El penúltimo aspecto de la ley electoral que examinamos se refiere al conteo de los votos. Se identificaron dos preguntas: primero, ¿dónde se cuentan los votos? Segundo, ¿bajo qué condiciones se realiza un recuento de votos?
La primera pregunta es si los votos son o no primero clasificados y contados en un sitio de votación o más centralizados. La ventaja de la primera opción es que el conteo puede completarse más rápidamente y que existe menos riesgo de que “algo” suceda entre el sitio de votación y el lugar donde el conteo se lleva a cabo. El contra-argumento es que puede ser más sencillo garantizar un conteo justo cuando el proceso es más centralizado, en tanto facilita a todos los partidos y los observadores internacionales la verificación de este proceso. Casi el 80% de los países han elegido llevar a cabo el conteo directamente en el sitio de votación. Este es el patrón dominante en todas las regiones, aunque existen más excepciones en Medio Oriente y la región del Pacífico. No existe relación con el nivel de desarrollo económico o con el grado de democracia. Las excolonias británicas tienden a seguir el ejemplo del Reino Unido y optan por un conteo centralizado.
El segundo tema es el del recuento de votos. Existen básicamente tres enfoques. En algunos lugares (11 países o el 7%) los votos nunca se recuentan, en otros (14 países o el 8%) los votos son recontados, y en la gran mayoría pueden ser recontados bajo ciertas condiciones, o por solicitud o por una orden judicial. Los países que no llevan a cabo un proceso de recuento de votos (Angola, Costa Rica, Croacia, Israel, Líbano, Malí, Niger, Panamá, Paraguay, Rumania y Venezuela) son por mucho la excepción aunque quizás sorprendentemente no tienden generalmente a ser menos democráticos que los países que si llevan a cabo un proceso de recuento de votos.
Existen prácticas claramente dominantes relacionadas con el conteo de votos:
- En la gran mayoría de los casos, el conteo inicial tiene lugar en el sitio de votación local y se pueden efectuar recuentos bajo ciertas condiciones.
- Es más probable encontrar excepciones a estas prácticas dominantes entre las excolonias británicas, en donde el conteo inicial a menudo tiene verificativo fuera de los sitios de votación.
- Los recuentos automáticos son excepcionales, aunque aún menores en los países más democráticos.

El impacto del grado de democracia, herencia colonial y desarrollo económico sobre las reglas para partidos y candidatos
CONTEO DE VOTOS
|
Grado de democracia
|
Excolonias francesas
|
Excolonias inglesas
|
Excolonias españolas
|
Desarrollo Económico
|
Conteo de votos en el sitio de votación local
|
-
|
-
|
Menos probable
|
-
|
-
|
Las papeletas nunca son recontadas
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
Las papeletas siempre son recontadas
|
Más probable en países más democráticos
|
-
|
-
|
-
|
-
|