Papeletas
En la primera etapa del proceso de escrutinio, cuando se abren las urnas y se cuentan las papeletas por primera vez, frecuentemente se da a los representantes de partidos y candidatos la oportunidad de que impugnen la autenticidad de las papeletas o si los votos fueron asignados correctamente a los partidos o candidatos.
El oficial de escrutinio que está a cargo suele tener la autoridad para decidir sobre las papeletas impugnadas, o bien pueden separarse para que después sean examinadas por un oficial electoral de mayor jerarquía.
Asimismo, si las papeletas son recontadas en un centro regional o central, los representantes de partidos y candidatos suelen tener otra vez la facultad de impugnar las decisiones que se tomen durante el escrutinio. Es posible que en esta etapa se pueda revocar una decisión que se tomó en un escrutinio previo.
Votación mecánica o automatizada
Cuando se utilizan métodos mecánicos o computarizados para votar, es conveniente que los representantes de partidos y candidatos, así como observadores cuando esta previsto en la ley, puedan examinar los registros auditables así como cualquier fuente documental utilizada y que tengan la oportunidad de impugnar cualquier irregularidad.
En esta etapa los métodos para impugnar el escrutinio pueden variar de un lugar a otro. En muchos casos se pueden realizar impugnaciones verbalmente. En se exige un proceso más formal, que implica su presentación de forma escrita.
Cuando las papeletas se separan para que un oficial de mayor jerarquía decida sobre ellas, estas papeletas deben colocarse en un fajo por separado y etiquetarse claramente para que más tarde puedan ser identificadas. También es importante que estas papeletas se mantengan por separado para que, de ser necesario, un tribunal pueda decidir sobre ellas.
Las categorías de individuos facultados para impugnar una decisión del escrutinio también pueden diferir de un contexto a otro. Normalmente se da a los representantes de partidos y/o candidatos la oportunidad de impugnar el proceso de escrutinio. En algunos casos, los observadores locales o internacionales también tienen esa posibilidad.