Al
completar el acta final de cada urna, el oficial de escrutinio debe dar una
copia de los resultados a la persona encargada de integrar los resultados del
centro de escrutinio.
Para lograr
una mayor transparencia, se pueden enviar reportes progresivos periódicos a la
oficina central del organismo electoral. Estos reportes progresivos pueden ser
enviados por el oficial del distrito electoral para que el organismo electoral pueda
difundir los resultados conforme llegan.
Una vez
que se escrutaron todas las urnas de un centro de escrutinio, se tiene que
transmitir un acta final consolidada del centro a la oficina nacional del
organismo electoral.
Transmisión de los resultados
El
reporte progresivo y el acta final consolidada del centro de escrutinio se pueden
transmitir a la oficina nacional del organismo electoral vía teléfono (móvil o
línea fija), fax u otros medios electrónicos.
Por
motivos de seguridad, es importante que a la persona encargada de transmitir
los resultados se le proporcione un código o contraseña única. El organismo
electoral debe expedir este código o contraseña el día de la elección. Este código
reduce la posibilidad de que se presente una suplantación, lo que evitará que
personas sin autorización transmitan resultados electorales incorrectos o sesgados
a la oficina nacional del organismo electoral.
Si el
centro de escrutinio dispone de una máquina de fax, se puede usar para enviar
al organismo electoral los reportes progresivos y las actas finales
consolidadas. Se deben tomar medidas especiales para controlar el acceso al fax
a fin de disminuir el riesgo de que se presenten transmisiones de resultados no
oficiales. Estas medidas de control también tienen que aplicarse en el sitio de
recepción para asegurar que los reportes y las actas finales acumuladas no sean
alterados.
En
cualquier caso, todos los reportes progresivos y las actas finales consolidadas
de cada centro de escrutinio que se transmitan por fax, tienen que ser firmados
por la persona encargada de integrar los resultados del centro así como los
representantes de partidos y candidatos.
Para
incrementar la seguridad y para detectar cualquier intento de fraude, el acta
final consolidada se puede enviar a la oficina central del organismo electoral por
separado en un sobre sellado. Este sobre se puede enviar por correo o entregarse
personalmente.
En el
momento de la recepción del documento original, el organismo electoral puede
comparar los resultados con los que se enviaron previamente por teléfono o
electrónicamente y asegurarse de que sean los mismos.
Métodos alternativos para comunicarse con el
organismo electoral
Si el centro no cuenta con teléfono (fijo o móvil) o éste no funciona,
se tienen que considerar métodos de transmisión alternativos. Los dispositivos
radiales no necesitan la instalación de una línea telefónica y son flexibles y
fáciles de usar. Sin embargo, el despliegue de estos métodos tiene que
considerar la topografía del área para identificar por adelantado las regiones
en donde es imposible recibir o transmitir mensajes.
De nueva cuenta, antes del despliegue es conveniente brindar a los
oficiales de la mesa de votación y escrutinio una capacitación adecuada y los códigos
de identificación requeridos.
Si no es posible usar algún medio de comunicación inalámbrico, siempre
queda como alternativa la entrega personal de los resultados al organismo
electoral. Si el oficial de escrutinio no puede cumplir esta tarea, se tiene
que designar a un mensajero.
Este
mensajero tiene que ser una persona confiable y es recomendable que su selección
sea aceptada tanto por los oficiales de escrutinio, como por los representantes
de partidos políticos y candidatos.
El papel de los medios de comunicación
electrónicos e impresos
Es
probable que tan, pronto inicie el proceso de escrutinio, los medios de
comunicación compitan por proporcionar su pronóstico de los resultados
electorales lo más pronto posible.
Los
centros de escrutinio pueden ser los sitios más propicios para que los medios basen
su cobertura periodística. Toda vez que los medios cumplen un papel fundamental
en las sociedades libres y democráticas, es recomendable que se les permita el
acceso a los centros de escrutinio, especialmente si se cuestiona la libertad y
equidad del proceso electoral.
Para
mantener el control de las personas que ingresan al centro de escrutinio, es
importante que el organismo electoral proporcione la acreditación por
anticipado y que los representantes de los medios porten la identificación
correspondiente.
También
es importante que se reduzcan al mínimo las interrupciones de las actividades
de escrutinio.
Si los
medios solicitan contar con facilidades para ubicar equipos y personal en la
oficina nacional del organismo electoral o en los centros de escrutinio, será
necesario separar áreas específicas para acomodarlos.
En caso
de que necesiten instalaciones específicas como teléfonos o líneas de fax,
tendrán que comunicarlo con toda oportunidad y realizar por anticipado los
pagos y arreglos necesarios.
Normalmente,
se permite que los medios tengan acceso a los mismos resultados que el
organismo electoral proporciona a los representantes de partidos políticos y
candidatos.
Acta de resultados de cada urna
Es
necesario darle una copia del acta final de cada urna al oficial de escrutinio,
otra a la persona encargada de integrar los resultados del centro de escrutinio
y adherir la original a la urna dentro de un sobre sellado.
Siempre
que sea posible, es conveniente que también se les entreguen copias a los
representantes de partidos y candidatos, así como a los observadores presentes
en la mesa de escrutinio. Dichas copias pueden producirse mediante hojas de papel
carbón o fotocopiadora. Como alternativa, se pueden preparar varias copias a
mano.
La copia
original del acta final de la urna tiene que adjuntarse en un sobre sellado.
Esto es especialmente importante porque este formato será indispensable en caso
de recuento.
Acta de resultados del centro de escrutinio
Se deben
proporcionar copias de los resultados de la votación del centro al organismo
electoral (frecuentemente el original se envía en un sobre sellado), a la
persona responsable de integrar los resultados del centro de escrutinio y colocar
otra fuera del centro de escrutinio.
Es
recomendable permitir que los representantes de partidos políticos, candidatos
y observadores cuenten con copias o permitir que trascriban la información para
contar con su propio registro.
Una vez
que se terminó de integrar el acta final consolidada del centro de escrutinio y
se transmitió a la oficina nacional del organismo electoral, se puede pegar una
copia fuera del centro de escrutinio. De esta forma, la misma información y
resultados estarán disponibles para todos los interesados de manera simultánea.
Los resultados son públicos porque se permite que testigos y observadores presencien
e inspeccionen el proceso de escrutinio. El acta final es un documento cuyo
carácter público se hace evidente al colocarlo una copia fuera del centro de
escrutinio.