Con anterioridad hemos observado las reglas que gobiernan la forma en que la población puede acceder al registro electoral. También existen reglas que en realidad determinan la forma en que los electores registrados pueden votar. Consideramos dos aspectos específicos, primero en donde pueden votar los electores, y segundo lugar, bajo qué términos se permite votar a los electores registrados que se encuentran fuera del país.
El primer aspecto es dónde (y cómo) vota la gente. La opción más frecuente es un sitio de votación específico en la localidad en donde se encuentran registrados aunque en muchos países también existe la posibilidad de votar en otro sitio de votación distinto, por correo, por teléfono, o por poder. Simplemente aquí distinguimos aquellos países en donde la única opción es el sitio de votación en una localidad, de aquellos en donde las demás opciones también están disponibles. Resulta que hay una perfecta separación entre los dos grupos. Hay diferencias regionales sustanciales, aunque la lógica subyacente no es muy clara. Apegarse a los sitios de votación es más frecuente en el Medio Oriente y las Américas mientras que la oferta de más opciones es más popular en la región del Pacífico, Europa y Asia. Contrariamente a lo que podríamos esperar, los países económicamente más desarrollados y más democráticos no son más propensos a facilitar el voto en distintos lugares o modalidades. Finalmente, las excolonias españolas están más inclinadas a confiar enteramente en los sitios locales de votación.
La segunda pregunta es si la población puede votar o no estando fuera del país. En un tercio de los casos (73%) el voto fuera del país simplemente no está permitido. Esta es la situación en la mayoría de los países de América. Al otro extremo de la escala, encontramos que tres cuartas partes de los países de Europa (78%) y África (73%) permiten explícitamente a cierta población votar fuera del país bajo condiciones específicas. Una vez más, no hay correlación entre ser más “liberal” sobre este tema y el grado de democracia y/o desarrollo económico. El único patrón que observamos es que las excolonias británicas tienden a ser más “conservadoras” al no permitir el voto desde el exterior.
Cuando se permite el voto fuera del país, con mayor frecuencia está disponible a ciudadanos residentes en el extranjero. Esta medida prevalece en casi la mitad de los países (47%). Aquí, las variaciones regionales son completamente modestas, y el único patrón significativo es que las excolonias británicas son menos propensas a adoptar estas reglas.
Finalmente, el voto fuera del país, cuando se permite, puede hacerse de forma más o menos sencilla. En una ligera mayoría de los casos (56%), el voto se lleva a cabo exclusivamente en las embajadas, consulados o en sitios especiales de votación. En otros países, también es posible votar por correo o por poder. Las regiones más “liberales” son la región del Pacífico y Europa y la más “conservadora” es África. Los países más liberales son los más democráticos y adinerados, mientras que las excolonias británicas tienden a ser más “conservadoras”.
Como en muchos otros dominios, existe una sorprendente variedad de operaciones logísticas a lo largo de todo el planeta, no hay un enfoque dominante, y para la mayor parte no hay una división entre los países más o menos democráticos:
- Hay una perfecta división entre los países en donde la gente debe votar en su sitio de votación local y aquellos en donde existen más opciones disponibles, el voto desde el exterior del país es posible en la mayoría de los países (y por lo tanto no lo es en una minoría sustancial de los casos) aunque con frecuencia no es un proceso sencillo.
- Las variaciones regionales en esta área son, como en muchas otras dimensiones, sustanciales aunque no gigantescas.
- Las excolonias británicas parecen ser particularmente “conservadoras”; la percepción de que el lugar para votar es el sitio local de votación parece estar fuertemente arraigada en estos países.

El impacto del grado de democracia, herencia colonial y desarrollo económico sobre las reglas para partidos y candidatos
LÓGISTICA ELECTORAL
|
Grado de democracia
|
Excolonias francesas
|
Excolonias inglesas
|
Excolonias españolas
|
Desarrollo económico
|
Voto únicamente en un sitio de votación específico de la localidad
|
-
|
-
|
-
|
Más probable
|
-
|
Voto en el exterior no permitido
|
-
|
-
|
Más probable
|
-
|
-
|
Voto en el exterior permitido a ciudadanos residentes en el exterior.
|
-
|
-
|
Menos probable
|
-
|
-
|
Voto en el exterior exclusivamente en embajadas o sitios especiales de votación
|
Menos probable en países más democráticos
|
-
|
Menos probable
|
-
|
Menos probable en países adinerados
|