El informe sugiere que existe un incremento general en
la conciencia pública acerca del VIH/SIDA como un problema político y social.
No existen, sin embargo, bases para sostener que el VIH/SIDA está formando la
opinión pública de manera consistente en la región sudafricana. Sudáfrica es
una excepción, pues patrones estadísticos señalan que las personas que sufren
pérdidas personales tienden a priorizar el VIH/SIDA en sus demandas de
intervención del gobierno. No existe nada, sin embargo, que sugiera en este
punto que personas afectas por VIH/SIDA cambiarían su opción de partido
político como un resultado de este descontento.
Willan señala que la alta prevalencia del VIH/SIDA en
Sudáfrica ha generado en la sociedad civil una gran movilización alrededor del
tema, como en el caso de la Campaña de Acción de Tratamiento (Samantha Willan,
“VIH/SIDA, Democracia y Gobernabilidad en Sudáfrica”, Iniciativa de la Sociedad
Civil Africana sobre gobernabilidad y SIDA, Tema resumen N° 1 May 2004).
Siguiente: Voto especial