Arreglos internos
Se
recomienda que los arreglos de transporte sean planeados y negociados antes de
que se convoque a elecciones. El organismo electoral debe asegurarse que la
compañía seleccionada tenga la capacidad para entregar las urnas dentro del
tiempo requerido y use los controles de seguridad adecuados.
La selección
de una compañía de transporte (pública o privada) o de una organización
(nacional, regional, internacional, de la policía, del ejército u otro servicio
de seguridad) será dictada por el contexto político, social y económico de cada
país y depende de varios factores de riesgo.
Se
recomienda que los factores de reputación, confiabilidad, fuerza financiera,
cobertura territorial, capacidad de rastreo de la carga, velocidad de entrega y
disponibilidad de medidas de contingencia se usen como un criterio de
evaluación para elegir al transportista.
Cuando
se convoca a elecciones, es deseable contar ya con un contrato en el que se
detallen las obligaciones y procedimientos. El contrato tiene que incluir
cláusulas específicas de operación y penas por entrega parcial o con retraso.
Para aumentar la transparencia es conveniente que el contrato se conceda
mediante un proceso de licitación.
Si no es
posible seleccionar solo a una compañía u organización para realizar todo el
transporte, o si la situación política requiere la presencia de fuerzas de
seguridad o de personas de confianza, se tienen que tomar precauciones para
permitir que los representantes de partidos y candidatos acompañen las urnas.
Sin embargo, el derecho de acompañar las urnas debe ser extensivo a todos los
partidos y candidatos.
Para
limitar el número de personas que participen en el proceso de transporte, se pueden
concertar acuerdos previos para procurar que solo los representantes de dos
tendencias políticas distintas vayan en el mismo vehículo o, si esto es
imposible, que vayan en un vehículo por separado.
Es
importante que se permita que los observadores acompañen las urnas, pero por
razones prácticas, tendrán que seguirlas en un vehículo por separado. En
determinados ambientes políticos es probable que se necesite del apoyo de las
fuerzas de seguridad.
El
organismo electoral tiene que preparar y concertar los acuerdos con las fuerzas
de seguridad antes del día de la elección para precisar la extensión y el nivel
de seguridad necesarios.
Si esto
no se planea adecuadamente, las necesidades pueden convertirse en una carga
para las fuerzas de seguridad.
Los
acuerdos de seguridad tienen que hacerse del conocimiento de los partidos políticos
y candidatos. Esto es particularmente importante si la población o los partidos
políticos desconfían de las fuerzas de seguridad.
Arreglos internacionales
El
transporte de papeletas a través de las fronteras nacionales y por el mundo
necesita de un enfoque distinto al de los acuerdos domésticos e involucra una
planeación muy cuidadosa.
Los retrasos ocasionados por zonas horarias, trámites aduanales,
horarios de servicio, etc. pueden impactar la fecha o la hora para iniciar el
proceso de escrutinio. (Ver Consideraciones
especiales para el escrutinio de los votos emitidos fuera del país).