El costo de las elecciones es una preocupación que
concierne tanto a los gobiernos como a los organismos electorales, independientemente
del nivel de desarrollo del país. Elecciones con costos desmesurados que el
país no sea capaz de solventar pueden poner en juego todo el proceso
democrático.
Para disminuir el costo de las elecciones, se recomienda
que los sistemas y procedimientos de escrutinio de votos que se elijan hagan el
mayor uso posible de la infraestructura existente, como el transporte y las
redes de comunicación, tomando en cuenta los niveles de alfabetización de la
población y los recursos que se tienen para contratación del personal.
Lo que se considera asequible, caro o factible pude
variar mucho dependiendo del país del que se trate. A continuación se muestra una
guía general referente a costos:
- Entre
más simple sea el sistema, más bajo será el costo del escrutinio;
- Entre
más se use la infraestructura existente, menor será el gasto;
- Entre
más permanencia y continuidad haya entre las elecciones, habrá más ahorro
en costos de materiales y capacitación;
- Entre
menos estabilidad política exista, mayor será el gasto para tomar medidas
de seguridad.
Necesidades
específicas para el escrutinio de votos
Si la situación política del país y el entorno local lo demandan,
es probable que se necesiten medidas específicas para que se efectúe el escrutinio
de votos en las mesas de votación.
Dichos factores locales pueden incluir la necesidad de
tomar medidas de seguridad adicionales o de utilizar tecnología de comunicación
que no se tenga disponible en ese momento.
El hecho de tener una participación en las votaciones más
alta de la esperada puede afectar la duración del escrutinio, siendo necesario
personal adicional para contar los votos extras. Si no se prevén este tipo de
situaciones, los presupuestos estimados pueden sobrepasarse. Por eso, es recomendable
que se prevean los peores (o mejores) escenarios (por ejemplo, esperar que se
presente a votar el 100% de los votantes registrados) para que los presupuestos
electorales sean adecuados a las necesidades de cada elección.
La elección de determinada tecnología puede aumentar o
reducir los costos dependiendo de si se usa un sistema de escrutinio manual o
automático. Los costos también varían dependiendo de los métodos escogidos para
transmitir los resultados.
La transmisión de resultados vía telefónica suele ser
más económica, dependiendo de las distancias y de la disponibilidad de redes
apropiadas.
La transmisión de resultados vía fax también puede
resultar razonable en términos de costo-efectividad y puede resultar más precisa,
porque es más fácil cometer un error verbalmente que de forma escrita. Cuando se
usa el fax, los presupuestos deben tomar en cuenta los gastos por repuestos y
servicios que se requieren como, cartuchos, mantenimiento y gastos por línea de
fax.
Cuando no se tenga disponibilidad de teléfonos y fax
convencionales, se pueden usar teléfonos móviles o radios. De ser posible, los
resultados también se pueden enviar vía correo electrónico. Cuando no se disponga
de medios electrónicos, los resultados tendrán que ser enviados por correo o
servicio de mensajería.
Los costos por transmitir los resultados electorales
tienen que tomar en cuenta la infraestructura de cada país. Los países en
desarrollo pueden tener una tecnología de comunicación poco fiable y puede
fallar la recepción de los teléfonos móviles, especialmente en áreas rurales o
muy lejanas.
Los recursos
humanos frente al costo de la tecnología
El uso de tecnología en el escrutinio de votos puede
reducir los costos totales de una elección, pero también puede ser más efectivo
en determinadas condiciones.
Sin embargo, dependiendo de los factores locales, el
conteo manual de las papeletas comparado con la tecnología puede resultar más
barato. El costo de la tecnología puede depender de ciertas circunstancias
locales como son:
- la
complejidad del sistema de votación;
- el
número de votos que será escrutado;
- el
costo de la mano de obra en comparación con el de la tecnología, y
- si
el escrutinio es centralizado o descentralizado.
En general, un método mecánico o automático para escrutar
papeletas (a diferencia de los sistemas en donde los votos se emiten de manera
electrónica o mecánica) puede resultar más económico y efectivo en lugares en donde
se tiene que escrutar un gran número de votos de forma centralizada, cuando se
utiliza sistema de votación que se presta al conteo mecánico o donde los costos
de mano de obra son relativamente elevados.
Además de considerar los costos, es conveniente que los organismos
electorales tengan presente que los métodos de escrutinio mecánicos y computarizados
son más rápidos y acertados que los métodos manuales.
Aunque el uso de tecnología puede presentarse como una
opción costosa, valdría la pena invertir en ella si los costos de adquisición
pueden distribuirse entre los presupuestos de varias elecciones.
Por otro lado, las constantes innovaciones científicas
tienden a provocar que la tecnología electoral sea vuelva anticuada con rapidez
y que sea obsoleta entre una y otra elección. Otro aspecto importante que debería
considerarse es la disponibilidad de apoyo técnico durante el período
electoral.
Valdría la pena que antes de tomar una decisión final
para adoptar métodos tecnológicos de escrutinio, se realizara un análisis
detallado de costos y beneficios, acompañado del estudio de los impactos
legales y riesgos de gestión asociados con el uso de una tecnología en
particular.