elecciones generales
del 2011, se produjeron dos debates que tuvieron un importante impacto
y trascendencia: el de los equipos de plan de gobierno, que fue llamado
«debate programático», y el de los dos candidatos finalistas, al que se denominó
«debate presidencial».
Hay dos datos significativos para ambos debates. El primero es que en las elecciones generales del 2006, el Consorcio de Investigación Económica y Social
(CIES) promovió por primera vez un debate entre los equipos técnicos de los dos
partidos que pasaron a la segunda vuelta. El otro elemento destacable es que,
por primera vez, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) participó en la organización de debates de esta naturaleza.
En el caso del debate programático, realizado el domingo 22 de mayo del 2011,
los organizadores fueron el JNE, el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y el CIES.
Y para el debate presidencial, realizado una semana después —el domingo 29 de
mayo del 2011—, se les sumó la Asociación Civil Transparencia.
Si bien este libro da cuenta de ocho reuniones en las que, con la facilitación de
representantes de las instituciones organizadoras, los negociadores de los dos
partidos políticos fueron alcanzando los acuerdos y coincidencias que permitieron la realización de ambos debates, también es necesario señalar que hubo un
número significativo de reuniones que se frustraron por la inasistencia de algún
negociador partidario o porque, simplemente, no se alcanzó acuerdo alguno.
Ello fue parte de la propia negociación, que no se mantuvo ajena a los vaivenes
del debate mediático y a una polarización que arrastró a los actores electorales,
a la población y a los medios de comunicación. Como lo consignan las entrevistas a los actores incluidas en el libro, por momentos, incluso a menos de 24
horas de la realización del debate presidencial, hubo quien pensó que no podría
producirse ningún debate. Sin embargo, todos y cada uno de los escollos fueron
salvados, y ambos debates alcanzaron una audiencia récord, y fueron considerados útiles y exitosos.
-
Perú: Módulo Escolar de Formación Ciudadana, JNE (2012)
-
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta este material de trabajo, que es producto del firme compromiso de esta institución con la formación temprana en ciudadania y democracia. Estos módulos de capacitación están dirigidos a especialistas en educación de los municipios escolares y de los consejos de participación estudiantil de las UGEL (Unidades de Gestión Educativa Local) con las cuales interactúa el JNE.
Además, será de mucha utilidad para los docentes asesores que fortalecen el espacio democrático en las instituciones educativas y en los CEBA, en general, para quienes tengan la delicada misión de brindar formación cívica y ciudadana a los escolares.
-
Perú: Módulo de Consulta. Mecanismos de Participación y Control Ciudadano, JNE (2012)
-
Este módulo de consulta en mecanismos de participación y control ciudadano es un material educativo que busca compartir conceptos, procedimientos, herramientas, normativas y experiencias de participación y control ciudadano a nivel distrital en el país, presentando información importante sobre los mecanismos que la ley ampara, los cuales debieran ser ejercidos activa y responsablemente.
-
Perú: Juventud, Democracia y Política, JNE (2012)
-
JUVENTUD, DEMOCRACIA Y POLÍTICA es un material de trabajo que busca aportar en el desarrollo de las capacidades y habilidades de los jóvenes, labor que emprendemos desde el Programa “Jóvenes Electores” de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, orientado a la promoción y el fortalecimiento del ejercicio ciudadano y la participación política de las juventudes en los diferentes niveles de gobierno.
-
Perú: Participación y Representación Política Indígena. Perfil Electoral y Orientaciones Políticas de la Población Indígena en el Perú, JNE (2012)
-
El presente documento se propone analizar una gama de orientaciones, actitudes y percepciones políticas de la población indígena en el Perú. Estas pueden ser vistas como relevantes para entender mejor las condiciones y los desafíos de la participación y representación política de dicho sector en la sociedad peruana.
-
Perú: Participación Política de las Mujeres con Igualdad de Oportunidades, JNE (2012)
-
Esta es la guía de capacitación del programa Mujer e Inclusión Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, el material presentado permite desarrollar los contenidos del los talleres descentralizados dirigidos a lideresas sociales.
En esta guía de capacitación ustedes encontrarán información organizada en cuatro módulos: "Género", “Ciudadanía y Derechos Políticos de las Mujeres”, “Liderazgo Político de las Mujeres en las Organizaciones Sociales” y “Incidencia Política”.
-
Perú: Promoción de la Participación de Mujeres e Integrantes de Comunidades Nativas y Pueblos Originarios en las Organizaciones Políticas, JNE (2012)
-
Este documento es un módulo de capacitación dirigido a miembros de organizaciones políticas sobre temas de interculturalidad y género que ha diseñado el programa Mujer e Inclusión Ciudadana para el desarrollo de sus talleres a nivel nacional.
En este módulo de capacitación ustedes encontrarán información organizada en cuatro ejes temáticos: "Fortaleciendo la democracia interna en las organizaciones políticas", "Mecanismos de acción afirmativa que promueven la participación política de las mujeres y de integrantes de comunidades nativas y pueblos originarios las organizaciones políticas" y "Construyendo liderazgo político al interior de nuestras organizaciones".
-
Perú: Participación política de comunidades nativas y pueblos originarios del Perú, JNE (2012)
-
El Perú es un país geográfica y culturalmente diverso; pueblos con distintas creencias, comportamientos y culturas conviven en este territorio donde todos somos ciudadanos y ciudadanas con iguales deberes y derechos. A pesar de ello, durante muchos años los miembros de las comunidades nativas y pueblos originarios no fueron tomados en cuenta en las actividades políticas, ni como representantes ni como electores. En la actualidad, se promueve la participación de los miembros de estas comunidades en la vida política del país.
Desde el año 2002, el Perú cuenta con una ley que establece la denominada “cuota nativa”. Es una iniciativa legal que promueve la participación de los miembros de las comunidades nativas y pueblos originarios en las elecciones regionales y municipales provinciales, permitiendo que sus integrantes puedan ser electos como autoridades políticas del Estado.
La participación de las y los miembros de las comunidades nativas en los procesos electorales como candidatas y candidatos y como electores es importante porque de esa manera reafirman su condición de ciudadanas y ciudadanos peruanos peruanos cumpliendo con sus deberes y gozando de los derechos que le da la ciudadanía. Además, permite que los miembros de las comunidades nativas que son electos o electas como autoridades
políticas representen y expongan los problemas de su comunidad ante las autoridades locales y nacionales.
En este contexto, el presente documento ha sido elaborado para capacitar a los y las ciudadanas miembros de comunidades nativas y pueblos originarios del Perú con el objetivo de promover su participación política en los procesos electorales como electores y como candidatos y candidatas de sus pueblos. Este módulo se divide en seis unidades que abordan temas como: Interculturalidad, Ciudadanía, Cuota Nativa, Participación Política y Gestión Pública. Estas unidades tienen como finalidad explicar de forma sencilla las formas de participación política a las cuales tenemos derecho todos los ciudadanos y las ciudadanas peruanas.
-
Perú: Módulo de Formación Política, aproximaciones para el estudio de los partidos y organizaciones políticas en el Perú, JNE (2012)
-
El Módulo de Formación en Política es una herramienta para la socialización de conocimientos y técnicas referidas a información básica para el tratamiento de los partidos políticos, desde las primeras concepciones y orígenes como instituciones políticas, sus funciones, tipología y estructura, así como las relaciones que establecen en el sistema político y electoral, a través de un sistema de partidos que se vincula directamente con el sistema electoral.
Cabe destacar la importancia de los contenidos y la discusión respecto a los partidos políticos, por constituir instituciones básicas para la representación política de la sociedad en su conjunto y sobre quienes descansa la responsabilidad de la dinámica de un sistema político que procure la democracia y la gobernabilidad del país.
-
Perú: La Creciente Vigencia de Movimientos y Partidos Regionales, sus Alcances y Límites (2012)
-
En los últimos procesos para la elección de autoridades, en el ámbito de los gobiernos subnacionales, los partidos políticos fueron desplazados por los movimientos regionales. Así, las agrupaciones tradicionales redujeron su presencia en las instancias de representación regional; de dieciséis regiones que tuvieron los partidos políticos en el año 2002, solo consiguieron doce en el año 2006 y dos en los comicios de 2010. Esta situación es la que motiva a diversos especialistas en la materia a ensayar un conjunto de hipótesis sobre la fragilidad institucional y la crisis de representación por la que atraviesan los partidos políticos en el Perú. Similar tratamiento no lo tuvo el consecuente avance y consolidación — en algunos casos— de los movimientos regionales.
En este contexto y con una tercera experiencia electoral regional, el Dr. Romeo Grompone expone un conjunto de aspectos referidos a la vigencia de los llamados movimientos y partidos regionales. El documento de trabajo que presentamos sostiene un hilo conductor que nos invita a discutir las diferentes aproximaciones sobre las «nuevas» expresiones políticas locales, sin descuidar aspectos de la coyuntura nacional como el proceso de descentralización y los conflictos sociales en el territorio. Sin embargo, para el autor, estos condicionantes de la dinámica social y política, junto con la menor rigurosidad en los requisitos para la formación de los movimientos regionales —que favorecería a primera vista la creciente emergencia de estas organizaciones—, no explica por sí mismo la vigencia de los movimientos y partidos regionales. De esta manera, el Dr. Grompone asume otros elementos como el capital político, ideacional y administrativo de los líderes de dichas organizaciones políticas, dando cuenta de esta manera de empresarios que pasan a la política y de agendas políticas que sí expresarían identidades regionales.
Profundiza, igualmente, en este último aspecto de la ideología de los movimientos regionales, aclarando que las alianzas conformadas para las elecciones hacen presagiar por lo general conflictos o enfrentamientos políticos, ya que la formación de coaliciones no pasa generalmente por un proceso de negociación programática. El panorama no está desprovisto
de otros actores que entran en juego, como los empresarios, los medios de comunicación y los operadores, quienes actúan como sustitutos partidarios para resolver problemas de acción colectiva.
Finalmente, en este documento de trabajo se ejemplifican los casos de algunas regiones donde los movimientos regionales han alcanzado una mayor institucionalización, como en el caso de la Amazonía. La experiencia de sus protagonistas hace que la figura de los presidentes regionales plantee la posibilidad de su paso al escenario nacional. No obstante,
estos liderazgos al tratar de abrirse espacios propios hallan barreras como la ausencia de partidos que actúen como vasos comunicantes, lo que puede llevar al fracaso algunos liderazgos personales.
Los temas expuestos en el presente documento de trabajo constituyen un esfuerzo por mantener el análisis y debate en materia de democracia y representación política impulsados por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones.
(Presentación de Luisa Magaly Torres Andonayre, Coordinadora del programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones)
-
Perú: Mejores prácticas Ciudadanas de Jóvenes en el Perú 2012 (2012)
-
La tercera edición del concurso nacional "Mejores Prácticas Ciudadanas de Jóvenes" ha significado una nueva oportunidad para seguir evidenciado el valioso aporte de los jóvenes, que en su condición de ciudadanos se organizan para contribuir al desarrollo del país y fortalecimiento de nuestra democracia. Este documento refleja el trabajo y las experiencias ganadoras de este concurso.
-
Perú: Folleto ACE Project (2011)
-
Peru: Brochure ACE Project (2011)
-
Perú: Boletín INFOGOB - Elecciones Regionales y Municipales (2009)
-
Boletín INFOGOB sobre elecciones regionales y municipales 2010
-
Perú: Módulo de capacitación sobre elecciones y democracia, JNE (2010)
-
Módulo de capacitación sobre elecciones y democracia producido por el programa de Formación Continua en Ciudadanía de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE
-
Perú: Volante referéndum nacional 3 de octubre, JNE (2010)
-
Este es el volante educativo que informa a la ciudadanía acerca del referéndum nacional a realizarse conjuntamente con las elecciones regionales y locales el 3 de octubre de 2010.
-
Perú: JNE premia los logros de los municipios escolares (2010)
-
Nota de prensa que señala premiación del JNE sobre Municipios Escolares 2010
-
Perú: Análisis de correlación entre el voto presidencial y el voto congresal (2006)
-
Breve análisis estadístico de la correlación entre los votos presidenciales y congresales en las Elecciones Generales 2006, publicado por el Jurado Nacional de Elecciones.
-
Perú: Resultados de Elecciones al Congreso de la República - Voto Preferencial (2006)
-
Resultados oficiales (en cifras) al Congreso de la República - Voto Preferencial al Congreso de la República.
-
Perú: Resultados de las Elecciones al Congreso de la República -Distritos Electorales y Partidos (2006)
-
Resultados oficiales de la votación congresal por distrito electoral y partido político en el año 2006, publicado por el Jurado Nacional de Elecciones.
-
Perú: Elecciones Regionales y Municipales - Padrón Electoral (2006)
-
Estadística acerca de la conformación del padrón electoral para las Elecciones regionales y municipales 2006. Encontramos datos desagregados por variables como región, edad, sexo, etc.
-
Peru: General Elections Final Report (2016)
-
Peru: General Elections Final Report (2016)
|