Grupos de interés en el mandato de educación electoral —
Skip to content.
|
Skip to navigation
Search Site
Advanced Search…
English
Español
العربية
Français
Swahili
Home
Encyclopaedia
Comparative Data
Electoral Materials
Support and Advice
Regions & Countries
About ACE
Personal tools
Log in
Espacio de intercambio
You are here:
Home
→
Enciclopedia
→
Áreas temáticas
→
Educación electoral
→
Mandato en materia educativa
→
Construyendo un mandato de educación electoral
→
Grupos de interés en el mandato de educación electoral
Ingreso (Red de profesionales)
English
Enciclopedia
Administración electoral
Asistencia electoral efectiva
Costos del registro y las elecciones
Delimitación de distritos
Democracia directa
Educación electoral
Género y elecciones
Elecciones y Discapacidades
Elecciones y Medios de comunicación
Elecciones y seguridad
Elecciones y tecnología
Elecciones y VIH/SIDA
Escrutinio de votos
Integridad electoral
Leyes electorales: una perspectiva macroscópica
Logística electoral
Marco jurídico
Partidos y candidatos
Registro de electores
Sistemas electorales
Voto electrónico
Voto en el extranjero
Países
Recursos
Enciclopedia
Materiales electorales
Datos comparados
Calendario electoral
Capacitación electoral - BRIDGE
Últimas actualizaciones
Consejo de los expertos
Pregunta a la red de profesionales
Explora las respuestas consolidadas
Encuentra un experto
Acerca de…
Acerca de ACE
Socios de ACE
Red de profesionales
Preguntas frecuentes
Info
Educación electoral
Topic Index
Grupos de interés en el mandato de educación electoral
Educación electoral
Panorama general de Educación electoral
Principios guía de la educación electoral
Contexto de la educación cívica y electoral
Colaboradores
Ideas básicas y definiciones de información electoral, educación electoral y educación cívica
El significado de democracia
Información básica al elector
Educación electoral básica
Elementos comunes de la información y la educación electoral
Explicación de los sistemas electorales
El calendario electoral
Los partidos políticos y la educación electoral
Los funcionarios electorales y la educación electoral
Uso de los recintos electorales para la educación al elector
Oficinas de la autoridad electoral
Educación electoral en los sitios de votación
Centros de escrutinio
El registro de electores
Educación cívica básica
Democracia directa
Educación cívica
Introducción a la educación cívica
Regímenes autoritarios y estados frágiles
La reconstrucción después de la guerra
La educación cívica en democracias emergentes
La educación cívica en las democracias establecidas
La educación cívica durante situaciones de emergencia
La relación entre educación general y educación cívica
La institucionalización de la educación cívica
Plan nacional para la educación cívica
La responsabilidad de la educación cívica entre las instituciones nacionales
Educación popular
Procesos sociales
Mandato en materia educativa
Principios internacionales del mandato para la educación
Marco jurídico para la educación electoral
Impacto de la legislación nacional y las directrices locales en las iniciativas de educación electoral
Legislación electoral
Construyendo un mandato de educación electoral
Grupos de interés en el mandato de educación electoral
La autoridad electoral y otros organismos establecidos por ley en su calidad de grupos de interés en el mandato para la educación electoral
La sociedad civil organizada como grupo de interés en el mandato para la educación electoral
Los contendientes como grupos de interés en el mandato para la educación electoral
Competencia y colaboración para la educación de los electores
Mecanismos de cooperación para la educación electoral
Evaluación del contexto
Antecedentes del votante
Consideraciones demográficas al planear la educación electoral
Normas culturales y religiosas
Género
Consideraciones de grados de alfabetización y escolaridad
Uso de recursos existentes para programas de educación
Infraestructura del país
Sistema educativo
Locales para eventos educativos
Mecanismos de comunicación
Importancia de los medios de comunicación
Los partidos políticos en la educación electoral
Tiempo y dinero
Organizaciones sociales existentes
Autoridades formalmente competentes
El sector privado
Agencias internacionales
Cooperación sur-sur
Necesidades educativas
Grupos de enfoque, audiencias y electorados
El electorado general
Grupos de alto impacto
Electores marginados y grupos con necesidades especiales
Otras consideraciones
Consideraciones políticas, constitucionales y legislativas
Consideraciones logísticas
Valores del educador
Evaluando las necesidades del elector
Encuestas
Diseño de encuestas
Formulación de preguntas para maximizar los datos de las encuestas
Preparación de la encuesta
Muestreo
Selección de participantes
Trabajo de campo
Uso de datos disponibles
Interlocutores e intermediarios
Desarrollo de la estrategia educativa
Teoría educativa
Aprendizaje de los adultos
Consideraciones ideológicas
Consideraciones culturales y sociales
Credibilidad y legitimidad
Educando a líderes y ciudadanos
Lenguaje
Principios de la educación pública
Organización
Planeación y coordinación
Instituciones existentes
Organización específica para la elección
Códigos de conducta
Acceso a la información
Apartidismo
Vínculos con autoridades electorales
Selección de la metodología
Desarrollo del mensaje
Estrategias para casos especiales
Fuerzas de seguridad
Educación de prisioneros
Grupos apáticos o desfavorecidos
Discriminación y exclusión
Grupos aislados y nómadas
Comunicarse con exiliados, refugiados y desplazados internos
Garantizar la participación de recluidos y discapacitados
Electores que votan por primera vez o primo votantes
Elementos potenciales para un programa
Los medios de comunicación
Medios gubernamentales
Medios de comunicación de impacto nacional
Medios de impacto comunitario
Uso de publicidad en la radio
Métodos alternativos de comunicar la educación electoral
Materiales impresos
Consideraciones legales
Derechos de autor y programas de educación electoral
Clasificación de materiales
Consideraciones medioambientales de la educación electoral
Artículos impresos tradicionales
Artículos impresos especiales
Tiras cómicas e historias gráficas
Carteles y pancartas
Separadores de libro
Portavasos
Calcomanías
Ropa de educación electoral
Promoviendo la educación cívica y electoral en los empaques de productos
Calendarios
Materiales digitales
Materiales digitales y grabados
Materiales de educación electoral basados en la web
Las artes y la cultura
Arte de representación formal
Teatro callejero
Eventos especiales
Artes y artesanías regionales
Comunicación directa
Aprendizaje grupal
Simulacros
Sondeos de puerta en puerta
'Una persona le enseña a otra'
Otras estrategias para los programas educativos
Educación electoral vía centros de información y líneas directas
Correo directo
Sondeos telefónicos
Campañas en la calle y el vecindario
Publicidad comercial
Técnicas de educación a distancia
Instrumentación
Preparación
Calendario de educación electoral
Presupuestos y financiamiento para programas de educación electoral
Diseño del programa
Ciclo del diseño
Desarrollo del equipo de trabajo
Objetivos educativos
Alcanzar y mantener un compromiso con el plan
Consideraciones de producción
Materiales para proyección
Pizarrones
Preparación de materiales para la enseñanza
Abastecimiento
Encargar materiales
Gestión de contratos
Evaluación y adaptación de materiales existentes
Bienes y servicios
Almacenamiento y distribución
Election Supplier Directory
Contratación de personal para la educación cívica y electoral
Definición y perfil de puestos
Reclutamiento
Administración de personal y voluntarios
Capacitación y orientación
Administración y gerencia
Liderazgo
Coordinación y control
Control de calidad
Moral del personal y los voluntarios
Relaciones con otras instancias interesadas
Seguridad para el personal
Mantenimiento de la paz y la imposición de la paz
Educación en instituciones restringidas
Educación en áreas inseguras
Monitoreo y evaluación
¿Quién debe evaluar?
Monitoreo o evaluación formativa
Medición de impactos (Evaluación agregada)
La importancia de una planeación previa
Metodología de la evaluación
Términos de referencia
Opciones para el diseño de la evaluación
Opciones para la recolección de información
Legitimidad y confiabilidad
Tiempos y costos de las evaluaciones
Estudios de base
Desarrollo de la capacidad organizacional
Enfrentar las recomendaciones de la evaluación
Aprendizaje del sistema
Conservación de registros
Detalles sobre el personal y los voluntarios
Los arreglos logísticos
Documentación sobre las lecciones aprendidas
Preparación de reportes
Archivo y protección de materiales
Desarrollo de continuidad
Contact
Privacy Policy
Terms of Use
Accessibility
Site Map
Copyright and Disclaimer
©
1998-2025 ACE project