Las actividades de la autoridad electoral
dirigidas al desarrollo de sus capacidades y al fortalecimiento institucional
(así como los proyectos de asistencia electoral que usan asesores y consultores
con experiencia en otros países), necesitan estar estructuradas de tal manera
que aseguren la efectiva transferencia de conocimientos y la capacitación, de modo que los
logros del proyecto respectivo no se pierdan con la salida de los asesores y
consultores. En este contexto, en cada plan de desarrollo de capacidades de las
autoridades electorales se deberían aprovechar los instrumentos y mecanismos
que se encuentran disponibles a costos muy accesibles para compartir y
diseminar el conocimiento y los servicios de desarrollo de capacidades, y las
agencias de cooperación para el desarrollo deberían estar atentas al constante desarrollo
de esta clase de instrumentos. La asistencia electoral efectiva pasa por el
contacto interinstitucional regular y redes de conocimiento electoral
construidas por expertos, funcionarios e instancias que brindan asistencia
técnica.
Para hacer frente a todos los retos generados
por las necesidades tan cambiantes y la creciente sofisticación de la
administración de elecciones, y con el propósito de realizar una asistencia
electoral más efectiva, la Red de conocimientos electorales ACE ha
expandido su rango de actividades en los últimos dos años de manera
considerable. De su original concepto de un sitio en línea donde se almacenaba
conocimiento electoral, ha evolucionado a un esfuerzo mucho más dinámico que
contiene una sección informativa llamada "Elecciones Hoy", en la cual se incluyen
artículos donde se abordan los más recientes eventos electorales o temas sobre
administración de elecciones, así como una Enciclopedia ACE
más amplia y actualizada, que contiene en sus más de 10,000 páginas casi todos
los aspectos relevantes del proceso electoral, con un énfasis continuo en la
sustentabilidad, el profesionalismo y la confianza en el proceso electoral.
Otras de las características relevantes de la Red de conocimientos electorales
ACE son las secciones de "Datos comparados"[*]
y "Materiales muestra", en las que los usuarios
pueden encontrar información y ejemplos comparados de cómo las actividades y
los procesos electorales son organizados en otros países. Las funciones más
dinámicas de ACE están concentradas en la sección "Consejos electorales"[*] donde aproximadamente
200 expertos electorales brindan consejos, previa solicitud, a los miembros de
la red de practicantes, académicos y oficiales electorales de todo el mundo;
así como "Regiones y Países", que contiene
información electoral de casi todos los países del mundo, misma que es
actualizada por los centros regionales de ACE. Estas dos últimas secciones son
administradas por IDEA Internacional, con base en el financiamiento otorgado
por la Comisión
Europea y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF).
Aunque sigue en su fase piloto, la asesoría
brindada por la Red de conocimientos electorales ACE a través de su red de
expertos a los encargados de la planeación electoral ha tenido impacto en la
manera en que un número de proyectos de asistencia electoral recientes han sido
formulados y están siendo instrumentados. El compartir los éxitos y fracasos de
las iniciativas de apoyo en materia electoral en diferentes estructuras legales
e institucionales, ha evitado la repetición de errores realizados en otras
partes, así como la típica "reinvención de la rueda electoral" que ha estado
presente en diversos proyectos de asistencia realizados en el pasado. El
establecimiento de centros regionales ACE en ubicaciones geográficas
estratégicas alrededor del mundo, ha incrementado la dimensión global de este
mecanismo, al añadir actividades con un enfoque regional específico y una serie
de perspectivas respecto de varias facetas del proceso electoral; más allá de la
mera recolección de información a nivel nacional y regional.
Los centros regionales ACE se han creado para
servir como un centro neurálgico de conocimientos para la generación,
colaboración y aplicación de nociones electorales en proyectos futuros de
asistencia en esta materia, caracterizados por una instancia solicitante y un
organismo que encabece el acercamiento correspondiente, el cual estará
altamente contextualizado a las regiones y países donde se brindará el apoyo.
Adicionalmente, deberán acoger esquemas de cooperación regional entre
organismos encargados de la administración electoral, práctica que ha probado
ser una herramienta útil para fortalecer la credibilidad y sustentabilidad de
los procesos electorales.
La Red de conocimientos electorales ACE tiene,
además, entre sus líneas de trabajo, una orientada al desarrollo de capacidades
mediante el fortalecimiento de la cooperación entre organismos electorales a
través del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas. Esta línea de
acción está siendo desarrollada como programa piloto en el sur de África por
EISA con el apoyo de UNDEF. Inicialmente, se enfocará a la creación de
herramientas y metodologías para el desarrollo de capacidades, basándose en los
servicios de conocimientos ofrecidos por ACE, como la enciclopedia y los datos comparados;
también proporcionará asistencia técnica a las autoridades electorales y
coadyuvará en la participación del personal de las propias autoridades
electorales en programas de capacitación, así como en el intercambio de
experiencias para apoyar mejoras a la administración electoral.
Además, nuevos productos de servicios de
conocimiento complementarios como "I Know Politics",
un espacio de trabajo en línea dedicado a la promoción de la participación de
la mujer en la política y la equidad de género en los cargos de elección
popular, y la Red
de Recursos para la Reconciliación (Reconciliation Resource Network, RRN),
ejemplifican la creciente importancia y la aplicación potencial de estos
instrumentos en el desarrollo de capacidades entre los grupos de interés de los
países receptores de asistencia.
Otro instrumento significativo que se encuentra
actualmente en uso para el desarrollo de capacidades al interior de las
autoridades electorales es el proyecto BRIDGE. Las siglas de BRIDGE, en inglés, significan: Generando
Recursos para la Democracia,
la Gobernabilidad
y las Elecciones, y se trata del curso más exhaustivo en materia de desarrollo
profesional en el campo de administración de elecciones disponible. Ha sido
utilizado para la capacitación de más de 3,000 funcionarios electorales de 25
países alrededor del mundo. Ofrece una plataforma excelente para la presentación
oportuna de programas de desarrollo de capacidades. Recientemente, 50 expertos
de todas las regiones del mundo, actualizaron e incrementaron la currícula de BRIDGE,
bajo la premisa de que es una herramienta que no dicta normas y es de carácter
participativa; se incluyó una variedad de experiencias prácticas y está
sustentada en publicaciones actualizadas sobre temas específicos (incluyendo la
serie de Manuales de IDEA Internacional, la serie de Manuales de ONU/PNUD y el
contenido temático generado por la Red de conocimientos electorales ACE). La
estructura curricular de BRIDGE se compone de dos módulos fundacionales y otros
21 módulos divididos en tres áreas temáticas: Arquitectura Electoral, Grupos de
Interés y Operación Electoral. Si bien los destinatarios principales de BRIDGE
siguen siendo el personal de los órganos electorales, sus módulos y metodología
pueden ajustarse y adaptarse fácilmente a las necesidades de otros grupos de
interés que interactúan en los procesos electorales, como parlamentarios,
medios de comunicación, grupos de la sociedad civil, universitarios y cuerpos
de seguridad. También puede ser adaptado para la orientación específica y los
cursos de desarrollo profesional de las instancias que brindan asistencia
electoral y agencias de cooperación para el desarrollo. Particularmente tras la
elaboración de la evaluación postelectoral, BRIDGE puede jugar un papel
destacado en la elaboración de programas de asistencia efectiva al
institucionalizar las mejores prácticas e incluir recomendaciones de los
observadores y grupos de interés en la planeación estratégica y la reforma
institucional.
Siguiente: Haciendo uso de la tecnología
[*] el contenido está siendo traducido del
inglés