Para incrementar la seguridad durante una elección han evolucionado varias medidas en diferentes países. La aplicación de estas medidas varía dependiendo de las circunstancias particulares de cada región. A continuación se muestra una lista no exhaustiva de las medidas o aspectos especiales que deben considerar los funcionarios encargados de la seguridad y las elecciones:
Centro coordinador de operaciones
El establecimiento de un centro coordinador de operaciones ha llegado a ser de las características comunes de los esfuerzos de organización de las operaciones electorales y las de seguridad. Normalmente, este centro se establece algunos meses antes de la elección, está compuesto por representantes de varias instituciones y actúa como un nexo para actividades tales como intercambio de información, planeación, dirección y monitoreo del proceso electoral.
Capacitación especializada en la seguridad
Se refiere al desarrollo y puesta en marcha de un programa de capacitación para los funcionarios encargados de la seguridad de una elección. Normalmente, este paso se refuerza con la distribución de ‘Manuales Electorales’ al personal de las fuerzas de seguridad – donde se esbozan los puntos centrales del proceso, las expectativas que se tienen sobre su comportamiento en él y las autoridades legales encargadas. De igual forma, se brinda capacitación al personal electoral, en ésta se recomienda hacer hincapié en el papel y la integración del personal de seguridad en sus actividades.
Zonas libres de armas
Durante el registro, las campañas, el día de las votaciones y el escrutinio, deben entrar en vigor provisiones legales especiales para crear “zonas libres de armas”, en y alrededor de los sitios en los que se llevan a cabo dichas actividades. Por lo general, las únicas personas que pueden portar armas dentro de estas zonas son parte del equipo de seguridad debidamente autorizado.
Coordinación de los mítines políticos
Bajo las provisiones relevantes de la Ley y el Orden Público, los encargados de la seguridad y de las elecciones pueden requerir que los partidos políticos registren la fecha, horario y lugar de sus mítines de campaña. Bajo estas condiciones los funcionarios pueden organizar los horarios y asegurar que no surjan conflictos derivados del empalme o proximidad de dos mítines opositores. Probablemente, esto en algunas circunstancias puede interpretarse como una restricción al derecho de libertad de asociación, sin embargo, estos límites pueden justificarse si la ley y el orden público se encuentran en riesgo.
“Periodo de reflexión” después de la campaña
Varios países establecen un “periodo de reflexión” entre el final del periodo de campaña y el día de las elecciones. Este periodo de reflexión tiene la intención de reducir la retórica política y las tensiones entre los partidos opositores, para que sus respectivos partidarios vayan a votar tranquilamente a los mismos centros de votación.
Componentes de seguridad en los medios de comunicación
Durante el transcurso de una elección, las fuerzas de seguridad pueden llegar a ser objeto de campañas de desinformación. Estas campañas tienen el objetivo de mal informar a los electores sobre el papel, comportamiento o credibilidad de las fuerzas de seguridad. En primera instancia, una campaña proactiva de información puede orientarse a dejar claro el papel de las fuerzas de seguridad en el proceso, esto disminuye los intentos de emprender campañas de desinformación. En circunstancias reactivas, se recomienda que las fuerzas de seguridad tengan la capacidad de responder con rapidez y efectividad ante los cuestionamientos de los periodistas y la desinformación en los medios de comunicación.
Expansión de las redes de comunicación
Los sistemas de comunicación efectiva se reconocen como una “fuerza multiplicadora” de la funcionalidad. Para una elección, esto asegura que tanto los funcionarios de seguridad como los electorales tengan equipo de comunicación apropiado e interoperabilidad en los puntos centrales –incrementa significativamente la responsabilidad y eficiencia, y evita los malos entendidos.
Coordinación y reuniones consultivas de seguridad
En ciertas circunstancias, puede ser necesario que los oficiales de seguridad se coordinen y consulten con las comunidades locales para explicar su papel en las elecciones. Las reuniones pueden ser muy productivas con respecto a aliviar las preocupaciones que pudieran surgir pues ofrecen la oportunidad de intercambio de expectativas. Si posteriormente es necesario, un punto central de seguridad fiable (o equipo) puede ser nombrado como el canal para atender los temas relacionados con la seguridad de la elección. Se recomienda enormemente que si este tipo de iniciativas se realizan, los representantes de las autoridades electorales estén directamente involucrados para evitar mensajes inconsistentes.
Reglas de responsabilidad o uso de las fuerzas policiales
Las fuerzas de seguridad por lo regular cuentan con una política marco que contiene las ‘Reglas de responsabilidad” o “Política del uso de las fuerzas” para guiar las acciones del personal en circunstancias específicas. Por lo regular, estas políticas guían a las fuerzas de seguridad sobre qué acciones son consideradas como respuestas confiables y proporcionales ante ciertos tipos de amenazas. Durante una elección, puede ser necesaria una revisión a estas políticas para enfatizar las situaciones en donde las fuerzas de seguridad pueden caer en la trampa de cometer acciones que posteriormente pueden ser politizadas. En caso de que la institución electoral contrate proveedores de seguridad, el modelo sobre el uso de la fuerza debe estar claramente esbozado en el contrato.
Código de conducta
Como se ha mencionado anteriormente, varios tipos de grupos, como los partidos políticos y los medios de comunicación pueden contar con un Código de Conducta que guíe su comportamiento durante las elecciones. Las fuerzas de seguridad también pueden contar con un Código de Conducta para administrar el comportamiento de su personal durante las elecciones.
Equipo de investigación
Independientemente del foro en el que una disputa electoral puede tener lugar, la habilidad para investigar rápida y efectivamente los hechos ocurridos es esencial para disminuir la incertidumbre. El nivel de conocimiento que se adquiera a través de investigar competitivamente para cualquier alegato, puede en sí mismo, detener el aumento de disputas maliciosas o frívolas. Reunir a un equipo de investigación competente, imparcial y creíble puede despejar y desactivar previamente disputas innecesarias.
Las medidas aquí esbozadas ofrecen un ejemplo del rango de soluciones a la seguridad que puede considerarse durante un proceso electoral. La conveniencia o pertinencia de ciertas medidas, o su combinación, debe evaluarse través del análisis de las amenazas y durante la etapa estratégica de planeación.