Desde 2000, IFES ha trabajado con organizaciones
con discapacitados en once países para capacitar a más de 1,300 ciudadanos con
discapacidades para que se desempeñen como observadores electorales. Estos
esfuerzos han contribuido a procesos de reforma electoral en la medida en que
los ciudadanos con discapacidades se familiarizan con el proceso electoral y se
convierten en colaboradores informados de las autoridades electorales. En
países tan diversos como Albania, El Salvador y Ghana, los grupos de
discapacitados han desarrollado esfuerzos de colaboración y adoptado acuerdos
formales con las autoridades electorales, que se han traducido en
reformas. Por ejemplo, como resultado directo de ejercicios de observación
electoral, las autoridades electorales de Albania y El Salvador determinaron
que solo se instalaran mesas de votación en plantas bajas. En Ghana, las
autoridades electorales aceptaron desarrollar y realizar pruebas piloto con
guías de votación para electores con ceguera.
El monitoreo electoral por ciudadanos con
discapacidades puede también provocar un cambio en la actitud de la opinión
pública sobre los derechos y habilidades de personas con discapacidad y en
relación a su capacidad para cumplir un papel positivo en el diseño de una
sociedad democrática.
En http://www.electionaccess.org/en/resources/voter-education/videos/430/ y en http://www.electionaccess.org/en/resources/publications/165/ puede usted encontrar reportes sobre
actividades de monitoreo electoral en Timor-Leste e Indonesia respectivamente.