Luis Arias Núñez fue juez y posteriormente presidente del pleno de la Junta Central Electoral de República Dominicana.
Reginald Austin tiene una amplia experiencia en administración de elecciones.
Nadja Braun labora actualmente como asesora legal en la Sección de Derechos Políticos de la Cancillería Federal Suiza (el organismo electoral federal suizo). Tiene amplia experiencia en el campo del voto electrónico y la democracia directa.
Leticia Calderón-Chelius es investigadora y profesora del Instituto José María Mora en la Ciudad de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.
Manuel Carrillo ha sido coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral de México (IFE) desde 1993.
Arlinda Chantre se unió a la Dirección General Portuguesa para la Administración Electoral en 2003. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con las bases legales para el registro de los electores y las elecciones.
Linda Edgeworth ha sido consultora especializada en derecho y gestión electoral internacional por 16 años y colabora con organizaciones como IFES, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (ODIHR-OSCE), y las Naciones Unidas.
Andrew Ellis es director de Operaciones de IDEA Internacional en Estocolmo.
Jeff Fischer encabeza el equipo de programación de Procesos Políticos y Electorales de Creative Associates International, Inc., en donde dirige iniciativas para establecer y conducir programas para desarrollar los procesos y la cultura democráticos.
Jon Fraenkel es investigador asociado en gobernabilidad del Instituto de Estudios Avanzados del Pacífico en Desarrollo y Gobernabilidad (PIAS-DG) en la Universidad del Pacífico del Sur.
Maria Gratschew se unió a IDEA Internacional en 1999 como responsable del Proyecto de Participación Electoral (www.IDEA.int/turnout). Su trabajo en esa institución hasta su salida a inicios de 2008 se relacionó principalmente con asuntos sobre participación electoral y educación cívica, administración electoral, voto en el exterior y voto obligatorio dentro del Programa para el Diseño de Instituciones y Procedimientos Democráticos de IDEA Internacional (antes el Equipo de Elecciones).
Phil Green ha sido el comisionado electoral para el Territorio de la Capital Australiana (ACT) desde 1994. Trabajó previamente para la Comisión Electoral Australiana de 1982 a1992 en varios puestos, incluyendo director de información y director para investigación y legislación.
Florian Grotz es profesor adjunto (Privatdozent) de ciencia política en la Universidad Libre de Berlín.
Nada Hadzimehic ha estado involucrada en la conducción de elecciones desde 1996 en que estuvo empleada por la Misión de la OSCE en Bosnia y Herzegovina para sus primeras elecciones desde el conflicto bélico.
Graham Hassall es profesor de gobernabilidad en el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo y Gobernabilidad del Pacífico, de la Universidad del Pacífico Sur.
Jacobo Hernández Cruz es abogado y notario de la Universidad Autónoma de Honduras. Es magistrado del Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
Brett Lacy ha servido desde 2006 como oficial de programa en el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, donde hace contribuciones para los programas de democracia y gobernabilidad en África Central y Occidental.
Stina Larserud se unió a IDEA Internacional en 2003 y se ha desempeñado como parte del equipo directivo del Proyecto de Diseño de Sistemas Electorales, fundamentalmente con el Nuevo Manual de IDEA Internacional para el Diseño de Sistemas Electorales (2005).
Marina Costa Lobo es investigadora en ciencia política en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa, en donde codirige un proyecto sobre el comportamiento electoral y las actitudes políticas de los portugueses.
Pasquale Lipoli encabeza el Departamento de Operaciones de Apoyo de la OIM.
Epp Maaten es consejero del Departamento de Elecciones de la Cancillería del Parlamento de Estonia, el Riigikogu.
Patrick Molutsi es secretario ejecutivo de Educación Terciaria de Botswana. Fue director del Programa sobre Metodología para la Asesoría en Participación Política y Democracia de IDEA Internacional.
Isabel Morales colaboró en la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE de 2002 a2006, trabajando inicialmente para el Departamento de Enlace y Política Internacional.
Simon-Pierre Nanitelamio es experto electoral de la República del Congo (Congo-Brazzaville) y actualmente es asesor técnico en jefe de proyecto de asistencia técnica para el proceso electoral en Mozambique del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Carlos Navarro ha sido colaborador de la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE desde 1993 y es actualmente el director de Análisis y Acuerdo Político Internacional.
Dieter Nohlen es profesor emérito en ciencia política de la Universidad de Heidelberg y reconocido experto en sistemas electorales, desarrollo político y democratización, con especial interés en Latinoamérica.
Nydia Restrepo de Acosta fue magistrada y presidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia.
Nuias Silva es director general de la administración electoral en Cabo Verde, y desde 2004 ha sido miembro de la Junta de Directores de Imprensa Nacional de Cabo Verde, S. A., a cargo del Departamento de Nuevas Tecnologías.
Catinca Slavu es consultora electoral y fue la subdirectora de IFES para el Programa del voto en el extranjero para la elección de la Asamblea Nacional de Transición de Iraq en 2005, dirigido por la OIM.
Judy Thompson fue directora adjunta de la oficina electoral de Manitoba, Canadá. Sirvió en un comité nacional para desarrollar programas de educación electoral para electores que votarían por primera vez, incluyendo nuevos canadienses, y actualmente trabaja como consultora electoral internacional.
Ozias Tungwarara es subdirector de AfriMAP (Africa Governance Monitoring and Advocacy Project), un programa de la Open Society Institute que busca fortalecer la capacidad de la sociedad civil de monitorear y abogar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los gobiernos africanos en materia de derechos humanos y gobernabilidad.
Richard Vengroff es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Connecticut, especializado en Administración para el Desarrollo, Política Comparativa (África y Canadá/Québec) y Sistemas Electorales Comparados.
Kåre Vollan es un consultor privado que combina su trabajo como consultor administrativo con sus servicios de asesoría en sistemas y procesos electorales.
Alan Wall es consultor electoral. De 2000 a2004 fue director de la oficina de IFES en Indonesia, en donde promovió programas de asistencia para la reforma electoral, legal, de medios y parlamentaria, así como de desarrollo de la sociedad civil.